CONCEPTOS GENERALES Flashcards
(93 cards)
¿Qué función tienen las ciclinas en el ciclo celular?
Controlan la actividad de las quinasas dependientes de ciclinas (CDK), regulando el paso entre las fases del ciclo celular.
¿Qué son las quinasas dependientes de ciclinas (CDK) y cómo regulan el ciclo celular?
Son enzimas que fosforilan proteínas específicas para desencadenar procesos en el ciclo celular.
¿Cuáles son los puntos de control más importantes del ciclo celular?
Puntos G1/S, G2/M y durante la mitosis para garantizar que el ADN se replique y divida correctamente.
¿Qué complejos CDK-ciclina intervienen en la fase G1 y qué función tienen?
CDK4/6-ciclina D promueve la transición de G1 a S al fosforilar a Rb.
¿Qué eventos ocurren en la fase S del ciclo celular?
Se produce la replicación del ADN, duplicando su contenido en preparación para la división celular.
¿Cuáles son los factores pronósticos clínicos más relevantes en oncohematología?
Edad, estado funcional del paciente y estadio de la enfermedad al diagnóstico.
¿Qué importancia tiene el cariotipo en el pronóstico de enfermedades hematológicas?
Determina alteraciones cromosómicas asociadas con subtipos específicos y su pronóstico.
¿Qué translocaciones específicas están asociadas con peor pronóstico en oncohematología?
t(9;22) en leucemia mieloide crónica y t(15;17) en leucemia promielocítica aguda.
¿Cómo afectan las aneuploidías al pronóstico de enfermedades hematológicas malignas?
Pueden asociarse a mayor agresividad y peor respuesta al tratamiento.
¿Qué mutaciones moleculares son más frecuentes en leucemias agudas?
FLT3, NPM1 y CEBPA.
¿Qué biomarcadores se utilizan para evaluar el pronóstico en oncohematología?
LDH, β2-microglobulina y ferritina.
¿Qué rol tienen las displasias en el pronóstico hematológico?
Indican alteraciones morfológicas que afectan negativamente el pronóstico.
¿Cómo se determina la respuesta inmunitaria del paciente frente a enfermedades hematológicas?
A través del inmunofenotipo y la evaluación de marcadores como CD34 y CD38.
¿Qué información proporciona el sistema TNM sobre el estadio del cáncer?
Evalúa tamaño del tumor (T), afectación ganglionar (N) y metástasis (M).
¿Qué significa TX, T0, T1, T2 en el sistema TNM?
TX: no medible; T0: sin tumor detectable; T1-T2: extensión o tamaño del tumor.
¿Cómo se clasifica la diseminación ganglionar en el sistema TNM?
NX: no medible; N0: sin ganglios afectados; N1-N3: número y localización afectados.
¿Qué indica una metástasis distante clasificada como M1 en el sistema TNM?
Que el cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo.
¿Qué es el modelo de muerte logarítmica de las células tumorales?
Cada dosis de quimioterapia destruye un porcentaje constante de células tumorales.
¿Qué significa la hipótesis de Norton-Simon en el crecimiento tumoral?
El crecimiento es más rápido en tumores pequeños y se ralentiza en los grandes.
¿Cómo afecta la vascularización tumoral al tratamiento quimioterápico?
Una vascularización deficiente limita la distribución del fármaco y reduce su eficacia.
¿Qué factores determinan la eficacia de la poliquimioterapia?
Diferentes mecanismos de acción, toxicidad, resistencia y sinergismo entre los agentes.
¿Cómo se clasifican los quimioterápicos según su especificidad de fase?
En específicos de fase (como antimetabolitos) y no específicos de fase (como alquilantes).
¿Qué fases del ciclo celular son más vulnerables a los quimioterápicos?
Fases S (replicación de ADN) y M (mitosis).
¿Qué efecto tienen los antimetabolitos en la fase S del ciclo celular?
Interfieren en la síntesis de nucleótidos necesarios para la replicación del ADN.