Complicaciones de las fracturas Flashcards

(29 cards)

1
Q

Complicaciones generales de las fracturas

A

TEP y TVP, choque hipovolémico, úlceras por presión, embolismo graso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Choque hipovolémico en fracturas

A

Pérdida de flujo sanguíneo.
Huesos que más sangran: pelvis (3 lts), fémur (1.5-2 lts)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tratamiento para choque hipovolémico

A

Sustituir flujo sanguíneo (transfusiones), reposición de líquidos, fijar fracturas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tromboembolismo pulmonar (TEP)

A

Disnea, dolor torácico pleurítico o subesternal, tos, hemoptisis, fiebre, cianosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

TVP (Trombosis venosa profunda)

A

Aumento de volumen, calor en extremidades inferiores.
Tx: enoxaparina, aspirina, movilización temprana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Embolismo graso

A

Más frecuente en jóvenes con fractura de fémur.
Tx: anticoagulantes, rehabilitación temprana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Úlceras por presión

A

Inician tras 24-48 horas de inmovilización. Zonas comunes: sacro, talones, codos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Categorías de úlceras por presión

A

I: Eritema no blanqueable
II: Úlcera de espesor parcial
III: Pérdida total del grosor de la piel
IV: Pérdida total de tejidos profundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Complicación de fracturas abiertas

A

Osteomielitis
Infección del hueso, común en niños.
Tx: aseo, desbridamiento, antibióticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Gangrena gaseosa

A

Bacteria produce gas en tejidos.
Tx: aseo quirúrgico, desbridamiento, antibióticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Síndrome compartimental

A

Aumento de presión en compartimiento muscular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tratamiento para síndrome compartimental

A

Fasciotomía urgente para liberar presión y evitar necrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Retardo en la consolidación ósea

A

Fractura que tarda más tiempo en sanar, puede evolucionar a pseudoartrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipos de pseudoartrosis

A

Atrófica (punta de lápiz): Sin vascularidad
Hipertrófica (pata de caballo): Por micromovimientos, inestabilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento de pseudoartrosis

A

Intervención quirúrgica, fijación rígida, aporte óseo, rehabilitación de bordes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Factores que aumentan el riesgo de TEP y TVP en fracturas

A

Inmovilidad prolongada, fracturas de cadera o fémur, estado de hipercoagulabilidad

16
Q

Signos y síntomas de embolismo graso

A

Taquicardia, petequias retinales, disnea, alteración del estado de alerta, rash cutáneo

17
Q

Fases del síndrome compartimental

A

Aguda: Dolor excesivo, cambios de coloración, alteraciones motoras
De estado: Días después, con secuelas
De secuela: Semanas/meses, contractura isquémica de Volkman

18
Q

Tratamiento de las úlceras por presión

A

Movilización constante, curación de la úlcera, escarificación para cicatrización

19
Q

Prevención de las úlceras por presión

A

Movilización cada 2 horas, cambios de posición, uso de colchones especiales

20
Q

Tratamiento de fracturas abiertas

A

Aseo quirúrgico inmediato, debridamiento, uso de antibióticos, prevención de infección

21
Q

Signos de gangrena gaseosa

A

Producción de gas en tejidos, dolor, inflamación, fiebre, secreciones con mal olor

22
Q

Factores predisponentes a la gangrena gaseosa

A

Fracturas abiertas en entornos agrícolas, pacientes inmunodeprimidos, heridas contaminadas

23
Q

Pseudoartrosis: definición

A

Falta de consolidación de una fractura, con cierre parcial o completo del canal medular

24
Factores de riesgo para pseudoartrosis
Inestabilidad, alteraciones vasculares, infecciones, deficiencias anatómicas
25
Diagnóstico del síndrome compartimental
Diferencia de presión de 30-40 mmHg, dolor severo, alteraciones sensoriales y motoras
26
Factores que aumentan el riesgo de embolismo graso
Fracturas de huesos largos (especialmente fémur), pacientes jóvenes, trauma severo
27
Síntomas neurológicos de embolismo graso
Alteración del estado de alerta, confusión, coma en casos severos
28
Tratamiento quirúrgico para pseudoartrosis
Permeabilización del canal medular, fijación rígida, aporte de injertos óseos