Columna Flashcards
(52 cards)
Estas vértebras se caracterizan por la ausencia del foramen transverso en los procesos transversos y por la ausencia de carillas articulares en las porciones laterales de su cuerpo
Lumbares
Partes de las vértebras lumbares
Cuerpo vertebral, arco vertebral, apófisis espinosa, pedículos y láminas, foramen vertebral, apófisis/carillas articulares superiores e inferiores, apófisis transversas
Características distintivas de las vértebras lumbares
Más grandes que las otras vértebras
Cuerpos gruesos y fuertes
Apófisis espinosa cuadrada
Apófisis articulares con orientaciones diferentes a otras vértebras
La médula espinal se extiende hasta la vértebra
L2
Debajo del nivel de L2 se encuentra la
cauda equina
Músculos que se insertan en las vértebras lumbares
Longísimo, espinoso, multífido, intertransversos (lumbares mediales y laterales), psoas mayor
Se encuentra más o menos alineada con el extremo anterior de la novena costilla a un nivel llamado el plano transpilórico (ya que el píloro del estómago se encuentra a este nivel)
Primera vértebra lumbar (L1)
Tiene una morfología significativamente diferente, con un cuerpo vertebral más profundo al frente que atrás, lo que da lugar al ángulo lumbosacro. El proceso espinoso es más pequeño, hay un intervalo más amplio entre los procesos articulares inferiores y los procesos transversos son más gruesos y salen del cuerpo así como los pedículos.
Quinta vértebra lumbar (L5)
Tipos de vértebras cervicales
Típicas (C3-C6), atípicas (C1, C2, C7)
Estructura de una vértebra cervical típica
Cuerpo vertebral, apófisis transversas, apófisis espinosas, foramen vertebral, arco vertebral, apófisis articular
En qué consisten los discos intervertebrales
Consisten en un componente interno conocido como núcleo pulposo, rodeado de un anillo fibroso externo. Permiten el movimiento las vértebras y actúan para absorber impactos
Cuáles son las vértebras cervicales atípicas
Atlas (C1), axis (C2) y C7
A diferencia de otras vértebras, ______ no cuenta con un proceso espinoso ni un cuerpo vertebral. Desde una vista superior, _______ tiene una forma de anillo que se engrosa lateralmente para formar las masas laterales, unidas por los arcos anterior y posterior.
El atlas
El diente del axis y la médula espinal están rodeados por _______
El atlas
El diente se articula con la cara posterior del arco anterior del atlas, formando la articulación atlantoaxoidea media, la cual está sujeta por el ligamento transverso. El diente, así como su articulación con el atlas, actúa como un pivote alrededor del cual puede llevarse a cabo la _________ de la cabeza
Rotación
El ligamento ___________ transcurre posterior al diente (y anterior a la médula espinal), formando la pared posterior de la articulación atlanto-axoidea media
Transverso
Estos ligamentos conectan el diente con la cara medial de cada uno de los cóndilos occipitales y ayudan a restringir la rotación excesiva de la cabeza
Ligamentos alares
En la cara posterior del diente del axis hay dos carillas para la inserción de _________________
Los ligamentos alares
Las articulaciones ______________ permiten el movimiento de flexión/extensión, o asentir con la cabeza (decir “sí”)
Atlantooccipitales
Las articulación entre el atlas y el axis (las dos articulaciones ________________ y ______________ entre el diente y el atlas) permiten la rotación de la cabeza (decir “no”)
Antlantoaxoideas laterales y la articulación atlantoaxoidea media
La vértebra ___________ se considera atípica por tres razones. La primera es que el proceso espinoso de ______ es el más largo y puede palparse fácilmente cuando la cabeza está flexionada hacia el frente, debido a que en esta posición es bastante prominente
C7
Su proceso espinoso no es bífido
Vértebra C7
Su foramen transverso es muy pequeño comparado con el tamaño de la apófisis transversa y no contiene arterias vertebrales, solo venas vertebrales
Vértebra C7
Aunque técnicamente no se consideran como un componente óseo, __________________ están presentes en medio de todas las vértebras cervicales, con la excepción de C1 y C2.
Los discos intervertebrales