Ciru Flashcards
urgencia quirúrgica abdominal más común
Apendicitis
Causa principal de apendicitis
Fecalito
Fases de la apendicitis con inflamación submucosa y macroscopicamente normal
Catarral o mucosa
Fase de la apendicitis con ulceración de la mucosa
Flemonosa
Fase de la apendicitis con exudado purulento
Purulenta
Fase de la apendicitis con peritonitis localizada/ absceso o plastron
Gangrenosa
Gold standar de apendicitis
TAC
Tasa de perforación en lactantes <1 año con apendicitis
69-100%
Estudios de laboratorio sugestivos de apendicitis en pacientes pediátricos
Leucocitos >11 mil
Neutrofilia >75%
PCR > 8 mg/dL
Inflamación de la vesícula biliar ocasionada principalmente por litos
Colecistitis
Presencia de cálculos dentro de vesícula biliar
Colelitiasis
Dolor opresivo post ingesta en hipocondrio derecho de etiología biliar
Cólico biliar
Agente causal de colecistitis enfisematosa
Clostridium perfingens
Principal agente causal de colecistitis enfisematosa
Clostridium perfingens
Procedimiento quirúrgico más común realizado por cirujanos
Colecistectomia
Principales factores de riesgo para colecistitis
Mujer
>40 años
Obesidad
Edad fértil
Fármacos (fibratos/ceftriaxona)
Dosis de estrógenos que se considera factor de riesgo para colelitiasis
50 mcg
Analgesico de elección en cólico biliar
Diclofenaco 75 mg IM
Estudio de gabinete de primera elección en coledocolitiasis
Colangio resonancia o ecoendoscopia
Gold standar para coledocolitiasis
CPRE
Infección de la vía biliar secundario a coledocolitiasis, estenosis benigna postquirurgica o tumores de vía biliar
Colangitis
Tríada de charcot
Fiebre
Dolor en hipocondrio derecho
Ictericia
Pentada de reynolds
Fiebre
Dolor en hipocondrio derecho
Ictericia
Choque
Alteraciones neurologicas
Diagnóstico de elección de colangitis
CPRE