Comunicación no verbal Flashcards
(22 cards)
La comunicación no verbal es importante porque
Proporciona indicios de su carácter, estado de animo, emociones y reacciones del paciente
la comunicación no verbal
no esta presente en la práctica medica
Para comprender el comportamiento no verbal es necesario tomar en cuenta
Gesto aislado tiene valor en conjunto
Los movimientos y gesticulaciones deben interpretarse y contextualizarse en relación a la comunicación verbal
La expresividad corporal, facial y gestual, palpación de zonas permite
Interpretar que hay una focalización que hace referencia a la enfermedad
Con la postura corporal podemos descubrir
una patologia osteoarticular
Los gestos expresan
estados emotivos como dolor y tension
Los componentes no verbales se clasifican en
Características fijas y conductas dinámicas
Las características fijas son
Diseño y disposición de espacio y apariencia física
Diseño y disposición se refiere a
Ventilación, olor. iluminación, temperatura, disposición del inmobiliario y diseño arquitectónico
La apariencia física se refiere a
Sexo, raza, edad, rostro, cabello y permite detectar patologías
Las conductas dinámicas son
Visual, gestos, contacto corporal, postura, movimiento, para lenguaje, etc.
La conducta visual
Regula el flujo de la conversación, monitorizada (si somos o no aceptados), Cognitiva (la mirada tiende a desviarse en malas noticias) y expresar emociones, direccional de mirada, frecuencia de la mirada, dilatación de la pupila, parpadeo
Los gestos corporales
reemplazan el habla, regular el flujo, mantener la atención y aclarar discurso
Los gestos emblemáticos son
Gestos ilustrativos, reguladores de la interacción, de adaptación
El contacto corporal
Puede provocar reacciones positivas y negativas por: tipo de contacto, personas implicadas y las circunstancia
El contacto funcional/ profesional
comunicativo impersonal, fria y metodico
El contacto social/educado
afirmar la identidad de la otra persona como miembro de la misma especie
El contacto amígable/ cálido
Reconoce la singularidad del otro y expresa afecto
puede malinterpretarse como intimo o sexual
La postura pueden ser
Posturas cerradas (extremidades sirven de barrera)
Posturas abiertas (no existe una barrera)
Posturas congruentes (el paciente imita la postura del otro)
El comportamiento espacial se divide en
Proximidad (espacio entre dos personas)(social)
Orientación corporal (grado en que los hombros y piernas se dirigen a una persona)
Comportamiento territorial (conductas delimitantes)
El paralenguaje es
El tono de la voz con la que se le habla al paciente para clarificar el tono emocional del mensaje
Los elementos del paralenguaje son
Latencia, volumen de la voz, timbre, tono, tiempo de habla, fluidez, velocidad, claridad del discurso