Clase 2, semana 3. Flashcards

1
Q

¿Cuál es la diferencia entre tejido conectivo y tejido conjuntivo?

A

La diferencia es que cuándo hablamos de tejido conjuntivo nos referimos a un conjunto de tejidos y el tejido conectivo es solo uno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el origen del tejido conectivo?

A

Las células mesenquimatosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mencione las funciones del tejido conectivo.

A

-Soporte estructural.
-Intercambio de nutrientes.
-Cascada de anticuerpos.
-Defensa-macrófagos-fagocitosis.
-Deposito de grasa.
-Cápsulas que forma en los tejidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué tejido forma cápsulas en ciertas estructuras que pueden no ser tan benignas?

A

El tejido conectivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿La palabra tumor es un sinónimo de cáncer?

A

No.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la diferencia entre los tumores malignos y benignos?

A

Los tumores malignos hacen metástasis rápidamente, a diferencia de los benignos, los cuáles, debido a su capa de tejido conectivo no la realizan, al igual que los tumores malignos/benignos del cerebro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué tejidos engloba el conjuntivo?

A

Adiposo, sanguíneo, cartilaginoso, óseo, conectivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la fibronectina?

A

Es un tipo de glucoproteína.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué tipo de colágeno utiliza la fibronectina?

A

Colágeno tipo 1.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Quién es la célula esencial del tejido conectivo?

A

El fibroblasto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué mediadores vamos a utilizar con la fibronectina?

A

El heparán sulfato y ácido hialurónico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La función: mantiene el gel de la matriz y enlaza al ácido hialurónico, pertenece a la molécula llamada:

A

Proteoglucanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La fibronectina, osteonectina, condronectina y lamina son:

A

Proteínas de adhesión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son las células fijas, residentes?

A

Fibroblastos.
Células adiposas.
Pericitos.
Células cebadas/mastocitos.
Macrófagos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Nombre a las células móviles, transitorias.

A

Células plasmáticas, linfocitos, monocitos, neutrófilos, basófilos, eosinófilos, macrófagos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mencione características sobre los las células cebadas.

A

Pueden ser fijas o móviles, además se encuentran en toda el área donde se encuentre la inflamación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué implica que una célula sea transitoria?

A

Significa que se forman en la médula ósea y migran a diferentes tejidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Si existe una reacción inflamatoria en el cuerpo, ¿qué células llegan primero?

A

De primero siempre llegan los neutrófilos y luego los monocitos, luego se agregan los demás.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuándo actúan los Eosinófilos?

A

Cuándo tenemos algún problema por parásitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuándo actúan los Basófilos?

A

En los procesos inflamatorios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué son los monocitos?

A

Son la etapa inmadura de los macrófagos, estos se forman a partir de ellos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuáles son las fibras mas abundantes en el tejido conectivo?

A

Las fibras de colágeno, en las cuáles abundan los aminoácidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Mencione características sobre las fibras de colágeno #1.

A

Es tejido conectivo, abunda en estos. Presente en el hueso y diente.

24
Q

Mencione características sobre las fibras de colágeno tipo 2.

A

Se encuentra presente en el cartílago hialino y elástico.

25
Q

Mencione características sobre las fibras de colágeno tipo 3.

A

Son fibras reticulares.

26
Q

Mencione características sobre las fibras de colágeno tipo 4.

A

Es donde está la lamina densa, esta cambia progresivamente para formar las células germinativas.

27
Q

Mencione características sobre las fibras elásticas.

A

Brindan elasticidad tienen elastina, sus aminoácidos presentes son glicina y prolina.

28
Q

¿Cuál es el origen y función de los fibroblastos?

A

Son de origen mesenquimatoso, su función es sintetizar casi toda la matriz extracelular.

29
Q

¿Cuáles son los fibroblastos activos?

A

Son los que están más relacionados a las fibras de colágeno.

30
Q

¿Según su forma como son los fibroblastos activos?

A

Son fusiformes y alargados. Tienen un núcleo ovoide, granuloso y grande.

31
Q

¿Qué tipo de fibroblastos se encuentran presentes durante la cicatrización?

A

Los fibroblastos inactivos.

32
Q

Poseen un RER abundante.
La anterior característica es propia de los fibroblastos activos o inactivos.

A

Fibroblastos activos.

33
Q

¿Qué abunda en el citoesqueleto de los fibroblastos activos?

A

Actina, actinina y miosina.

34
Q

Mencione 3 características de los fibroblastos inactivos.

A

Poseen un núcleo pequeño, poco RER y muchos ribosomas libres, están presentes durante la cicatrización.

35
Q

¿Qué patologías limitan la función de los fibroblastos?

A

-Obesidad, diabetes, síndrome de Cushing el ser una personas fumadora.

36
Q

¿Qué es el síndrome de Cushing?

A

Es una patología la cuál causa un exceso de cortisol y en la que no hay buena actividad de fibroblastos.

37
Q

¿Qué son los pericitos?

A

Son estructuras muy pequeñas que rodean a los vasos capilares y se encuentran sobre el endotelio. Se originan a partir de las vénulas.

38
Q

Mencione características sobre las células cebadas (mastocitos).

A

Son las más importantes, llegan a todas las partes. Su origen está en la médula ósea, participan en los procesos inflamatorios y en los de hipersensibilidad. Son las células más grandes, aunque varían de tamaño, sus gránulos son característicos. Contienen heparina. Se tiñen con metacromática de azul de toluidina.

39
Q

¿Qué caracteriza a las células cebádas?

A

Son muy grandes, poseen gránulos que contienen heparina, poseen escaso RER. El tamaño varía de paciente a paciente y de la ubicación en el cuerpo en la que se encuentren.

40
Q

Mencione los mediadores primarios.

A

Heparina.
Histamina.
Proteasas neutras.
Factor quimiotáctico de eosinófilos.

41
Q

¿Cuál es la función de la heparina o condroitín sulfato?

A

Anticoagulante.

42
Q

¿Cuál es la función de los factores quimiotácticos?

A

Participan en la cicatrización.

43
Q

Mencione los mediadores secundarios.

A

Tromboxanos.*
Leucotrienos.*
Prostaglandinas.*
Bradicininas.
Factor activador de plaquetas.
Interleucinas.
Factor de necrosis tumoral.

44
Q

¿En qué trabajan las proteasas neutras?

A

En las enzimas de descomposición.

45
Q

¿Qué tienen en común los tromboxanos, leucotrienos y prostaglandinas?

A

Todos trabajan en los procesos inflamatorios y se derivan del ácido araquidónico.

46
Q

¿Dónde se activan las bradicininas y qué provocan?

A

Se activan en el pulmón y provocan tos.

47
Q

Mencione funciones de la histamina y dónde se encuentra.

A

La encontramos en los gránulos. Activa la vaso dilatación, bazo construcción, aumenta la permeabilidad vascular y el estimulo de moco.

48
Q

¿Cómo se inhibe la histamina?

A

Con heparina o condroitín sulfato.

49
Q

Mencione funciones de los leucotrienos y dónde se encuentran (secundario).

A

Se encuentran en los lípidos de la membrana. Activan la vaso dilatación, aumentan la permeabilidad de la membrana y existe un aumento de la broncoconstricción.

50
Q

Mencione funciones de las prostaglandinas y dónde se encuentran (secundario).

A

Se encuentra en los lípidos de la membrana, contracción del músculo bronquial, aumento en la secreción de moco y existe, bazoconstricción.

51
Q

Mencione funciones de los tromboxanos y dónde se encuentran (secundarios).

A

Está en los lípidos de la membrana. Existe una vasoconstricción y tiende a hacer una agregación plaquetaria.

52
Q

¿Cómo está conformado un fibroblasto?

A

Tiene fibras de colágeno relacionadas.
Enzimas.
Fibras elásticas.
Factor de crecimiento.
Matriz extracelular.
Ácido hialurónico.
Elastina.

53
Q

¿Cómo contrarestamos a los leucotrienos?

A

Con Arilsulfatada.

54
Q

¿Con quienes se relaciona el pericito desde el punto de vista tanto arterial como venoso?

A

Desde el punto de vista arterial con el capilar arterial, desde el punto de vista venoso con las venulas.

55
Q

¿Qué caracteriza a las células cebádas?

A

Son muy grandes, poseen gránulos que contienen heparina, poseen escaso RER. El tamaño varía de paciente a paciente y de la ubicación en el cuerpo en la que se encuentren.

56
Q

¿Cómo contrarestamos a los leucotrienos?

A

Con Arilsulfatada.