Comercio electrónico Flashcards

1
Q
  1. Se refiere a la red informática mundial (World Wide Web).
    a) Intranet
    b) Proveedores de servicio
    c) E-commerce
    d) Internet
A

d) Internet

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Incluye muchas actividades como transacciones comerciales con otras empresas y procesos internos que las compañías utilizan para sustentar sus actividades de compra, venta, contratación, planeación y otras.
    a) E-government
    b) E-learning
    c) Comercio electrónico
    d) E-business
A

c) Comercio electrónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. Incluyen todas las transacciones mediadas por la tecnología digital (transacciones que ocurren a través de Internet y vía Web).
    a) E-commerce
    b) E-business
    c) Transacciones comerciales habilitadas de manera digital
    d) Transacciones comerciales
A

c)Transacciones comerciales habilitadas de manera digital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Implican el intercambio de valores (por ejemplo, dinero) entre limites organizacionales o individuales, a cambio de productos y servicios. Sin intercambio de valores, no hay actividad comercial.
    a) Sistemas de negocio en línea
    b) Sistemas de comercio electrónico
    c) Transacciones comerciales habilitadas de manera digital
    d) Transacciones comerciales
A

d) Transacciones comerciales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. Es un producto o servicio difícil de distinguir del mismo producto o servicio que ofrece otro vendedor; sus características ya se han vuelto habituales y bien conocidas.
    a) Artículo de consumo
    b) Artículos perecederos
    c) Bienes de consumo duraderos
    d) Artículos de lujo
A

a) Artículos de consumo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. Es el estudio del modo en el que las personas asignan recursos escasos.
    a) Administración
    b) Mercadotecnia
    c) Economía
    d) Finanzas
A

c) Economía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Requiere de dos condiciones fundamentales, primero, que los vendedores potenciales de un bien entren en contacto con los compradores potenciales y que haya disponibilidad de un medio de intercambio (divisas o trueque).
    a) Comercio tradicional
    b) Comercio electrónico
    c) Mercado
    d) Transacciones comerciales
A

c) Mercado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Se refiere a todos los gastos en los que incurre un comprador y un vendedor al reunir información y negociar una transacción de compra-venta.
    a) Ingresos
    b) Precio
    c) Mercado
    d) Costos de transacción
A

d) Costos de transacción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. Cuando las empresas necesitan incorporar elementos de comercio electrónico es posible que decidan utilizar servidores internos.
    a) Autoalojamiento
    b) Alojamiento web compartido
    c) Coubicación
    d) Alojamiento gratuito
A

a) Autoalojamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Significa que el sitio web del cliente se encuentra en un servidor que aloja otros sitios web de manera simultánea y que el proveedor de servicios opera desde su localización.
    a) Autoalojamiento
    b) Alojamiento web compartido
    c) Coubicación
    d) Alojamiento gratuito
A

b)Alojamiento web compartido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. En este tipo de servicio el proveedor de servicios renta un espacio físico al cliente para que acondicione su propio servidor; instala su propio software y da mantenimiento al servidor.
    a) Autoalojamiento
    b) Alojamiento web compartido
    c) Coubicación
    d) Alojamiento gratuito
A

c) Coubicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. Bajo esta categoría las empresas venden producto o servicios a consumidores individuales.
    a) Negocio a consumidor (B2C)
    b) Negocio a negocio (B2B)
    c) Procesos empresariales que sustentan actividades de venta-compra
    d) Consumidor a consumidor (C2C)
A

a)Negocio a consumidor (B2C)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. Bajo esta categoría las empresas venden producto o servicios a otras compañías.
    a) Negocio a consumidor (B2C)
    b) Negocio a negocio (B2B)
    c) Procesos empresariales que sustentan actividades de venta-compra
    d) Consumidor a consumidor (C2C)
A

b)Negocio a negocio (B2B)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Empresas y otras organizaciones registran y utilizan información para identificar y evaluar a clientes, proveedores y empleados. Con cada vez mayor frecuencia, los negocios comparten esta información de forma cuidadosamente administrada con sus clientes, proveedores, empleados y socios empresariales, se refiere a la categoría de comercio electrónico.

a) Negocio a consumidor (B2C)
b) Negocio a negocio (B2B)
c) Procesos empresariales que sustentan actividades de venta-compra
d) Consumidor a consumidor (C2C)

A

c)Procesos empresariales que sustentan actividades de venta-compra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. Los participantes en un mercado en línea pueden comprar productos entre sí. Debido a que sólo una de las partes es la que vende, con lo que actúa como empresa se refiere a la categoría de comercio electrónico…
    a) Negocio a consumidor (B2C)
    b) Negocio a negocio (B2B)
    c) Procesos empresariales que sustentan actividades de venta-compra
    d) Consumidor a consumidor (C2C)
A

d)Consumidor a consumidor (C2C)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. Bajo esta categoría se llevan a cabo transacciones entre pares, entre colegas, entre iguales y entre amigos.
    a) Peer to peer (P2P)
    b) Location based commerce (L-commerce)
    c) Empresa a empleado (B2E)
    d) Collaborative commerce (C-commerce)
A

a)Peer to peer (P2P)

17
Q
  1. Bajo esta categoría se lleva a cabo comercio electrónico entre personas ubicadas en lugares y momentos iguales (negocios a través de Bluetooth y NFC).
    a) Peer to peer (P2P)
    b) Location based commerce (L-commerce)
    c) Empresa a empleado (B2E)
    d) Collaborative commerce (C-commerce)
A

b)Location based commerce (L-commerce)

18
Q
  1. Esta categoría se refiere a la relación comercial que se establece entre una empresa y sus propios trabajadores.
    a) Peer to peer (P2P)
    b) Location based commerce (L-commerce)
    c) Empresa a empleado (B2E)
    d) Collaborative commerce (C-commerce)
A

c)Empresa a empleado (B2E)

19
Q
  1. Esta categoría se refiere a un trato que se hace de consumidor a consumidor, que por eso da la sensación de que existe empatía mutua, como sucede con los YouTubers o influenciadores digitales.
    a) Peer to peer (P2P)
    b) Location based commerce (L-commerce)
    c) Empresa a empleado (B2E)
    d) Collaborative commerce (C-commerce)
A

d)Collaborative commerce (C-commerce)

20
Q
  1. Se refieren a la educación, experiencia, “know how”, conocimientos, habilidades, valores y actitudes de las personas que trabajan en la empresa. No son propiedad de la empresa. La empresa contrata el uso de estos activos con sus trabajadores. Los trabajadores al marcharse a casa se llevan consigo estos activos.
    a) Activos de competencia individual
    b) Activos de estructura interna
    c) Activos de estructura externo
    d) Cadena de valor
A

a)Activos de competencia individual

21
Q
  1. Se refieren a la estructura organizativa formal e informal, a los métodos y procedimientos de trabajo, al software, a las bases de datos, a la I+D (investigación y desarrollo), a los sistemas de dirección y gestión, y a la cultura de la empresa. Estos activos son propiedad de la empresa y algunos de ellos.
    a) Activos de competencia individual
    b) Activos de estructura interna
    c) Activos de estructura externo
    d) Cadena de valor
A

b)Activos de estructura interna

22
Q
  1. Se refieren a la cartera de clientes que recibe el nombre de fondo de comercio, a las relaciones con los proveedores, bancos y accionistas, a los acuerdos de cooperación y alianzas estratégicas, tecnológicas, de producción y comerciales, a las marcas comerciales y a la imagen de la empresa. Estos activos son propiedad de la empresa y algunos de ellos pueden protegerse legalmente (marcas comerciales, etc.).
    a) Activos de competencia individual
    b) Activos de estructura interna
    c) Activos de estructura externo
    d) Cadena de valor
A

c)Activos de estructura externo

23
Q
  1. Modelo persuasivo que considera cuatro pasos es útil en la creación de mensajes publicitarios.
    a) E-advertising
    b) Persuasión
    c) AIDA
    d) E-promotion
24
Q
  1. Se refiere a colocar al cliente en el centro del diseño del sitio. Satisfaciendo así, las necesidades de los clientes.
    a) E-advertising
    b) E-branding
    c) Enfoque de diseño web centrado en el sitio
    d) E-promotion
A

c)Enfoque de diseño web centrado en el sitio

25
25. Permite a los websites ser localizados mediante motores de búsqueda, facilita la conexión a través de la tecnología que fluye de manera instantánea y es de tipo orgánico. a) SEO b) E-branding c) Metaetiquetas d) SEM
a)SEO
26
26. Es un motor de búsqueda pagado que genera más visibilidad con resultados. a) SEO b) E-branding c) Metaetiquetas d) SEM
d)SEM
27
27. En él, el enfoque está en el usuario. Tu meta es cumplir o superar las expectativas del público en cuestión de contenido, al mismo tiempo en que hace haces que este sea tan atractivo y de fácil acceso como sea posible. a) Wireframe b) Front-end c) Back-end d) SEM
b)Front-end
28
28. Los visitantes nunca lo ven, funciona como titiritero responsable de la funcionalidad del sitio y las características. a) Wireframe b) Front-end c) Back-end d) SEM
c)Back-end
29
29. El contenido se centra en la página o se distribuye en partes iguales entre las columnas. a) Simetría horizontal b) Simetría bilateral c) Simetría radial d) Asimetría
a)Simetría horizontal
30
30. El contenido se distribuye de manera uniforme a través de dos ejes. Rara vez aquél entra en juego a la hora de diseñar una página web, sin embargo, juega un papel importante en el diseño de ciertos elementos, como una cabecera gráfica o un logotipo. Necesitas crear un equilibro entre el lado izquierdo y derecho de la imagen, así como entre la parte superior e inferior. a) Simetría horizontal b) Simetría bilateral c) Simetría radial d) Asimetría
b)Simetría bilateral
31
31. Los objetos de una página convergen de forma equidistante en un punto central. Un girasol o una margarita son ejemplos de simetría radial. a) Simetría horizontal b) Simetría bilateral c) Simetría radial d) Asimetría
c)Simetría radial
32
32. En esta categoría, los objetos pueden estar distribuidos de modo poco uniforme en la página, y aún así lograr una sensación de equilibrio a través de los diferentes pesos de los objetos. a) Simetría horizontal b) Simetría bilateral c) Simetría radial d) Asimetría
d)Asimetría
33
33. Debido a su popularidad, puedes encontrar una gran cantidad de plantillas prediseñadas, complementos y ayuda en línea para crear un excelente sitio. a) Wordpress b) Jommla! c) Plantillas d) Blog
a) Wordpress