Conceptos Flashcards

1
Q

Agente Infeccioso

A

Elemento responsable de la enfermedad o daño en el huésped

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Análisis de situación de Salud

A

Descripción de la situación de la Salud mide caracteriza y explica el perfil de salud-enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Un virus puede ser

A

Un organismo unicelular (virus, bacteria, hongo), o multicelular (parásito)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

identificando y priorizando los problemas y necesidades, así como las intervenciones apropiadas para su resolución y la evaluación de su impacto.

A

Análisis de situación de salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Brote

A

Episodio ocurrido en un lugar y tiempo determinado, en el cual dos o más casos de una enfermedad tienen alguna relación entre sí

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

También llamada cadena epidemiológica. Es la representación esquemática del proceso de transmisión de una enfermedad infecciosa. (Agente infeccioso-reservorio-Puerta de salida-Modo de transmisión-Puerta de entrada al nuevo huésped- huésped susceptible).

A

Cadena de infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Persona o animal infectado o enfermo presentando características clínicas, de laboratorio y epidemiológicas específicas.

A

Caso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Acontecimiento, circunstancia o característica que desempeña un papel importante en la producción de una enfermedad.

A

Causa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Efectividad

A

Es la adecuación de las metas propuestas y de los resultados utilizados para resolver un problema dado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ejemplo: reducir la morbilidad y mortalidad por diarrea mediante el uso del suero oral o venoclisis

A

Efectividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Eficacia

A

Es la medida en que se cumple la meta propuesta o el impacto de una acción. Ejemplo: Eficacia terapéutica de un medicamento medida por curación de la enfermedad o reducción de muertes por las misma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es el aprovechamiento óptimo de los recursos para obtener el mejor resultado.

A

Eficiencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Endemia

A

Presencia habitual de una enfermedad o agente infeccioso en un área geográfica determinada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cualquier enfermedad causada por un agente infeccioso o sus productos tóxicos, que se manifiesta por la transmisión de este agente o sus productos, de un reservorio a un huésped susceptible, ya sea directamente de una persona o animal infectado, o indirectamente por medio de un huésped intermediario, de un vector o del medio ambiente inanimado.

A

Enfermedad transmisible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Epidemia

A

Aumento en el número de casos de una enfermedad por arriba de lo esperado en un lugar y tiempo determinados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Factor de riesgo

A

Característica o circunstancia detectable en un individuo o grupo, asociada con una probabilidad incrementada de experimentar un daño a la salud. 14

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fuente de infección

A

Persona, animal vivo que en circunstancias naturales permite la subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Incidencia

A

Número de casos nuevos de una enfermedad en un lugar y tiempo determinado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Índice endémico

A

Instrumento epidemiológico utilizado para conocer el comportamiento de las enfermedades infecciosas y determinar el momento en que éstas tienen un aumento en el número de casos nuevos reportados en un lugar y tiempo determinados (epidemia), y que servirá para la toma de decisiones oportunas para su control.

20
Q

Es la entrada y desarrollo o multiplicación de un agente infeccioso en el organismo de una persona o animal.

A

Infección

21
Q

Presencia de una infección en un huésped, sin que se manifiesten signos o síntomas clínicos. Se identifican sólo por métodos de laboratorio o por la manifestación de reacción positiva a pruebas cutáneas específicas (sinónimos: infección subclinica, asintomática y oculta)

A

Infección inaparente

22
Q

Infectividad

A

Capacidad del agente infeccioso para invadir y producir infección en el huésped.

23
Q

Investigación epidemiológica

A

Procedimiento a través del cual, se obtiene información complementaria sobre uno o más casos de una enfermedad; con el propósito de establecer las fuentes y mecanismos de transmisión y posteriormente ejecutar las medidas de prevención y control.

24
Q

Letalidad

A

Probabilidad de morir de quienes han contraído una enfermedad dada, expresada generalmente en porcentajes.

25
Q

Morbilidad

A

Se refiere a las enfermedades por cualquier causa en una población.

26
Q

Mortalidad

A

Se refiere a las defunciones por cualquier causa en una población.

27
Q

Pandemia

A

Epidemia de una enfermedad que abarca varios países, región o continente.

28
Q

Patogenicidad

A

Capacidad de un agente infeccioso de producir enfermedad en un huésped susceptible.

29
Q

Período de incubación

A

Intervalo de tiempo que transcurre entre la exposición a un agente infeccioso y la aparición del primer signo o síntoma de una enfermedad.

30
Q

Período de transmisión

A

Tiempo durante el cual, el agente infeccioso puede ser transmitido directa o indirectamente de una persona infectada a una persona susceptible; de un animal infectado al hombre o de un hombre infectado a un animal, inclusive artrópodos

31
Q

Persona infectada

A

Persona que alberga un agente infeccioso y tiene una enfermedad manifiesta o una infección inaparente.

32
Q

Portador

A

Persona o animal infectado, que alberga un agente infeccioso y que no presenta síntomas clínicos de la enfermedad y constituye fuente potencial de infección

33
Q

Prevalencia

A

Número de casos existentes (nuevos y antiguos) de una enfermedad, en un lugar y tiempo determinado

34
Q

Medidas que se toman para evitar la apariencia de enfermedades y sus complicaciones

A

Prevención

35
Q

Actividades que buscan mejorar el nivel de vida del individuo, familia o comunidad, con participación activa de los mismos (charlas, visitas domiciliarías, educación para la salud, etc.)

A

Promoción de la salud

36
Q

Consiste en brindar las medidas que protejan e incrementen la resistencia del individuo contra los agentes infecciosos

A

Protección específica

37
Q

Vía por la cual el agente infeccioso ingresa a un nuevo huésped.

A

Puerta de entrada al huésped

38
Q

Vía por la cual un agente infeccioso abandona su hábitat o huésped. Estas vías pueden ser tracto respiratorio (sarampión); tracto genitourinario (gonorrea); tracto digestivo (fiebre tifoidea, cólera); piel (leishmaniasis); vía transplacentaria (VIH, hepatitis B),

A

Puerta de salida del agente

39
Q

Cualquier ser humano, animal, artrópodo, planta, suelo o material inanimado, donde normalmente vive y se multiplica un agente infeccioso y del cual depende para su supervivencia, reproduciéndose de manera que pueda ser transmitido a un huésped susceptible

A

Reservorio

40
Q

Medida que refleja la probabilidad de que se produzca un hecho o daño a la salud (enfermedad, muerte, etc).

A

Riesgo

41
Q

Sala situacional

A

instancia de trabajo que, dotada de recursos humanos, técnicos y de los datos de información básica en salud, desarrolla y fortalece una cultura de análisis para el uso constante de la información disponible para la toma de decisiones.

42
Q

Sospechoso

A

Persona cuya historia clínica y sintomatología indican estar atacada por una enfermedad transmisible o tenerla en incubación

43
Q

Susceptible

A

Persona o animal que no tiene, presumiblemente, resistencia contra determinado agente patógeno y que por esa razón puede contraer la enfermedad si se pone en contacto con ese agente.

44
Q

Vector

A

Insecto o cualquier vehículo vivo que transporta un agente infeccioso desde un individuo infectado o sus desechos, hasta un individuo susceptible, su comida o su ambiente inmediato. El agente puede o no desarrollarse, propagarse o multiplicarse dentro del vector

45
Q

Vigilancia epidemiológica

A

Proceso lógico y práctico de observación sistemática y evaluación permanente, de la tendencia y distribución de casos, defunciones y situación de salud de la población, que permite mediante su análisis, utilizar la información para la toma de decisiones que modifiquen el riesgo de ocurrencia de los problemas de salud

46
Q

Virulencia

A

Mide la gravedad de la infección y puede variar desde muy baja hasta muy alta, y está dada por la capacidad del agente infeccioso de producir casos graves o fatales.

47
Q

Zoonosis

A

Infección o enfermedad infecciosa transmisible, que se da en condiciones naturales entre los animales vertebrados y el hombre.