Conceptos y definiciones Flashcards

(71 cards)

1
Q

Se define por:

Cualquier sustancia que ingresa al cuerpo para tener un efecto positivo.

A

Medicamento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Se define por:

Cualquier sustancia que ingresa provocando un efecto negativo.

A

Tóxico/Veneno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Se define por:

Facilidad con la que alguna función puede ser alterada por una molécula.

A

Drugability

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Se define por:

(Lo que el Cuerpo le hace al Fármaco) Incluye los procesos de absorción, metabolismo, distribución y excreción.

A

Farmacocinética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Se define por:

(Lo que la Droga le hace al Cuerpo) Es el mecanismo por el que el fármaco trabaja y sus efectos.

A

Farmacodinamia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Se define por:

Integral de Concentración x Tiempo

A

Dosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Se define por:

Masa entre espacio

A

Concentración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Se define por:

Unidad de tiempo que le toma al fármaco bajar su concentración sanguínea a la mitad (50%).

A

Vida media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Se define por:

Cinética a través de vidas medias que está en 99% de los fármacos. La cantidad de fármaco metabolizado por unidad de tiempo es proporcional a la concentración plasmática.

A

Cinética de primer orden

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Se define por:

Cinética a través de una eliminación constante/fija sin importar la concentración sanguínea. Capacidad metabólica se satura. (Etanol y Fenitoína son ejemplo)

A

Cinética de orden cero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Se define por:

Es la fracción de cantidad de medicamento que se absorbe en cierto tiempo, determinando la utilidad del fármaco.

A

Biodisponibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Se define por:

Segunda versión de un
fármaco que iguale la
biodisponibilidad del medicamento original.

A

Bioequivalencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Se define por:

Dosis con la que se “cura” a toda la muestra de estudio.

A

Dosis terapéutica máxima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Se define por:

Dosis con la que se “cura” a la mitad de una muestra de estudio.

A

Dosis terapéutica 50

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Se define por:

Dosis con la que se “cura” a una sola persona de la muestra de estudio.

A

Dosis terapéutica mínima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Se define por:

Dosis con la que se muere toda la muestra de estudio.

A

Dosis letal máxima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Se define por:

Dosis con la que se muere la mitad de una muestra de estudio.

A

Dosis letal 50

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Se define por:

Dosis con la que se muere una persona en una muestra de estudio.

A

Dosis letal mínima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Se define por:

Son compuestos farmacológicamente inactivos que se convierten a sus formas activas por el metabolismo.

A

Profármaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Es la vía de administración:

Más común, segura y conveniente. Desventaja de absorción variable y solo puede usarse en pacientes conscientes.

A

Oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Es la vía de administración:

Logra evitar el metabolismo hepático de primer paso y se absorbe con rapidez.

A

Sublingual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Es la vía de administración:

Permite cantidades moderadas, puede ser oleoso o acuoso, pero duele.

A

Intramuscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Es la vía de administración:

Evita la absorción, grandes volúmenes, debe ser acuoso, efectos inmediatos y mayor cantidad de efectos adversos.

A

Intravenosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Es la vía de administración:

Para insulinas y heparinas, poco volumen, solo fármacos no irritantes.

A

Subcutánea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Es la vía de administración: Se usa para métodos diagnósticos.
Intradérmica
26
Es la vía de administración: Efectos locales y rápidos en SNC y meninges, directo al LCR, se usa en fármacos que no atraviesan la BHE.
Intratecal
27
Es la vía de administración: Para medios de contraste, y efectos en un órgano específico (cáncer).
Intraarterial
28
Es la vía de administración: Acceso rápido a la circulación, anula el efecto de primer paso, y administra localmente en patologías pulmonares.
Inhalatoria
29
Es la vía de administración: Muy efectiva para efectos locales. Puede ser ojo, oído, piel, mucosa, etc..
Tópica
30
Es la vía de administración: En pediatría e intolerancia oral. Evita el 50% del metabolismo de primer paso y tiene una absorción irregular.
Rectal
31
Componente del fármaco: Es la sustancia efectiva en sí (también se llama base o sal).
Compuesto activo
32
Componente del fármaco: Es inerte, sirve para darle forma y color. Se usa el término CBP (cuanto baste para).
Excipiente
33
Componente del fármaco: Ayuda mejorando el sabor y olor del medicamento.
Correctivo
34
Componente del fármaco: Evita la oxidación o reducción del medicamento.
Preservante
35
Componente del fármaco: Es inerte y sirve para disolver el fármaco cuando es una preparación en líquido.
Vehículo
36
Presentación farmacológica: Pasta que se deja secar en un molde.
Tableta
37
Presentación farmacológica: Está fabricado a base de presión.
Comprimido
38
Presentación farmacológica: Aglutinante y base mezclado totalmente, es redonda.
Píldora
39
Presentación farmacológica: Óvalo dividido a la mitad que contiene gránulos.
Cápsula
40
Presentación farmacológica: Por fuera tiene el aglutinante y por dentro la base.
Gragea
41
Presentación farmacológica: Fármaco + agua + azúcar.
Jarabe
42
Presentación farmacológica: Fármaco + alcohol
Elixir
43
Presentación farmacológica: Fármaco + agua. Si lo reposo precipita.
Suspensión
44
Presentación farmacológica: El soluto no precipita.
Emulsión
45
Interacción: El cuerpo disminuye progresiva la sensibilidad a los efectos de un fármaco utilizado crónicamente, esto lleva a necesitar un aumento de la dosis para lograr el efecto deseado.
Tolerancia
46
Interacción: Similar a la tolerancia, pero esta ocurre en periodos cortos de tiempo. La disminución de la efectividad del fármaco es más rápida.
Taquifilaxia
47
Interacción: El cuerpo integra al medicamento a sus rutas metabólicas que luego dependen de su presencia. Esto puede generar síntomas de retirada o Sd de abstinencia.
Dependencia
48
Interacción: Proceso de sensibilización en donde progresivamente se requiere una menor dosis del fármaco para lograr el efecto deseado.
Tolerancia inversa
49
Interacción: Cuando el efecto de varios fármacos es igual a la suma de los efectos de cada uno por separado (usualmente con el mismo mecanismo de acción).
Sumación
50
Interacción: Cuando el efecto de varios fármacos es mayor al de la suma de los efectos de cada uno por separado (usualmente con diferente mecanismo de acción).
Potenciación
51
Fármaco con mecanismo: Fármaco que se une a receptores fisiológicos e imita los efectos de los compuestos de señalización endógenos.
Agonista
52
Fármaco con mecanismo: Fármaco que es solo parcialmente efectivo como agonista. Se une en mayor medida al receptor en conformación activa que inactiva.
Agonista parcial
53
Fármaco con mecanismo: Fármaco que bloquea o reduce la actividad de un receptor por competir con su sitio de acción o por inhibir los efectos directamente.
Antagonista
54
Fármaco con mecanismo: Fármaco que puede activar algunos receptores e inhibir otros. También que tiene antagonismo intrínseco, pero que de inicio actúa estimulando.
Agonista-Antagonista
55
Fármaco con mecanismo: Fármaco que inactiva a los receptores que tienen actividad constitutiva (funcionan por sí solos).
Agonista inverso
56
Se define por: Fuerza de la interacción entre un fármaco y su receptor, la cual es medida por la constante de disociación (propensión a separarse).
Afinidad de unión
57
Se define por: Es el traslado de un fármaco desde su sitio de administración hasta el compartimento central.
Absorción
58
Tipo de transporte: Las moléculas penetran la membrana a favor de un gradiente de concentración.
Difusión simple
59
Tipo de transporte: Utiliza un gradiente, pero además utiliza un transportador específico.
Difusión facilitada
60
Tipo de transporte: Puede ser en contra del gradiente de concentración, necesita aporte de energía y puede ser: simporte o antiporte.
Transporte activo
61
Fracción de medicamento que: Se puede absorber y se le llama fracción libre cuando está en sangre.
No ionizada
62
Fracción de medicamento que: Se une a proteínas de transporte y es la que tiene un efecto clínico al unirse a receptores.
Ionizada
63
Compartimento que: Compuesto por sangre y órganos muy perfundidos: riñón, hígado, pulmones. La distribución dentro de este compartimento es inmediata.
Compartimento central
64
Compartimento que: Compuesto por músculo, tejido adiposo, hueso, etc. El acceso del fármaco a este compartimento es más lento.
Compartimento periférico
65
Se define por: Es el movimiento del fármaco entre los líquidos intersticiales e intracelulares, órganos, compartimentos, sitios de acción y reservorios.
Distribución
66
Se define por: Proceso de biotransformación que tiene como prioridad modificar la actividad biológica de los fármacos, en la mayoría de las ocasiones inactivándolos. Se lleva a cabo en intestino e hígado.
Metabolismo de primer paso
67
Se define por: Proceso de biotransformación que tiene como prioridad producir metabolitos solubles en agua que pueden eliminarse de forma fácil.
Metabolismo de segundo paso
68
Fase del metabolismo donde ocurren: Reacciones de oxidación y reducción. Por ej mediante la familia CYP.
Fase 1
69
Fase del metabolismo donde ocurren: Reacciones de conjugación y glucuronidación mediante transferasas.
Fase 2
70
Efecto sobre el CYP de: Ketoconazol, cimetidina, ritonavir, valproato, jugo de toronja, amiodarona, etc...
Inhibición del CYP
71
Efecto sobre el CYP de: Tabaco, alcohol, humo, rifampicina, fenitoína, carbamazepina, etc...
Inducción del CYP