Citoesqueleto Flashcards
(32 cards)
¿Cuántos protofilamentos contien un microtubulo completo? ¿ cuántos puede tener en caso de que este incompleto?
Tiene 13 protofilamentos si esta completo y 10 si no lo esta
Para formar centriolos se deben unir […] de mircotubulos
9 tripletas
¿Qué es un centrosoma?
Union entre dos centriolos uno a 90º del otro
Se conoce como COMT (centro organizador de microtubulos)
Nombre las proteínas motoras relacionadas con los microtubulos y su dirección (transporte intracelular)
Kinesina hacia afuera (anterogrado) , dineina hacia adentro (retrogrado)
Diferencia estructural entre las partes del cilio
Basal: solo tiene las tripletas
Apical: tiene dupletas y una vaina en el centro
Funciones del citoesquelto
Estructura
Determina la forma
Movimiento
Especializaciones - microvellosidades, cilios y flagelos
¿Qué papel cumplen los microtubulos en división celular?
Los centriolos actuan de manera importante en el proceso de división
Composición de un cilio en cuanto a microtubulos
9 dupletas de microtubulos perifericos y una dupleta central
Función de los brazos de dineina, conexión radial y nexina
Los brazos de dineina hace girar de derecha a izquierda de manera leve , la conexion radial hace que los cilios no se despeguen del centro y la nexina conecta las dupletas para formar el cilio
Funciones de los haces paralelos contráctiles y su proteína
Contractilidad muscular •Contractilidad no muscular -Citoquinesis en división celular -Endocitosis –Exocitosis –Diapedesis •Contactos focales –fibras de estrés •Uniones intercelulares adherentes
La proteína es α-Actinina
Tipos de microfilamentos
- Haces paralelos
a. Haces paralelos de estabilización
b. Haces paralelos contráctiles - Redes
- Filamentos individuales
Funciones de los microtubulos
1.Arquitectura celular
2.Transporte intracelular
3.División celular
4.Especializaciones celulares
•Cilios
•Flagelos
Función principal de los haces paralelos de estabilización y su proteina
Estabilización de microvellosidades y usa fimbrina
Orden por tamaño (menor a mayor) de los componentes del citoesqueleto
- Microfilamentos o filamentos de actina
2, Filamntos intermedios - Microtubulos
Clasificación de cilios
- Cilios moviles
- Cilios primarios
- Cilios nodales
Filamentos intermedios y las células donde se encuentran
- Tipo I y II queratinas acido-base (epiteliales)
- Tipo III vimentinas (mesenquima)
- Desmina (musculares)
- GFAP (glailes- sistema nervioso central)
- Periferina (neuronas)
- Tipo IV Neurofilamentos (tejido nervioso)
- Tipo V láminas (núcleo)
- Tipo IV filamentos perlados
- Faquinina (cristalino)
- Filensina (cristalino)
Principales componentes del citoesqueleto
Microtubulos, microfilamentos y filamentos intermedios,
Proteína que realiza la contracción de los haces paralelos de contracción
Miosina
Componentes de la region apical, basal y lateral
Región apical:
- Microvellosidades
- Cilios
- Estereocilios
Región basal:
- Membrana basal
- Uniones adherentes
- Pliegues basales
Región lateral: - Complejos de unión: Uniones ocluyentes Uniones adherentes Uniones comunicantes - Pliegues Laterales
Las redes de microfilamentos tienen como función principal la […]
estructura
Características de los estereocilios
Más largos y más delgados que las microvellosidades, se encuentran en la región apical
Haz paralelo de contracción muscular
Sarcómero
Ejemplos paralelos de haces contractiles de contracción no muscular
- Anillo contractil en la citoquinesis
- Fagocitosis
Las micrvellosidades son haces paralelos de […]
estabilización