Clase 2 Flashcards

(54 cards)

1
Q

Unidad funcional del corazón

A

Miocardiocito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Empieza cuando las válvulas SL se cierran. los ventrículos se relajan para que se pueda llenar de sangre. Se acaba cuando las dos válvulas AV se cierran.
1a fase: se relajan los ventrículos (relajación isovolumétrica)

A

Diástole

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Empieza cuando las dos válvulas AV se cierran, los ventriculos se empiezan a contraer y generan presión, hasta que se puedan abrir las válvulas SL. Se termina cuando las valvulas SL se cierran.

A

Sístole

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Grado de estiramiento del corazón antes de empezar a contraerse / cantidad de sangre que le llega al corazón en la diástole, cuando esta acaba. (ventrículos llenos 110-120 mL)

A

Precarga
Retorno Venoso
Volumen Telediastólico VTD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fuerza que se opone a la contracción del ventrículo

A

Poscarga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Todo lo que se expulsó del ventrículo al cuerpo por latido (70 mL)

A

Volumen Sistólico VS
Latido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sangre que queda en el ventrículo que no se eyectó (40 - 50 %)

A

Volumen telesistólico VTS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cómo se saca el volumen telesistólico

A

VTD - VS = VTS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Eficiencia de nuestro corazón (60% es lo normal)

A

Fracción de eyección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

(VS / VTD) x100% = ?

A

Fracción de eyección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Volumen de sangre eyectado por los ventrículos por minuto

A

Gasto cardíaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cómo se calcula el gasto cardíaco

A

GC = (VS)(FC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Inotropismo es = a …

A

Contractibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cronotropismo es = a …

A

Capacidad de automatismo (FC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Batmotropismo es = a …

A

Capacidad de excitación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dromotropismo es = a …

A

Conducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Lusitropismo es = a …

A

Relajación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Sin la Fc es de 75 lpm, cuando debería durar el ciclo cardíaco?

A

0.8 seg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuanta presión se necesita para abrir la válvula aórtica?

A

80 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuanta presión se necesita para abrir la válvula pulmonar?

A

8 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Diferencia que existe entre el GC máximo de una persona y el de reposo

A

Reserva Cardíaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Fuerza de contracción de las fibras musculares ventriculares

A

Contractibilidad

23
Q

Agentes que incrementan la contractibilidad (promueven la entrada de Ca2+ = aumento de fuerza en próxima contracción)

A

agentes inotrópicos positivos

24
Q

Agentes que disminuyen la contractibilidad (aumento de niveles de K+ en el líquido intersticial)

A

agentes inotrópicos negativos

25
La precarga es proporcional al ...
Volumen de fin de diástole VFD
26
El primer ruido cardíaco es más ... y más ... que el S2
fuerte largo
27
El segundo ruido cardíaco es más ... y ... que el S2
débil grave
28
El S1 se provoca por el cierre de las válvulas ... es el comienzo de la ...
AV sístole
29
El S2 se provoca por el cierre de las válvulas ... es el comienzo de la ...
SL diástole
30
El volumen sistólico puede disminuir si:
el miocardio ventricular está dañado o si el volumen sanguíneo disminuye por hemorragia
31
2 hormonas que liberadas por la médula suprarrenal que contribuyen a la regulación de la frecuencia cardíaca
adrenalina y noradrenalina
32
Principal sitio de regulación nerviosa de la actividad cardíaca
centro cardiovascular
33
Controlan los cambios químicos en la sangre. Proveen aferencias al centro respiratorio, en el tronco encefálico, para ajustar la frecuencia de la respiración.
quimiorreceptores
34
Controlan cambios en la presión y el estiramiento de las paredes de los vasos sanguíneos.
Barroreceptores
35
Los ... están localizados en el arco aórtico y en las carótidas y detectan los cambios de TA y los informan al centro cardiovascular
Barroreceptores
36
Hormona que aumenta la frecuencia de despolarización espontánea, promoviendo la entrada de Ca+
Noradrenalina / adrenalina
37
La ... reduce la FC mediante disminución de la frecuencia de despolarización espontánea en las fibras autorrítmicas
acetilcolina
38
El aumento de concentraciones sanguíneas de Na+ o K+ ... la FC y la contractibilidad
disminuyen
39
El exceso de Na+ bloquea la entrada de ... a la célula durante el potencial de acción, lo cuál disminuye la fuerza de contracción
Ca+
40
El exceso de... bloquea la generación de los potenciales de acción
K+
41
Un aumento del Ca2+ intersticial,... la FC y la contractibilidad
aumenta
42
Controlan los movimientos de los miembros y los músculos, y proporcionan aferencias al centro cardiovascular durante la actividad física.
Propiorreceptores
43
Cuando tenemos un estado moderado de contracción tónica o vasoconstricción, el ... regula el nivel de reposo de la resistencia vascular sistémica
Tomo vasomotor
44
Hormonas que aumentan el GC a través del incremento de la frecuencia y la fuerza de contracción cardíaca, tmb pueden producir vasocontricción o vasodilatación
Adrenalina y noradrenalina
45
Disminuye la TA a través de la vasodilatación y estimulación de la pérdida de sal y agua en la orina, lo cuál reduce el volumen sanguíneo
Péptido natriurético auricular (ANP)
46
Produce vasoconstricción en respuesta a la deshidratación y a la disminución del volumen sanguíneo
Hormona antidiurética (ADH)
47
Hormona vasopresina (produce vasoconstricción)
Hormona antidiurética (ADH)
48
Hormona que estimula el desplazamiento del agua desde los riñones a la sangre, para causar aumento del volumen sanguíneo y disminución de la diuresis
Hormona antidiurética (ADH)
49
Cundo el volumen sanguíneo a los riñones diminuyen, las células ... en los riñones segregan renina.
yuxtaglomerulares
50
La renina y la ECA (enxima convertidora de ...) producen la hormona...
angiontensina angiotensina II
51
La angiotensina II, ... la TA, ya que es un vasoconstrictor potente
aumenta
52
Hormona que ... incrementa la reabsorción de iones de NA+ y agua por parte del riñón que aumenta el volumen sanguíneo total y produce elevación de la tensión arterial
aldosterona
53
La capacidad de un tejido de ajustar en forma automática su flujo sanguíneo para cubrir sus demandas metabólica, se llama ...
Autorregulación
54
Vasodilatador por excelencia
óxido Nítrico (NO)