Ciencias Cognitivas Flashcards
(40 cards)
¿Cuáles son las siete disciplinas que integran el campo de las ciencias cognitivas?
El contexto: el campo interdisciplinar de las ciencias cognitivas
Las siete disciplinas son lingüística, neurociencia, filosofía, psicología, antropología, inteligencia artificial y educación (pedagogía).
El contexto: el campo interdisciplinar de las ciencias cognitivas
¿Cuáles son consideradas las dos ciencias cognitivas básicas?
El contexto: el campo interdisciplinar de las ciencias cognitivas
Las dos ciencias cognitivas básicas son la psicología de orientación cognitiva y la ciencia de la inteligencia artificial.
El contexto: el campo interdisciplinar de las ciencias cognitivas
¿Cuándo y dónde nació la ciencia de la inteligencia artificial?
El contexto: el campo interdisciplinar de las ciencias cognitivas
La ciencia de la inteligencia artificial nació en el verano de 1956 en el Dartmouth College de la ciudad de Hanover, New Hampshire.
Tal disciplina nacía como una rama de la informática que estudiaba la teoría, el diseño y la construcción de máquinas inteligentes.
El contexto: el campo interdisciplinar de las ciencias cognitivas
¿Quiénes fueron algunos de los fundadores de la ciencia de la inteligencia artificial?
El contexto: el campo interdisciplinar de las ciencias cognitivas
Los fundadores incluyen a John McCarthy, Marvin Minsky, Allen Newell y Herbert Simon.
El contexto: el campo interdisciplinar de las ciencias cognitivas
¿Cuándo y dónde se estableció la psicología cognitiva?
El contexto: el campo interdisciplinar de las ciencias cognitivas
La psicología cognitiva se estableció en 1960 en la Universidad de Harvard por dos psicólogos George A. Miller y Jerome Bruner.
El contexto: el campo interdisciplinar de las ciencias cognitivas
¿Cual son los enfoques erróneos en la filosofía del conocimiento?
Del sujeto de conocimiento al sujeto cognitivo.
Enfoque erudito-histórico: Analiza y compara ideas de filósofos antiguos sin aportar nuevos conocimientos.
Enfoque especulativo: Explora el conocimiento con métodos y lenguaje abstractos, sin base empírica ni científica.
Del sujeto de conocimiento al sujeto cognitivo.
¿Qué implica el cambio terminológico de “sujeto de conocimiento” a “sujeto cognitivo” en las ciencias cognitivas?
Del sujeto de conocimiento al sujeto cognitivo.
Implica dos novedades:
1) los sujetos de conocimiento son procesadores de información, y
2) los sujetos de conocimiento no se limitan a humanos, sino que incluyen a diversos animales y máquinas.
Del sujeto de conocimiento al sujeto cognitivo.
¿A quién se le atribuye la idea de que los sujetos de conocimiento son procesadores de información?
Del sujeto de conocimiento al sujeto cognitivo.
Se le atribuye a Alan Turing, quien en su artículo “On Computable Numbers” (1937) describió un computador humano como un procesador de información.
Del sujeto de conocimiento al sujeto cognitivo.
¿Qué defendió Alan Turing en su obra “Computing Machinery and Intelligence” (1950)?
Del sujeto de conocimiento al sujeto cognitivo.
Defendió la idea de que es posible que las máquinas computadoras posean inteligencia, una posibilidad que situó en el año 2000.
Del sujeto de conocimiento al sujeto cognitivo.
¿Qué aspecto importante se menciona sobre el conocimiento en animales?
Cognición en sentido amplio y cognición propia.
Se menciona que no hay duda entre los biólogos actuales sobre el conocimiento en animales, aunque queda por determinar desde qué nivel biológico y qué tipo de conocimiento.
Cognición en sentido amplio y cognición propia.
¿Cuál es el principio fundamental de las ciencias cognitivas?
el sujeto cognitivo como sistema físico de símbolos
El principio fundamental es que el pensamiento es procesar información, y el concepto de sistema de procesamiento de información (SPI) es esencial en las ciencias cognitivas.
el sujeto cognitivo como sistema físico de símbolos
¿Quiénes son los autores centrales en el estudio del procesamiento de información (SPI) y cuáles son sus obras principales?
el sujeto cognitivo como sistema físico de símbolos
Los autores centrales son Allen Newell y Herbert Simon. Sus obras principales incluyen “Human Problem Solving” (1972), “Computer Science as Empirical Inquiry” (1976) y “Physical Symbol Systems” (1980).
el sujeto cognitivo como sistema físico de símbolos
¿Qué es un sistema físico de símbolos (SFS - Physical Symbol Systems) y cuáles son sus componentes clave?
el sujeto cognitivo como sistema físico de símbolos
Un SFS es una máquina en un ambiente con objetos y localizaciones. Consta de memoria, un conjunto de operadores, control, entrada y salida. Incluye tanto conducta externa (salidas en función de entradas) como conducta interna (variación del estado interno).
el sujeto cognitivo como sistema físico de símbolos
¿Cómo se aplica el concepto de SFS (Physical Symbol Systems) a un sujeto cognitivo humano?
el sujeto cognitivo como sistema físico de símbolos
En humanos, los receptores son los cinco sentidos, los operadores son medios de procesamiento cerebral, la unidad de control se relaciona con la memoria y zonas cerebrales, y las operaciones de salida se coordinan en la corteza frontal y son ejecutadas por partes del cuerpo como miembros y boca.
el sujeto cognitivo como sistema físico de símbolos
¿Cómo se caracteriza el término “máquina” en el contexto de un sistema físico de símbolos (SFS- Physical Symbol Systems)?
Cognición en sentido amplio y cognición propia.
El término “máquina” se usa en un sentido amplio, indicando que tanto un computador como un animal o un humano pueden ser entendidos como mecanismos en el contexto de un SFS.
Cognición en sentido amplio y cognición propia.
¿Cual son los diferentes sujetos cognitivos?
la cognición en sentido amplio y la cognición propia
No solo los humanos, sino también máquinas y otros seres vivos pueden ser sujetos cognitivos.
la cognición en sentido amplio y la cognición propia
¿Qué afirmó Humberto Maturana sobre la cognición en seres vivos?
la cognición en sentido amplio y la cognición propia
Humberto Maturana sostuvo que todos los sistemas vivos son sistemas cognitivos y que vivir es un proceso de cognición, válido para todos los organismos, con o sin sistema nervioso.
la cognición en sentido amplio y la cognición propia
¿Cómo ejemplifica John Searle la idea de cognición en máquinas simples como los termostatos?
la cognición en sentido amplio y la cognición propia
John Searle, refiriéndose a una conversación con John McCarthy, ejemplifica con un termostato que tiene tres “creencias” (cognición): que hace demasiado calor, demasiado frío, o que la temperatura es adecuada.
la cognición en sentido amplio y la cognición propia
¿Cómo se describe la cognición en el contexto de máquinas y robots?
la cognición en sentido amplio y la cognición propia
Se describe la cognición en máquinas y robots como niveles diversos de manipulación de información, que puede ser desde un simple procesamiento hasta elaboraciones más complejas en conexión con una unidad de control y memoria.
la cognición en sentido amplio y la cognición propia
¿Qué se entiende por “cognición propia” o “inteligente” y cómo se diferencia de otros tipos de cognición?
la cognición en sentido amplio y la cognición propia
“La cognición propia” o “inteligente” implica clasificar información (conceptos), comparar información (juicios o creencias) y obtener nueva información a partir de la existente (inferencias). Se distingue de otras formas de pensamiento por su capacidad para realizar tareas intelectuales como concebir, juzgar y razonar.
la cognición en sentido amplio y la cognición propia
¿Qué desafío plantea la complejidad de las ciencias para la divisa de Publio Terencio “homo sum, humani nil a me alienum puto”?
la naturaleza de las ciencias cognitivas
Las ciencias son amplias y complejas, lo que hace difícil comprender todo en ellas. A pesar de que se espera que entendamos la ciencia como parte de lo humano, su extensión y complejidad hacen que esto sea difícil de lograr.
la naturaleza de las ciencias cognitivas
¿Qué tipo de relaciones interdisciplinarias se establecen en las ciencias cognitivas?
la naturaleza de las ciencias cognitivas
Las ciencias cognitivas son un campo interdisciplinario donde se colabora y comparte conocimiento para mejorar la comprensión.
la naturaleza de las ciencias cognitivas
¿Cómo se define la “cognición” en el contexto de las ciencias cognitivas?
la naturaleza de las ciencias cognitivas
La cognición se define en dos sentidos: primero, como sinónimo de conocimiento o recepción de información, y segundo, como uso y manipulación de conocimiento, es decir, uso y manejo de información.
la naturaleza de las ciencias cognitivas
¿Cuál es la diferencia entre simple conocimiento y cognición propia según el texto?
la naturaleza de las ciencias cognitivas
La diferencia radica en que la cognición propia es un fenómeno fundamentalmente activo que procesa información, mientras que el simple conocimiento puede ser más elemental y pasivo.
la naturaleza de las ciencias cognitivas