ciudadania repro2025 Flashcards
(109 cards)
ENUNCIADO: La Contraloría General del Estado es un organismo técnico encargado de controlar:
a. Los recursos del Estado
b. Los recursos naturales
c. Los recursos privados y públicos
d. Los recursos petroleros
a. Los recursos del Estado
Las superintendencias son organismos técnicos de vigilancia de las actividades económicas y sociales y estas son:
a. Compañías extranjeras
b. Control de Mercados
c. Control de los recursos económicos
d. Control de los medios de comunicación
b. Control de Mercados
Relaciones cada pueblo con las demandas sociales que han perseguido durante el siglo XX:
a) Pueblos indígenas amazónicos
b) Pueblo afrodescendiente
c) Pueblo montubio
- Eliminación de la discriminación racial
- Reconocimiento y respeto a su identidad cultural
- Reconocimiento de su existencia como un pueblo mestizo
a. a2, b1, c3
Relacione cada concepto con la definición que le corresponde con el objetivo de comprender las expectativas sociales:
a) Igualdad social
b) Movilidad social
c) Democracia
- El poder soberano lo tiene el pueblo
- Se produce porque la actividad económica de las ciudades atrae a personas que abandonan el campo al deteriorarse ahí las actividades productivas
- Definir políticas, asignar recursos, brindar servicios que lleguen a todos los sectores sociales con calidad y oportunidad
b. a3, b2, c1
Relacione cada concepto con la definición que le corresponde con el objetivo de comprender las formas de gobierno:
a) Monarquía
b) Aristocracia
c) Democracia
- El poder soberano lo tiene el pueblo
- La soberanía la tiene un pequeño grupo con poder.
- La soberanía la ejerce una sola persona.
b. a3, b2, c1
Relacione cada autor con la definición que propuso en relación a soberanía del pueblo:
a) Jean-Jacques Rousseau
b) Emmanuel Joseph Sieyès
c) Jean Bodín
- Poder absoluto, siempre y cuando estuviera reunida en Asamblea
- Dio origen así al concepto de soberanía nacional, compuesta por ciudadanos y regidos por una ley.
- La soberanía era un poder que yacía en un rey, cuya autoridad era indiscutible pues era asignada por Dios
c. a3, b2, c1
En Ecuador, la soberanía radica en _____________, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad, y se ejerce a través de los órganos de poder público y de las formas de participación directa previstas en la Constitución.
a. Las leyes
b. La Constitución
c. El pueblo
d. La Asamblea
c. El pueblo
¿Cuál es la función principal de la democracia representativa?
a. Elegir representantes para administrar el Estado según principios electorales.
b. Despojar a los ciudadanos de su poder para beneficiar a las élites políticas.
c. Permitir que la ciudadanía administre directamente el Estado.
d. Facilitar la elección de gobernantes sin responsabilidades específicas.
a. Elegir representantes para administrar el Estado según principios electorales.
¿Qué ocurre cuando la sociedad elige a sus representantes?
a. La sociedad crea un pacto social que legitima el poder de las autoridades.
b. La sociedad pierde su capacidad de influencia en la política.
c. La sociedad se convierte en víctima de sus representantes.
d. La sociedad retiene todo el poder para sí misma.
a. La sociedad crea un pacto social que legitima el poder de las autoridades.
¿Qué sugiere Habermas sobre la legitimidad del poder?
a. La sociedad puede expresar resistencia y adoptar la desobediencia civil para cuestionar la legitimidad del poder.
b. La legitimidad del poder es inmutable e irrevocable.
c. La legitimidad del poder depende únicamente de las autoridades.
d. La sociedad no tiene capacidad para cuestionar la legitimidad del poder.
a. La sociedad puede expresar resistencia y adoptar la desobediencia civil para cuestionar la legitimidad del poder.
¿Qué situación no contribuiría a la pérdida de legitimidad?
a. La usurpación del poder de un representante legítimamente electo.
b. El incumplimiento de las promesas de campaña.
c. La conversión del mandatario en un tirano.
d. La violación de los derechos del pueblo.
a. La usurpación del poder de un representante legítimamente electo.
¿Cuál de las siguientes opciones no es una causa de pérdida de legitimidad?
a. La aplicación rigurosa de las leyes aprobadas por el Legislativo.
b. La usurpación del poder de un representante legítimamente electo.
c. La falta de garantía de los derechos del pueblo.
d. La interferencia del Ejecutivo en las funciones legislativas.
a. La aplicación rigurosa de las leyes aprobadas por el Legislativo.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) es el organismo encargado de:
a. Organizar, dirigir, vigilar y garantizar de manera transparente los procesos electorales, la convocatoria a elecciones, la proclamación de resultados y la posesión de los ganadores.
b. Coordinar que las elecciones se desarrollen sin inconvenientes solamente en el Ecuador Continental.
c. Proporcionar seguridad en los recintos electorales.
d. Evitar que los candidatos hagan fraude electoral en los recintos electorales.
a. Organizar, dirigir, vigilar y garantizar de manera transparente los procesos electorales, la convocatoria a elecciones, la proclamación de resultados y la posesión de los ganadores.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) se integra por sus consejeros que ejercen sus funciones por un periodo de seis años, renovándose parcialmente cada tres años. Su presidente es el representante de la Función Electoral. El número de consejeros es:
a. 5 Consejeros.
b. 6 Consejeros.
c. 12 Consejeros
d. 10 Consejeros.
a. 5 Consejeros.
El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) es una instancia de administración de justicia en materia electoral, una de sus principales funciones es:
a. Conocer y resolver los recursos electorales contra los actos del Consejo Nacional Electoral y de los organismos desconcentrados, y los asuntos litigiosos de las organizaciones políticas.
b. Aprobar los gastos de campaña de las organizaciones políticas.
c. Calificar las candidaturas presentadas por los sujetos políticos.
d. Determinar los límites de gasto electoral de los candidatos.
a. Conocer y resolver los recursos electorales contra los actos del Consejo Nacional Electoral y de los organismos desconcentrados, y los asuntos litigiosos de las organizaciones políticas.
El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) es una instancia de administración de justicia en materia electoral, está integrado por cinco miembros principales que ejercerán sus funciones por:
a. 6 años
b. 4 años
c. 5 años
d. 8 años
a. 6 años
Si los miembros del CNE y del TCE no cumplen sus funciones, pueden ser destituidos mediante juicio político realizado por:
a. La Asamblea Nacional.
b. El Presidente de la República.
c. La Fiscalía General del Estado.
d. Los alcaldes de los 10 cantones más poblados del Ecuador.
a. La Asamblea Nacional.
¿Qué autor indígena ecuatoriano se destaca en el mundo de la literatura?
a. Nemonte Nenquimo
b. Ariruma Kowii.
c. Patricia Gualinga
d. Achic Pacaricamac
b. Ariruma Kowii.
¿Qué grupo étnico tuvo acceso al poder político principalmente después de la Revolución liberal, según el texto?
a. Los españoles
b. Los criollos
c. Los indígenas
d. Los mestizos
b. Los criollos
¿Cuál es la contribución principal de la gastronomía en la expresión cultural de los diferentes pueblos en Ecuador?
a. Reflejar la dieta mestiza como una fusión de diferentes influencias culinarias.
b. Exponer las habilidades culinarias de los pueblos en la creación de nuevos sabores.
c. Conservar las tradiciones culinarias de los pueblos indígenas, montubios y afros.
d. Demostrar la superioridad de la gastronomía internacional sobre la local.
c. Conservar las tradiciones culinarias de los pueblos indígenas, montubios y afros.
La población afro ecuatoriana preservó en su cultura:
a. Su música
b. Su idioma
c. Su indumentaria
d. Su gastronomía
a. Su música
Que grupo étnico del Ecuador tiene una cultura patriarcal a nivel social.
a. Indígenas
b. Mestizos
c. Montubios
d. Afroecuatorianos
a. Indígenas
Es un acuerdo establecido entre varias unidades territoriales autónomas de ceder parte de su autonomía a una autoridad general estatal, para que las gobierne en temas generales de interés común, a través de políticas y leyes nacionales, se denomina:
a. Nacionalismo
b. Confederalismo
c. Federalismo
d. Centralismo
c. Federalismo
Los Consejos Nacionales de Igualdad (CNI) dentro de sus atribuciones realiza la formulación, transversalización, observancia, seguimiento y evaluación de las políticas públicas en coordinación con:
a. Ministerios, gobiernos locales, organizaciones de base
b. Ministerios, organismos especializados de protección de derechos, consejo de la judicatura
c. Ministerios y con organismos especializados y organismos no gubernamentales
d. Ministerios o gobiernos locales y con los organismos especializados
b. Ministerios, organismos especializados de protección de derechos, consejo de la judicatura