Conjuntivitis Flashcards

1
Q

Qué es la conjuntiva?

A

Membrana mucosa transparente que tapiza el globo ocular y la cara interna de los párapados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Epitelio de la conjuntiva

A

Epitelio escamoso estratificado no queratinizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

De donde a donde va la conjuntiva?

A

Del limbo esclerocorneal al borde palpebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué células encontramos en la conjuntiva?

A
  • Células calciformes (producen mucina)
  • Langherhans
  • Melanocitos y linfocitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Partes de la conjuntiva

A
  • Tarsal: recubre cara interna de los párpados (termina en el nacimiento de las pestañas)
  • Bulbar: recubre toda la esclera
  • Fondo de saco (marginal)(FÓRNIX)

TARSO: cartílago palpebral que da consistencia a los párpados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La conjuntiva bulbar se divide en:

A
  • Porción escleral
  • Porción pericorneal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Funciones de la conjuntiva

A

-Proporciona el material mucinoso de la pelicula lagrimal
-Protege la superficie ocular de cualquier agente externo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

V/F: la córnea está cubierta por la conjuntiva

A

Fake news

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Flora normal de la conjuntiva

A
  • S epidermidis (60%)
  • Difteroides (>35%)
  • Propioni-bacterium acnes (anaerobia)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué factores alteran los mecanismos de defensa?

A
  • Síndrome de ojo seco
  • Exposición: exoftalmos, lagoftamos, retracción del párpado
  • Deficiencia nutricional / malabsorción (avitaminosis
  • Inmunideficiencia local o sistémica
    • Obstrucción e infección del conducto nasolagrimal
    • Daño por radiación
    • Trauma o cirugía –> ¡por eso les tenemos que cerrar los ojos!
    • Inflamación o infección previa

Lagoftalmos: el párpado no cierra bien

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Conjuntivitis

A

Inflamación de la conjuntiva, NO NECESARIAMENTE ES POR INFECCIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

V/F: la conjuntivitis infecciosa es la más común

A

Verdadero
Ya sea viral o bacteriana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Síntomas de una conjuntivits bacteriana

A
  • ojo rojo
  • Sensación de cuerpo extraño
  • Lagrimeo
  • Prurito mínimo
  • Secreción de aspecto verdoso
  • Lesión papilar
  • Fiebre y faringitis ocasional

Lesión papilar: el centro es rojo
La secreción se acumula por la noche

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Principal causante de conjuntivitis bacterina

A

S AUREUS

En agudo <4 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Agente causal en la conjuntivitis neonatal

A

N gonorrhea
C trachomatis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Agente causal en la conjuntivitis hiperaguda

Pista: afecta a adolescentes y adultos SEXUALMENTE ACTIVOS

A

C trachomatis
N gonorrhea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Agente causal en la conjuntivitis aguda

A

En adultos:S Aureus o SARM

En niños: H.Influenzae, Strep pneumoniae , Moraxella catarrhalis

18
Q

Agente causal en la conjuntivitis crónica

A

C trachomatis o patología sistémica

19
Q

Tx para la conjuntivitis bacteriana

A
  1. Aminoglucósidos: genteamicina y tobramicina
  2. Fluoroquinolonas: ciprofloxacino, levofloxacina, ofloxacino
  3. Macrólidos: azitromicina, erotromicina
  4. Sulfonamidas: sulfacetamida

90% no responde a tobramicina

20
Q

Complicación más fecuente de las conjuntivits bacteriana

A

Blefaroconjuntivitis

21
Q

Principal patógeno de la conjuntivitis viral

A

Adenovirus

22
Q

Complicación de la queratoconjuntivitis epidérmica

A

Infiltrada subepitelial de la córnea -> ven borroso
Pseudomembranas
Sobreinfección

23
Q

Tipo de lesión en la conjuntivitis viral

A

Lesión folicular

También la encontramos en clamidia

24
Q

V/F: la conjuntivitis viral se puede acompañar de linfadenopatías

A

Verdadero

También es común en clamidia

25
Q

Diferencia entre hiperemia conjuntival y la inyección ciliar

A
26
Q

Principal causa de ceguera infecciosa en el mundo

A

Clamidia -> tracoma

El tracoma se ubica en el tarsal superior

27
Q

Serovares de clamidia que producen tracoma

A

A, B,C

28
Q

Estadios del tracoma

A

En el estadio 4 podemos ver entropion cicatrizal

29
Q

Tx del tracoma

A
  • Cirugía
  • Antibiótico (azitromicina, doxiciclina, eritromicina)
  • Limpieza facial
30
Q

Qué producen los serovares D y K de clamidia?

A

Conjuntivitis folicular crónica:
Invade tracto genital e infecciones neonatales

Tx con tetraciclina o eritromicina loca y sistémico 500mg

31
Q

Características de la conjuntivis alérgica

A
  • Linea de Deenie Morgan
  • Nódulos de horner trantas
  • Secreción mucoide (blanca)
  • Hiperemia + papilas grandes en conjuntiva tarsal superior
  • Puede haber leucomas en la córnea
  • PRURITO!!!!
32
Q

Tipos de conjuntivitis alérgica

A
  • Estacional y perenne: asociada a rinitis alérgica
  • Queratoconjuntivitis vernal 1-5% –> niños
  • Queratoconjuntivitis atópica –> crónico en niños
33
Q

Tratamiento para la conjuntivis alérgica

A
  • Antihistamínicos
  • Inhibidores de la degranulación de mastocitos
  • Esteroides
  • Lubricantes
34
Q

Etiología del molusco contagioso

A

POX VIRUS
Lesiones aperladas blanquecinas con reacción conjuntiva

Tx -> exprimirlo
Lo vemos por transmisión sexual y en niños

35
Q

Etiología de conjuntivitis hemorrágica

A

Enterovirus 70 y Coxsackie A24

Hiposfagma: hemorragia conjuntival
En derrames enviarlo al hematólogo

36
Q

Repasa tablita de adenovirus

A
37
Q

Cuales son los dos tipos de presentaciones que puede ocasionar el ADENOVIRUS?

A
  • Queratoconjuntivitis epidérmica
  • Fiebre faringoconjuntival
38
Q

Serovares Adenovirus que causan la queratoconjuntivis epidérmica

A

8,19, 37 y 54

39
Q

Sx de la queratoconjuntivitis epidérmica

A
  • Lagrimeo
  • Fotofobia
  • Ausencia de manifestaciones extraoculares
  • Reacción folicular
  • Infiltrado subepitelial
40
Q

Serovares de Adenovirus que pueden provocar fiebre faringoconjuntival

A

3,4 y 7

41
Q

Sx de fiebre faringoconjuntival

A
  • Fiebre
  • Faringitis
  • Rinitis
  • Adenopatías
  • Conjuntivitis folicular
42
Q

Tx de la conjuntivitis causada por adenovirus

A
  • Limpieza
  • Resolución espontánea en 2 semanas
  • AINE, lubricante y esteroide