Competencia Flashcards

(82 cards)

1
Q

¿Qué es el derecho de la competencia?

A

Conjunto de normas que regulan la competencia entre empresas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿De qué trata el artículo 333 de la Constitución?

A

Establece el derecho a la libre competencia económica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿De qué trata el artículo 334 de la Constitución?

A

Prohíbe la creación de monopolios y establece la protección de la competencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿De qué trata el artículo 336 de la Constitución?

A

Regula la intervención del Estado en la economía para proteger la competencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En Colombia se prohíbe el monopolio?

A

Sí, se prohíbe la formación de monopolios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué consecuencias puede generar una infracción al régimen de protección de la competencia?

A

Sanciones administrativas y multas, entre otras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la Superintendencia de Industria y Comercio?

A

Entidad encargada de velar por la protección de la competencia en Colombia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la microeconomía?

A

Estudio de las decisiones económicas de individuos y empresas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la macroeconomía?

A

Estudio de la economía a nivel agregado y sus fenómenos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es un monopolio y qué es un monopsonio?

A

Monopolio: mercado con un solo vendedor. Monopsonio: mercado con un solo comprador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es el excedente del consumidor?

A

Diferencia entre lo que un consumidor está dispuesto a pagar y lo que realmente paga.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es el excedente del productor?

A

Diferencia entre el precio que recibe un productor y el mínimo que aceptaría.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la transferencia de bienestar de los consumidores a las empresas?

A

Cambio en el bienestar donde los consumidores pierden y las empresas ganan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la pérdida irrecuperable de eficiencia en el monopolio?

A

Pérdida de bienestar total debido a la restricción en la producción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se grafica el monopolio y se identifica en el gráfico la disminución en la oferta?

A

Se muestra una curva de demanda y una curva de oferta que se desplaza hacia la izquierda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es un oligopolio y qué es un oligopsonio?

A

Oligopolio: mercado con pocos vendedores. Oligopsonio: mercado con pocos compradores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es la competencia perfecta?

A

Mercado donde hay muchos compradores y vendedores, sin poder de mercado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es la competencia monopolística?

A

Mercado con muchos vendedores que ofrecen productos diferenciados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

De un ejemplo de un mercado en competencia perfecta, en monopolio, en oligopolio.

A

Competencia perfecta: mercado de productos agrícolas. Monopolio: empresa de servicios públicos. Oligopolio: industria automotriz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es una falla de mercado?

A

Situación donde el mercado no asigna recursos eficientemente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué tipos de falla de mercado existen?

A
  • Monopolios
  • Externalidades
  • Información asimétrica
  • Bienes públicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué es un mercado regulado y qué es un mercado no regulado?

A

Mercado regulado: sujeto a intervención estatal. Mercado no regulado: libre de intervención.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Competencia horizontal y vertical?

A
  • Competencia horizontal: entre empresas del mismo nivel.
  • Competencia vertical: entre diferentes niveles de la cadena de producción.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué es la competencia en el mercado y por el mercado?

A
  • Competencia en el mercado: rivalidad entre empresas.
  • Competencia por el mercado: lucha por captar demanda.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué es la competencia intermarca y competencia intramarca?
* Competencia intermarca: entre diferentes marcas. * Competencia intramarca: entre productos de la misma marca.
26
En relación con el régimen de protección de la libre y leal competencia: ¿cuáles son las funciones del Superintendente Delegado para la Protección de la Competencia?
Supervisar y sancionar prácticas restrictivas de la competencia.
27
En relación con el régimen de protección de la libre y leal competencia: ¿Cuáles son las funciones del Superintendente de Industria y Comercio?
Proteger la competencia y supervisar el cumplimiento de la normativa.
28
Describa el conjunto de prácticas restrictivas que existen en Colombia.
* Acuerdos colusorios * Abuso de posición dominante * Prácticas desleales
29
¿En qué consiste la prohibición del artículo 778 del Código de Comercio y a qué remite dicha prohibición?
Prohíbe prácticas que restrinjan la competencia, remitiendo a la normativa de protección de la competencia.
30
¿En Colombia se prohíbe las integraciones empresariales?
No, siempre que no restrinjan la competencia.
31
¿Cuál es el ámbito de aplicación territorial?
Territorio nacional de Colombia.
32
¿Qué normas regulan la libre y leal competencia en Colombia?
* Constitución * Código de Comercio * Decreto 2153 de 1992
33
¿Qué es el ámbito objetivo de aplicación de la ley?
Ámbito que define qué conductas son reguladas por la ley.
34
¿Qué es el ámbito subjetivo de aplicación de la ley?
Ámbito que define quiénes están sujetos a la ley.
35
¿Qué es la significatividad y en qué se diferencia de la antijuridicidad?
Significatividad: relevancia de la conducta. Antijuridicidad: contrariedad a la ley.
36
¿Cuál es el régimen sancionatorio en materia de libre competencia?
Sanciones administrativas y multas, conforme a la Ley 2195 de 2022.
37
¿Un acuerdo restrictivo de la competencia que no está tipificado en el artículo 47 del Decreto 2153 de 1992 puede ser investigado y sancionado?
Sí, puede ser objeto de investigación.
38
¿Qué autoridad puede investigar y sancionar una violación de la cláusula general?
La Superintendencia de Industria y Comercio.
39
¿Qué mecanismos de defensa tienen las empresas investigadas frente abusos de la autoridad de protección de la competencia?
Derecho a la defensa y a presentar pruebas.
40
¿En qué consiste la excepción del parágrafo del artículo 1 de la ley 155 de 1959?
Excepción para ciertos acuerdos que no restrinjan la competencia.
41
¿Se puede aplicar la cláusula general y una norma sancionatoria específica del régimen de libre competencia para una misma conducta?
Sí, se pueden aplicar ambas.
42
¿Cuántas personas se requieren para que haya un acuerdo?
Mínimo dos personas.
43
¿Pueden dos o más sociedades pertenecientes a un mismo grupo empresarial celebrar un acuerdo restrictivo de la competencia?
Sí, pero bajo ciertas condiciones.
44
¿Qué es la competencia intermarca?
Rivalidad entre diferentes marcas en el mercado.
45
¿Qué es la competencia intramarca?
Rivalidad entre productos de la misma marca.
46
¿Qué es una cadena de valor?
Conjunto de actividades que generan valor en un producto o servicio.
47
¿Qué es un acuerdo horizontal?
Acuerdo entre competidores en el mismo nivel del mercado.
48
¿Qué es un acuerdo vertical?
Acuerdo entre empresas de diferentes niveles de la cadena de suministro.
49
¿A qué hace referencia cuando se pregunta si algo es horizontal o vertical?
Se refiere a la relación entre las partes en el acuerdo.
50
¿Puede un acuerdo vertical ser restrictivo de la competencia?
Sí, si impide la competencia.
51
¿Todo acuerdo horizontal es restrictivo de la competencia?
No, depende de su contenido.
52
¿Qué es un acuerdo de colaboración?
Acuerdo entre empresas para trabajar juntas sin restringir la competencia.
53
¿Cuáles son los tres (3) elementos que deben estudiarse para determinar si un acuerdo de colaboración es o no ilegal-restrictivo de la competencia?
* Objetivo del acuerdo * Efectos en el mercado * Participantes del acuerdo
54
¿En Colombia existe una cartilla que considera determinados acuerdos horizontales como excepciones al régimen de protección de la competencia?
Sí, existe una cartilla de excepciones.
55
¿Cuáles son los cinco (5) tipos de acuerdos de colaboración que se encuentran exceptuados por la Cartilla de acuerdos de colaboración de la SIC?
* Acuerdos para investigación * Acuerdos de distribución * Acuerdos de producción * Acuerdos de comercialización * Acuerdos de cooperación
56
¿Qué acuerdos se encuentran exceptuados por el artículo 49 del Decreto 2153 de 1992?
Acuerdos que no restrinjan la competencia y que sean beneficiosos para el mercado.
57
¿Quién debe probar que un acuerdo se encuentra exceptuado conforme al artículo 49 del Decreto 2153 de 1992?
La parte que alega la excepción.
58
¿Qué diferencia existe entre la Cartilla de acuerdos de colaboración y la excepción del artículo 49?
La cartilla establece criterios generales, mientras que la excepción es específica.
59
¿Qué tipologías de acuerdos consagra la definición de acuerdos del artículo 45 del Decreto 2153 de 1992?
* Acuerdos colusorios * Acuerdos de cooperación * Acuerdos de distribución
60
¿Los acuerdos restrictivos de la competencia están específicamente tipificados en la ley?
Sí, están tipificados.
61
A la luz del régimen de protección de la competencia, ¿qué formalismos se exigen para que se entienda que hay un acuerdo?
No se exigen formalismos específicos, pero debe haber coincidencia de voluntades.
62
Desde una perspectiva económica, ¿puede una empresa, que no tiene posición de dominio, restringir la competencia?
Sí, puede restringir la competencia a través de acuerdos.
63
¿Es permitido intercambiar información entre competidores?
Depende del tipo de información y su impacto en la competencia.
64
¿Qué se entiende por información histórica, actual y futura?
* Información histórica: datos pasados. * Información actual: datos presentes. * Información futura: proyecciones o previsiones.
65
¿Qué se entiende por información sensible?
Datos que pueden afectar la competencia si son divulgados.
66
¿Qué se entiende por información desagregada y agregada?
* Información desagregada: datos individuales. * Información agregada: datos combinados.
67
Para sancionar una empresa por la restricción de la libre circulación de las facturas, ¿se requiere de un sujeto calificado?
Sí, se requiere un sujeto calificado.
68
Las cláusulas de no competencia, ¿son ilegales y restrictivas de la competencia?
Pueden ser ilegales si restringen la competencia injustificadamente.
69
¿Qué se entiende por cláusula accesoria?
Cláusula que acompaña a un contrato principal y su legalidad afecta al acuerdo.
70
¿Qué señala la cartilla sobre asociaciones de empresas?
Establece criterios para la legalidad de asociaciones y su impacto en la competencia.
71
¿Puede una empresa ser proveedora de sus competidores?
Sí, siempre que no haya acuerdo restrictivo.
72
¿Cuál es la diferencia entre un acuerdo y una integración empresarial a la luz del régimen de protección de la competencia?
Un acuerdo es una colaboración, mientras que una integración implica fusión o adquisición.
73
Si un acuerdo restrictivo de la competencia es sugerido o convalidado por el Gobierno (i.e. un Ministro), ¿debe entenderse que dicho acuerdo está exceptuado de la aplicación del régimen de protección de la competencia?
No necesariamente, debe evaluarse caso por caso.
74
¿Qué es la posición dominante?
Capacidad de una empresa para influir en el mercado.
75
¿Qué es el abuso de posición dominante?
Uso indebido de la posición dominante para restringir la competencia.
76
¿Qué es un mercado relevante?
Segmento del mercado donde se evalúa la competencia.
77
¿Qué es el mercado relevante temporal?
Mercado considerado en un periodo específico.
78
¿Qué es el test SSNIP?
Prueba para determinar el mercado relevante evaluando cambios en precios.
79
¿Qué es la falacia del celofán?
Confusión entre productos que parecen similares pero no lo son en términos de mercado.
80
¿Cuándo se entiende que una empresa tiene posición de dominio?
Cuando tiene una cuota de mercado significativa.
81
¿Está prohibido tener posición de dominio?
No, pero su abuso es sancionado.
82
¿Aplica la regla per se a las conductas de abuso de posición dominante?
Sí, en ciertas conductas se aplica la regla per se.