Columna Flashcards

1
Q

En columna completa podemos valorar tres cosas

A
  1. Balance sagital (lateral)
  2. Ángulo de Cobb (AP)
  3. Bending test (funcional)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Proyecciones en columna cervical

A
AP
Lateral
Oblicua
Funcional
Transbucal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Problema proyección AP en cervical

A

Superposición mandíbula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Límite para el ángulo de Cobb

A

15º

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Proyección oblicua permite valorar (especialmente)

A

Amplitud agujeros conjunción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ventaja proyección transbucal

A

Permite valorar articulación atlantoaxoidea y odontoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Proyecciones torácica

A

AP

Lateral del nadador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Proyecciones lumbar

A

AP, lateral, oblicua, funcionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Finalidad lumbar AP

A

morfología pedículos y alineación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Finalidad lumbar AP

A

cuerpos vertebrales, agujeros conjunción y apófisis espinosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Finalidad lumbar oblicuas

A

Apófisis articulares, perrito de Lachapelle

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Patología que podemos apreciar muy bien en proyección lumbar oblicua

A

Istmo interapofisiario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Funcionalidad de proyección funcional lumbar

A

Estabilidad y alineación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Patología que podemos apreciar con proyección funcional lumbar

A

Patología degenerativa y fractura del istmo (espondilolisis)

Tmb listesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Espondilolisis

A

Fractura del istmo interapofisiario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Listesis

A

Deslizamiento de una vértebra sobre otra

17
Q

Razones sacro difícil de valorar

A
  • morfología irregular
  • componente óseo predominantemente esponjoso
  • Inclinación
18
Q

Proyecciones AP y lateral del sacro-coxis permite valorar

A

Amplitud forámenes intervertebrales, las separaciones entre las vértebras.

19
Q

Posición normal del cóccix

A

Curvada sentido anterior

Inclinación de 46-60º

20
Q

Razón de tensión dural anormal

A

Inclinación mayor del coccix

21
Q

Una inclinación menor del coccix:

  1. por debajo de qué ángulos es
  2. qué favorece
A
  1. Por debajo de 45º

2. Favorecería dolor por la disposición vertical de las vértebras coccígeas.

22
Q

Articulación intervertebral es de tipo

A

Sínfisis

23
Q

En RM donde el disco intervertebral tiene baja señal puede indicar

A
  1. Deshidratación

2. Cambio de su contenido (calcificación o gas)

24
Q

Para valorar la articulación interapofisiaria la técnica más empleada es

A

TC

25
Q

Estudio de la parrilla costal se hace normalmente con

A

Radiología simple (a veces TC)

26
Q

TC es muy útil en estudio de parrilla costal para

A

Valorar fracturas ocultas

27
Q

Posición NO para parrilla costal

A

LATERAL

28
Q

La articulación sacroilíaca está compuesta por dos zonas:

A
  • Zona membranosa

- Zona sinovial

29
Q

La zona membranosa de la art sacroilíaca se caracteriza por:

A

Mayora amplitud

En zona postero superior

30
Q

Zona sinovial de la art sacroilíaca se caracteriza por

A
  • Bordes cartílago

- Recubrimiento membr sinovial

31
Q

En la musculatura del cuello encontramos espacios divididos por

A

Fascias. Agrupan músculos de función similar

32
Q

Los espacios son (8)

A
  1. Espacio bucal
  2. Espacio masticador
  3. Espacio retrofaríngeo
  4. Espacio perivertebral
  5. Espacio parotídeo
  6. Espacio parafaríngeo
  7. Espacio carotídeo
  8. Espacio mucosa faríngea
33
Q

En radiografía de la musculatura del cuello, qué espacio es de más relevancia

A

PARAFARÍNGEO (actúa como “veleta”)

34
Q

Vaso más importante en irrigación de médula

A

Arteria de Adamkiewicz (rotura puede generar paraplegía)

35
Q

Variante más común en columna cervical:

A

V)
- Costilla cervical (/ apófisis costiforme en C7)
- Defectos segmentación (fusiones cuerpos vertebrales)
P)
- Cervicoatrosis

36
Q

Alteraciones más comuens en columna torácica:

A

V)
- Variación de nº
P)
- Variación tamaño (fracturas traumáticas / consec desmineralización)

37
Q

Alteraciones más frecuentes columna lumbar:

A
V) 
- Escoliosis
- Segmentación con costillas en L1
P) 
- Artrosis
- Degeneraciones de espacioes discales
- Inestabilidades mecánicas
38
Q

La costilla cervical es una patología.

Verdadero / Falso

A

FALSO