Coagulación Flashcards

(38 cards)

1
Q

Alteraciones de la coagulación

A

Diátesis hemorrágica
Hipercoagulabilidad o trombofilia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La diátesis hemorragica (prueba de hemorragia anormal) se clasifica en

A

Hemostasia primaria
Hemostasia secundaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La hipercoagulabilidad o trombofilia hace referencia a

A

Alteraciones de la triada de Virchow
- Flujo sanguíneo
- Endotelio
- Hipercoagulabilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clínica de alteraciones en la hemostasia primaria

A

Petequias
Púrpura
Equimosis
Hemorragia en mucosas
Hemorragias cerebrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clínica de alteraciones en la hemostasia secundaria

A

Hemorragia en cavidades y vísceras
Hematomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Componentes de la hemostasia primaria que se pueden alterar

A

Plaquetas
Receptores
Agregación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Prueba de recuento y volumen plaquetario

A

Biometría hemática
Normal - 150,000 - 400,000
En lactantes y prematuros es diferente

Valor crítico < 20,000 y > 1 millón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cómo se recolecta la muestra para recuento plaquetario

A

NO AYUNO
Tubo color lavanda

Interferencia por: ejercicio extenuante, estrógenos y anticonceptivos, otros medicamentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Causas de trombocitopenia central

A

Disminución o ausencia de receptores (amegacariocíticas por depresión medular o megacariocíticas por trombopoyesis ineficaz)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Causa de pseudotrombocitopenia

A
  • Dilución en grandes volúmenes transfusionales de sangre
  • Muestra inadecuada
  • Aglutinación
  • Plaquetas gigantes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Causas de trombocitopenia periférica

A

Inmunológicas:
- Autoanticuerpos (PTT)
- Anticuerpos (fármacos como la heparina)

No inmunológicas:
- Hiperesplenismo
- Microangiopatías trombóticas
- Uremia
- pérdida de plaquetas en hemodiálisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Algoritmo para buscar etiología de trombocitopenia

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Causas de trombocitosis

A

Primaria:
- Síndrome mieloproliferativo crónico
(plaquetas disfuncionales)
- Leucemia mieloide crónica

Secundaria (Reactiva):
- Hemorragia
- Infección aguda
- Post operatorio
- Esplenectomía
- Tumores
- Fármacos (epinefrina)
- Ejercicio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Medición del Volúmen plaquetario medio

A

NO AYUNO, Tubo lavanda
Normal de 7.4 a 10.4 fL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pruebas de función plaquetaria

A

Tiempo de hemorragia:
(Hemostasia primaria)
- Tiempo de sangrado / Ivy
- Prueba de Ducke

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estudio de análisis de función plaquetaria

A

Tubo tapa azul
NO AYUNO
Antecedentes farmacológicos son importantes

  • Agregometría plaquetaria
17
Q

Algoritmo de etiologías de prolongación del análisis de función plaquetaria

18
Q

¿Cómo funciona la citometría de flujo?

A

medición de las características físicas y químicas de las células individuales en suspensión.

19
Q

Cascada de coagulación

20
Q

Prueba de tiempo de coagulación

A

Tiempo que tarda en coagularse una muestra colocada en un tubo

Normal 5 - 11 min

21
Q

Tiempo de monitorización de trombina sirve para

A

Monitorización de trastornos congénitos

22
Q

Tiempo de protrombina de Quick

A

Evalúa vías intrínseca y común (F I, II, V, VII, X)
Tubo tapa azul
No necesita ayuno
Crítico > 20

23
Q

Enfermedades relacionadas con el tiempo de protrombina

A

Enf. hepática
Deficiencia hereditaroa de factor I, VII, X
Deficiencia de vitamina K
Obstrucción de conductos biliares
Consumo de warfarina
Transfusión masiva
CID

24
Q

Factores de interferencia en los tiempos de protrombina

A

Consumo de alcohol
Dieta rica en grasa o verduras
Fármacos que prolongan:
- Betalactámicos, barbitúricos, heparina, anticoagulantes orales
Fármacos que acortan:
- Esteroides anabólicos, difenhidramina, vit K, anticonceptivos

25
Estudio de tiempo parcial de tromboplastina parcial activada (Cefalina - caolín)
Normal 30 a 40 segundos Crítico >70 Mide vía extrínseca y común Mide acción de heparina No es útil para factor VII
26
¿Qué mide la PT? ¿Qué mide la aPTT?
PT - Vía extrínseca y vía común aPTT - vía intrínseca y común
27
Enfermedades que alteran el aPTT
Aumento: - deficiencias de factores como von willebrand, hemofilias, hipofibrinogenemia - Cirrosis hepática - CID - Heparina Disminuyen: - Cáncer
28
Qué mide el tiempo de trombina?
El tiempo que tarda en aparecer un coágulo cuando se le agrega trombina al plasma
29
Medición del fibrinógeno
Tubo tapón azul Normal 150 - 350 mg/dl Crítico <100 Interferencia: Disminuye: Transfusiones un mes antes Dietas ricas en omega Esteroides, andrógenos, fenobarbital, valproato Aumenta: anticonceptivos y estrógenos
30
Patologías que aumentan el fibrinógeno:
Reacciones inflamatorias Traumatismos Enfermedad cerebrovascular
31
Patologías que disminuyen el fibrinógeno
Enf. hepática Coagulopatía por consumo Afibrinogenemia congénita Disfibrinogenemia Carcinoma avanzado Transfusión en grandes volúmenes
32
Funciones de los factores de coagulación
33
Componentes a estudiar de la fibrinólisis
Dímero D Procesos fibrinolíticos secundarios Fibrinógeno
34
Enfermedades que generan hipercoagulabilidad primaria
Mutación del factor v Mutación de la protrombina Aumento de concentraciones de factores VIII, IX, XI o fibrinógeno
35
Causas de hipercoagulabilidad secundaria
Reposo prolongado IAM Fibrilación auricular Lesión de tejidos ...
36
Tres factores de la coagulación que participan en la hipercoagulabilidad primaria
Antitrombina Proteína C o S Factor V Leiden
37
Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos
Hipercoagulabilidad secundaria - Anticardiolipina Anticoagulante lúpico
38
¿Cuándo aumenta el dímero D?
trombosis venosa profunda (TVP) , la embolia pulmonar (EP) y la coagulación intravascular diseminada.