Conceptos Flashcards
Intereses de los psicólogos sociales:
- cogniciones
- afectos
- conductas
Los primeros años:
Los primeros en estudiar la psicología social empiezan hacia los 1908 – 1920.
Primeros autores de psicología social:
- McDougall
- Allport
- Lewin
- Tripplet
Juventud de la psicología social en los años 40 – 60:
La psicología social creció después de WW2. Se centraron en las influencias de los grupos y como estos influían en sus miembros.
En los años 6 se extendió a la disciplina siendo los temas mas estudiados.
- Atracción interpersonal
- amor
- Formación de impresiones
- atribucion
- percepcion social
- influencia social
- Efectos del entorno físico
Autores importantes en los años 40 – 60:
- Ash – Conformidad y atracción
- Milgram – Obediencia
- Adorno – Autoritarismo
- Festinger – Disonancia cognitiva
Psicología social en los años 70 – 90:
Se investigan las atribuciones, discriminación sexual y psicología ambiental.
En los 80 surgen 2 grandes tendencias, la influencia de la psicología cognitiva y el énfasis en la aplicación.
Influencia de la Psicología cognitiva:
La compresión de los aspectos sociales seria posibles si se conocieran los procesos cognitivos como la memoria y la atención.
Énfasis en la aplicación:
- salud personal
- procesos legales
- trabajo
Psicología social en la actualidad:
Se siguen investigando las perspectivas anteriores y además se busca estudiar en distintas culturas y ver las diferencias de sexo.
Recursos atencionales y atribución de rasgos:
Tenemos recursos cognitivos limitados. Cuando inferimos rasgos a partir de la conducta llevamos a cabo tres tareas, categorizamos, caracterizamos y corregimos.
Algunas fuentes básicas del error:
- Error fundamental de la atribución
- Efecto del actor-observador
- Sesgo de autobeneficio
- Efecto del falso consenso
Sesgo de autobeneficio:
Tendencia a atribuir los resultados positivos a causas internas mientras que los sucesos negativos los atribuimos a factores externos. Esto es mas frecuente en las culturas individualistas.
Esta tendencia se crea por la motivación a proteger nuestra autoestima o del deseo de parecer bueno ante los demás.
Efecto del falso consenso:
Debemos considerar que nuestra conducta es mas típica de lo que en realidad es.
Aplicaciones:
- depresion
- prejuicios
- violaciones
Depresión:
Las personas deprimidas tienden a adoptar un patrón opuesto al sesgo del autobeneficio, es decir, atribuyen a resultados negativos a factores internos y los resultados positivos a causas externas.
Técnica de las 3 columnas:
Se basa en entrenar al paciente en “atrapar” las distorsiones que comete con frecuencia en un registro diario. Se utiliza como estrategia de reestructuración cognitiva.
Prejuicios:
Los resultados negativos con frecuencia se atribuyen a causas internas de las personas minoritarias.
Violaciones:
Desde la perspectiva de la atribución, cuando ocurre una violación, la culpa suele ser atribuida a las victimas igual o mas que a los violadores. Los hombres en especifico son mas propensos que las mujeres a hacer este tipo de atribuciones.
Investigaciones recientes:
Buscan la comprensión de la formación de impresiones en términos de como codificamos, almacenamos y recuperamos la información.
Concepto Basándonos en ejemplares:
Recordamos ejemplos de la conducta de una persona para basar nuestros juicios.
Concepto Basándonos en abstracciones:
Traemos a la mente abstracciones realizadas antes con otras personas.
Impresiones:
Se basan en ejemplares al principio, a medida que pasa el tiempo estas se van basando en abstracciones.
Manejo de Impresiones:
Esfuerzos que hacemos las personas por causar una buena impresión a los demás cuando nos encontramos con ellos por primera vez.
Promoción de los demás:
Los esfuerzos para hacer sentir bien a la persona que se encuentre ante nosotros.
- adulacion
- expresar acuerdo
- mostrar interes
- pedir consejo y feedback
- expresar agrado CNV