citoesqueleto y comunicacion celular Flashcards

1
Q

organelo mas grande de toda la celula, proporciona soporte, contractilidad y capacidad motriz

A

citoesqueleto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

el citoesqueleto esta compuesto por:

A
  • filamentos de actina
  • filamentos intermedios
  • microtubulos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

principal constituyente del citoesqueleto, son los mas pequeños y se encuentran entrecruzados

A

filamentos de actina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

la actina se acopla a la miosina para formar estructuras contractiles mediante la:

A

hidrolizacion de una molecula de ATP por cada movimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

estructuras mas resistentes del citoesqueleto, proporcionan flexibilidad y van desde el nucleo hasta la periferia

A

filamentos intermedios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

los filamentos intermedios se dividen en:

A
  • citoplasmaticos

- nucleares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

son los tres filamentos intermedios citoplasmaticos

A
  • filamentos de queratina
  • filementos de vimentina
  • neurofilamentos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

filamentos presentes en las celulas epiteliales

A

filamentos intermedios citoplasmaticos de queratina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

filamentos presentes en celulas de TC, musculares y glia

A

filamentos intermedios citoplasmaticos de vimentina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

filamentos presentes en los axones neuronales

A

neurofilamentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

los filamentos intermedios nucleares forman la:

A

lamina nuclear

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

confomran el citoesqueleto del nucleo en celulas animales

A

lamina nuclear

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

estructuras responsables del direccionamiento cromosomico en la mitosis, forman estructuras rigidas y huecas

A

microtubulos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

los microtubulos estan formados por dos diferentes subunidades proteicas:

A

alfa y veta tubulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

la alfa y beta tubulina estan ancladas al centrosoma por la:

A

gamma-tubulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

estructuras del citoesqueleto responsables del tranporte intracelular de vesiculas y de la formacion de husos mitoticos

A

microtubulos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

funciones del citoesqueleto

A
  • estabilidad celular
  • felxibilidad mecanica
  • contractilidad
  • formacion de husos mitoticos
  • versatilidad al nucleo celular
  • organizacion de los organelos
  • morfologia a los dif tipos celulares
  • transporte de vesiculas
  • comunicacion intracelular
  • comunicacion intercelular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

el citoesqueleto es un blanco farmacologico, especificamente los:

A

microtubulos y filamentos de actina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

farmaco que estabiliza la union de la alfa y beta tubulina de los microtubulos, inhibiendo la despolimerizacion

A

taxol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

farmacos que favorecen la despolimerizacion de los microtubulos, debilitanro la union alfa y beta tubulina

A

colchicina, vincristina y vinblastina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

farmaco que inhibe el movimiento deslizante entre la actina y miosina y a su vez inhibe la contraccion

A

faloidina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

farmaco que inhibe la despolimerizacion de la actina y miosina provocando que la celula se quede contraida

A

citocalasina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

farmaco que inhibe la polimerizacion de la actina y miosina provocando que la celula no se contraiga

A

latrunculina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

celulas con altos indices de mitosis para poder sostener una poblacion celular por tanto uso que se les da

A

celulas con alto indice de recambio celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

ejemplos de celulas con alto indice de recambio celular

A

celulas sanguineas, de la piel y la mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

V/F: las celulas con alto indice de recambio celular son las que mas afectadas se ven por los quimicos, como las quimios

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

indispensable para la cohesion celular de los tejidos, proporciona el grado de rigidez que caracteriza a cada tejido

A

matriz extracelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

de que factores depende el grado de rigidez de la ECM?

A
  • el tipo y cantidad de colageno presente

- el resto de moleculas entretejidas en el colageno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

el colageno esta anclado directamente a:

A

fibronectina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

a mayor cantidad de fibronectina anclada al colageno, _ rigidez

A

mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

moleculas entretejidas en el colageno

A

fibronectina
proteoglicanos
integrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

tipo de colageno que se encuentra en la dermis, tendones, ligamentos y cartilago fibroso

A

colageno 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

tipo de colageno que se encuentra en el cartilago hialono

A

colageno 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

tipo de colageno que se encuentra en corazon, higado, pulmones, intestinos y utero

A

colageno 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

tipo de colageno que se encuentra en la lamina basal

A

colageno 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

tipo de colageno que se encuentra en placenta y en la union entre la dermis y epidermis

A

colageno 5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

tipo de colageno que se encuentra en la union entre la dermis y epidermis y es sintetizado por los queratinocitos

A

colageno 7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

el colageno es secretado al medip extracelular como _ por exocitosis

A

procolageno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

una vez fuera de la celula, las _ le quitan el “pro” al procolageno para su trenzado

A

procolageno proteinasas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

V/F: el colageno forma parte de los propeptidos que necesitan cambiar su estructura para llevar a cabo su funcion

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

las procolageno proteinasas solo se encuentra en:

A

matriz extracelular

42
Q

las fibras sencillas de colageno se ensablan en _ y finalmente en _

A

triadas de colageno o fibrillas

fibras elasticas y resistentes

43
Q

uniones que mantienen las celulas unidas entre ellas, interconectadas con el citoesqueleto de cada celula

A

uniones intercelulares

44
Q

uniones que facilitan la quimiotaxis celular y dan origen a las barreras hematologicas

A

uniones intercelulares

45
Q

tipos de uniones intercelulares:

A
  • uniones estrechas
  • uniones adherentes
  • deseosomas
  • uniones de transporte
  • hemidesmosoma
46
Q

union que sella la union entre celulas adyacentes y previene filtraciones, compuestas por claudinas y ocludinas

A

uniones estrechas

47
Q

union que une directamente dos fibras de actina, compuesta por proteinas cadherinas

A

uniones adherentes

48
Q

union que une los filamentos intermedios extracelulares de dos celulas adyacentes, compuestas por proteinas cadherinas

A

deseosomas

49
Q

union que forma canales que permiten el transito de pequeñas moleculas entre dos celulas, forma conexiones

A

uniones de transporte

50
Q

union que ancla los filamentos intermedios de una celula a la ECM, compuesta por cadherinas

A

hemidesmosoma

51
Q

tipo de union que forma las barreras hematotisulares

A

uniones estrechas

52
Q

uniones estrechas que se forman entre celulas endoteliales para restringir el paso de moleculas, farmacos o microorganismos para generar un ambiente de mayor proteccion para el tejido que envuelven

A

barreras hematotisulares

53
Q

de que depende que una molecula pase o no por una barrera hematotisular?

A

de su lipofilicidad (afinidad o solube en lipidos)

54
Q

barreras hematotisulares del cuerpo humano

A
  • barrera hematoencefalica
  • hematorretiniana
  • hematotesticular
  • hematosinovial
  • hematoplacentaria
  • hematomamaria
55
Q

proteinas que forman las uniones entre dos membranas celulares

A

claudinas y ocludinas

56
Q

la _ de los farmacos determina su capacidad de atravesar membranas celulares

A

lipofilicidad

57
Q

la lipofilicidad o hidrofilicidad se cuantifica con:

A

coeficiente de particion

58
Q

radio de concentracion de un compuesto en dos liquidos inmiscibles (que no se pueden mezclar) en equilibrio

A

coeficiente de particion

59
Q

reactivos que se utilizan en la prueba para determinar el coeficiente de particion

A
  • 1 octanol
  • agua destilada
  • principio activo que queremos estudiar
60
Q

solvente apolar y por lo tanto lipofilico, similar a la membrana plasmatica, utilizado en la prueba de coeficiente de particion

A

1 octanol

61
Q

solvente mas polar y por lo tanto lipofobico, similar al citoplasma, utilizado en la prueba de coeficiente de particion

A

agua destilada

62
Q

en que consiste la prueba de coeficiente de particion?

A

se va a determinar que concentracion del principio activo se diluyo en octanol y que concentracion se diluyo en agua

63
Q

como se interpretan los resultados de la prueba de coeficiente de particion?

A

Si encuentro que hay una mayor concentración del principio activo en el octanol nos indica que se tiende a concentrar en el sitio lipofílico de la célula, es decir la membrana celular, entonces podrá atravesar fácilmente la membrana celular independientemente de las uniones de claudinas y ocludinas.

64
Q

En una dosis de 1000 mg de cierto principio activo realizamos la prueba de coeficiente de partición y obtenemos que 350 mg se quedan en el octanol y 650 mg en el agua, podemos concluir que:

A

35% de la dosis recomendada sí puede atravesar la membrana celular y el 65 % no puede atravesarla

65
Q

qué es la CT50?

A

la mitad de la dosis toxica de un prinicipio activo, que puede tener efectos secundarios

66
Q

si la CT50 de este principio activo es de 200 mg y 350 mg pasan por la membrana, podemos concluir que:

A

ya puede comenzar a tener efectos toxicos

67
Q

cualquier sustancia exogena en el desarrollo embronario que puede crear una alteracion tiene:

A

efecto teratogenico

68
Q

-vincristina
-etanol
-cafeína
-nicotina
-morfina
-cocaina y heroina
-antibioticos (lactonas)
-L-DOPA
todos estos son:

A

ligandos que atraviesan barreras hematotisulares

69
Q

V/F: las sustancias siempre deben ser pequeñas para poder atravesar la barrera hematotisular

A

falso, pueden ser grandes como la vincristina

70
Q

principales constituyentes del medio extracelular

A
  • agua
  • glucosa y otros polisacaridos
  • proteinas de la ECM
  • proteinas de transporte que facilitan la comunicacion celular
71
Q

tipo de comunicacion celular donde se da una señal a las celulas para que realicen una accion por medio de moleculas

A

quimiotaxis

72
Q

tipos de movimientos de moleculas a traves de la membrana

A
  • endocitosis
  • exocitosis
  • interaccion con receptor
73
Q

tipos de mecanismos de exocitosis

A
  • secrecion constitutiva

- secrecion regulada

74
Q

ejemplos de secrecion constitutiva por exocitosis

A

insulina, aintucuerpos o colageno

75
Q

ejemplos de secrecion regulada por exocitosis

A

neurotransmisores, hormonas hipofisarias como hormona de crecimiento, prolactina, etc

76
Q

molecula que puede tener origen exogeno o endogeno que interactua con el sitio catalitico del espacio extracelular de un receptor para modificar su estructura tridimensional y desencadenar una cascada de señalizacion de segundos menajeros que tiene como proposito modificar el comportamiento de la celula

A

ligando

77
Q

V/F: el ligando atraviesa la membrana celular

A

falso, nunca la atraviesa

78
Q

proposito de la cascada de señalizacion

A

modificar el comportamiento biologico de la celula

79
Q

el ligando interactura con el sitio catalitico _ de un receptor

A

del espacio extracelular

80
Q

proceso de la interaccion ligando-receptor

A
  • el ligando se une al sitio catalitico de su receptor en el espacio extracelular
  • la union resulta en el cambio estructural del receptor
  • el cambio 3D activa segundos mensajeros en el espacio intracelular
  • los segundos mensajeros acarrean la señal hacia el nucleo celular
  • mediante la cascada de señalizacion ocurren cambios biologicoa
81
Q

ejemplos de cambios que ocurren gracias a la cascada de señalizacion

A

cambios a nivel de expresion genetica, supervivencia, mitosis, apoptosis o la activacion de algun proceso particular

82
Q

una vez que se pega el ligando, el receptor rota y pasa el ligando al:

A

sitio intracelular

83
Q

tipos de receptores mas comunes en las membranas

A

7TMR (Seven transmembrane receptors)

84
Q

tipos de ligando

A
  • endogeno

- exogeno

85
Q

ejemplos de ligandos endogenos

A

hormonas: prolactina
proteinas: acido nitrico
neurotransmisores: serotonina

86
Q

ejemplos de ligandos exogenos

A

farmacos: acido acetilsalicilico
drogas de abuso: morfina
toxinas: captopril

87
Q

proceso de activacion de la cascada de señalizacion

A
  • primer mensajero o ligando
  • receptor membranal
  • segundos mensajeros
  • efecto biologico
88
Q

V/F: los ligandos pueden tener diferente funcion dependiendo de cada tipo celular

A

verdadero

89
Q

tipos de segundos mensajeros

A
  • hidrofobicos

- hidrofilicos

90
Q

segundos mensajeros que estan mas cerca de la membrana celular

A

segundos mensajeros hidrofobicos

91
Q

segundos mensajeros que se encuentran por todo el citosol

A

segundos mensajeros hidrofilicos

92
Q

ejemplos de segundos mensajeros hidrofobicos

A

DAG (diacilglicerol)

PIP2 (fosfo inositol difosfato)

93
Q

ejemplos de segundos mensajeros hidrofilicos

A

cAMP
cGMP
I3P (inositol trifosfato)
Ca

94
Q

objetivo de los segundos mensajeros

A

activar a los efectores de los efectos biologicos

95
Q

los efectores de los efectos biologicos siempre son moleculas de la familia de:

A

las quinasas y las fosfatasas

96
Q

las quinasas adicionan el grupo fosfato mediante una reaccion de:

A

condensacion

97
Q

las fosfatasas eliminan el grupo fosfato mediante una reaccion de:

A

hidratacion

98
Q

generalmente una fosforilacion significa una:

A

activacion

99
Q

aa que pueden ser fosforilados

A

serina, treonina y tirosina

100
Q

quinasas y fosfatasas que pueden añadir o eliminar un grupo fosfato a la serina y treonina

A

serin-treonin quinasas o fosfatasas

101
Q

quinasas y fosfatasas que añaden o eliminan un grupo fosfato a la tirosin

A

tirosin quinasas o fosfatasas