Clases 6-10. Flashcards
(174 cards)
Patologías respiratorias más comunes.
Bronquiolitis.
Tos ferina.
Laringotraqueritis.
Epiglotitis.
¿Cómo es el origen de las patologías respiratorias más comunes en los lactantes y preescolares?
Insidioso: Bronquiolitis y Tos ferina.
Brusco: Laringotraqueritis y Epiglotitis.
Descripción general de la Bronquiolitis en pacientes lactantes y preescolares.
Es una inflamación de los bronquios.
VSC.
Común entre pacientes de 3-6 meses de edad o menores de 2 años.
Mayor incidencia de casos entre noviembre y marzo.
Manifestaciones clínicas como sibilancias y resfriado en días previos.
Patógeno causante más común de la Bronquiolitis:
VSC (Virus sincitial respiratorio).
Fisiopatología de la Bronquiolitis en pacientes lactantes y preescolares.
Edema - Moco - Broncoespasmo - Necrosis de células epiteliales - Obstrucción de la luz.
Día 1 de la Bronquiolitis en pacientes lactantes y preescolares.
Febrícula.
Rinorrea.
Tos.
Día 4-6 de la Bronquiolitis en pacientes lactantes y preescolares.
Taquipnea.
Hipoxia.
Sibilancias.
Cianosis.
Sibilancias.
¿Cuál es la duración promedio de la Bronquiolitis en pacientes lactantes y preescolares?
12 días.
Diagnóstico de la Bronquiolitis en pacientes lactantes y preescolares.
Clínico.
RX (duda): Encontraremos hiperinsuflación, radiolucides y atelectasias.
Tratamiento de la Bronquiolitis en pacientes lactantes y preescolares.
Sintomático- soporte.
Nebulización 3% hipertonica (NACL), cuando la S02 < 90%.
Salbutamol (SABA).
Descripción general de la Tos Ferina en pacientes lactantes y preescolares.
Es una infección respiratoria grave.
Mayor incidencia de casos en el invierno.
Común entre pacientres de 6 meses a 3 años.
Es muy contagiosa (debido a los antivacunas).
Patógeno causante más común de la Tos Ferina:
Bordatella Pertusis.
Vacuna relacionada con la Tos Ferina:
Hexavalente/ DPT.
Fases del cuadro clínico de la Tos Ferina en pacientes lactantes y preescolares.
Catarral.
Paroxística.
Convalencia.
Fase catarral de la Tos Ferina en pacientes lactantes y preescolares.
2 semanas.
Síntomas leves, como un resfriado.
Es más contagiosa.
Fase paroxística de la Tos Ferina en pacientes lactantes y preescolares.
3-4 semanas.
Tos cianosante.
Estridor inspiratorio.
Tos quintosa (5 accesos de tos).
Fase convalencia de la Tos Ferina en pacientes lactantes y preescolares.
La tos desparece.
Complicaciones: NAC
NAC.
Neumonía Adquirida en la Comunidad.
Diagnóstico de la Tos Ferina en pacientes lactantes y preescolares.
Clínico.
Biometría hemática: Linfocitosis.
Gold estandar: Cultivo nasofaringeo, 3 semana.
Tratamiento de la Tos Ferina en pacientes lactantes y preescolares.
Fase catarral: Eritromicina 14 días + vacuna hexavalente.
Profilaxis a contactos: Eritromicina.
Vacuna TDPA.
En caso de alergia a la Eritromicina…¿Qué se administra?
TMP (trimetoprina) y SMX (sulfametaxazol).
Vacuna TDPA.
Es una vacuna de refuerzo, que protege contra Tétanos, Difteria y Tos Ferina.
Aplicable en pacientes > 7 años y en embarazadas de 27-36 SDG.
Descripción general de la Laringotraqueritis en pacientes lactantes y preescolares.
Común en pacientes pediatricos.
Manifestaciones clínicas como tos traqueal y metalica intensa, estridor laringeo inspiratorio, disfonia.
Mayor incidencia de casos entre otoño e invierno.
Patógeno causante más común de la Laringotraqueritis.
Virus parainfluenza.
Común en pacientes de 1, 3 y 6 meses hasta 3 años.