Clases Flashcards

(90 cards)

1
Q

¿Qué es la psicología?

A

La ciencia de la vida mental en general

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué estudia la psiquiatría?

A

Los trastornos mentales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la principal herramienta para el diagnóstico en psiquiatría?

A

La historia clínica y el examen mental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué implica una evaluación psiquiátrica rigurosa?

A

Tener varias fuentes de información

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué se busca determinar en la anamnesis del paciente?

A

El problema actual, su curso evolutivo, respuesta a tratamiento y relación familiar con patologías mentales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué incluye el esquema general de evaluación de pacientes?

A
  • Anamnesis del paciente
  • Exámenes complementarios
  • Examen mental
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es el examen mental?

A

El instrumento semiológico en psiquiatría para identificar signos y síntomas psicopatológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se define el examen mental?

A

Evaluación clínica-psicopatológica de las funciones mentales que procesan la realidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es el diagnóstico diferencial?

A

Proceso clínico que compara diversas posibilidades diagnósticas para determinar la causa de los síntomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué incluye el método fenomenológico?

A

Análisis de las vivencias y la experiencia subjetiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué elementos clasifica Kurt Schneider en la fenomenología?

A
  • Elementos del vivenciar
  • Instrumentos del vivenciar
  • Cualidades fundamentales de la experiencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los elementos básicos constitutivos del aparato psíquico?

A
  • Sensación
  • Percepción
  • Pensamiento
  • Afectividad
  • Psicomotricidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la sensación?

A

Inicio en los órganos sensoriales a partir de un estímulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se transforma una sensación en percepción?

A

A través de elaboraciones psíquicas en el cerebro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué diferencia existe entre sensopercepción y representaciones?

A

La sensopercepción es la realidad objetiva, mientras que las representaciones son subjetivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué son los trastornos de las sensaciones?

A

Alteraciones que pueden ser físicas o funcionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es una alucinación?

A

Percepción sin objeto real

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué son las pseudoalucinaciones?

A

Percepciones imaginarias que son reconocidas como no reales por el individuo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo se define el pensamiento?

A

Flujo de ideas, símbolos y asociaciones dirigidas hacia un objetivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuáles son las características del pensamiento normal?

A
  • Organizado
  • Coherente
  • Flexible
  • Potencial práctico y comunicativo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué implica la velocidad del pensamiento?

A

Tiempo requerido para organizar ideas en un objetivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué incluye el contenido del pensamiento?

A

Ideas configuradas a partir de experiencias y conocimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es el control del pensamiento?

A

Capacidad de dominar lo que pensamos y controlar su aparición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué son los trastornos en la estructura del pensamiento?

A

Alteraciones en el flujo del pensamiento, ya sea cuantitativa o cualitativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué caracteriza al pensamiento circunstancial o detallista?
Dificultad para distinguir lo esencial de lo accesorio
26
¿Qué es el pensamiento tangencial?
Flujo de ideas que no llegan a la idea principal o respuesta
27
¿Qué es el pensamiento tangencial?
Flujo de ideas relacionadas que no llegan a la idea principal, evitando el tema central por angustia. ## Footnote Ejemplo: Una persona con esquizofrenia que se desvía del tema al hablar de brujos y temores sin responder a la pregunta directa.
28
¿Cómo se define el pensamiento escamoteador?
Evasión voluntaria de un tema, asociada a una conducta oposicionista y ganancia secundaria al no responder. ## Footnote Se diferencia del pensamiento tangencial, que es incapacidad de asociar ideas.
29
¿Qué caracteriza a la pararespuesta o respuesta de lado?
Respuesta breve que no tiene relación con la pregunta hecha. ## Footnote Ejemplo: Una paciente que responde sobre su pololo en lugar de explicar por qué está en un lugar.
30
¿Qué es el pensamiento concreto?
Déficit en la capacidad de abstracción y generalización, sin inducir o deducir ideas de referencia. ## Footnote Común en discapacidad intelectual o disfunción cognitiva.
31
¿Qué implica el pensamiento perseverativo?
Repetición de ideas, frases o palabras, asociado a un pensamiento concreto. ## Footnote La respuesta puede estar relacionada con la pregunta inicial.
32
¿Qué significa la pobreza de pensamiento?
Restricción del universo de ideas y respuestas breves por ausencia de riqueza ideacional. ## Footnote También conocido como pensamiento restringido.
33
¿Qué es el pensamiento pueril o infantil?
Pensamientos simples o superficiales con parámetros de la niñez, como egocentrismo y pensamiento mágico.
34
¿Qué son los neologismos?
Creación o deformación de palabras con significado especial solo para quien las emite. ## Footnote Común en psicosis; pueden surgir por contaminación, condensación o uso incorrecto de palabras.
35
¿Qué es la ideación en el contexto del pensamiento?
Proceso de formar y relacionar ideas, donde se pueden generar juicios de realidad patológicamente falseados.
36
¿Qué caracteriza a las ideas delirantes?
Creencias demostrablemente falsas mantenidas por insuficiente información en contra de la creencia. ## Footnote Se dividen en primarias y secundarias.
37
¿Qué son las ideas delirantes primarias?
Ideas incomprensibles que surgen de vivencias patológicas internas, sin reconocimiento de origen.
38
¿Qué son las ideas deliroides?
Percepciones alteradas de la realidad, vinculadas con el ámbito afectivo, como en episodios maníacos.
39
¿Qué se entiende por idea deliriosa?
Ideas cambiantes y transitorias en pacientes con compromiso cuantitativo de conciencia o estados confusionales.
40
¿Qué son las ideas obsesivas?
Ideas recurrentes, intrusivas, que pueden ser egodistónicas o egosintónicas. ## Footnote Ejemplos incluyen dudas, contaminación o simetría.
41
¿Qué son los impulsos obsesivos o compulsiones?
Impulsos incontrolables para realizar actos absurdos, a menudo transformándose en rituales. ## Footnote Ejemplo: girar la llave de casa un número específico de veces.
42
¿Qué son los temores obsesivos o fobias?
Temores no justificados frente a objetos o situaciones, que llevan a conductas evitativas.
43
¿Cómo se define la emoción?
Movimiento afectivo ante estímulos, momentáneo y de gran intensidad, con respuestas autonómicas.
44
¿Qué son los sentimientos?
Movimientos afectivos más estables y duraderos, sin comprometer necesariamente componentes fisiológicos.
45
¿Qué es el estado de ánimo?
Estado más permanente que puede afectar el sentimiento y emociones, comprometiendo aspectos fisiológicos.
46
¿Qué caracteriza a la tristeza vital?
Estado de pena y desesperación que afecta físicamente al paciente y puede contagiar al observador.
47
¿Qué es la alegría vital?
Optimización exagerada que transmite una alegría contagiosa y un sentido de éxito.
48
¿Qué es el aplanamiento afectivo?
Disminución de la capacidad de respuesta emocional, percibido como indiferencia emocional.
49
¿Qué son pensamientos suicidas?
Deseo de no seguir viviendo, que puede ir desde ideación pasiva hasta intentos de suicidio.
50
¿Qué es la psicomotricidad?
Acción corporal visible de lo psíquico, que puede ser instintiva, habitual o voluntaria.
51
¿Qué es la hipomimia?
Pobreza o escasez de movimientos faciales.
52
¿Qué caracteriza a la hipocinesia?
Pobreza o escasez de movimientos corporales.
53
¿Qué es la acinesia?
Ausencia total de movimientos faciales y corporales.
54
¿Qué es la abulia?
Inactividad por falta de voluntad, incapacidad para iniciar acciones.
55
¿Qué es la facilitación del contacto?
Excesiva cercanía física y confianza, perdiendo la distancia social.
56
¿Qué es la evitación del contacto?
Distancia y lejanía en la relación con otros, evitando el contacto.
57
¿Qué es el síndrome catatónico?
Trastorno caracterizado por movimientos y comportamientos anormales, y retraimiento.
58
¿Qué son los instrumentos del vivenciar?
Capacidades neuropsicológicas básicas que permiten la construcción de la vivencia de un individuo.
59
¿Qué es el lenguaje en psiquiatría?
Conjunto de expresiones verbales que permiten la comunicación y reflejan la vivencia de enfermedad.
60
¿Qué son alteraciones en la estructura del lenguaje?
Cambios en la velocidad (taquilalia o bradilalia) y en la forma (prosodia, tono, fluidez).
61
¿Qué es el lenguaje notificativo?
Lenguaje en el que el paciente busca que el interlocutor comprenda su vivencia.
62
¿Qué es el lenguaje comunicativo?
Solo implica el traspaso de información, sin interés en la comprensión del interlocutor.
63
¿Qué es el lenguaje notificativo?
Un tipo de lenguaje donde el paciente está preocupado por que el interlocutor comprenda sus vivencias.
64
¿Qué es el lenguaje comunicativo?
Un traspaso de información sin preocupación por la comprensión del interlocutor.
65
¿Cuáles son los tipos de lenguaje anormales?
* Lenguaje mutista * Lenguaje comunicativo * Lenguaje indicativo
66
Define el mutismo.
Ausencia total de lenguaje verbal, sin que estén afectadas las capacidades instrumentales.
67
¿Cuáles son algunas causas del mutismo?
* Actitud negativista * Estrés intenso * Síntomas psicóticos * Enfermedad orgánica cerebral * Autismo
68
¿Qué es la palilalia?
Repetición involuntaria de una palabra varias veces seguidas y de forma espasmódica.
69
Define ecolalia.
Repetición irrelevante y persistente de las últimas palabras o frases que han sido dirigidas al enfermo.
70
¿Qué son estereotipias en el lenguaje?
Repetición incesante, carente de sentido, de manera automatizada, de las mismas palabras o frases.
71
¿Qué es la disartria?
Alteración de la articulación de la palabra debido a una afección neurológica.
72
¿Cuáles son algunas condiciones que pueden causar disartria?
* Parálisis general progresiva * Parálisis pseudobulbar * Lesiones de nervios craneales * Trastornos cerebrales por alcohol o barbitúricos
73
Define dislalia.
Trastorno de la pronunciación debido a anormalidades en los órganos externos del lenguaje.
74
¿Qué es la afasia?
Dificultad para comunicarse a pesar de tener aparatos sensoriales y motores sanos.
75
¿Qué es verbalocuencia?
Uso de palabras rimbombantes y construcciones gramaticales rebuscadas por parte del paciente.
76
¿Qué es un monólogo en el contexto de trastornos del lenguaje?
El paciente habla solo, en voz alta y haciendo frecuentes ademanes.
77
¿Qué es la conciencia del yo?
El saber acerca de sí mismo, incluyendo límites, pertenencia y existencia.
78
Menciona cualidades fundamentales de las vivencias.
* Realidad-irrealidad * Actividad-pasividad * Acercamiento-evitación * Dependencia-independencia
79
¿Qué se entiende por interioridad real de la vivencia?
Capacidad de la conciencia de interiorizarse en nuestro vivenciar íntimo.
80
Define escisión sujeto-objeto.
Un sujeto dirige su vivenciar hacia objetos en el mundo externo que percibe e interactúa.
81
¿Qué implica el conocimiento de la conciencia en torno a sí misma?
La conciencia puede detenerse en el tiempo y tomar conocimiento de sí.
82
¿Qué es el estado delirio?
Compromiso de la función de interioridad de la conciencia.
83
¿Qué es el estado crepuscular?
Un estado en el que un afecto exaltado restringe la actividad psíquica del sujeto.
84
¿Cuál es la función de la realidad normal?
Tener un parámetro de lo que puede ser y de lo que no.
85
Define personalización de la vivencia.
El sello de la acción del 'Yo personal' en fenómenos psíquicos.
86
¿Qué implica la conciencia de unidad del yo?
Nos experimentamos como una unidad, incluso con discrepancias internas.
87
¿Qué es la conciencia de identidad del Yo?
Conciencia de nuestra continuidad a lo largo de la biografía.
88
¿Qué significa conciencia del existir del Yo?
Experiencia de ser existentes, corporal y psíquicamente presentes.
89
¿Qué es la conciencia corporal?
Representación del Yo a través de la conciencia de nuestro cuerpo.
90
¿Cuáles son los tres niveles de percepción de la conciencia del Yo en relación al entorno?
* Apreciación de realidad * Sentido de realidad * Juicio de realidad