cirugia maxilofacial II Flashcards
(122 cards)
¿QUÉ ES UN SINDROME?
termino que se usa para decribir un amplio error de morfogénesis y el cual presenta una o mas malforamcion los cuales se asume que es de la misma
etiologia 3 o mas de 3 deformidades en el organizamo
¿Cuál es origen de la palabra síndrome?
del griego, concurso, cuadro clínico o cunjuto sintomático que presenta alguna enfermedad y que posee características de cierta identidad
¿El sindrome de pierre robin es hereditario?
No, no posee caracter hereditario ni familiar
Sintomas capitales del sindrome de pierre robin
micrognatia, glosoptosis y fisuras palatinas
¿cuál es la incidencia del sindrome de pierre robin?
1 en 2000 nacimientos
¿El sindrome de pierre robin se presenta más en niñas?
no existe ninguna predilaccion por alguno
¿a qué edad se puede detectar el sindrome de pierre robin?
a las 3 semanas
En la patogenia, ¿cuál es la primera teoría del sindrome de pierre robin?
que surge de una falla en la arteria estapédica, un fallo en la irrigación de las 3 arterias que nutren el primer arco braquial. se pone en duda si el sindrome el defecto vascular o si el defecto de circulación provoca el síndrome
¿cuáles arterias se nutre el primer arco braquial?
arco aórtico, arteria estatica y carotide externa
En la patogenia, ¿cuál es la segunda teoría del sindrome de pierre robin?
la presión del esternón contra la barbilla de una malposcion del feto en el otro de la madre. ejerce presión por el tórax sobre la mandíbula inhibiendo el crecimiento del maxilar inferior y lo retrocede, los músculos quedan situados posteriormente ocupando la cavidad faríngea y dificultando la union del paladar posterior dando origen a la fisura palatina. la mandíbula se encaja en el esternón
¿qué es una anomalía y porqué se describe así al conocido sindrome de pierre Robin en 1976?
Malformación conjunta con cambios subsecuentes en las estructuras anatómicas. porque gorling, cohen y pindborg notaron que no era hereditario por lo que no se considera síndrome.
¿qué es una anomalía y porqué se describe así al conocido sindrome de pierre Robin en 1976?
Malformación conjunta con cambios subsecuentes en las estructuras anatómicas. porque gorling, cohen y pindborg notaron que no era hereditario por lo que no se considera síndrome.
La gravedad del sindrome del pierre robin es el problema:
alimenticio y repspiratoria, ya que la glosoptosis ocupa parte Bajaj de la orofaringe lo que permite la exhalación del aire pero no la inhalación causando asfixia
características clínicas del sindrome de pierre robin
del sistema respiratorio: insuficiencia respiratorio y tiros intercostales, sibilancias, aleteo nasal
del sistema esquelético: hundimiento esternal
sistema cardiovascular: alteraciones cardiocirculatorias
Tx de sindrome de pierrer robin
favorables siempre y cuando se tenga éxito en los signos clínicos durante el 1er año de vida. l
la glosoptosis, problemas alimenticios y respiratorios a qué edad se corrigen?
durante los 2 primeros años de vida
el crecimiento de la mandibulares a qué edad se corrige?
durante los 3 y 6 años de vida
cuál e sea acción a hacer cuando el paciente nace con síndrome de pierre robin?
CUANDO EL PX NACE HAY QUE PONERLO BOCA A BAJO O DE LADO PARA QUE NO SE AHOGUE O CANULA DE GUEDEL
TX: en caso de urgencia qué se hace en un recién nacido con síndrome de pierre robin?
se coloca canula de mayo y oxigeno
posterior se coloca un trocante de mejilla a mejillla y un alambre que mantenga la lengua en posición anterior o fijar la lengua a la mucosa mandibular por mas de 20 días.
En casos severos se hace traqueostomia
TX s de pierde robin: postural
decubito ventral
TX QX s. de pierre robin:
palatoplastia a los 18 meses
distracción ósea mandibular
5 complicaciones del sindrome de pierre robin:
1.episodio de ahogamiento
2. dificultad para respirar al dormir
3. dificultad para alimentarse
4.bajo nivel de oxigeno en sangre
5.hipertension pulmonar
de qué tamaño podemos encontrar distractores:
7,11 y 13 mm
de qué dependera la apertura del distractor’
DE LA SINTOMATOLOGIA DE PARESTECIA (NERVIO) PARA NO COMPROMETER AL NERVIO, HASTA AHÍ LLEGARIA