Código de Ética del Servidor Público Flashcards
Ley y Reglamento. (41 cards)
¿Cuáles son las normas que regulan las acciones y decisiones del servidor público en lo relacionado a la ética profesional?
Son la Ley N° 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública y su Reglamento, el D.S. N° 033-2005-PCM (modificados por la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil y su Reglamento, D.S. 040-2014-PCM).
¿Cuál es la relación entre la Ley de Código de Ética de la Función Pública y la Ley del Servicio Civil?
La Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil y su Reglamento, D.S. N° 040-2014-PCM contienen sanciones y el procedimiento del régimen disciplinario que son aplicables a las faltas e infracciones contempladas en la Ley N° 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública.
¿Qué señala la Única Disposición Complementaria de la Ley N° 28496, Ley que modifica la Ley N° 27815 (esta ley solo modifica dos artículos)?
Señala que los términos “servidor público” y “empleado público” son equivalentes tanto en la Ley del Código de Ética de la Función Pública (N° 27815) como en la Ley Marco del Empleado Público (N° 28175).
¿Cuál es el ámbito de aplicación de la Ley del Código de Ética?
Los Principios, Deberes y Prohibiciones éticos de la Ley N° 27815 aplican para los servidores públicos de las entidades de la Administración Pública, incluyendo a las empresas públicas.
Tales como: los poderes del Estado: Ejecutivo (Ministerios y Organismos Públicos), Legislativo, Judicial; Gobiernos Regionales; Gobiernos Locales; entidades, organismos, proyectos especiales y programas estatales cuyas actividades se realizan en virtud de potestades administrativas y, por tanto, estén sujetas a las normas comunes de derecho público salvo mandato expreso de ley que las refiera a otro régimen; personas jurídicas de régimen privado que prestan servicios públicos o ejercen función administrativa en virtud de concesión, delegación o autorización del Estado, conforme a la normativa de la materia.
¿Qué se entiende por “Función Pública”?
Es toda actividad:
1. Temporal o permanente.
2. Remunerada u honoraria.
3. Realizada personalmente.
4. Realizada en nombre o al servicio de las entidades de la Administración Pública, en cualquiera de sus niveles jerárquicos.
¿Qué fines persigue la función pública?
- Servicio a la Nación, de conformidad con lo dispuesto en la Constitución Política.
- Obtención de mayores niveles de eficiencia del aparato estatal. Por tanto, mejor atención a la ciudadanía, priorizando y optimizando el uso de los recursos públicos, conforme a lo dispuesto por la Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado.
¿Quiénes son considerados servidores según la Ley del Código de Ética?
Todo funcionario o servidor que desempeñe funciones o actividades en nombre del servicio al Estado. Sin importar el régimen jurídico de la entidad en la que preste servicios ni el régimen laboral o de contratación al que esté sujeto.
El ingreso a la función pública supone el conocimiento del Código de Ética y el compromiso de su debido cumplimiento.
¿Quién está encargado de interpretar y aclarar el Código de ética?
La presidencia del consejo de ministros (PCM)
Si bien el Congreso ha presentado la Ley del Código de Ética, le corresponde a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) la interpretación y aclaración del Código. Por tanto, en caso de duda por una situación concreta de naturaleza ética, la entidad en cuestión deberá consultar a la PCM.
Es por ésto, que la PCM ha elaborado el Reglamento de esta Ley, en el D.S. 033-2005-PCM.
¿Cuáles son los 8 Principios de la Función Pública?
- Respeto
- Probidad
- Eficiencia
- Idoneidad
- Veracidad
- Lealtad y Obediencia
- Justicia y Equidad
- Lealtad al Estado de Derecho
¿Cuáles son los 6 Deberes de la Función Pública?
- Neutralidad
- Transparencia
- Discreción
- Ejercicio Adecuado del Cargo
- Uso Adecuado de los Bienes del Estado
- Responsabilidad
¿Cuáles son las Prohibiciones Éticas de la Función Pública?
- Mantener Intereses de Conflicto
- Obtener Ventajas Indebidas
- Realizar Actividades de Proselitismo Político
- Hacer Mal Uso de Información Privilegiada
- Presionar, Amenazar y/o Acosar
¿En qué consiste el Principio de Respeto de la Función Pública?
Es el adecuamiento de la conducta hacia el respeto de la Constitución y las Leyes, garantizando que se respeten los derechos a la defensa y al debido procedimiento en todas las fases de los procedimientos administrativos.
¿En qué consiste el Principio de Probidad de la Función Pública?
Actuar con:
1. rectitud
2. honradez
3. honestidad
procurando satisfacer el INTERÉS GENERAL y desechando todo provecho o ventaja personal, ya sea de manera directa o a través de un tercero.
¿En qué consiste el Principio de Eficiencia de la Función Pública?
Brindar calidad en cada una de las funciones a cargo, procurando obtener una capacitación sólida y permanente.
¿En qué consiste el Principio de Idoneidad de la Función Pública?
Es la aptitud:
1. Técnica
2. Legal
3. Moral
condiciones esenciales para el ejercicio de la función pública. El servidor público debe propender a una formación sólida y permanente, acorde a la realidad.
¿En qué consiste el Principio de Veracidad de la Función Pública?
Es expresarse con autenticidad en las relaciones de su función con todos los miembros de su institución y con la ciudadanía.
En toda ocasión contribuirá al esclarecimiento de los hechos.
¿En qué consiste el Principio de Lealtad y Obediencia de la Función Pública?
- Actuar con fidelidad y solidaridad hacia todos los miembros de su institución.
- Cumplir las órdenes que le imparta su superior jerárquico.
- En caso de órdenes arbitrarias o ilegales, deberá poner en conocimiento del superior jerárquico tales hechos.
¿En qué consiste el Principio de Justicia y Equidad de la Función Pública?
- Es la permanente disposición para el cumplimiento de sus funciones.
- Es actuar otorgando a cada quien lo que es debido en sus relaciones con el Estado, con el administrado, con sus superiores, con sus subordinados y con la ciudadanía en general.
¿En qué consiste el Principio de Lealtad al Estado de Derecho de la Función Pública?
Todo funcionario público que ocupe cargos de confianza en regímenes de facto (dictaduras), podrá ser cesado automática e inmediatamente de la función pública.
¿En qué consiste el Deber de Neutralidad de la Función Pública?
- Es la absoluta imparcialidad política, económica o de cualquier índole en el desempeño de sus funciones.
- Es demostrar independencia a sus vinculaciones con personas, partidos políticos o instituciones.
¿En qué consiste el Deber de Transparencia de la Función Pública?
Implica que los actos del servicio tienen en principio carácter público y son accesibles al conocimiento de toda persona natural o jurídica. Por tanto, el servidor público deberá brindar y facilitar información fidedigna, completa y oportuna.
¿En qué consiste el Deber de Discreción de la Función Pública?
Es guardar reserva respecto de hechos o informaciones de los que tenga conocimiento con motivo o en ocasión del ejercicio de sus funciones. Sin perjuicio de los deberes y responsabilidades relacionados al acceso y transparencia de la información pública.
¿En qué consiste el Deber de Ejercicio Adecuado del Cargo de la Función Pública?
El servidor público no debe adoptar represalia de ningún tipo o ejercer coacción alguna contra otros servidores públicos u otras personas.
¿En qué consiste el Deber de Uso Adecuado de los Bienes del Estado de la Función Pública?
- Es proteger y conservar los bienes del Estado, utilizando los asignados de manera racional, evitando su abuso, derroche o desaprovechamiento.
- Evitar que otros empleen los bienes del Estado para fines particulares o propósitos que no sean aquellos para los cuales han sido específicamente destinados.