Conceptos Flashcards

(41 cards)

1
Q

Imperio de la ley

A

Sujeción general de todos los integrantes del Estado, sean titulares de órganos públicos o particulares, gobernantes o gobernados, al ordenamiento jurídico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Principio de responsabilidad

A

El individuo solo responde en la medida en el derecho establece límites y/o consecuencias para su actuar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Principio de juridicidad

A

Todas las potestades públicas deben fundarse en el derecho, tanto en su origen como en su actuación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Competencia en sentido amplio

A

Toda atribucción que el derecho otorga a un órgano público.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Competencia en sentido estricto

A

Aquella posibilidad de actuar a la que el derecho atribuye la creación, modificación o extinción de efectos jurídicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Juridicidad (legalidad) de la investidura

A

El conjunto de requisitos jurídicos para radicar la titularidad de un órgano público en uno o más sujetos, según sea el caso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Juridicidad (legalidad) de la competencia

A

El órgano debe actuar sólo mediante las potestades que le son atribuidas por el ordenamiento jurídico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Prinicipio de legalidad positiva

A

Las facultades de autoridad, y en general toda potestad, solo pueden ejercerce por quien ha sido designado por ley, y solo en la medida en que se le haya establecido expresamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Presunción de legalidad

A

Regla que permite el actuar de los poderes públicos sin que estos tengan que acreeditar la regularidad de su actuación para cada caso, a menos que se reclame de ella.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ejecutoriedad de los actos administrativos

A

Los actos administrativos no requieren de habilitación judicial para su cumplimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Teoría de los poderes implícitos

A

Donde la constitución entrega un poder, se entiende que confiere todos los medios necesarios para lograrlo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Principio de inexcusabilidad

A

Deber del juez de resolver los casos de su competencia, aún cuando no exista una ley expresa que resuelva la contienda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Principio de reserva legal

A

La administración no puede entrar a afectar la libertad ni la propiedad, materias cuya regulación queda reservada a la ley.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Controles subjetivos de juridicidad.

A

Aquellos que van dirigidos a establecer las responsabilidades personales de aquel sujeto que ha actuado en contra del ordenamiento jurídico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Controles objetivos de juridicidad.

A

Aquellos que van dirigidos a establecer en qué medida un acto va contra el ordemiento jurídico, a fin de hacerlo desaparecer del ordenamiento jurídico o privarlo de efectos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Sanción de nulidad de derecho público.

A

Sanción jurídica de invalidez de un acto jurídico público por contravenir los requisitos establecidos en la constitución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Normas materiales de competencia

A

Requisitos materiales de la juridicidad en el ejercicio de las competencias públicas.

18
Q

Función normativa

A

La prescripción de una conducta, aparejada a una sanción aplicable en última instancia por la coerción en caso de incumplimiento.

19
Q

Descentralización administrativa

A

Radica/asiganar competencias adminstrativas en entes no sujetos a jerarquía, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

20
Q

Desconcentración administrativa.

A

Traslación de comptencias administrativas de resolución desde entes superior hacia entes inferiores dentro de la cadena jerárquica.

21
Q

Democracia limitada o combativa.

A

Una democracia que no se entrega a quienes quieren destruirla, sino que reacciona ante ellos y eventualmente los sanciona.

22
Q

Régimen republicano.

A

Aquel régimen en que todos sus integrantes están sujetos al mismo estatuto jurídico, sin excepciones al prinicipio de la responsabilidad.

23
Q

Principio de probidad

A

Estandar de actuación ética más allá del derecho: La actuación pública responde por sus acciones, o bien responden jurídicamente o bien responden con el reproche político en el caso de las autoridades electivas.

24
Q

Fuentes del derecho

A

Aquellas instancias a partir de las cuales podemos afirmar normas, como normas jurídicas vigentes en el ordenamiento jurídico.

25
Fuentes materiales
Procesos sociales y políticos que motivan a la creación de normas jurídicas vigentes.
26
Fuentes orgánicas
Autoridades, órganos o instituciones a los cuaeles la comunidad reconoce la facultad de realizar normas jurídicas vigentes.
27
Instancias
Pluralidad de fenomenos sociales a los cuales se les otorga, o reconoce, la cualidad de ser normas vigentes.
28
Normatividad
Aquel fenomeno que consiste en que algo sea efectivamente tomado como base para afirmar la existencia de una norma.
29
Sistema de normas
Elementos a partir de los cuales sostiene la existencia de determinadas normas, como vigentes.
30
Constitución en sentido formal
Conjunto de normas que gozan de rigidez constitucional, ya sea en virtud de los mecanismos agravados para su reforma, o bien por los controles de constitucionalidad que se le asocian.
31
Principio de eficacia directa de la constitución
La constitución debe ser tomada como un texto normativo de igual forma que una ley, es decir, constituye derecho aplicable.
32
Principio de interpretación conforme a la constitución
La ley debera interpretarse del modo que parezca más conforme a la constitución.
33
Norma programática
Aquella norma que necesita un complemento normativo de rango menor para ser aplicada.
34
Estado de derecho
Estado del "entendimiento" o de la "razón" en el cual se gobierna a través de una única voluntad, general y racional, cuya única finalidad es lo mejor para todos.
35
Estado social de derecho
Aquella específica forma de Estado, que junto con garantizar con los derechos y libertades propias de un Estado de Derecho, asiste a sus individuos en su procura existencial, les garantiza un minimo vital y se preocupa de que estos hagan efectivo ejercicio de los derechos y libertades del Estado de Derecho.
36
Derechos sociales
Aquellos derechos que apuntan a logra una efectiva igualdad material y cultural entre los individuos, y que implica en el Estado una necesidad de actuar en la vida social, es decir, un deber positivo de eliminar los obstáculos que impidan la consecucción de tal objetivo.
37
Supremacía constitucional
Cualidad predicable de la cosntitución en virtud de la cual todos los órganos deben someter su acción y el contenido de sus actos a la constitución.
38
Principio de subsidariedad (DSI)
Cuando un grupo inferior es capaz de conseguir satisfacer sus propios fines por sus propios medios, las sociedades mayores no deben intervenir; sino que deben reservar su internvención para aquellos momentos en que los grupos inferiores no sean capaces de cumplir sus propios fines con sus propios medios.
39
Estado descentralizado
Aquel Estado que radica competencias administrativas en entes no sujetos a jerarquía, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
40
Estado regional
Dentro del territorio del Estado central se dan autonomías políticas con bastas comptencias, pero sin ser estados soberanos.
41
Grupos intermedios
Asociaciones en que naturalmente lo sindividuos se tienen a asociar para conseguir fines en conjunto.