Clase 3. Sistema nervioso. Tercera parte. Flashcards
(36 cards)
¿Cuáles son los tipos de sistemas autónomos que hay?
Simpático y parasimpático
¿Cuál es la relación entre el sistema simpático y para simpático?
Si hay demasiada acción de uno, se contrarresta con el otro. Esto se proporciona como respuesta de emergencia, salida por la cual el cuerpo busca activar todos sus sentidos y músculos, para mantener el estado de alerta.
Principal característica funcional del sistema simpático
Se mantiene en liberación de adrenalina constante.
Principales características estructurales del sistema simpático
Posee una cadena lateral a la médula espinal (lateral al lado derecho e izquierdo), llamada paravertebral o parasimpática.
Es una cadena de ganglios parasimpáticos.
Se realizan relevos a lo largo de la cadena para mandar ciertos nervios hacia otros ganglios, llamados prevertebrales. Luego se generan otros relevos para que las neuronas alcancen a los órganos.
Abarca prácticamente toda la médula, desde cervical hasta sacro.
Se localiza en la médula espinal.
División neuronal de la médula espinal
Cara anterior es motora, cara posterior es sensitiva
Origen del sistema simpático
Nace del asa intermediolateral de la médula espinal.
De aquí surge el primer nervio simpático que discurre a través del nervio raquídeo, paralelos, salen juntos por la raíz anterior de la médula espinal.
Dirección en la que discurre el sistema simpático
El sistema simpático se desvía por el ramo comunicante blanco, el cual lleva al sistema simpático hacia el ganglio vertebral.
De acá, la dirección de la neurona puede irse hacia el siguiente ganglio, hacia arriba o hacia abajo.
La dirección de la neurona puede ir hacia el ganglio prevertebral.
O la dirección de la neurona puede regresar hacia el nervio raquídeo, a través del ramo comunicante gris.
Si se toma esta dirección, inervará a los vasos sanguíneos, las glándulas sudoríparas y al músculo piloerector.
Descarga del sistema nervioso parasimpático
Se descarga en zonas precisas y localizadas
¿Cómo son las neuronas del sistema parasimpático?
Las neuronas son largas, surgen del origen, realizan un relevo para alcanzar el ganglio y un saltito inmediato para llegar al órgano.
La neurona preganglionar es muy larga, mientras que la postganglionar es más larga.
¿Cómo son las neuronas del sistema parasimpático?
La neurona preganglionar es más corta que la postganglionar (la cual suele ser larga).
¿En dónde se encuentra el sistema parasimpático?
Abarca únicamente los pares craneales 3, 7, 9 y 10, y se encuentra en los nervios pelvianos de la médula (surgen de los sacros 2 y 3, aunque puede abarcar 1, 2, 3, 4).
Se salta toda la médula espinal.
¿Qué zonas son inervadas por los nervios del sacro del sistema parasimpático?
Inerva al colon ascendente, el recto, el sigmoides, la vejiga, parte inferior de uréteres, útero, ovario y causa la erección del pene en el hombre.
¿Qué forman las neuronas del sistema parasimpático?
Los nervios que surgen de los pares craneales se juntan (en los círculos amarillos) para formar ganglios.
¿Qué ganglio parasimpático surge del tercer par craneal?
Ganglio ciliar.
Permite la inervación de la pupila y del músculo ciliar.
¿Qué ganglio parasimpático surge del quinto par craneal?
Ganglio esfenopalatino.
Ganglio del sistema parasimpático que estimula la glándula lagrimal, nasal y submandibular.
¿Qué ganglio parasimpático surge del séptimo par craneal?
Ganglio ótico:
Inerva la glándula parótida.
Tiene dos lóbulos (uno anterior y posterior, o medial y lateral) por donde pasa el nervio facial.
¿Cuáles son los centros que activan al sistema nervioso autónomo?
Hipotálamo: Manda impulsos al sistema nervioso autónomo para que empiece a trabajar.
Corteza límbica.
Tronco encefálico: Con acción de los núcleos vestibulares y reticulares.
Médula espinal: Haces que vienen desde la periferia.
La activación completa del sistema (tanto simpático como para simpático) necesita de la descarga cada 10-20 segundos.
¿Qué sustancias secretan las fibras del sistema nervioso autónomo?
Las fibras de ambos sistemas (simpático y parasimpático) secretan acetilcolina y norepinefrina.
¿Cómo se llaman las neuronas que secretan acetilcolina?
Colinérgicas.
Se libera acetilcolina de neuronas preganglionares, en ambos sistemas.
Se libera acetilcolina de neuronas postganglionares, únicamente en el sistema parasimpático.
¿Cómo se llaman las neuronas que secretan norepinefrina?
Adrenérgicas.
Se libera norepinefrina a nivel postganglionar únicamente en el sistema simpático.
EXCEPTO en vasos sanguíneos, glándulas sudoríparas y músculo piloerector, los cuales son estimulados por la acetilcolina, porque acompañan al nervio raquídeo.
¿Dónde inicia la formación de adrenalina?
Inicia en el axón.
¿De qué aminoácido se necesita para la formación de adrenalina?
Tirosina.
¿Cuál es la secuencia de de formación de la adrenalina?
Inicia con la hidroxilación de la tirosina.
Se forma DOPA, la cual se descarboxila.
Se forma dopamina.
La dopamina se introduce a la vesícula presente en el citoplasma de la neurona.
Por la acción de la dopamina, la vesícula se hidroxila formando norepinefrina (20% del resultado final)
La norepinefrina se introduce a la médula de las glándulas suprarrenales.
En las glándulas suprarrenales la norepinefrina sufre de una metilación que forma epinefrina (80% del resultado final).
¿Cuál es el primer vasopresor o amina formada a partir de la tirosina?
Dopamina