Clase 5 Flashcards

1
Q

Ejemplos de enfermedades respiratorias

A

Neumonía, tos ferina, bronquitis. Padecimientos que pueden provocar la muerte repentina y no dejar huella en el sujeto o dentición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ejemplos de trastornos metabólicos o hematopoyéticos

A

Raquitismo, hemorragia subperióstica, esponjeo hiperostosis porótica o criba orbitaria. Son de larga duración y dejan huella en el esqueleto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Osteopatologías

A

Rama de la subdisciplina osteológica antropológica que se refiere al estudio de las lesiones óseas que dejaron sus huellas en los huesos y dientes humanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Trauma

A

Intervención violenta que da como resultado la irrupción del funcionamiento normal de un órgano o el cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Definición de traumatismos según Ortner y Putschar 1981

A

Son consecuencias de influencias extrínsecas sobre la parte afectada del esqueleto ocasionado por agentes culturales, medioambientales o fisiológicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fractura

A

Evento traumático que tiene como resultado la discontinuidad completa o parcial de un elemento óseo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Causas de una fractura

A
  • Presión anormal sobre uno o varios huesos.
  • Tensión intermitente por un largo periodo de tiempo.
  • Debilitación del hueso por condición patológica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

División de las fracturas

A
  • Fracturas por acción de fuerzas directas.

- Fracturas por acción de fuerzas indirectas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fractura transversal o transversa - Definición

A

Golpe de intensidad moderada sobre una zona reducida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fractura transversal o transversa - Causa

A

Mecanismos de tracción que ejercen cargas de tensión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fractura conminuta - Definición

A

Fractura por aplastamiento provocada por un golpe fuerte sobre una región extensa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fractura conminuta - Causa

A
  • Fuerza intensa sobre una zona reducida a alta o baja velocidad.
  • Resulta de una lesión penetrante.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fractura diagonal o espiroidea A

A

Causada por fuerzas de torsión ocasionando fracturas en espiral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fractura en forma de mariposa B

A

Causada por mecanismos de angulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fractura oblicua o compuesta

A

Causada por fuerzas verticales o de compresión axial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Combinación de fuerzas de compresión axial o de angulación

A

Resultan en un patrón complejo de fracturas múltiples.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Establecimiento del momento de la lesión

A
  • Antemortem
  • Perimortem
  • Postmortem
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Mecanismo de la lesión - Objetos

A
  • Cortante
  • Punzante
  • Cortopunzante
  • Contundente
  • Corto contundente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Mecanismo de la lesión - Causa

A
  • Choque térmico
  • Politraumatismo
  • Proyectil
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Grupo de Trabajo científico de Antropología Forense ¿Qué establecieron?

A

Primeros en establecer las características de un hueso en estado antemortem, perimortem, postmortem.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Lesiones antemortem - Rasgos principales

A
  • Existencia de fractura en proceso de consolidación o consolidada.
  • Desarrollo de pseudoartrosis.
  • Respuesta infecciosa: callosidad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Lesiones antemortem - otras características

A
  • Implantes quirúrgicos.

- Evidencia de enfermedad articular degenerativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué indica la callosidad?

A

Puede indicar que en algún momento la persona tuvo una fractura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Lesión perimortem - Definición

¿Qué muestra el esqueleto?

A

Ocurren alrededor de la muerte.

El esqueleto no muestra evidencia de consolidación, ni existen evidencias tafonómicas de daños postmortem

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tipo de lesiones más complejas
Lesiones perimortem
26
¿Qué significan las pequeños filamentos observados en un microscopio en una lesión perimortem?
Reacciones del hueso fresco, los últimos intentos de los osteoblastos y osteoclastos para restaurar el hueso.
27
Características al romper el hueso (lesión perimortem)
Levantamiento del periostio | O rompimiento del periostio
28
Lesiones perimortem - Características
Ausencia de actividad osteológica (consolidación o respuesta infecciosa) Tiene respuesta plástica Falta de características de una fractura en hueso seco.
29
Otras características de lesión perimortem
No se ve actividad osteológica, pero el hueso es fresco y elástico. 140 días después de la herida se pueden observar las reacciones.
30
Lesión postmortem
Transformaciones en el hueso por alteraciones tafonomicas vinculadas después del deceso del sujeto.
31
Lesión postmortem - Características
Falta de consolidación. Hueso seco y con pérdida de propiedades plásticas y elásticas. Fracturas provocadas por la tierra.
32
Mecanismo de lesión - Definición
Diversas fuerzas vinculadas con el trauma.
33
Identificación precisa del mecanismo de lesión depende de:
- reconocimiento del patrón | - aportes extrínsecos e intrínsecos que señalan la manera en que se fracturó el elemento óseo.
34
Lesiones por armas de fuego ¿Qué ocasionan?
Ocasionan una fractura conminuta. | Producen un orificio de entrada y, generalmente, uno de salida.
35
Primer orificio por arma de fuego - Características
Agujero circular casi perfecto. Bordes hacia dentro. Fracturas radiales y concéntricas.
36
Segundo orificio por arma de fuego - Características
Bordes irregulares directos hacia afuera o puede quedar la impronta.
37
Casos por lesión de arma de fuego hay:
Presencia de proyectil. Patrón de fractura. Caracterización de fracturas concéntricas.
38
Proyectil dentro de cráneo ¿Qué rompe?
Deja un orificio que rompe con el hueso esponjoso y compacto.
39
Lesión por armas contundentes ¿Qué producen?
Producen fracturas lineales por desplazamiento y concéntricas con hundimiento, los bordes de la fractura se dirigen hacia el centro de la lesión y la superficie ósea se hunde en forma de puño
40
Armas contundentes
``` Objetos de peso como: Macanas Garrotes Tubos Varillas Mazos ```
41
Lesión por armas cortantes ¿Qué originan?
Originan fracturas lineales por desplazamiento formando un borde recto.
42
Armas cortantes vs armas de fuego
No permiten aseverar cuales eran las dimensiones del arma, solo sugerir.
43
Hacha
Deja en la superficie ósea una huella en V.
44
Cuchillos, machete y puñal
No se observa diferencia
45
Lesiones por armas punzantes
Dejan un orificio de bordes completos cuando perforan el hueso compacto, en huesos largos dejan un canal.
46
Armas punzantes - forma de la huella
El contorno de la huella tiende a reflejar la forma transversal del instrumento, generalmente, un rombo con algunas fisuras de corte de expansión.
47
Estados inflamatorios
Corresponde a padecimientos no específicos. | Provocados por la presencia de varios microorganismos, pero se desconoce su etiología.
48
Periostitis - definición
Estado inflamatorio del periostio.
49
Características de la periostitis
Presencia de estrías sobre las superficies óseas por lo regular en huesos largos.
50
La periostitis es provocada por:
Traumatismos | La salud ambiental y ocupacional
51
¿Dónde inicia la periostitis?
Inicia en la tibia y cuando se ha sistematizado se distribuye a todo el esqueleto humano.
52
¿La periostitis es causal de muerte?
No
53
¿Cómo se produce la osteomielitis ?
Puede desarrollarse por bacterias que penetran los restos óseos cuando se produjo una fractura abierta o por una infección ocurrida en el elemento óseo procedente de otro sector del cuerpo.
54
¿Qué forma la osteomielitis?
El padecimiento forma un acceso en un cúbito que forma un canal en el exterior para la salida de pus.
55
¿Con qué se relaciona la osteomielitis?
Problemas a la salud ambiental ocupacional. Hábitos alimenticios Dieta Fracturas mal cuidadas
56
Osteomielitis por fractura mal cuidada ¿Qué rompe?
Desde la médula viene la infección que rompe: El endostio El hueso compacto El periostio
57
Osteomielitis por fractura mal cuidada ¿Qué crea?
Crea un canal sucurante donde se va a expulsar el pus producto de la infección.
58
Ejemplos de estados inflamatorios
Osteomielitis | Periostitis
59
Ejemplos de padecimientos infecciosos específicos
Tuberculosis | Sífilis
60
¿Qué provoca la tuberculosis?
Desviación de las vértebras.
61
¿Quién produce la tuberculosis?
Enfermedad producida por el bacilo de Goch
62
Punto de entrada de la tuberculosis
Vía respiratoria: aspirado puede localizarse en el pulmón. | Digestiva: ingerido pasa a la sangre que puede ayudar a colonizar cualquier parte.
63
¿Dónde se puede localizar el bacilo de Goch si es ingerido?
``` Pasa a la sangre lo que ayuda a colonizar cualquier parte como: Meninge Riñón Hígado Articulaciones Huesos ```
64
Localización habitual del Bacilo de Goch
Pulmón
65
Sitios más frecuentes en el esqueleto de la localización del Bacilo de Goch
``` En orden de incidencia: Caja torácica Columna vertebral Cinturón pélvico Sacro Cráneo Esternón ```
66
Sífilis
``` Enfermedad infecciosa Generalmente de origen venéreo Contagiosa Hereditaria De evolución lenta Y crónica ```
67
Causa de la sífilis
Spirochaeta pallida o treponema pallidum
68
Tipos de sífilis
Venérea | No venérea
69
¿Dónde se da la sifilis no venérea?
Región nasal palatina Cúbitos Radios Huesos largos y cortos
70
Tipo de sífilis más frecuente
Sífilis no venérea
71
¿Dónde es más frecuente la sífilis venérea?
Zona de la clavícula Vértebras Huesos largos
72
¿Qué se come la sífilis venérea?
Hueso compacto y esponjoso
73
Otros ejemplos de trastornos metabólicos
``` Hemorragia periostica o escorbuto Hiperostosis porótica Criba orbitaria Espondilitis anquilosante Espóndilo artropatía Cáncer ```
74
Causa de la hemorragia perióstica o escorbuto
Falta de vitamina C
75
¿Qué incluye la hemorragia perióstica o escorbuto?
Raquitismo en infantes | Osteomalacia en adultos
76
¿Qué es el escorbuto?
Es una enfermedad provocada por la falta de vitamina C o ácido ascórbico que es imprescindible para la creación del colágeno.
77
¿Cómo se expresa el escorbuto?
El padecimiento se expresa como una disminución o ausencia del colágeno en la matriz orgánica del hueso.
78
¿Qué importancia tiene la vitamina C según Puchar? ¿Qué revela?
La vitamina C juega un rol trascendental en la creación de la sustancia cementosa esencial en las células vasculares endoteliales y la membrana base que son los vasos sanguíneos. Esto revela el porqué de estas grandes hemorragias propias del escorbuto pueden ser espontáneas y la hace en el periostio.
79
¿Qué se observa en la hemorragia supraeriostal?
Se observa improntas circulares en el hueso por falta de vitamina C.
80
¿En quienes se desarrolla la hemorragia supraeriostal?
``` Es propia de: Soldados Marineros Poblaciones con grandes hambrunas Los que ingieren alimentos congelados. ```
81
Secuela del raquitismo
Osteomalacia
82
Factores que provocan la osteomalacia en adultos:
Deficiencia de vitamina D y calcio Padecimientos intestinales Poca exposición al sol
83
Columna vertebral afectada por osteomalacia - características
- Presencia de cifosis, principalmente en las vértebras torácicas - Escoliosis porque la pelvis se inclina del lado derecho
84
La osteomalacia puede derivar en:
- Artritis - Fracturas Por ende una inmovilidad producto de la deformación esquelética
85
Hiperostosis porótica
Aparece en los huesos del cráneo: frontal, parietal, temporal u occipital
86
Criba orbitaria
Se puede encontrar en el techo de la órbita.
87
Hiperostosis porótica y criba orbitaria ¿Qué se presenta?
En ambas enfermedades se presenta una alteración en la apariencia del elemento óseo. La superficie lisa y suaves se engrosa y se transforma en porosa con pequeñas horadaciones.
88
¿Con qué se asocian la hiperostosis porótica y criba orbitaria?
- Con la deficiencia de hierro producto de la oposición del organismo ante la inclusión de agentes patógenos. - Personas que deciden comer alimentos verdes.
89
Espondilitis anquilosante
Forma de artritis que afecta a las articulaciones de la espina dorsal.
90
¿Dónde inicia la espondilitis anquilosante?
Articulación sacroilíaca
91
¿A dónde se extiende la espondilitis anquilosante?
A la columna vertebral Otras articulaciones como hombro y rodillas Posteriormente a fusionarse las vértebras (provocando que la columna se vuelva rígida en inflexible)
92
Espóndilo artropatía
Familia de estados inflamatorios articulares.
93
Característica de la espóndilo artropatía
Constante inflamación de las articulaciones de la columna vertebral.
94
¿Qué hay en la espóndilo artropatía?
Presencia de artritis en articulaciones periféricas, caja torácica, rodillas, tobillos.
95
¿Dónde se centra la espóndilo artropatía?
Cinturón pélvico | Siendo el sacro centro de gravedad, las personas no podrán caminar.
96
Cáncer- osteosarcoma ¿Qué afecta?
Afecta todo el esqueleto
97
¿Qué sucede cuando hay cáncer en el hueso?
La mayoría de las veces hay que amputar dependiendo de donde se encuentre.
98
Enfermedades óseas que tiene cura
Sífilis etapa I Cáncer etapa I Hiperostosis en etapa I