Conceptos Flashcards

(72 cards)

1
Q

Natalidad

A

Total de nacimientos de madre perteneciente a un determinado ámbito en un año en concreto por cada 1000 habitantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tasa Bruta

A

Relaciona numero de nacidos con la población total, expresado en tantos por miles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tasa general de fecundidad

A

Mide el número medio de hijos que espera tener una mujer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fecundidad

A

Realización efectiva de la fertilidad, es decir, la abundancia de la reproducción de la abundancia biológica en cualquier especie.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Determinantes de fecundidad:

A
  • Índice de matrimonios
  • Índice de anticoncepción
  • Índice de aborto inducido
  • Índice de infecundidad postparto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mortalidad

A

Número de muertes en un lugar y periodo determinado en relación al total de población.
Personas mayores es lineal. Exceso de de natalidad masculina se equilibra con mayor mortalidad los primeros años de vida, a los 32 años se invierte tal relación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Esperanza de vida

A

Promedio de años que vivirá alguien si las tasas de mortalidad por año por edad permanecen toda su vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Años de vida potencialmente perdidos

A

Años perdidos por una población debido a una enfermedad o lesión tomando en cuenta la esperanza de vida por edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Perdida de años por muerte prematura

A

Edad de muerte restada a la esperanza de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Transición demografica

A

aumento en la esperanza de vida, aumento de natalidad y caída de la mortalidad, generando cambios en la pirámide poblacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

TD 1ra fase

A

Países preindustriales: mortalidad y natalidad alta, lento crecimiento poblacional Baja esperanza de vida, ciudades precarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

TD 2da fase

A

Paises en vias de desarrollo: disminuye mortalidad, aumenta natalidad. Rápido incremento poblacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

TD 3ra fase

A

Paises desarrollados: pasa de piramide a rombo, desciende natalidad y mortalidad. Hay planeación familiar. MÉXICO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

TD 4ta fase

A

Paises postindustriales: ausencia de crecimiento, pocos nacimientos y poca mortalidad. Aumentan los mayires de 65 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Transición epidemiológica

A

Frederiksen, 1969, Pretransicional, yuxtaposición y postransicional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pretransicional

A

S. XIX. Edad de la peste y el hambre, alta mortalidad y fecundidad, desnutrición, enfermedades infecciosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Yuxtaposición

A

S. XX. Transición, hay enfermedades infectocontagiosas y crónico degenerativas.
Crecimiento poblacional sostenido, baja la desnutrición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Postransicional

A

S. XXI. Edad de enfermedades cardio vasculares y causadas por el hombre.
Baja morbilidad y aumenta población por fecundidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Modelo: Occidental o clásico

A

Como en Europa, mortalidad baja (10-30%) con baja fecundidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Modelo: Acelerado o semioccidental

A

Europa del este y Japón, baja mortalidad a 10%, todo por los avances médicos y mejoras sociales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

No occidental

A

Del 3er mundo, fecundidad en aumento crece el tamaño de población, aumentan enfermedades cronicodegenerativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Transición rapida

A

industrialización rápida como Taiwán, Honk Kong, Singapur, Chile China

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Transición intermedia

A

países con ingreso medio o medio bajo, hay incremento de enfermedades crónicas, malnutrición y aumento de enfermedades crónicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Transición lenta

A

países pobres, muy pobres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Morbilidad
Separación del estado de bienestar fisiológico o psicológico. Calculado como el número de personas con X enfermedad entre la población total.
26
Bono demográfico
Es el periodo donde la población trabajadora es mayor a la de los niños y adultos mayores
27
Teorías del envejecimiento. Estocásticas:
Cambios dados de manera aleatoria, expresada en cálculos matemáticos al presentarse al azar, dadas por factores ambientales alrededor del organismo.
28
TEE. Inestabilidad del genoma
Modificaciones en el DNA y por tanto en la expresión de genes
29
TEE. Diferenciación terminal
Con los años hay cambios en la expresión genética que inducen moléculas pro envejecimiento
30
TEE. Regulación génica
Hay una desregulación de mecanismos protectores que normalmente favorecen la reproducción y desarrollo celular, por lo que estos disminuyen con los años.
31
TEE. Mutaciones somáticas
Acumulación de mutaciones en el DNA nuclear y mitocondrial provocan perdida de regeneración y producción de ATP
32
TEE. Radicales libres
Moléculas que oxidan y conducen a muerte celular, sobre todo a lipoproteínas de membrana.
33
TEE. Error catastrófico
Errores en la síntesis de proteínas llevan a la pérdida total de homeostasis celular
34
TEE. Uniones de estructuras celulares
Hay enlaces entre biomoléculas que causan daño, como proteínas más ácido nucleico o glicosilación de proteínas
35
TEE. Acumulación de productos de desecho:
Lipofuscina
36
TEE. Inmunológica
Disminuye la Inmunoproliferación, principalmente con caída de IL-2, del receptor de IL-2 o de ambos.
37
Teorías del envejecimiento. Deterministas:
Variables que provocan el envejecimiento son conocidas por lo que son fenómenos replicables
38
TED. Capacidad replicativa finita de las células
Disminución progresiva de células con la edad. Hay represión de la telomerasa durante la diferenciación de células somáticas
39
TED. Límite de duplicación celular
En cada división celular se pierde DNA, principalmente partes de telómero.
40
TED. Autofagia
La célula activa mecanismo de proteasis y apoptosis bajo estrés como con las enfermedades crónicas.
41
Teorías actualmente más aceptadas
Teorías de estrés oxidativo y acortamiento de telómeros
42
Sentidos: Ojos
Edad factor de riesgo mas importante en los ojos: -Disminuye longitud y cantidad de pestañas que favorece conjuntivitis -Atrofia parcial de glándula lagrimal -Disminuye grasa periorbital -Lasitud muscular del iris -Aparecen cuerpos flotantes en el cuerpo vitreo -El cristalino pierde elasticidad y aumenta el pigmento de la retina.
43
Sentidos: Oídos
-Crecimiento del pabellón auricular -Disminuye movimiento ciliar -Hay cerumen mas espeso -Aumenta el grosor del tímpano. -La presbiacusia inicia a los 50 años.
44
Sentidos: Gusto
-Sabores que mas se modifican el dulce y el salado -Disminuye la elastina y aumenta el colágeno en la mucosa gingival -Aumenta rigidez de ligamentos periodontales por lo que puede haber perdida de dientes.
45
Sentidos: Olfato
Puede caer hasta el 50 % a los 80 años
46
Genitourinario
-Peso del riñón a la novena década es menor a 300 gr -Cae el número de glomérulos en la corteza renal -Hay atrofia tubular por lipofuscina -Aumenta la resistencia vascular -Hay acumulación de productos avanzados de la glicosilación -Disminuye elasticidad vesical, cae fuerza muscular menor. -Los ovarios pasan de pesar 25 a 2.5 gr -Hipogonadismo -Atrofia de útero, vagina, labios. -Crece la próstata, disfunción eréctil y eyaculación retrograda.
47
Vascular
-Grandes vasos se ateroesclerosan, se vuelven rígidos. -Los pequeños igual, pero se dilatan y se vuelven tortuosos por caída de fibras elásticas y musculares. -Cae la producción de oxido nítrico, aumenta estrés oxidativo, citocinas proinflamatorias lo que lleva a vasoconstricción. -Cae la distensibilidad cardiaca, hay fibrosis miocárdica -Cae en 30% las células del nodo SA, hay FA, bloqueos de rama y extrasístoles. -La onda Q indica infartos pasados.
48
Sistema Nervioso
-Cerebro pierde 5% de peso por década desde los 40 años -Aumento progresivo de LCR.
49
Pulmonar
-Capacidad vital pulmonar cae de 22 a 26 ml/año -Volumen residual aumenta 20% -FEV1 cae 0.2 a 0.3 ml por década. -Aumento del diámetro torácico anteroposterior, se debilita el diafragma e intercostales -Cae la producción de IGA, hay parálisis de cilios y se pierde el reflejo tusígeno.
50
Gastrointestinal
-Cae la fuerza del esfínter esofágico, por lo que aumenta reflujo -Se adelgaza mucosa estomacal -Se eleva PH por atrofia de células parietales. -Aplanamiento de vellosidades intestinales, estreñimiento -Volumen hepático cae 17-28% entre 40-65 años -Atrofia de páncreas.
51
Endocrino
-Hiperprolactinemia -Disminuyen neuronas noradrenérgicas y melatonina -Pasa TSH de 1.45 a 1.24
52
Somatopausia
-Caída de LH y FSH. -Disminuye la aldosterona, por lo que cae sodio renal, hay falta de sed, aumenta la depleción de volumen y riesgo de deshidratación.
53
Envejecimiento fisiológico
Lento deterioro o diminución funcional de manera coordinada
54
Envejecimiento saludable
Personas adultas fortalecen sus estilos de vida por medio de autocuidado, ayuda mutua y autogestión. Cambios armónicos.
55
Envejecimiento patológico
Prematuro generalmente, especifico de un tejido por enfermedad crónica. Hay empeoramiento de la capacidad funcional orgánica * Enfermedad CV: 33% * DM: 18.6% * Tumores: 14.4%
56
Fragilidad
-Disminución fisiológica multisistémica. Estado de vulnerabilidad con una caída de la reserva funcional. -Lo tienen el 25% de los >60 años, más en mujeres, y se asocia a mayor mortalidad
57
Sx de fragilidad
Pérdida de peso no intencionada, debilidad muscular a la prensión, lentitud del movimiento, agotamiento físico y disminuye la actividad física.
58
Prevención primaria
Se dirige a evitar o reducir efecto de factores que produzcan problemas de salud. >>Pa que no te de<<
59
Prevención secundaria
Acciones dirigidas a detectar, intervenir enfermedades para evitar o posponer su desarrollo. >>Pa ver si ya te dio<<
60
Prevención terciaria
Intervenciones de rehabilitación dirigidas a disminuir al máximo el impacto de la enfermedad. >> Pa hacer algo<<
61
Prevención primordial
Evita el surgimiento y consolidación de patrones de vida social, económica y cultural que elevan el riesgo de enfermedad. >>Pa que no te afecte tanto<<
62
Prevención cuaternaria
Enfocada en evitar las consecuencias de intervenciones innecesarias o excesivas. >>Pa que no te mueras<<
63
Promoción de la salud
Acciones para promover cambios en el estilo de vida
64
Protección de la salud
Acciones de prevención primaria para *producir *cambios y limitar factores de riesgo mediante esfuerzos regulatorios
65
Vacunas
Para el adulto mayor: anti influenza, neumococo, tétanos, COVID y Shingrix (Herpes Zostér)
66
Tamízaje de Ca. de mama
Mastografía anual desde los 40 años y cada 2 años entre los 50 a los 74 años.
67
Papanicolau
Cada 2 a 3 años, se omite en mayores de 70 con 3 resultados normales o 10 años posteriores
68
APE
Debe de ser <2.5, valorar cada 2 años hasta los 70 años
69
Colonoscopia
Cada 10 años después de los 50 años para Ca. de colon
70
Cribado de DM
Cada 3 años si hay riesgo
71
Cribado de hipertensión arterial
Cada 2 años si la TA es menor a 120/80 en fumadores entre 65 y 70 años
72
Cribado de aneurisma aórtico abdominal
En fumadores entre 65 y 70 años