Clase Patologia Vascular & Lab 5 MAJO Flashcards
(38 cards)
Capas histológicas de los vasos sanguíneos:
– Túnica íntima, interna.
– Túnica media, intermedia.
– Túnica adventicia, externa.
2 razones de por qué surge la patología vascular?
- debilitamiento de una de sus capas
(Insuficiencia) - disminución del lumen
del vaso (estenosis)
Que son las arteriolas
- Vasos de resistencia
- Responsables de la resistencia del flujo sanguíneo
Que es un aneurisma y cual puede ser su origen
- Dilatación anormal de un vaso o pared del corazón
- Congénito o adquirido
Tipos de aneurisma y sus características:
- Verdadero: Involucra las 3 capas de la arteria. Puede ser en pared adelgazada de arteria o ventrículo del corazón
- Falso/pseudoaneurisma: Involucra una de las capaz de la arteria, siendo la íntima la más usual. Conduce a un hematoma extravascular.
Donde pueden producirse aneurismas con más frecuencia?
- Aorta (usualmente debajo del callado de la aorta)
- Arterias cerebrales (Polígono de Willis)
Principales desencadenantes de aneurismas?
Principales:
- Arterioesclerosis
- Degeneración quística de la media arterial
Otros:
- Hipertensión arterial
- Traumatismo en la pared de la arteria
- Infecciones (sífilis, tuberculosis…)
- De forma congénita
Formas de aneurismas?
Saculares: esféricos
Fusiformes: Alargados
Consecuencias clínicas de aneurismas?
– Rotura en la cavidad peritoneal
– Obstrucción de un vaso
– Embolia de ateroma o trombo
– Presión sobre estructura adyacente
– Presentación como una masa abdominal
Características de aneurismas sifilíticos?
– Por sífilis terciaria
– Afecta la adventicia inicialmente, luego causa isquemia con pérdida de fibras elásticas y capa muscular
Características de disección aórtica (hematoma disecante) y clasificación?
– Desgarro de la íntima extendido a la media de la aorta descendente sin atravesarla
- Sangre penetra en la propia pared vascular
- Proximal (más frecuente) ~ en porción ascendente y descendente de la aorta
- Distal ~ en punto distal de a. subclavia
Mecanismo comunes de la vasculitis?
– Invasión directa de las paredes por patógenos
– Inmunológico (complejos inmunes, anca, anticuerpos contra células endoteliales)
Que es la vasculitis?
Enfermedad inflamatoria de los vasos
Forma más frecuente de vasculitis y sus características?
Arteritis de células gigantes
- Temporal
- Inflamación granulomatosa focal de arterias de mediano y pequeño calibre
- Frecuente en a. craneales (temporales en gente mayor)
- Causa desconocida
Clínica de Arteritis de células gigantes?
- Dilatación y marcación de arterias temporales
- Fiebre
- Cansancio
- Pérdida de peso
- Dolor facial o cefalea
Que es arteritis de takayasu?
Vasculitis granulomatosa de arterias de mediano y gran calibre
Características de arteritis de takayasu:
- Trastornos oculares
- Debilitamiento del pulso en extremidades superiores
- Engrosamiento fibroso de la aorta
- Afecta a gente jovencita dicen
Algunas manifestaciones clínicas de arteritis de takayasu:
- Alteraciones visuales
- Hemorragias retinianas
- Ceguera
Que es la poliarteritis Nudosa (PAN):
- Vasculitis sistémica de arterias musculares de
pequeño o mediano calibre - En vasos renales y viscerales, respeta circulación pulmonar
Enfermedad que afecta a. coronarias, habitual en niños pequeños y lactantes
- Kawasaki
- Principal cardiopatía adquirida en norteamérica y japón
Clínica de Kawasaki
Síndrome mucocutáneo adenopático
- Fiebre
- Eritema
- Erosiones conjuntivales y orales
- Edema en manos y pies
- Exantema
- Grandes ganglios cervicales
Qué es poliangeítis microscópica?
Enfermedad que afecta arteriolas, capilares y vénulas y presenta púrpura palpable en piel o afectación de las mucosas, pulmón, cerebro, corazón y riñones
Triada de Granulomatosis de Wegner?
– Granulomas necrotizantes agudos del tracto
respiratorio
– Vasculitis necrotizante o granulomatosa (en vasos de calibre pequeño y mediano)
– Glomerulonefritis necrotizante focal
Enfermedad caracterizada por inflamación trombótica y microabscesos de arterias y venas (medianas e intermedias) en las extremidades
Tromboangeítis Obliterante (Enf. de Buerger)
Observada en personas muy fumadoras (menores de 35)