CIENCIAS BÁSICAS. Flashcards

(310 cards)

1
Q

¿Qué modula aparentemente el metabolismo de los condrocitos?

A

La estimulación mecánica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se nutre el cartílago articular?

A

Por difusión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el pH del cartílago articular necesario para llevar a cabo sus funciones metabólicas?

A

Es de 7.4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la población predominante en el cartílago inmaduro?

A

Células progenitoras pluripotenciales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Sustancia específica del colágeno que puede cuantificarse en orina para valorar el recambio óseo:

A

Hidroxiprolina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Corresponde al 95% del colágeno total del cartílago, confiere fuerza a la tensión, es estable, tiene una semivida de 25 años ¿de qué tipo es?

A

Colágeno tipo II.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipo de colágeno incrementado en fases iniciales de la artrosis:

A

Colágeno tipo VI.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Colágeno que sirve de “pegamento”, mantiene el enrejado de fibras en el cartílago:

A

Colágeno tipo XI.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Un defecto en el colágeno tipo X es la causa de la condroplasia metafisaria de:

A

Schmid.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Son los que dan la fuerza compresiva al cartílago:

A

Los proteoglucanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las subunidades de los proteoglucanos?

A

(GAG) Glucosaminoglucanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el glucosaminoglucano más abundante en el cartílago articular?

A

Sulfato de condroitina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la otra subunidad de glucosaminoglucano que es menos abundante?

A

Sulfato de queratina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Enzima que regula la degradación del cartílago:

A

Metaloproteinasas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mecanismo fundamental de la lubricación del cartílago:

A

Lubricación elastohidrodinámica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipo de lubricación cartilaginosa donde el líquido sale del cartílago en respuesta a la carga:

A

En “lagrimas”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

GAG que aumenta su concentración con el envejecimiento articular:

A

Sulfato de queratina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son las capas de cartílago y qué fuerzas actuán sobre ellas?

A
  • Superficial - cizallamiento.
  • Transicional - Intermedia - Compresión
  • Radial - Compresión
  • Limítrofre “marca de agua” - cizallamiento
  • Calcificada - hidroxiapatita - anclaje
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Lesión cartilaginosa que se limita a los condrocitos:

A

Lesión cartilaginosa tipo I.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Lesión cartilaginosa que se limita a la superficie del cartílago articular:

A

Lesión cartilaginosa tipo II.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Lesión cartilaginosa tipo III:

A

Laceraciones que se extienden por debajo de la zona limítrofe y penetran el hueso subcondral subyacente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué estructura es el mediador en el intercambio de nutrientes entre la sangre y el líquido articular?

A

La membrana sinovial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuáles son los tipos de células presentes en la sinovial?

A

Tipo A: fagocitos.
Tipo B: células de tipo fibroblasto (producen líquido sinovial)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La lubricina es el lubricante clave en el cartílago, ¿qué características de viscosidad tiene?

A

Aumenta la viscosidad a medida que disminuye la tasa de cizallamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Estructura más elástica y menos permeable que el cartílago articular:
Menisco
26
Después de la menisectomía, ¿qué porcentaje de los pacientes presenta artrosis a los 3 años?
Hasta el 20%
27
Ambos meniscos son triangulares en sección triangular, el borde está fusionado con la cápsula, ¿cuál es la diferencia entre el menisco externo y el interno?
El interno tiene una forma de "C"; el externo es circular.
28
Tipo de colágeno presente en el menisco:
Tipo I (90% de los casos).
29
¿En qué porción del menisco existen mecanorreceptores?
En los cuernos posteriores.
30
¿Cuáles son los vasos que irrigan los meniscos?
Las arterias geniculadas.
31
Porcentaje periférico del menisco que tiene irrigación:
El 25%; el resto se nutre por difusión pasiva.
32
Célula que participa en la cicatrización meniscal:
Fibrocondrocito.
33
Corresponde al 0.6% del peso seco del menisco:
Elastina.
34
¿Qué sucede en la artrosis con el contenido del agua?
Aumenta en las etapas iniciales.
35
Enzimas que aumentan en el cartílago artrósico:
Metaloproteinasas.
36
Surgen como resultado de microfracturas del hueso subcondral; pueden contener material amorfo:
Quistes subcondrales
37
Articulación que se afecta con más frecuencia por la artrosis:
Rodilla.
38
Radiográficamente qué cambios pueden observarse en la artrosis de la rodilla (sobre todo en un estado avanzado)
Disminución del espacio articular, esclerosis subcondral, osteofitos y geodas.
39
Según Bombelli, ¿cómo se divide la artrosis de la cadera?
Por su origen Por su morfología Por su reacción biológica Por su amplitud de movimiento
40
De acuerdo con su origen, ¿cómo se subdivide la artrosis de la cadera según Bombelli?
Mecánica Metabólica Combinada (mecánica y metabólica)
41
¿Cuál es la subdivisión por su morfología? (Bombelli)
Superoexterna Concéntrica Interna Inferointerna
42
¿Qué características tiene la cabeza femoral de la morfología concéntrica?
Es esférica.
43
La morfología interna, ¿cómo se subdivide? (Bombelli)
Tipo A: artrosis ecuatorial. Tipo B: coxa profunda. Tipo C: protrusión acetabular
44
¿Cómo se subdivide la artrosis en cuanto a su reacción biológica?
Atrófica Normotrófica Hipertrófica
45
¿Cuál es la subclasificación en cuanto a la amplitud de movimiento?
Tipo A: rígido Tipo B: hipomóvil Tipo C: móvil
46
En cuanto a la edad, ¿cuáles son las indicaciones para el cementado del vástago femoral en la artroplastita total de cadera?
Antes de los 50 años: sin cemento Después de los 70 años: vástago cementado
47
¿Qué es índice de Singh?
El índice de Singh del cuello del fémur determina una escala de valores de la osteoporosis: se basa en las modificaciones encontradas en la estructuras de la sustancia esponjosa de la cabeza, del trocánter mayor, menor y el cuello. Son siete fases, siendo 7 normal y la 1 (osteoporosis importante).
48
¿Cuál es la fase 6 del íncide de Singh?
- Aparece la imagen del triángulo inferior del cuello (triángulo de Ward), limitado por el haz curvado de la cabeza y el trocánter.
49
¿Cuál es la fase 5 del íncide de Singh?
- El triángulo de Ward está vacío. Han desaparecido parcialmente las estructuras de las trabéculas accesorias.
50
Mencione ¿qué se encuentra en el íncide de Singh 3?
- Desaparición parcial de la estructura de las trabéculas curvadas.
51
Fase 1 del índice de Singh:
Desaparición del haz curvado, desaparición parcial del haz de compresión de la cabeza.
52
¿Cuáles son los tipos de cartílago? (5)
- Fisis - Fibrocartílago (inserciones tendinosas de ligamentos) - Elástico (tráquea) - Fibroelástico (meniscos) - Cartílago articular
53
Están constituidos por filas paralelas de fibras de colágeno que permiten una limitada elongación y pueden ser estiradas 6 y 8% de su longitud en reposo; a ¿qué estructuras nos referimos?
Ligamentos.
54
Mencione los tipos de carga que condicionan las fracturas óseas:
- Tensión - Compresión - Flexión - Cizallamiento - Torsión - Combinado (torsión y compresión)
55
¿Cuál es el mecanismo de lesión en el trazo en alas de mariposa?
- Flexión
56
¿Cuál es el mecanismo de lesión en un trazo espiroideo?
- Torsión
57
¿Cuál es el mecanismo de lesión en un trazo oblicuo?
- Compresión y flexión.
58
¿Cuál es el mecanismo de lesión en las fracturas por avulsión?
- Tensión
59
Variante extrema de la OA, por diabetes, tabes dorsal o siringomielia:
- Artropatía neuropática o enfermedad de Charcot
60
Causa más frecuente de artropatía neuropática de la extremidad superior:
Siringomielia
61
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas generales de la artropatía de Charcot?
Articulación inestable, tumefacta, indolora.
62
¿Cuáles son las manifestaciones anatomopatológicas del Charcot?
"Trocitos óseos" diseminados, incrustados en tejido fibroso.
63
¿Con qué entidad se hace diagnóstico diferencial del Charcot?
Osteomielitis
64
Estudio diagnóstico estándar para el diagnóstico diferencial entre Charcot y osteomielitis:
Gammagrafía con leucocitos marcados. (el Charcot presenta imagen fría o negativa.)
65
Microorganismo causal de la fiebre reumática aguda:
Estreptococo beta hemolítico.
66
Artritis reumática, poliarticular migratoria, ¿Cuáles son los criterios mayores de Jones a buscar? (5).
- Carditis - Poliartritis - Corea - Eritema marginado - Nódulos subcutáneos
67
¿Cuáles son los criterios menores de Jones en la fiebre reumática?
- Fiebre - Artralgia - Fiebre reumática previa - Aumento de la velocidad de sedimentación globular - Aumento del complejo PR en el electrocardiograma
68
¿En qué porcentaje de los pacientes con fiebre reumática se incrementa la antiestreptolisina?
80% de los pacientes
69
Defecto congénito del sistema enzimático oxidasa del ácido homgentísico.
Ocronosis (alcaptonuria)
70
¿Qué metabolismo es el que se encuentra alterado en la ocronosis?
- El metabolismo de la fenilalanina y tirosina.
71
La artritis reumatoide es el tipo de artritis inflamatoria más frecuente, ¿cuál es la incidencia en cuánto al género?
Varones 1% Mujeres 3%
72
¿Cuáles son los principales mediadores celulares en la destrucción tisular en la artritis reumatoide?
Las células mononucleares.
73
¿Con qué se relaciona la artritis reumatoide?
Con DR4 y DW4
74
Mediador inflamatorio que aumenta la secreción de metaloproteinasas por parte de los condrocitos:
Factor de necrosis tumoral alfa
75
Artropatías seronegativas relacionadas con el HLA-B27:
- Espondilitis anquilosante - Síndrome de Reiter - Artritis psoriásica - Enfermedad inflamatoria intestinal
76
Manifestación clínica estrechamente relacionada con factor reumatoide sérico positivo, la cual se presenta en el 20% de los pacientes con artritis reumatoides:
Nódulos subcutáneos
77
Síndrome que corresponde a artritis reumatoide con esplenomegalia y leucopenia:
Síndromde de Felty
78
Artritis reumatoide juvenil aguda con fiebre, exantema y esplenomegalia:
Síndrome de Still
79
Radiográficamente, en la artritis reumatoide que se observa:
- Erosiones periarticulares - Osteopenia *No es reactiva e hipertrófica como en la artrosis.
80
¿Cuál es el tratamiento quirúrgico que se realiza en la artritis reumatoide?
- Sinovectomía química - Artroscopía - Cirugía abierta - Artroplastias totales de cadera o rodilla
81
¿Cuál es el tratamiento de la artritis reumatoide juvenil?
- Dosis altas de antiinflamatorios no esteroideos.
82
¿Cuál es la articulación más afectada en la artritis reumatoide juvenil?
La rodilla
83
¿Cuál es la tríada del síndrome de Reiter?
1. Artritis 2. Uretritis 3. Conjuntivitis
84
Deformidad radiográfica en "dedos de bolígrafo". Clínicamente, "dedos en salchicha", presencia de astillas subungueales:
Artritis psoriásica
85
Medicamento que inhibe los mediadores inflamatorios de la gota:
Colchicina
86
En gota, ¿qué inhiben en su mecanismo de acción la fenilbutazona e indometacina a nivel celular?
La fagocitosis.
87
¿Cuál es el tratamiento inicial para la gota?
Indometacina
88
¿Qué medicamento disminuye las concentraciones séricas de ácido úrico? (inhibiendo la xantinaoxidasa):
El alopurinol
89
La enfermedad por depósito de pirofosfato de calcio da la tríada:
1. Condrocalcinosis 2. Pseudogota 3. Dolor articular
90
¿Cuáles son las características de los microcristales en la condrocalcinosis?
- Romos - Romboides - Ligeramente birrefringentes
91
Epónimo que se da al depósito de fosfato cálcico básico en el hombro, junto con la artropatía del manguito de los rotadores:
Hombro de Milwakee
92
Artritis piógena en personas que usan drogas intravenosas, ¿en qué localizaciones es más frecuente?
Esternoclavicular y sacroilíacas.
93
Glóbulos de fibrina en el líquido sinovial (en cuerpos de arroz) ¿qué sugieren?
Tuberculosis (artritis tuberculosa)
94
Artritis por picadura de garrapata (Borrelia):
Enfermedad de Lyme
95
Tratamiento en la enfermedad de Lyme. (Después de ELISA positivo, inmunocomplejos del líquido sinovial, etc.):
Doxiciclina
96
¿Cuál es el signo de Jordan en la artroplatía hemofílica y en artritis reumatoide juvenil?
- Patela cuadrada - Ensanchamiento intenso intercondíleo
97
En la hemofilia, estos hematomas pueden causar parálisis nerviosas femorales:
Hematomas ilíacos
98
La drepanocitosis se caracteriza por la presencia de hemoglobinas, ¿cuál es el microorganismo característico de osteomielitis en estos pacientes?
Salmonella
99
¿Qué tipo de osteonecrosis es frecuente en la drepanocitosis?
Cabeza femoral. Puede requerir ATC.
100
¿Cuál es el sitio más frecuente de sinovitis vellonodular pigmentada?
Rodilla
101
La tensión del músculo es constante a lo largo del todo el movimiento, la longitud del músculo varía durante el movimiento:
Contracción muscular isotónica
102
¿Cuáles son las fases de contracción isotónica?
- Contracción concéntrica - Contracción excéntrica
103
Se genera tensión múscular, pero la longitud del músculo no varía. Es tipo concéntrico:
Contracción muscular isométrica
104
Es contracción excéntrica. Son los ejercicios idóneos para maximizar la fuerza:
Contracción muscular isométrica
105
¿Cuál es la tríada del deportista?
- Amenorrea - Osteoporosis - Anorexia
106
Estado de vasodilatación con manifestación clínica de hipotensión paradójica, bradicardia y reflejo bulbocavernoso ausente:
Choque neurogénico
107
¿Cuál es el esquema de metilprednisolona de la lesión medular?
Antes de las 3 horas de ocurrida la lesión, un bolo de 30 mg/kg/peso en 15 minutos. Continuar con 5.4 mg/kg de peso para 23 horas. De 3 a 8 horas ocurrida la lesión, bolo de 30 mg/kg en 15 minutos, y 5.4 mg/kg para 47 horas.
108
¿Cuáles son las células que dan cuenta de la mielinización de los axones de los nervios periféricos?
Células de Schwann.
109
¿Cuál es la lesión de neurona motora que ocasiona espasticidad?
La motoneurona superior
110
Bloqueo reversible de la conducción caracterizado por isquemia local y desmielinización selectiva de la vaina del axón:
Neuropraxia
111
Lesión grave donde queda intacto el epineuro:
Axonotmesis
112
División nerviosa completa (sección) con interrupción del endoneuro:
Neurotmesis
113
Los tendones se insertan en el hueso mediante cuatro tejidos de transición:
Tendón Fibrocartílago Fibrocartílago mineralizado (fibras de Sharpey) Hueso
114
Menciona los 2 tipos de tendones:
- Vasculares cubiertos de paratendón - Con vaina
115
¿En qué tiempo son más débiles las lesiones tendinosas?
- Entre los 7 y 21 días.
116
Compuestos de colágeno tipo I, unen huesos para estabilizar las articulaciones. Tienen mayor contenido en elastina:
Ligamentos
117
Lesiones ligamentosas en adultos y niños, ¿cuáles son las diferencias?
- Adultos: desgarros de la zona media - Niños: lesiones por arrancamiento
118
¿Cuál es el vaso que irriga los ligamentos cruzados de la rodilla?
Arteria genicular media
119
Los discos intervertebrales están constituidosen un 85% de agua, ¿qué tipo de colágeno la forma?
El anillo fibroso: colágeno tipo I Núcleo pulposo: colágeno tipo II
120
Mucopolisacaridosis que también se denomina gargolismo:
Síndrome de Hunter
121
Sustancia que estimulan a los osteoblastos:
Hormona paratiroidea y sialoproteína ósea
122
Células que disponen de receptores específicos para calcitonina:
Osteoclastos
123
Mediador inflamatorio que es potente estimulador de la resorción ósea de origen osteoclástico, es detectada en las membranas que rodea prótesis con aflojamiento:
Interleucina 1
124
¿Qué suprime la interleucina 10?
La formación de osteoclastos
125
¿Qué inhiben los bifosfonatos?
La resorción de origen osteoclástico
126
Tipo de colágeno presente en el hueso:
Colágeno tipo I
127
Constituye la proteína no colágena más abundante del cuerpo:
Osteocalcina
128
Pueden determinarse las concentraciones plasmáticas o urinariasde osteocalcina como marcadores de:
Recambio óseo
129
¿Qué porcentaje del peso seco se constituyen los componentes minerales?
El 60%
130
Postula que la remodelación ósea se produce en respuesta a las fuerzas mecánicas. El aumento de dicha fuerza origina un incremento de la masa ósea:
Ley de Wolff
131
En cuanto a la teoría de la remodelación ósea sobre la carga piezoeléctrica, la tensión lateral sobre el hueso es electronegativa y estimula la formación de:
Osteoblastos
132
En cuanto a la teoría de la remodelación ósea sobre la carga piezoeléctrica, la tensión lateral sobre el hueso es electropositiva y estimula la formación de:
Osteoclastos (resorción ósea)
133
Pequeñas depresiones donde se lleva a cabo la resorción ósea:
Lagunas de Howship
134
Tipo de remodelación del hueso cortical:
Por tunelización de los osteoclastos (cutting cones)
135
Postula que la remodelación ósea aparece en agrupaciones pequeñas de células conocidas como unidades multicelulares básicas (UMB). Indica que los factores mecánicos pueden influir sobre el crecimiento longitudinal del hueso, remodelación y reparación de la fractura. Las fuerzas compresivas inhiben el crecimiento, y las fuerzas de tensión lo estimulan:
Ley de Hueter-Volkmann
136
Tipo de remodelación en el hueso trabecular:
Resorción osteoclástica más aposición de hueso nuevo por parte de los osteoblastos
137
Cantidad de gasto cardíaco que recibe el hueso en el organismo:
del 5 - 10% del gasto cardíaco.
138
¿Cualés son los 3 sistemas vasculares de los huesos largos?
1. Arteria nutricia 2. Platillo metafiso-epifisario 3. Periostio
139
¿Cuáles son las estructuras óseas con vascularización más débil?
1. Escafoides carpiano 2. Calcáneo 3. Apófisis odontoides 4. Cabeza femoral
140
¿De qué tipo de presión es el sistema arterial nutricio?
De alta presión (sistema endóstico)
141
¿Cómo es el sentido de flujo sanguíneo en el hueso maduro?
Centrífugo (desde adentro hacia afuera.)
142
Mencione los compartimientos de los fluidos del hueso:
Extravascular 65% Haversiano 6% Lacunar 6% Hematíes y otros 23%
143
¿Cuáles son los tipos de hueso laminar?
Cortical y trabecular
144
Tipo de hueso que se encuentra en el hueso inmaduro y patológico:
¡FIBRORETICULAR!
145
Defina el margen externo de la osteona:
Líneas de cementación
146
Tipo de hueso que presenta mayor resistencia a la torsión y la flexión:
Hueso cortical
147
Tipo de hueso presente en 80% del hueso del esqueleto:
Cortical compuesto por osteonas
148
Nombre de la estructura formado por el interconectado de fibrillas dispuestas en osteonas:
Laminillas intersticiales
149
Sustancia osteoblástica estimulada por la 1,25,hidroxivitamina D:
Osteocalcina
150
Son los encargados del mantenimiento óseo. Importantes en el control de la concentración extracelular de calcio y fósforo:
Osteocitos
151
Células que sintetizan fosfatasa ácida:
Osteoclastos
152
Constituyen un factor determinante principal en la consolidación de las fracturas:
El flujo sanguíneo óseo
153
¿Cuál es la respuesta inicial del flujo en el foco de la fractura?
En las primeras horas disminuye. Aumenta a los días siguientes.
154
¿En cuánto tiempo después de la fractura se da el reestablecimiento del flujo máximo?
En dos semanas. Recuperación normal en 3 a 5 meses.
155
¿Cuál es la ventaja del clavo endomedular no fresado para la vascularidad ósea?
Conserva el flujo endóstico
156
¿Qué porcentaje de devascularización ósea de la cortical interna ocasiona el fresado?
De 50 - 80%
157
¿Qué características vasomotoras tiene el endotelio óseo?
Es muy reactivo, presentando vasconstricción y poca respuesta de vasodilatación.
158
¿Cuáles son las capas del periostio?
Externa: fibrosa (que se continúa con la cápsula) Interna: osteogénica que es flexible
159
¿Cuáles son los tipos de formación ósea?
Endocondral Intramembranosa Por aposición
160
Tipo de hueso que participa en el desarrollo embrionario de los huesos largos:
El hueso endocondral
161
Fuente principal de la nutrición de la fisis:
Arteria pericondral
162
Hay dos tipos de cartílagos de crecimiento en el hueso largo inmaduro:
Horizontal (fisis) Esférico (que permite el crecimiento de la fisis)
163
Tipo de osificación en la que los agregados de células mesenquimatosas indiferenciadas se diferencian en osteoblastos formadores de hueso:
Osificación intramembranosa
164
Tipo de osificación en la que el modelo cartilaginoso se sustituye por hueso:
Osificación endocondral
165
Padecimiento causado por la osificación endocondral anómala:
Acondroplasia
166
Tipo de osificación que se presenta en en callo de fractura :
Endocondral
167
Tipo de hueso presente en el callo de fractura:
Fibrocartílago (fibrorreticular)
168
Enfermedad por depósito lisosómico (afecta la zona de reserva de la fisis):
Enfermedad de Gaucher
169
Mencione las capas de cartílago de la fisis:
Capa de reserva Capa profilerativa Capa hipertrófica
170
Mencione las capas de la zona hipertrófica de la fisis:
1. Capa de maduración 2. Capa de degeneración 3. Capa de calcificación provisional
171
¿Qué zona de la fisis se ensancha en el raquitismo?
La zona III o zona de calcificación provisional. (De la capa hipertrófica.)
172
Es un sitio común de encondromas a nivel de zona hipertrófica, ¿en qué capa?
La de calcificación provisional.
173
Se cree que esta enfermedad está relacionada con alteraciones a nivel de la zona hipertrófica:
Epifisiólisis de la cabeza femoral
174
En la insuficiencia renal aguda, la epifisiólisis en qué zona aparece:
A través de la zona esponjosa de la metáfisis.
175
¿Cuáles son los elementos que forman la periferia de la fisis?
Surco de Ranvier y Anillo pericondral de la Lacroix
176
Son ejemplos de este tipo de osificación la formación ósea embrionaria , los huesos planos, clavícula, pelvis, calota craneal, se realiza osteogénesis por tracción:
Osificación intramembranosa. (Sin molde previo de cartílago.)
177
¿Cómo es la remodelación ósea durante la fase de remodelación?
Por aposición
178
El tabaquismo retrasa la consolidación ósea, ¿en especial en cuál hueso?
Tibia
179
¿Cuándo se forma el callo fibroso blando?
Cuándo los extremos óseos no están en contacto.
180
En el callo de fractura, una tensión elevada qué fomenta:
Tejido fibroso
181
En el callo de fractura, una tensión baja y concentración de oxígeno alta qué fomenta:
Formación de hueso fibrorreticular
182
¿Cuáles son las cuatro etapas bioquímicas de la consolidación ósea?
- Mensenquimatosa - Condroide - Condroide osteoide - Osteogénica
183
¿Cuál es la localización ósea con mayor riesgo de fractura patológica?
La región subtrocantérica femoral
184
Menciona las 4 propiedades importantes de los injertos:
1. Osteoconductor 2. Osteoinductor 3. Osteogénico 4. Integridad estructural
185
¿Cuáles son las células osteogénicas de los injertos?
- Osteocitos - Osteoblastos - Células mesenquimatosas primitivas
186
Actuán como "armazón o andamio"
Matriz osteoconductora
187
Injerto menos inmunojénico, puramente osteoconductor con menos probabilidad de transmisión de virus:
Congelado en seco (liofilizado)
188
¿A partir de qué sustancias los injertos presentan antigenicidad al organismo?
A partir de glucoproteínas de la superficie celular
189
Esta matriz orgánica estimula las respuestas de los tipos celular y humoral:
Colágeno tipo I
190
No se ha observado que sea capaz de producir respuesta inmunitaria:
Hidroxiapatita
191
¿En qué tipo de casos se utiliza injerto óseo cortical?
En los defectos óseos estructurales.
192
Qué injertos se revascularizan e incorporan rápidamente:
Injertos trabeculares.
193
Materiales de los injertos óseos sintéticos:
- Calcio - Silicio - Aluminio
194
Sufren biodegradación muy lenta. Son injertos sintéticos con gran capacidad de osteoconducción y de osteointegración:
Fosfato cálcico
195
Tipos de osteogénesis aplicada para alargamiento, seudoatrosis hipertrófica, correciones de angulaciones, pérdidas de hueso segmentario:
Osteogénesis por distracción
196
Aparición de hueso ectópico en tejidos blandos como respuesta al traumatismo a un procedimiento quirúrgico:
Osificación heterotópica
197
¿Cómo se llama la clasificación utilizada para la osificación heterotópica en artroplastia total de cadera?
Clasificacion de Brooker
198
¿Cuál es el tipo de osificación en Brooker I?
Islotes óseos dentro del tejido blando.
199
Mencione qué es el Brooker II:
Espolones óseos desde fémur proximal o pelvis de por lo menos 1 cm de separación entre las superficies óseas opuestas.
200
Mencione Brooker III:
Espolones óseos desde fémur proximal o pelvis con menos 1 cm de separación entre las superficies óseas opuestas.
201
Mencione Brooker IV:
Ya presenta anquilosis
202
¿Qué es la miositis osificante?
Es una forma de osificación heterotópica más específica, cuando dicha osificación aparece en el músculo y no en tejido blando.
203
¿Cuál es el momento idóneo para extirpar la osificación heterotópica tras un traumatismo craneoencefálico?
De 3 a 6 meses.
204
Se irradia postoperatoriamente con dosis única para prevenir la osificación heterotópica, ¿de cuánta magnitud?
de 600 - 700 rads.
205
¿Cuál es la incidencia de osificación heterotópica en pacientes con enfermedad de Paget?
50%
206
El hueso es el reservorio de calcio del organismo, ¿qué porcentaje se encuentra en el mismo?
El 99% El 1% es plasmático (en forma libre y unido a la albúmina)
207
¿Cuáles son los factores reguladores para la homeostasis del cálcio plasmático?
1. Hormona paratiroidea 2. 1,25 hidroxicolecalciferol 3. Vitamina D
208
Requerimientos de calcio al día (mg/día) durante la lactancia, postmenopausia y en fractura consolidando:
1. Lactancia 2000 mg/día 2. Postmenopausia 1500 mg/día 3. Fracturas en remodelación 1500 mg/día
209
Calcio elemental en el niño:
600 mg día
210
Requerimientos de calcio diario en adolescentes y jóvenes en crecimiento:
1300 mg/día
211
Requerimiento de calcio en el adulto:
750 mg día (independientemente del género)
212
Requerimientos de calcio al día durante el embarazo:
1500 mg/día
213
Por edad, ¿cómo se considera el equilibrio de calcio?
Antes del tercer decenio se considera positivo, después del tercer decenio se considera negativo.
214
Cantidad de calcio liberado diariamente de los huesos (actividad osteoclástica) y cómo se excreta:
400 mg/día mediante excreción fecal
215
Electrolito el cual 85% del total se cuentra en el hueso. Excreción renal:
Fósforo
216
¿Cuáles son los requerimientos diarios de fósforo?
1000 - 1500 mg día
217
Ayuda a la regulación del calcio plasmático. Activa los osteoblastos de manera directa, modula la filtración de fosfato en los riñones:
Hormona paratiroidea
218
Nivel al que actúa la vitamina D:
1. Intestino 2. Riñones 3. Hueso
219
Hormona peptídica de 32 aminácidos producida por células claras parafoliculares (tiroides)
Calcitonina
220
Acción de la calcitonina sobre los osteoclastos:
- Inhibe la resorción ósea osteoclástica. - Reduce el número y actividad osteoclástica, disminuyendo el calcio plasmático.
221
Acción de los estrógenos sobre el hueso:
Evitan la pérdida de masa ósea, inhibiendo la resorción.
222
El uso de estrógenos profilácticos aumenta el riesgo de padecer, ¿qué enfermedades?
Cardiopatía y cáncer mamario
223
Medicamentos que aumentan la pérdida de masa ósea, ya que disminuyen la reabsorción intestinal de calcio:
Corticoesteroides.
224
¿Cuál es el signo característico de la hipercalcemia?
Polidipsia
225
Entidad caracterizada por aumento del calcio plasmático disminución del fosfato plasmático (hipernatremia e hipofosfatemia), con aumento de la resorción osteoclástica. Pueden encontrarse "tumores pardos" y lesiones líticas metafisarias:
Hiperparatiroidismo primario.
226
Caracterizado por la disminución de PTH y aumento del fosfato plasmático:
Hipoparatiroidismo.
227
¿Qué síndrome puede generar una tiroidectomía?
Hipoparatiroidismo yatrogénico
228
Forma de pseudohipoparatiroidismo. Asociada a una acortamiento del 3°, 4° y 5° metacarpianos (bradidactilia) y retraso mental:
Osteodistrofia hereditaria de Albright.
229
Trastorno del metabolismo óseo relacionado con la nefropatía crónica:
Osteodistrofia renal.
230
Osteomalacia del adulto por fracaso de la mineralización:
Raquitismo
231
¿Qué déficit alimenticio condiciona el raquitismo?
Déficit de vitamina D
232
Mencione los datos del raquitismo del adulto:
1. Rosario raquítico 2. Rodillas en varo 3. Vértebras bicóncavas "en diábolo" 4. Fractura de Milkman (pseudofracturas en el adulto)
233
El aumento de la de fosfoetanolamina en orina es diagnóstico de:
Hipofosfatasia (se debe a un error enzimático congénito que predispone a valores bajos de fosfatasa alcalina).
234
La Organización mundial de la Salud lo define como un valor de densidad lumbar (L2 - L4) 2.5 estándar por debajo de la masa ósea de un individuo de 25 años.
Osteoporosis
235
Tipo de hueso más afectado por la osteoporosis:
Hueso trabecular
236
Osteoporosis tipo I:
Postmenopáusica. Afecta al hueso trabecular. Son frecuentes fracturas vertebrales y de radio distal.
237
Osteoporosis tipo II:
Adultos mayores de 75 años de edad, afección del hueso trabecular y cortical. Relacionado con la mala absorción de calcio. Frecuentemente presentan fracturas en cadera y pelvis.
238
¿Cuándo no sirven los estudios estudios radiográficos simples para el diagnóstico de osteoporosis?
Cuándo la pérdida ósea es menor de 30%.
239
La osteoporosis es una entidad, ¿cuálitativa o cuantitativa?
Al referirse de pérdida de la masa ósea se deduce que es cuantitativa.
240
Osteopenia es ¿cualitativa o cuantitativa?
Cualitativa. El defecto es en la mineralización, ya que produce gran cantidad de matriz osteoide no mineralizada.
241
Parecida a la osteoporosis, pero se trata de una entidad relacionada con el alcoholismo crónico:
Osteomalacia
242
Produce reducción de la síntesis de sufato de condroitina con crecimiento y reparación defectuosos del colágeno, se presenta por déficit de ácido ascórbico:
Escorbuto
243
Producida por síntesis anormal de colágeno. Con alteraciones a nivel del colágeno tipo I:
Osteogénesis imperfecta
244
Enfermedad producida por el fracaso de la resorción ósea. Caracterizada por aumento de la esclerosis y obliteración del conducto medular con disminución en la función osteoclástica:
Osteopetrosis o enfermedad de los huesos de mármol.
245
Enfermedad de Albers Schonberg:
Osteoesclerosis generalizada
246
Enfermedad de Albers Schonberg, en radiografías, ¿qué características presenta?
Columna vertebral en "jersey de rugby" por aparición de franjas horizontales de osteoesclerosis en los cuerpos vertebrales.
247
Aumento de las fosfatasas alcalinas y la hidroxiprolina urinaria. Se observan cuerpos de inclusión tipo viral de osteoclastos:
Enfermedad de Paget.
248
¿Cuáles son las fases que presenta la enfermedad de Paget?
- Fase Activa que se subdivide: - Fase lítica (intensa reabsorción ósea osteoclástica) - Fase mixta - Fase esclerótica (predominio de la formación ósea tipo osteoblástico) - Fase inactiva
249
¿Qué tipo de osteonecrosis (muerte del tejido óseo adyacente a superficie articular) puede relacionarse con alteraciones de la coagulación?
Osteonecrosis idiopática de la cabeza femoral o enfermedad de Legg-Calvé-Perthes
250
Epónimo de la osteonecrosis idiopática:
Enfermedad de Chandler
251
En osteoncrosis, ¿qué hallazgo anatomopatológico macroscópico se encuentra?
Sobre el hueso trabecular necrótico se deposita hueso fibrorreticular.
252
Característica radiográfica en la osteonecrosis ya instalada:
Colapso
253
Osteopatía "moteada", existen islotes de hueso cortical profundo dentro del conducto medular:
Osteopoiquilosis
254
Osteocondrosis de Van Neck:
Osteocondrosis isquiopúbica.
255
Osteocondrosis de Sinding-Larsen-Johansson:
Osteocondrosis del polo inferior de la patela
256
Osteocondrosis de Sever:
Osteocondrosis del calcáneo
257
Osteocondrosis de Kohler:
Escafoides del tarso
258
Mencione los músculos isquiotibiales:
Medial: gracil (recto interno) Semitendinoso Semimembranoso Lateral: bíceps femoral
259
Inervación del sartorio:
Nervio femoral
260
Gracil o recto interno, ¿cuál es su invervación?
Nervio obturador
261
Inervación de semitendinoso y semimembranoso:
Nervio ciático
262
Inervaciones del bíceps femoral:
Porción larga: nervio ciático Cabeza corta: nervio ciático poplíteo externo
263
¿Qué inervia el ciático poplíteo medial (tibial)?
- Gemelos - Sóleo - Plantar delgado
264
La rodilla se desarrolla a partir del brote germinal de la pierna a los:
28 días de gestación.
265
¿A qué edad gestacional ya se formaron fémur, tibia, y peroné?
37 días de gestación
266
Formación de la patela, ligamentos cruzados, meniscos, surgen de células germinales, ¿en cuánto tiempo?
45 días de gestación
267
¿Cuáles son los elementos activos de la estabilización de la rodilla?
1. Ligamentos colaterales 2. Ligamentos cruzados 3. Meniscos 4. Cápsula articular
268
¿En qué parte se encuentra el eje de rotación de la rodilla?
En el cóndilo femoral medial.
269
¿Cuál es el ángulo de valgo o ángulo Q?
Se traza una línea del centro de la tuberosidad tibial al centro de la patela. Se traza una segunda línea del centro de la patela hacia la espina ilíaca anterosuperior. - El ángulo normal varía entre 10 a 20°. *Refleja la anteversión del cuello femoral y la rotación tibial.
270
¿Quién describió el ángulo Q por primera vez y qué postuló?
HVYD postuló que es el ángulo formado entre el eje anatómico extendido del fémur y la línea entre el centro de la patela y el tubérculo tibial.
271
¿Cuál es la temperatura exotérmica a la que llega el monómero de metilmetacrilato que puede causar necrosis ósea térmica?
100.3 grados centígrados.
272
¿Cuál es el grado de retracción del cemento después de la preparación?
5 - 7%
273
¿Cuáles son los materiales que se utilizan en las prótesis totales de rodilla?
- Polietileno (de peso molecular ultraelevado) - Cromo-Cobalto-Molibdeno
274
Se encuentran en el compartimiento posterior del muslo. Mencioné cuáles son los flexores de la rodilla:
1. Poplíteo 2. Gemelos 3. Sartorios 4. Isquitibiales
275
¿Cuáles son los músculos extensores de la rodilla?
1. Cuadríceps 2. Vasto interno 3. Vasto externo 4. Músculo crural 5. Recto anterior
276
¿Cuáles son los músculos rotadores externos de la rodilla?
Bíceps Músculo tensor de la fascia lata
277
Según Lotcke, hay 5 cortes esenciales en la artroplastia total de la rodilla. Menciónelos:
1. Osteotomía transversa de tibia proximal con inclinación posterior de 5° 2. Resección de cóndilos femorales con angulación de 5 - 7° 3. Resección de cóndilos femorales anteriores y posteriores 4. Chaflanes anteriores y posteriores 5. Osteotomía retropatelar
278
¿Cuáles son los factores K dependientes?
- II - Protrombina - VII - Proconvertina - IX - Christmas - X - Stuart-Prower
279
¿Cómo inicia la vía extrínseca de la coagulación?
Con la liberación de tromboplastina tisular (III) hacia la circulación.
280
¿Cómo se inicia la vía extrínseca de la coagulación?
Con el factor de Hageman (XII) entra en contacto con el colágeno de los vasos lesionados.
281
¿Cómo se mide la vía extrínseca y qué factores mide?
- Con el tiempo de protrombina Valora: I, II, V, VIII y X. Su valor normal es de 11 a 15 segundos
282
¿Cómo se mide la vía intrinseca?
Con el TPT. Mide todos los factores, menos el VII y XIII. Los valores normales van de 30 a 40 segundo.
283
Definición de secuestro:
Muerte cortical ósea por oclusión de vasos nutricios (por infección intensa)
284
Definición de involucro:
Hueso nuevo que se deposita en el periostio alrededor del núcleo de la diáfisis antigua necrótica a consecuencia de infección.
285
¿Cuál es el primer signo de síndrome compartimental?
Hipoestesia
286
¿Cuáles son las causas del síndrome compartimental agudo?
1. Las que provocan disminución del compartimiento 2. Las que provocan aumento del contenido del compartimiento
287
¿Cuáles son los compartimientos del brazo?
1. Deltoideo 2. Anterior 3. Posterior
288
¿Cuáles son los compartimientos del antebrazo?
1. Volar 2. Lateral 3. Posterior
289
¿Cuáles son los compartimientos de la mano?
1. Palmar medio 2. Tenar 3. Hipotenar
290
Mencione los compartimientos del muslo:
1. Glúteo 2. Ilíaco 3. Anterior 4. Posterior
291
Mencione los compartimientos del pie:
Anterior Lateral Medial
292
La circulación de la rodilla está conformada por dos sistemas arteriales, conocidos como vías intrínsecas y extrínsecas, ¿cuál es la vía intrínseca?
Sistema anastomótico formado por cinco arterias: 1. Superolateral 2. Superomedial 3. Medial 4. Inferolateral 5. Inferomedial
293
¿Qué arterias forman el sistema extrínseco de la rodilla?
1. Rama descendente de la arteria femoral superficial 2. rama recurrente tibial anterior 3. rama descendente de la arteria circunfleja femoral lateral
294
¿Cómo se clasifican las articulaciones por su conformación y por su función?
Por su conformación: 1. Fibrosas 2. Cartilaginosas 3. Sinoviales Por su función: 1. Sinartrosis 2. Anfiartrosis 3. Diartrosis
295
¿Cuáles son las etapas de la remodelación biomecánica ósea?
1. Lesión 2. Callo blando (cartilaginoso) 3. Callo duro (osificación del cartílago) 4. Remodelación (callo duro se diferencia en hueso compacto)
296
¿Cuáles son las 5 etapas de la reparación ósea celular?
1. Inmediatamente de la fractura (angiogénesis) 24 horas. 2. Osificación intramembranosa 3 días 3. Condrogénesis 10 días 4. Osificación endocondral 14 días 5. Remodelación
297
La prueba de Faber se usa en la espondilitis anquilosante ¿Qué significa?
Fab: Flexión de la cadera y abducción. Er: Rotación externa Al ser positiva indica sacroilitis, característica de la espondilitis anquilosante.
298
Clínicamente se caracteriza por la tumefacción de los dedos en "salchicha", alteraciones ungueales, onicolisis, hemorragias subungueales en astilla. Radiográficamente se observan erosiones periarticulares con deformidad en capuchón de bolígrafo.
Artritis psoriásica
299
Artritis reactiva seronegativa, que se caracteriza por la tríada del síndrome de Reiter, ¿cuál es?
Artritis Uretritis Conjuntivitis
300
Las artritis seronegativas evolucionan con entesis ¿qué significa?
Inflamación destructiva de las zonas de inserción ósea de los tendones y ligamentos
301
En la enfermedad por depósito de cristales de pirofosfato calcio dihidratado, ¿cuál es la tríada que presenta?
Condrocalcinosis Seudogota Artropatía crónica
302
Se presenta por la deficiencia completa de ácido homogentísico oxidasa:
Ocronosis o alcaptonuria
303
¿Cuál es la tríada de O´Donoghue?
1. Desgarro meniscal medial 2. Rotura del ligamento cruzado anterior 3. Rotura del ligamento colateral medial
304
¿Cuáles son las contraindicaciones para una artroplastia total de rodilla?
Absolutas: infección, artropatía de Charcot Relativa: obeso, joven, activo
305
Mencione las diferencias de la artritis reumatoide y la osteoartrosis o artrosis degenerativa:
Artritis reumatoide: alteración en sinovial sinovitis inflamatoria que destruye el cartílago. Es sistémica, simétrica, autoinmunitaria. Vellosidades hipertróficas infiltran y erosionan el hueso subcondral. Osteoartrosis: trastorno degenerativo primario del cartílago articular. Asimétrica, por causas mecánicas con inflamación asociada. Altamente proliferante.
306
Características tempranas histopatológicas y radiográficas de la osteoartritis:
Fibrilación del cartílago con fisuras superficiales. Radiográficamente se observa disminución del espacio articular, rugosidad superficial y esclerosis subcondral.
307
Característica avanzadas histopatológicas en la osteoartritis:
Profundizan fisuras (verticales) a hueso subcondral. Se libera cartílago al espacio articular (por degradación enzimática y adelgazamiento del cartílago). Radiográficamente se observa esclerosis intensa, osteofitos y sinovitis reactiva.
308
Características terminales histopatológicas y radiográficas en la osteoartritis:
Fibrosis capsular, remodelación ósea, exposición ósea a cavidad articular, esclerosis. Radiográficamente quistes subcondrales y geodas con cartílago subcondral en su interior.
309
¿Qué se considera que origina la esclerosis en la OA?
Hueso nuevo por curación de microfracturas.
310