Citoesqueleto Flashcards

1
Q

El citoesqueleto esta formado por (3x) proteínas polimerizadas. (3x)

A

Microtubulos, filamentos intermedios y filamentos de actina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Los orgánulos que forman el citoesqueleto son membranosos o no membranosos?

A

No membranosos (Son los microtubulos, filamentos intermedios y filamentos de actina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estos filamentos, constantemente se alargan ( mediante la adición de dimeros de tubulina) o se acortan ( mediante la extracción de dimeros de tubulina,)

A

Microtubulos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es la inestabilidad dinámica?

A

Proceso en el que la longitud de los microtúbulos cambia dinámicamente a medida que se añaden o se extraen los dímeros de tubulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Los filamentos pueden clasificarse en dos:

A

Filamentos de actina y filamentos intermedios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Son fibras parecidas a cuerdas formadas a partir de diversas proteínas.

A

Filamentos intermedios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Menciona algunas funciónes de los elementos del citoesqueleto

A

Motilidad celular, adhesiones celulares, transporte intracelular y extracelular, mantenimiento del citoesqueleto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Menciona algunas patologías asociadas al citoesqueleto:

A

Síndrome de cilios inmóviles, enfermedad de Alzheimer, epidermólisis ampolla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué son los microtúbulos?

A

Son tubos huecos, rígidos y no ramificados de proteínas polimerizadas alargadas compuestas por partes iguales de tubulina a y tubulina b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Dónde se encuentran los microtúbulos?

A

En el citoplasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo es la rapidez de armado de un microtúbulo respecto a su rapidez de desarmado?

A

Es la misma,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Los microtúbulos están presentes en los cilios y flagelos, donde formarán :

A

El axonema y su cuerpo basal de anclaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Están presentes en los centriolos y el huso mitótico

A

Microtúbulos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Algunas funciones de los microtúbulos son :

A
  • Transporte vesicular intracelular (desplazamiento de vesículas secretoras, endosomas y lisosomas). Creando un sistema de conexión dentro de la célula, como “vías de ferrocarril”
  • Movimiento de los cilios y flagelos
  • Unión de los cromosomas con el huso mitótico y sus movimientos durante la mitosis y meiosis.
  • Elongación y desplazamiento celular (migración celular)
  • Mantenimiento de la forma celular, particularmente su asimetría.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Longitud o diametro de los microtubulos?

A

20 a 25nm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La pared de un microtúbulo tiene un espesor de 5nm y consiste en:

A

13 moléculas globulares dimericas de la proteína tubulina dispuestas en forma circular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuántos protofilamentos conforman un microtúbulo?

A

13 protofilamentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Un dímero de tubulina está formado por :

A

Una molécula de tubulina a y una de tubulina b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La estructura longitudinal formada por dimeros de tubulina es conocida como

A

Protofilamento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿De dónde crecen los microtúbulos?

A

De anillos de tubulina y, localizados en MTOC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Sirve como sitio de nucleación para cada microtúbulo

A

MTOC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Funcionan como plantillas para el correcto armado de los microtúbulos (se localizan en MTOC)

A

Anillos de tubulina y

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La polimerización de los dimeros de tubulina requiere la presencia de este tipo de energía

A

GTP y Mg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La GTP de los microtúbulos en algún punto es hidrolizada en:

A

GDP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Los microtúbulos son polares o no polares? ¿Por qué?

A

Son polares, porque todos los dimeros en cada protofilamento tienen la misma orientación (Tienen un extremo - y uno +)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Los microtúbulos poseen un extremo sin crecimiento (-), ¿A qué proteína corresponde y dónde se localiza?

A

Tubulina a y suele estar incluido en el MTOC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

El extremo sin crecimiento (-) de un microtúbulo se estabiliza mediante

A

Proteínas de casquete.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Los microtúbulos poseen un extremo de crecimiento (+), ¿A qué proteína corresponde y dónde se localiza?

A

Tubulina b y se alarga hacia la periferia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

La polimerización y despolimerización de un microtúbulo están en equilibrio. Este equilibrio puede desviarse hacia la despolimerización debido a :

A
  • Por bajas temperaturas o presión alta.

- La velocidad de polimerización puede modificarse por las proteínas asociadas a microtúbulos (MAP).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Regulan el armado de los microtúbulos y los fijan a orgánulos específicos.

A

Las MAP 1,2,3,4, MAP-t y TOGp

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Son las responsables de la existencia de poblaciones de microtúbulos no despolimerizados, como los cilios y flagelos.

A

Las MAP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Respecto al desarmado o armado del microtúbulo.

Los dimeros de tubulina unidos a GTP…

A

Lo protegen del desarmado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Respecto al desarmado o armado del microtúbulo.

Los dimeros de tubulina unidos a GDP…

A

Son propensos al desarmado, pues pierden su interacción lateral haciendo que los protofilamentos se “desenrollen”

34
Q

El cambio del proceso de un microtúbulo en crecimiento a uno en contracción se denomina

A

Catástrofe microtubular

35
Q

El MTOC dispara microtúbulos (como la lengua de un camaleón, que lanza su lengua y luego la retrae) con el objetivo de:

A

Investigar el citoplasma,

36
Q

¿Qué el proceso de estabilización selectiva de los microtúbulos?

A

Cuando el microtúbulo disparado (como lengua de camaleón desde el MTOC) encuentra factores de estabilización en el citoplasma (como las MAP) es capturado y cambia su comportamiento dinámico.

37
Q

¿Para qué sirve el proceso de estabilización selectiva?

A

Permite que la célula establezca un sistema organizado de microtúbulos, vinculando orgánulos y estructuras periféricas con el MTOC.

38
Q

Algunos microtúbulos nucleados en el MTOC, pueden liberarse por acción de una proteína que desensambla microtúbulos ¿Cuál es esta proteina?

A

La Katanina
Necesitan ser desamblados de MTOC, para que los microtúbulos liberados puedan ser transportados a lo largo de microtúbulos preexistentes por proteínas como la cinesina.

39
Q

Los microtúbulos sirven como guía del transporte de orgánulos, vesículas de transporte, mitocondrias, lisosomas hacia sus destinos correctos. ¿Qué proteínas se adhieren a estos orgánulos para indicar su destino?

A

Las proteínas moleculares motoras, dineina y cistesina, se adhieren a estos orgánulos o estructuras y los arrastran a lo largo de las guías microtubulares para guiarlos.

40
Q

La energía necesaria para el arrastre de un orgánulo por una guía microtubular se obtiene de :

A

ATP (de la hidrolisis de ATP)

41
Q

Esta proteína permite que las estructuras se desplazan sobre los microtúbulos hacia su extremo minus (-).

A

Las dineínas

42
Q

Esta proteína permite que las estructuras se desplazan sobre los microtúbulos hacia su extremo plus (+).

A

Las cinesinas

43
Q

Las dineinas transportan una estructura de dónde a dónde?

A

De la periferia hacia el MTOC (extremo minus)

44
Q

Las cinesinas transportan una estructura de dónde a dónde?

A

Del MTOC (o desde el centro celular) hacia la periferia (extremo plus)

45
Q

Esta proteína esta presente en cilios y en los flagelos, donde produce el deslizamiento de un microtúbulo contra otro contiguo en el axonema, permitiendo el movimiento ciliar o flagelar.

A

La dineína axonemica

46
Q

También son llamados microfilamentos

A

Filamentos de actina

47
Q

Forma de un filamento de actina:

A

Lineal helicoidal de doble cadena

48
Q

Diámetro de un microfilamento:

A

6-8nm

49
Q

Subunidad proteica básica de un microfilamento

A

Monómero de actina G. ( con un peso de 42kDa)

50
Q

La polimerización de un microfilamento requiere la presencia de

A

K+ , Mg2 +y ATP, que se hidroliza a ADP después de la incorporación de cada molécula de actina-G en el filamento

51
Q

Fuente de energía para el armado de microfilamentos

A

ATP

52
Q

Características de los microfilamentos

A

Filamentos finos y flexibles

53
Q

Polaridad de un microfilamento:

A

Extremo minus o pontiagudo (-) de crecimiento lento.

Extremo plus o barbado (+) de crecimiento más rapido

54
Q

Forma de los filamentos intermedios:

A

Fibras trenzada a manera de cuerdas

55
Q

Diámetro de los filamentos intermedios

A

8-10nm

56
Q

Subunidad proteica básica de los filamentos intermedios.

A

Varias proteínas de filamento intermedio (como las queratinas, desminas,GFAP…)

57
Q

Polaridad de los filamentos intermedios

A

No tienen polaridad.

58
Q

¿Cómo se arma un filamento intermedio?

A

Dos pares de monómeros forman dos dímeros superenrollados que se enroscan entre si para generar un tetrámero escalonado, el que se alinea a lo largo del eje del filamento y se une al extremo libre de la estructura en proceso de alargamiento

59
Q

Características de los filamentos intermedios:

A

Son estructuras resistentes y estables.

Proveen solidez y resistencia mecánica a las fuerzas de cizallamiento

60
Q

Filamento intermedio de las células musculares

A

Desmina (Se coopolimeriza con nestina,

sinemina y paranemina son neurofilamentos, de clase 4)

61
Q

Filamento intermedio de las celulas de origen mesenquimatico (endoteliales, miofibrastos, algunas del musculo liso y algunas del neuroectodermo)

A

Vimentina

62
Q

Filamento intermedio de las celulas de la glia (astroctios, celulas ependimarias), celulas de Schawn, celulas satelite

A

Proteína ácida fibrilar glial

GFAP

63
Q

Filamento intermedio de las neuronas perifericas

A

Periferina

64
Q

Los filamentos intermedios de queratina dónde se encuentran?

A

Todas las células epiteliales

65
Q

Estos filamentos intermedios se encuentran en neuronas.

A

Neurofilamentos (NF-L, NF-M, NF-H) y Nestina

66
Q

Los neurofilamentos L (filamentos intermedios ) pueden copolimerarze con:

A

NF-M y NF-H

67
Q

Estos filamentos intermedios se encuentran en el núcleo de todas las células con núcleo.

A

Láminas A/B (forman las laminas nucleares)

68
Q

Estos filamentos intermedios se encuentran en el cristalino del ojo:

A

Faquinina y Filesina (ambas copolimerizan juntas)

69
Q

Forman las placas de adhesión para filamentos intermedios, que son parte esencial de los desmosomas y hemidesmosomas.

A

Las desmoplaquinas

70
Q

Función de un filamento intermedio

A

Proporciona rigidez y resistencia mecánica contra las fuerzas de cizallamiento

71
Q

Se extienden a través del citoplasma conectando desmosomas y hemidesmosomas En los núcleos están justo debajo de la membrana nuclear interna

A

Filamentos intermedios

72
Q

Provee componentes esenciales como sarcómeros para las células musculares.

A

Filamentos de actina

73
Q

Proveen una red (“carriles”) para el movimiento de los orgánulos dentro de la célula.
Proporcionan movimiento a los cilios y a los cromosomas durante la división celular

A

Microtubulos

74
Q

PATOLOGIA:

¿Qué ocurre en el Sx. de Kartanager?

A

Los defectos en la organización de los microtúbulos y sus proteínas asociadas pueden inmovilizar los cilios de las vías aéreas e interferir con la capacidad del sistema respiratorio de eliminar secreciones acumuladas.

También causa la disfunción de los microtúbulos de los flagelos de los espermatozoides, afectando la motilidad del espermatozoide y causando esterilidad masculina.

-Puede causar también esterilidad femenina, por alteración del transporte ciliar del ovulo a través del oviducto.

75
Q

PATOLOGIA:
Este fármaco se fija a las moléculas de tubulina e impiden la polimerización, útil contra los episodios graves de gota, para evitar la migración de neutrófilos.

A

La Colchina

76
Q

PATOLOGIA:
son fármacos que se fijan a microtúbulos e inhiben la formación del huso mitotico, esencial para la división celular. Son agentes antimitoticos y antiproliferativos en el tratamiento oncologico.

A

La vinblastia y vincristina (Oncovin)

77
Q

PATOLOGIA:
Se utiliza en la quimioterapia contra el cancer de mama. Estabiliza los microtúbulos evitando que se despolimericen (opuesta a la colchina) con lo que se detiene a las células cancerígenas en las diversas etapas de la división celular.

A

Paclitaxel (Taxol)

78
Q

Las moléculas de actina libres en el citoplasma se denominan

A

Actina G (Globular)

79
Q

Las moléculas de actina polimerizadas en filamentos se denominan

A

Actina F (filamentosa)

80
Q

Existen dos tipos de microfilamentos en las células musculares. ¿Cuáles?

A

Los filamentos finos 6nm a 8nm y los filamentos de miosina II de 15nm denominados filamentos gruesos.