Cnidarios Flashcards

(12 cards)

1
Q

Caracteristicas de los cnidarios

A

poseen solamente dos capas embrionarias (endodermo y ectodermo).

Se trata de los animales macroscópicos más abundantes en los mares tropicales y subtropicales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales son las capas de los cnidarios

A

-Capa externa (ectodermo)
-capa intermedia
-Capa mas interna (endodermis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La capa externa (ectodermo) de los cnidarios

A

es de revestimiento, e incluye los llamados cnidoblastos. Son células
venenosas o urticantes que inyecta a sus presas con objeto de paralizarlas.

En determinadas especies que viven formando amplias colonias como las madréporas y los corales, esta capa es
capaz de segregar sales de calcio para formar un exoesqueleto, o esqueleto superficial rígido, y de esta forma unirse
entre sí todos los individuos que constituyen la colonia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La capa intermedia de los cnidarios

A

se trata de una materia gelatinosa que acoge células musculares especializadas, y que en algunas medusas les permite producir los movimientos para nadar y desplazarse.

Esta capa también incluye células sensoriales receptoras de los estímulos luminosos térmicos y químicos.

Muy especialmente en las medusas, existen también órganos dispuestos en los bordes de la umbrela y base de los tentáculos, que les permiten mantener el equilibrio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La capa mas interna de los cnidarios (endodermis)

A

están constituida a base de células que forman flagelos o seudópodos (prolongaciones citoplásmicas), mediante los cuales pueden capturar el alimento y digerirlo en su interior.

Debajo de esta capa también se encuentran frecuentemente redes de células nerviosas para el control de las contracciones musculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Diferencias y semejanzas entre pólipos y medusas

A

Diferencias: Los pólipos son formas fijas, mientras que las medusas son libres, nadadoras y en general planctónica.

Similitudes: ambas son de simetría radial y sin presentar diferencias entre una parte anterior y otra posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Nutrición de los cnidarios

A

No son cazadores, aunque en muchos de ellos existen técnicas de nutrición colectivas.
Para alimentarse precisan que sus presas potenciales toquen o rocen físicamente sus tentáculos (por una acción casual), es entonces cuando las
células venenosas (los cnidoblastos) reaccionan y paralizan la presa, para a continuación introducirla en la cavidad gastrovascular (celenterón), donde será digerida por las células de la capa más interna (la gastrodermis).

Una gran cantidad de cnidarios han conseguido desarrollar técnicas que les permiten rentabilizar la vida colonial en términos de nutrición. Así, muchos de ellos se unen formando un solo individuo y un tubo digestivo común, permitiendo de esta manera conseguir el alimento más fácilmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Reproducción de los cnidarios.

A

Puede ser sexual, o asexual (por escisión o gemación); generalmente las formas de medusa se reproducen sexualmente, mientras que las formas de pólipo lo hacen asexualmente por escisión o gemación.
En la reproducción asexual por gemación, los pólipos y medusas producen yemas sobre su organismo que posteriormente se independizan. Las yemas producidas por los pólipos pueden convertirse en nuevos pólipos y
unirse entre sí formando una colonia; o convertirse en medusas y por tanto soltarse para vivir libremente independizadas. Por su parte, las medusas producen yemas que se convertirán solamente en medusas.

La reproducción asexual por escisión, puede darse por fragmentación espontánea o accidental, es decir, por una división natural de ese organismo o debido a una lesión que genere una porción perdida de materia corporal.
Los cnidarios poseen la característica de reproducirse de forma alterna, pasando por sucesivas formas de pólipo y medusa (variando los ciclos reproductores entre los grupos). En los escifozoos (grandes medusas) se da el ciclo más frecuente, mientras que en otros grupos de los hidrozoos y antozoos, la fase pólipo ocurre de forma más restringida, sea mediante reproducción sexual o asexual, o simplemente sexual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se clasificación los cnidarios?

A

Los cnidarios se dividen en tres clases: hidrozoos, escifozoos y antozoos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Hidrozoos

A

Exclusivamente en el medio acuático, sea pelágico (libre), como las medusas, o bentónico (en los fondos marinos), como los pólipos. La mayoría de las especies (alrededor de unas 9.000) viven en el mar, aunque existen algunas , como la hydra, que están adaptadas a vivir en agua dulce.
Son una clase de cnidarios de cavidad gastrovascular simple (no poseen faringe), sin tabiques y que comunica con el exterior directamente por la boca.

Existen especies que presentan solamente la forma de pólipo y otras solo de medusas. Los pólipos suelen habitar en los fondos marinos o de aguas continentales, mientras que las medusas son pelágicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Los antozoos

A

Solo presentan estado pólipo (carecen de forma de medusa). Su fase de pólipo puede presentarse aislada, o colonial.
La cavidad gastrovascular de los antozoos presenta septos (paredes de separación de las cavidades). Los tabiques pueden estar formados por un esqueleto calizo.
Externamente es habitual encontrar un exoesqueleto formado por el ectodermo. Los restos de esqueletos
calcáreos de determinadas colonias de antozoos, tales como los corales, forman en su extensión los arrecifes
coralinos de las regiones marinas tropicales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Los escifozoos

A

Tienen la cavidad gastrovascular tabicada y comunicada con el exterior por medio de una faringe.
Presentan fase medusa de forma dominante (la fase pólipo puede incluso faltar).
En los bordes de la umbrela y alternando con los tentáculos, se muestran los ropalias, consistentes en unos
órganos sensoriales capaces de percibir sensaciones no solo visuales, sino incluso olfativas y estáticas.
Su reproducción es sexual y con separación de sexos en la mayoría de los casos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly