concepto de norma Flashcards
conjunto de reglas dictadas por legítimo poder para determinar la conducta de los humanos (26 cards)
concepto de normas
conjunto de reglas dictadas por e
legiti.o poder para determinar la.conducta de los humanos
concepto de ley natural
es la regla propia de que deben cumplir los actos humanos para ser buenos
- Tipos de normas y sus características.
.Moral: (Interior/Conciencia)
- Religiosa: (Dogmas/Fe)
- Sociales: (Reglas conductuales)
- Jurídicas: Son las reglas expedidas por el poder público para regular pacificamente la convivencia de los seres humanos en la sociedad
- Juicios enunciativos.
Se refieren siempre a lo que es, sedividen en verdaderos y falsos, en relación con el normativo no se habla de verdad o falsedad, si no de validez o invalidez.
juicio normativos
Son los Juicios que tiene carácter obligatorio, o son atributivas de facultades se las da el nombre de normas, estas imponen deberes o conceden derechos. (validez o invalidez)
Derecho objetivo
Es el conjunto de normas que dan contexto al derecho subjetivo y que posibilitan gozar a los individuos de los derechos humanos.
es la norma o el conjunto de normas
Derecho subjetivo
Facultad que tiene el estdo que le concede a las personas para actuar o conducirse licitamente.
2.Underecho subjetivonace por una norma jurídica, que puede ser una ley o un contrato, a través de un acuerdo de voluntades para que pueda hacerse efectivo estederechosobre otra persona determinada
Derecho vigente
Es el derecho positivo existente en una determinada época y lugar (Actual).
2.Elderecho positivoes el conjunto de normas jurídicas escritas por una soberanía (por el órgano estatal que ejerza la función legislativa).
Derecho natural
las que derivan de la naturaleza
Derecho sustantivo
esencia misma de la norma
2.se refiere al conjunto de normas que establece losderechosy obligaciones de los sujetos que están vinculados por el orden jurídico
Derecho adjetivo
Es el que le da la correcta aplicación de las reglas sustantivas.
Es el derecho natural un código de preceptos abstractos e inmutables?
El derecho natural es un empleo de principios abstractos; de acuerdo con la segunda tesis, no puede ser codificados o formulados por que ello supondría el conocimiento previo de cada uno de los casos susceptibles de regulación. (Un derecho natural codificado dejaría de ser absolutamente justo).
Concepto de fuente
Aplicase a los documentos, que encierran el texto de una ley o conjunto de leyes
las fuentes del derecho en general
Las fuentes formales del derecho son la legislación, la costumbre y la jurisprudencia.
fuentes formales
Son los procesos de la creación de las normas jurídicas.
el proceso legislativo
El proceso por el cual uno o varios órganos del estado formulan y promulgan determinadas reglas jurídicas de observación general, a las que se da el nombre específico de leyes.
(iniciativa, discusión, aprobación, sanción, publicación e iniciación de la vigencia).
Proceso legislativo
El proceso por el cual uno o varios órganos del estado formulan y promulgan determinadas reglas jurídicas de observación general, a las que se da el nombre específico de leyes.
(iniciativa, discusión, aprobación, sanción, publicación e iniciación de la vigencia).
La costumbre
Es un uso implementado en una colectividad y considerado por esta como jurídicamente obligatorio.
La costumbre en el derecho mexicano
Solo es jurídicamente obligatorio cuando la ley otorga tal carácter.
(La costumbre no puede derogar la ley).
la jurisprudencia
La interpretación correcta de la norma, que realizan los tribunales del PJF.(Poder judicial de la federación).
los principios generales del derecho
Son enunciados normativos que expresan un juicio deontológico acerca de la conducta a seguir en cierta situación o sobre otras normas del ordenamiento jurídico.
los tratados internacionales
Es una especie de convenio entre dos o más naciones.
la doctrina
Son los estudios de carácter científico que los juristas realizan hacerca del derecho ya sea con el propósito puramente teórico de sistematización de sus preceptos. (finalidad de interpretar sus normas y señalar las reglas de su aplicación).
las normas jurídicas individualizadas
Solo se aplican a uno o varios miembros, individualmente determinados.
(las resoluciones judiciales y administrativas, los testamentos y los contratados).