Clases Albert Flashcards

(62 cards)

1
Q

Persona con…

A

enfermedad, diversidad funcional / intelectual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

2 factores de la patología —> Etiología

A

Endógeno y Exógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Exógeno

A

Externo. Agentes mecánicos / traumáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Endógeno

A

Interno. Causas genéticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fisiopatología (def)

A

Como cambia o se altera las estructuras de las células o del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Semiología (def)

A

Estudia signos (objetivos) y síntomas (subjetivos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Patocronia (def)

A

Evolución de la enfermedad en el cuerpo del paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Incidencia y prevalencia

A

Medidas de la frecuencia de una enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Medidas de la frecuencia de una enfermedad

A

Incidencia y prevalencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Términos anatómicos

A

Superficial / Profundo, Anterior / Posterior, Medial / Lateral, Craneal o superior / Caudal o inferior, Proximal / Distal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Función esqueleto

A

Protección y movimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipos esqueletos (2)

A

Óseo y Cartilaginoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características Esqueleto Óseo

A

Tiene nervios y está irrigado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Está el esqueleto cartilaginoso inervado o vascularizado?

A

No xd

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipos de cartílago

A

Fibroso / Fibrocartílago, Embrionario, Hialino, Elástico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Función y localización Fibrocartílago

A

Soportar cargas y aumentar la congruencia articular / Meniscos rodilla, discos intervertebrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Función Cartílago Hialino

A

Rodea y recubre los extremos de los huesos, facilita el movimiento y reduce la fricción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Características Cartílago embrionario y elástico

A

Embrionario: Condroplascia (enanez)
Elástico: Se encuentra en la oreja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipos Estructura ósea

A

Periostio (capa externa del hueso) / Hueso compacto /Hueso esponjoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Partes del hueso

A

Epífisis proximal y distal (extremos
Diáfisis (deformidad)
Metáfisis (dismetría [pierna más corta])

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tipos articulaciones

A

Articulaciones sinartrosis, cartilaginosas y sinoviales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Articulaciones Sinartrosis

A

No producen patologías, no tienen movimiento (cerebro)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Articulaciones cartilaginosas

A

Fibrocartílago, poco movimiento (columna vertebral), soportan cargas y producen patologías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Articulaciones sinoviales

A

Las que producen más patologías, superficies articulares cubiertas de cartílago hialino, llenas de cápsulas de liquido sinovial (matriz), se reduce la fricción, ligamentos (esguinces), músculos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Están los ligamentos irrigados?
Sí, si hay un desgarre, sale sangre y se produce un hematoma
26
Tipos de músculos (+ estriado)
Esquelético (estriado voluntario), cardíaco (estriado involuntario) y liso (no estriado voluntario)
27
¿Qué tendones no se contraen?
Tendones proximal y distal (irrigados e inervados), se contrae el vientre muscular
28
Tipos contracciones de músculos
Isométricas (no hay desplazamiento de los extremos) / Concéntricas (producen movimiento, aproximan los extremos [tendón con tendón] / Excéntricas (elongan los extremos)
29
Amputación (definición)
Cortar o separar una parte del cuerpo (sin tener en cuenta la articulación)
30
Desarticulación (def.)
Aprovechar la articulación para quitar los extremos del hueso
31
Epidemiología y Etiología Amputaciones
Incidencia 1.5/1000 habitantes Proporción 3:1
32
Porcentajes Amputaciones Extremidades
E. Inferiores 84% / E. Superiores 16% E. Inferiores 69.5% etiología vascular como sepsis o isquemia (seguida por traumática) / E. Superiores 70.4% etiología traumática
33
Amputación o deficiencias congénitas
Ageneisia (ausencia) / Digenesia (malformación) 7.9 / 10.000 nacidos vivos
34
Incidencia 2a amputación (enfermedades vasculares)
1 año - 15% 2 años - 30% 5 años - 50% Alguien con diabetes 50% en 10 años después 1a amputación
35
Muñón (def.)
Remanente de lo que queda en la extremidad
36
Requisitos Muñón
Debe tener potencia muscular Mobilidad Brazo de palanca eficiente Forma cónica o semicónica (extremo redondeado) Cicatriz en lugar adecuado Buen trofismo cutáneo (piel ni estirada ni laxa) Extremos óseos adecuadamente recubiertos y acolchados (partes blandas) Movilización articulación proximal conservada Nervios seccionados deben estar lejos de las cicatrices (evitar neuromas superficiales) Muñón no doloroso
37
Tipos prótesis
Pasivas - Estéticas Mecánicas - Permiten movimientos + mecánicos, función ortopédica Eléctricas - €. Controladas por el movimiento de la extremidad Mioeléctricas - €€. Control voluntario, los movimientos son más precisas (contracción muscular + sensores)
38
Incidencia IU Femenina
3 millones de mujeres en España 1/3 mujeres presenta IU en su vida + Embarazos + Probabilidad
39
Nombres músculos involucrados en IU Femenina
Músculos diafragma pélvico y perinales
40
Funciones músc. diafragma pélvico y perinales
Diafragma pélvico - Elevan, mantienen, sostienen y cierran (-) Perinales - Cerra (músc. + superficiales)
41
IU masculina
IU post-operatoria (0.5 - 40%). Si la próstata se dilata hay problemas de salida de orina
42
Hernia (def.)
Cuando la pared abdominal (músculos sometidos a carga) se distienden (mueven a otro lugar)
43
Hernia inguinal (escroto)
Ligamento inguinal (se rompe y sale el intestino). Saco escrotal (zona laxa)
44
¿Qué hace la prostatectomía?
Quita tejido de la próstata o desde el conducto hasta la próstata con H2O o láser
45
Nervio AFERENTE
Nervio posterior. Se encarga de la sensibilidad. Sube de la periferia al sistema nervioso central
46
Nervio EFERENTE
Anterior. Se encarga de la función motora. Baja del sistema nervioso central a la periferia
47
Orificio Conjuntivo (def.)
Espacio entre vértebras por donde sale el nervio raquídio.
48
Nervio raquídio (def.)
Mezcla de axones aferentes y eferentes. Se separa en dos ramos P y A. Cuando se juntan los nervios raquídios se forman plexos y s su vez fibras de los diferentes nervios (Octurador / Femoral / Ciático)
49
Nervio ciático (info)
Nervio más largo y más grueso del cuerpo. Se relaciona con el músculo piramidal / piriforme (pasa por debajo, si pasa por encima es más fácil que se comprima)
50
Partes de las Vértebras + función
Arco (movimiento) y Cuerpo (carga)
51
Partes Disco Intervertebral (+ características)
Núcleo pulposo - Zona central. Es como un cojín Anillo fibroso - Evita que el núcleo pulposo se escape o desprenda. Lesión total o parcial (pierde capacidad de estabilización)
52
Diferencias entre Protusiones y Hernias
Protusiones - El núcleo sigue en su lugar Hernia - El núcleo se escapa. Primero se produce una protusión y después la hernia. Puede producir compresión en origen del nervio raquídio.
53
¿Cómo se llama a la técnica de sacar una lámina para así darle más espacio a la hernia y reducir dolor?
Hemilaminectomia
54
Displasia de cadera (características)
El fémur no encaja con el acetábulo, se llega a luxar el fémur y por eso se da la displasia de cadera (puede pasar en niños)
55
Problemas acetabulares en adultos (características)
Si es más grande el acetábulo de lo normal, puede que al moverse el fémur, por contacto se lesione el cuello del fémur y el fibrocartílago.
56
¿Qué huesos forman la articulación de la RODILLA?
Fémur, Tibia y Rótula
57
¿Qué huesos forman la articulación de la rodilla?
Fémur, Tibia y Rótula
58
Articulación Sinovial Rodilla (características)
Tiene movimiento. Tiene cartílago hialino (artrosis), cápsulas de líquido sinovial, ligamentos (cruzado anterior / posterior y colaterales [medial y lateral]), y cartílago fibroso (meniscos)
59
Tipos de angulación que producen las piernas
Varo (+ hombres) y valgo (+ mujeres y + propenso a sufrir luxaciones de rodilla)
60
Meniscos (características y función)
No están inervados ni vascularizados. Aumenta congruencia articular. Mejora / optimiza la distribución de cargas
61
Tipos meniscos rodilla y características
Interno (medial) y Externo. Ninguno de los dos están adheridos. El interno se utiliza en la carga (degeneración + 50 años) / Exterior más para movimiento (actividad física [jóvenes])
62
Tipos y funciones Ligamentos Colaterales
Lig. Colaterales - Estabilizan rodilla 1. Medial-triángulo (interior) - Adherido a la cápsula 2. Lateral-cordón (exterior) - No adherido