cirrosis Flashcards

(102 cards)

1
Q

¿Qué es la cirrosis?

A

Es el proceso difuso caracterizado por fibrosis y conversión de la arquitectura normal del hígado en nódulos estructuralmente anormales.

Corresponde a la etapa terminal de toda la hepatopatía crónica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las consecuencias de los cambios histológicos en la cirrosis?

A

Alteración vascular intrahepática y reducción de la masa funcional, lo que lleva a hipertensión portal e insuficiencia hepática.

La hipertensión portal es la principal causa de las complicaciones en los pacientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las causas de la cirrosis hepática?

A

Las causas incluyen:
* Respuesta inmunitaria
* Proceso de cicatrización
* Respuesta a agentes externos

Ejemplos de cada categoría se detallan en las siguientes flashcards.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué enfermedades se consideran parte de la respuesta inmunitaria que causa cirrosis?

A

Principalmente la hepatitis B y C (la D también).

Estas hepatitis pueden desencadenar un daño hepático significativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué condiciones están involucradas en el proceso de cicatrización que puede llevar a cirrosis?

A

Involucra procesos de inflamación como:
* Esteatosis no alcohólica
* Cirrosis biliar primaria
* Diabetes mellitus
* Obstrucción de venas hepáticas

La diabetes mellitus puede ocasionar esteatosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué agentes externos pueden causar cirrosis hepática?

A

Los agentes externos incluyen:
* Alcoholismo
* Enfermedad de Wilson
* Hemosiderosis
* Metotrexato

Estos factores pueden dañar el hígado y contribuir a la cirrosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La hipertensión portal es la principal causa de las _______ en los pacientes con cirrosis.

A

complicaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La _______ no alcohólica es una de las causas relacionadas con el proceso de cicatrización que puede llevar a cirrosis.

A

esteatosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la enfermedad de Wilson?

A

Es una condición que puede causar cirrosis hepática.

La enfermedad de Wilson implica la acumulación de cobre en el hígado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son las principales causas de la fibrosis?

A

Las principales causas de la fibrosis son:
* Respuesta inmunitaria
* Proceso de cicatrización
* Inducción por agentes externos

Estas causas pueden contribuir al daño y la cicatrización del tejido afectado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la célula principal en la fisiopatología de la fibrosis dentro del hígado?

A

La célula estrellada

Estas células se activan en respuesta a un estímulo de daño y juegan un papel crucial en el desarrollo de la fibrosis hepática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué ocurre con las células estrelladas al ser activadas por citocinas?

A

Dejan de almacenar vitamina A y se transforman en células de miofibroblastos

Esta transformación es parte del proceso inflamatorio asociado con el daño hepático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué sucede con las metaloproteasas en la cirrosis?

A

Disminuyen las metaloproteasas

Las metaloproteasas son enzimas que degradan la fibrosis, y su disminución contribuye a la progresión de la enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué efecto tiene la disminución de metaloproteasas sobre el colágeno?

A

Aumenta la síntesis de colágeno

Esto resulta en un mayor depósito de colágeno y contribuye a la fibrosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el mecanismo principal de la hipertensión portal?

A

Es el aumento de la síntesis de colágeno debido a la disminución de metaloproteasas

La hipertensión portal es una complicación común de la cirrosis relacionada con la fibrosis hepática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué se observa al analizar biopsias en el contexto de la fibrosis?

A

Se observa el área de fibrosis y nódulos de regeneración

Estos hallazgos son indicativos de la respuesta del hígado al daño crónico y la regeneración celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son las etapas de la fibrosis?

A

Inicial y progresiva

La fibrosis se clasifica en dos etapas: inicial y progresiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué ocurre en la etapa inicial de la fibrosis?

A

Cambios en la MEC que son reversibles

MEC se refiere a la matriz extracelular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué caracteriza a la etapa progresiva de la fibrosis?

A

Deformación de la estructura hepática y afecta el flujo sanguíneo portal, provocando hipertensión

Esta etapa es irreversible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La etapa inicial de la fibrosis es _______.

A

reversible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La etapa progresiva de la fibrosis es _______.

A

irreversible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué efecto tiene la fibrosis en el flujo sanguíneo portal?

A

Provoca hipertensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué ocurre con la estructura hepática en la fibrosis progresiva?

A

Se deforma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué es la hipertensión portal?

A

Se define como una presión venosa hepática mayor de 6 mmHg

La hipertensión portal puede tener diversas causas y es un indicador importante de enfermedades hepáticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuáles son las manifestaciones más frecuentes en la cirrosis e hipertensión portal?
* Hemorragia * Encefalopatía * Ascitis ## Footnote Estas manifestaciones son complicaciones serias que pueden surgir debido a la hipertensión portal.
26
¿Cuáles son los tipos de clasificación de la hipertensión portal?
Intrahepática, prehepática, posthepática ## Footnote La hipertensión portal se clasifica en tres categorías principales.
27
¿Qué subtipos existen dentro de la hipertensión portal intrahepática?
Sinusoidal, presinusoidal, postsinusoidal ## Footnote Estos subtipos se diferencian según la localización y la causa del aumento de presión.
28
¿Qué causa la hipertensión portal intrahepática sinusoidal?
Cirrosis ## Footnote La cirrosis es una de las principales causas de hipertensión portal sinusoidal.
29
¿Cuál es la causa hipertensión portal prehepática ?
Trombosis en el eje espleno-portal ## Footnote Esta condición se refiere a un bloqueo en las venas que llevan sangre hacia el hígado.
30
¿Qué causa la hipertensión portal posthepática?
Obstrucción de las venas suprahepáticas y/o vena cava inferior ## Footnote Estas obstrucciones pueden resultar de diversas condiciones, como trombosis o compresión.
31
¿Qué esta afectado la hipertensión portal intrahepática presinusoidal?
vena porta y sus ramificaciones ## Footnote Este subtipo se relaciona con cambios en las venas portales y sus ramas.
32
¿Qué implica la hipertensión portal intrahepática postsinusoidal?
Vénulas hepáticas terminales ## Footnote Este tipo afecta a las pequeñas venas que drenan el hígado.
33
¿Qué son las células de Kupffer?
Macrófagos modificados en el hígado ## Footnote Las células de Kupffer son parte del sistema inmunológico del hígado y juegan un papel importante en la respuesta inflamatoria.
34
¿Qué espacios son afectados en la fibrosis?
Espacios de Disse ## Footnote Los espacios de Disse son áreas entre los hepatocitos y los sinusoides hepáticos donde se produce la fibrosis.
35
¿Qué ocurre cuando se activan las células de Kupffer en la fibrosis?
Atraen citosinas, provocando inflamación y fibrosis, lo que lleva a hipertensión portal ## Footnote Esta activación es un factor clave en la progresión de la enfermedad hepática.
36
¿Cuál es el principal mediador de la vasodilatación esplácnica y sistémica?
Óxido Nítrico ## Footnote El óxido nítrico es un importante vasodilatador que afecta la circulación sanguínea en el sistema hepático.
37
¿Qué efecto tiene la liberación excesiva de óxido nítrico en el sistema?
Causa daño por vasodilatación sistémica ## Footnote La vasodilatación sistémica puede llevar a complicaciones adicionales en el flujo sanguíneo y la presión arterial.
38
¿Qué condiciones se producen debido a la vasodilatación sistémica?
Hipervolemia y retención de agua y sodio ## Footnote Estas condiciones son consecuencia de la activación del SRAA debido a la hipovolemia.
39
¿Qué activa el SRAA en el contexto de la fibrosis?
Hipovolemia causada por la vasodilatación sistémica ## Footnote El SRAA (Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona) juega un papel crucial en la regulación del volumen sanguíneo y la presión arterial.
40
¿Cuáles son las fases de la cirrosis?
* Fase de enfermedad compensada * Fase de enfermedad descompensada * Desarrollo de hipertensión portal * Desarrollo de disfunción hepática * Muerte o trasplante ## Footnote Esta secuencia describe el progreso de la cirrosis desde una condición controlada hasta complicaciones severas.
41
¿Qué indica la fase F4 en la histología de la cirrosis?
Cirrosis, que se divide en compensada y descompensada ## Footnote La fase F4 es crítica, ya que marca el inicio de síntomas significativos y complicaciones.
42
¿Qué sintoma se observa en la fase compensada de la cirrosis?
Solo hay varices ## Footnote En esta fase, aunque hay complicaciones, el individuo puede no presentar síntomas significativos.
43
¿Qué síntomas aparecen en la fase descompensada de la cirrosis?
Aparecen los demás síntomas: ascitis, encefalopatia, hemorragia ## Footnote La fase descompensada es donde se observa una manifestación más severa de la enfermedad hepática.
44
¿Qué fases de cirrosis corresponden a la no cirrosis en la histología?
* F1 * F2 * F3 ## Footnote Estas fases indican que no hay síntomas y la función hepática puede estar preservada.
45
¿Cuál es el gradiente de presión hepático de f1 al f3?
Menos de 6 ## Footnote Indica un estado de presión hepática bajo.
46
¿Qué valor de gradiente de presión hepático se asocia con el f4 estadio 1?
>6 ## Footnote Este valor indica un aumento en la presión hepática.
47
¿Cuál es el gradiente de presión hepático para el f4 estadio 2?
>10 ## Footnote Refleja un mayor deterioro en la función hepática.
48
¿Qué gradiente de presión hepático corresponde a los estadios 3 y 4 del f4?
>12 ## Footnote Indica un estado crítico de la presión hepática.
49
¿Qué son las varices esofágicas?
Son venas gástricas inflamadas debido a la descompensación en la vena porta que generan varices en el esófago ## Footnote La inflamación se produce como consecuencia de la hipertensión portal.
50
¿Qué porcentaje de pacientes con cirrosis presenta varices y/o hemorragia?
1/3 de los pacientes ## Footnote Esto destaca la alta prevalencia de varices en pacientes con cirrosis.
51
¿Cuáles son los riesgos asociados a las varices esofágicas?
Tamaño y ubicación de las varices, gravedad de la cirrosis, grado de hipertensión portal (mayores a 12 mmHg) ## Footnote Estos factores son determinantes para el manejo y pronóstico del paciente.
52
¿Cuál es la mortalidad por rotura de várices esofágicas?
15 a 20% ## Footnote Este porcentaje resalta la gravedad de las complicaciones asociadas a las varices.
53
¿Qué probabilidad de muerte hay después del primer episodio de hemorragia por várices?
25 a 50% ## Footnote Esto subraya la necesidad de un manejo efectivo tras el primer episodio.
54
¿Cuáles son los factores de riesgo para el sangrado inicial y recaídas de varices esofágicas?
* Continuar con el consumo de alcohol * Varices grandes * Puntos rojos en las varices ## Footnote Estos factores aumentan la probabilidad de complicaciones en pacientes con varices.
55
¿Cómo se pueden tratar las varices esofágicas para prevenir su crecimiento y ruptura?
Se pueden ligar ## Footnote La ligadura es un procedimiento que busca prevenir el sangrado al reducir la presión en las varices.
56
¿Qué medicamento se utiliza para disminuir la presión portal en pacientes con varices esofágicas?
Betabloqueadores, como el Propanolol ## Footnote Estos medicamentos mejoran la circulación esplácnica y reducen la presión portal.
57
¿Qué dispositivo se utiliza en caso de hemorragia por varices esofágicas?
Sonda Sengstaken-Blakemore ## Footnote Este dispositivo es utilizado para controlar el sangrado en emergencias.
58
¿Qué es la gastropatía de la hipertensión portal?
Aparición de una marcada ectasia vascular difusa en la mucosa gástrica que se percibe como múltiples manchas rojas redondas en la exploración endoscópica ## Footnote La ectasia vascular se refiere a la dilatación de los vasos sanguíneos.
59
Menciona las fases de la gastropatía de la hipertensión portal.
* Lesión grave de la mucosa * Sangrado digestivo * Pérdida crónica de sangre * Anemia ferropénica ## Footnote Estas fases indican la progresión de la enfermedad y sus complicaciones.
60
¿Qué se observa en la exploración endoscópica de la gastropatía de la hipertensión portal?
Múltiples manchas rojas redondas ## Footnote Estas manchas son indicativas de la ectasia vascular en la mucosa gástrica.
61
¿Qué condición puede resultar de la pérdida crónica de sangre en la gastropatía de la hipertensión portal?
Anemia ferropénica ## Footnote La anemia ferropénica es una disminución de los glóbulos rojos debido a la falta de hierro, frecuentemente asociada con hemorragias.
62
¿Qué es la ascitis?
Es la acumulación patológica de líquido en la cavidad peritoneal ## Footnote Es la complicación más frecuente de la cirrosis hepática.
63
¿Cuál es el principal síntoma que refieren los pacientes con ascitis?
El aumento del perímetro abdominal
64
¿Qué sistemas están relacionados en la ascitis?
* SRAA * Vasodilatación arterial esplácnica
65
¿Cuáles son los procesos que pueden llevar a ascitis tras desarrollar hipertensión portal?
Producción de linfa, vasodilatación esplácnica, mayor presión de filtración capilar, SRAA ## Footnote SRAA se refiere al sistema renina-angiotensina-aldosterona.
66
¿Qué ocurre durante la producción de linfa en la ascitis?
Escape de la linfa al espacio peritoneal ## Footnote Este proceso contribuye a la acumulación de líquido en la cavidad abdominal.
67
¿Qué efecto tiene la vasodilatación esplácnica en la hipertensión portal?
Bajo volumen sanguíneo y activa SAA ## Footnote SAA se refiere a la síntesis de angiotensina II, que puede afectar la presión arterial.
68
¿Cómo influye la mayor presión de filtración capilar en la ascitis?
Transmutación del plasmática al abdomen ## Footnote Este proceso implica el movimiento de líquido desde los capilares hacia el espacio peritoneal.
69
¿Qué papel juega el SRAA en el desarrollo de la ascitis?
Absorción de sodio y agua ## Footnote Aumenta la retención de líquidos, contribuyendo a la formación de ascitis.
70
¿Cuál es el medicamento más utilizado en el tratamiento de la ascitis ?
Los diureticos ej. espironolactona ## Footnote Disminuye la reabsorción de sodio y agua.
71
¿Con qué se puede combinar la espironolactona?
diuréticos de asa ej. Furosemida ## Footnote Dihurético de asa, utilizado únicamente cuando hay edema periférico.
72
¿Cómo se mide la funcionalidad de los medicamentos ?
Por la pérdida de kilos del paciente ## Footnote Debe tener una pérdida de 1 a 1/2 kilo al día.
73
¿Qué se considera falta de respuesta en el tratamiento diurético?
Medida menor a 2 kilos en una semana ## Footnote Indica que el tratamiento no está funcionando adecuadamente.
74
¿Cuántos litros se pueden eliminar normalmente con diuréticos?
Regularmente de 2 a 3 litros ## Footnote No se pueden sacar más de 5 litros.
75
¿Qué puede ocurrir si se eliminan más de 5 litros de líquido?
Caída de la presión arterial por hipotensión ## Footnote Es un riesgo a tener en cuenta en el tratamiento.
76
¿Qué se coloca si se necesita eliminar más de 5 litros?
Un expansor de volumen ## Footnote Ejemplo: Albumina o solución de Hartman.
77
¿Qué es la peritonitis bacteriana espontánea?
Acumulación de bacterias en el espacio peritoneal ## Footnote Causada por trastornos en la barrera intestinal.
78
¿Cuáles son algunos factores de riesgo para la peritonitis bacteriana?
* Episodios previos de PBE * Niveles bajos de proteínas en líquido ascítico * Ascitis * Sangrado digestivo ## Footnote Este último es un factor de riesgo importante para reingresos.
79
¿Cuáles son los síntomas de la peritonitis bacteriana espontánea?
* Dolor abdominal * Fiebre ## Footnote Son signos comunes que pueden indicar la presencia de la enfermedad.
80
¿Cómo se diagnostica la peritonitis bacteriana espontánea?
* Cultivo * Contar leucocitos (más de 500/mm2) * Contar neutrófilos (más de 250/mm2) ## Footnote El principal causante es E. Coli.
81
¿Qué causa principalmente la encefalopatía hepática?
Hemorragia intestinal ## Footnote La hemorragia intestinal es un factor clave en la acumulación de amoniaco.
82
¿Qué sustancia se acumula fisiológicamente en la encefalopatía hepática?
Amoniaco ## Footnote La acumulación de amoniaco se debe a la hemorragia intestinal.
83
¿Qué células se alteran debido a la acumulación de amoniaco en la encefalopatía hepática?
Astrocitos ## Footnote El amoniaco cruza la barrera hematoencefálica, afectando a los astrocitos.
84
¿Qué neurotransmisor se ve en exceso en la encefalopatía hepática?
GABA ## Footnote El exceso de GABA se relaciona con la alteración neuronal causada por el amoniaco.
85
¿Cuáles som los síntomas de la encefalopatía hepática?
Asterixis rueda dentada temblor deficit congnitivo alteraciones del sueño ## Footnote Asterixis es un signo clínico característico en esta condición.
86
¿Cómo se denomina el síntoma que está asociado con el síndrome extrapiramidal?
La Rueda dentada ## Footnote Este síntoma es un indicativo de disfunción motora en la encefalopatía hepática.
87
¿Cuál es la entidad clínico-patológica ocasionada por el consumo excesivo de alcohol?
Esteatosis, esteatohepatitis, fibrosis, cirrosis, carcinoma ## Footnote Estas condiciones son parte del espectro de daño hepático relacionado con el alcohol.
88
¿Cuál es la causa más frecuente de cirrosis en México?
EHA (Enfermedad Hepática Alcohólica) ## Footnote La EHA es un problema de salud pública significativo en el país.
89
¿Qué grupos de edad son los más afectados por la cirrosis por EHA en México?
Entre 51 a 70 años ## Footnote Esta franja etaria presenta un riesgo elevado de desarrollar cirrosis.
90
¿Cuál es un riesgo conocido para el desarrollo de enfermedades hepáticas?
Consumo excesivo de alcohol ## Footnote El consumo de alcohol es un factor de riesgo significativo para varias condiciones hepáticas.
91
¿Qué se debe identificar para diagnosticar EHA?
Patrones y cantidad de consumo de alcohol ## Footnote Es importante considerar el historial de consumo, incluso si el paciente ha dejado de consumir alcohol.
92
¿Cuál es la principal vía metabólica del alcohol en el hígado?
Alcoholdeshidrogenasa ## Footnote Esta enzima es crucial para la metabolización del alcohol en el hígado.
93
¿Qué sucede con el citocromo al aumentar el consumo de alcohol?
Se potencia conforme más alcohol consumes ## Footnote Esto se relaciona con la vía del CYP2E1, que se activa en el metabolismo del alcohol.
94
¿Qué efecto tiene el gen PNPLA3 en el hígado?
Aumenta la acumulación de lípidos ## Footnote El gen PNPLA3 está asociado con la esteatosis hepática.
95
¿Cuál es la manifestación hepática de la resistencia a la insulina?
Alteraciones en la microbiota intestinal ## Footnote Estas alteraciones pueden llevar a la producción de alcohol por las bacterias.
96
¿Cuáles son los principales factores de riesgo para cirrosis y carcinoma hepatocelular?
* Diabetes tipo II * Obesidad ## Footnote Ambos factores aumentan significativamente el riesgo de enfermedades hepáticas.
97
¿Cuál es la sensibilidad y especificidad de la ecografía en el diagnóstico de enfermedades hepáticas?
93 % de sensibilidad y 84% de especificidad ## Footnote La ecografía es una herramienta diagnóstica comúnmente utilizada.
98
¿Qué es el índice FIB-4?
Índice sérico más utilizado en el cribado inicial de la fibrosis hepática ## Footnote Se utiliza para evaluar la presencia y el grado de fibrosis en el hígado.
99
¿Qué indica un resultado de FIB-4 menor de 1.3?
Excluye fibrosis avanzada ## Footnote Este valor es un criterio diagnóstico importante.
100
¿Qué significa un resultado de FIB-4 entre 1.3 y 2.67?
Zona intermedia; se necesita un estudio para determinarlo bien ## Footnote Este rango sugiere la necesidad de evaluaciones adicionales.
101
¿Qué indica un resultado de FIB-4 mayor a 2.67?
Fibrosis avanzada ## Footnote Este resultado sugiere un deterioro significativo en la salud hepática.
102
¿Qué punto de corte se aplica a personas mayores de 65 años en el índice FIB-4?
Un punto de corte inferior de 2.0 ## Footnote Este ajuste se realiza debido a las diferencias en la salud hepática en personas mayores.