Clase Patologia Vascular & Lab 5 MAJO Flashcards

(38 cards)

1
Q

Capas histológicas de los vasos sanguíneos:

A

– Túnica íntima, interna.
– Túnica media, intermedia.
– Túnica adventicia, externa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

2 razones de por qué surge la patología vascular?

A
  • debilitamiento de una de sus capas
    (Insuficiencia)
  • disminución del lumen
    del vaso (estenosis)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que son las arteriolas

A
  • Vasos de resistencia
  • Responsables de la resistencia del flujo sanguíneo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que es un aneurisma y cual puede ser su origen

A
  • Dilatación anormal de un vaso o pared del corazón
  • Congénito o adquirido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de aneurisma y sus características:

A
  • Verdadero: Involucra las 3 capas de la arteria. Puede ser en pared adelgazada de arteria o ventrículo del corazón
  • Falso/pseudoaneurisma: Involucra una de las capaz de la arteria, siendo la íntima la más usual. Conduce a un hematoma extravascular.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Donde pueden producirse aneurismas con más frecuencia?

A
  • Aorta (usualmente debajo del callado de la aorta)
  • Arterias cerebrales (Polígono de Willis)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Principales desencadenantes de aneurismas?

A

Principales:
- Arterioesclerosis
- Degeneración quística de la media arterial
Otros:
- Hipertensión arterial
- Traumatismo en la pared de la arteria
- Infecciones (sífilis, tuberculosis…)
- De forma congénita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Formas de aneurismas?

A

Saculares: esféricos
Fusiformes: Alargados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Consecuencias clínicas de aneurismas?

A

– Rotura en la cavidad peritoneal
– Obstrucción de un vaso
– Embolia de ateroma o trombo
– Presión sobre estructura adyacente
– Presentación como una masa abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características de aneurismas sifilíticos?

A

– Por sífilis terciaria
– Afecta la adventicia inicialmente, luego causa isquemia con pérdida de fibras elásticas y capa muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características de disección aórtica (hematoma disecante) y clasificación?

A

– Desgarro de la íntima extendido a la media de la aorta descendente sin atravesarla
- Sangre penetra en la propia pared vascular

  • Proximal (más frecuente) ~ en porción ascendente y descendente de la aorta
  • Distal ~ en punto distal de a. subclavia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mecanismo comunes de la vasculitis?

A

– Invasión directa de las paredes por patógenos
– Inmunológico (complejos inmunes, anca, anticuerpos contra células endoteliales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que es la vasculitis?

A

Enfermedad inflamatoria de los vasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Forma más frecuente de vasculitis y sus características?

A

Arteritis de células gigantes
- Temporal
- Inflamación granulomatosa focal de arterias de mediano y pequeño calibre
- Frecuente en a. craneales (temporales en gente mayor)
- Causa desconocida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clínica de Arteritis de células gigantes?

A
  • Dilatación y marcación de arterias temporales
  • Fiebre
  • Cansancio
  • Pérdida de peso
  • Dolor facial o cefalea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que es arteritis de takayasu?

A

Vasculitis granulomatosa de arterias de mediano y gran calibre

17
Q

Características de arteritis de takayasu:

A
  • Trastornos oculares
  • Debilitamiento del pulso en extremidades superiores
  • Engrosamiento fibroso de la aorta
  • Afecta a gente jovencita dicen
18
Q

Algunas manifestaciones clínicas de arteritis de takayasu:

A
  • Alteraciones visuales
  • Hemorragias retinianas
  • Ceguera
19
Q

Que es la poliarteritis Nudosa (PAN):

A
  • Vasculitis sistémica de arterias musculares de
    pequeño o mediano calibre
  • En vasos renales y viscerales, respeta circulación pulmonar
20
Q

Enfermedad que afecta a. coronarias, habitual en niños pequeños y lactantes

A
  • Kawasaki
  • Principal cardiopatía adquirida en norteamérica y japón
21
Q

Clínica de Kawasaki

A

Síndrome mucocutáneo adenopático
- Fiebre
- Eritema
- Erosiones conjuntivales y orales
- Edema en manos y pies
- Exantema
- Grandes ganglios cervicales

22
Q

Qué es poliangeítis microscópica?

A

Enfermedad que afecta arteriolas, capilares y vénulas y presenta púrpura palpable en piel o afectación de las mucosas, pulmón, cerebro, corazón y riñones

23
Q

Triada de Granulomatosis de Wegner?

A

– Granulomas necrotizantes agudos del tracto
respiratorio
– Vasculitis necrotizante o granulomatosa (en vasos de calibre pequeño y mediano)
– Glomerulonefritis necrotizante focal

24
Q

Enfermedad caracterizada por inflamación trombótica y microabscesos de arterias y venas (medianas e intermedias) en las extremidades

A

Tromboangeítis Obliterante (Enf. de Buerger)
Observada en personas muy fumadoras (menores de 35)

25
Enfermedad caracterizada cambios en la colación en las extremidades por vasoespasmo intenso de arterias pequeñas y arteriolas?
Fenómeno de Raynaud Los cambios de coloración siguen un orden: palidez, cianosis y rubor
26
Que son las venas varicosas/várices?
- Venas anormalmente dilatadas y tortuosas - Por presión intramural crónica elevada y pérdida de soporte, da lugar a insuficienca valvular venosa
27
Que venas se pueden ver más frecuentemente varicosas y a quien afecta más?
- Venas superficiales - Más en mujeres - Por obesidad, desuso de extremidades, trombosis y tumores
28
Clínica de várices?
- Estasis, congestión, edema, dolor, trombosis - Isquemia tisular - Dermatitis por estasis
29
Aparte de las extremidades, en que otra área son pueden darse las venas varicosas?
- Esófago (várices esofágicas) - Recto (hemorroides)
30
Diferencia entre tromboflebitis y flebotrombosis, localización más frecuente ?
- Flebotrombosis ~ trombosis venosa - Tromboflebitis ~ inflamación de la vena (incitado por flebotrombosis) - 90% en extremidades inferiores
31
Predisponentes de tromboflebitis y flebotrombosis?
- Inmovilización prolongada - Insuficiencia cardiaca - Obesidad - Embarazo
32
Síndrome de la vena cava superior y a que se debe?
- Redistribución del flujo venoso por oclusión - Neoplasias que comprimen la vena
33
Clínica de Síndrome de la vena cava superior:
- Dilatación de las venas de la cabeza, cuello y brazos - Cianosis - Disnea por compresión de v. pulmonares
34
Triada del Síndrome de la vena inferior:
- Edema (m. inferiores y genitales) - Dilatación de red venosa en abdomen - Cianosis en m. inferiores
35
Diferencia de linfagitis y linfedema:
- Linfagitis: infección de g. linfáticos que drenan una zona de inflamación (franjas rojas subcutáneas dolorosas) - Linfedema: Obstrucción linfática con dilatación + acúmulo de líquido intersticial
36
Malformación genéticas compuesta de capilares y venas dilatadas:
Telangiectasia hemorrágica hereditaria
37
Tumores de Malignidad Intermedia:
- Sarcoma de Kaposi - Hemangioendotelioma
38
Tumores Malignos:
- Angiosarcoma (en mamas, piel e hígado, masas cavernosas) - Hemangiopericitoma