Conjuntivitis Bacteriana AI Flashcards

(59 cards)

1
Q

¿Qué incluye la conjuntivitis bacteriana?

A

Conjuntivitis neisserial, conjuntivitis bacteriana aguda, conjuntivitis clamidial

Incluye tracoma y conjuntivitis de inclusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los factores para diferenciar los subtipos de conjuntivitis bacteriana?

A

Gravedad y inicio de los síntomas, antecedentes del paciente, características sistémicas asociadas

Ejemplo: síntomas genitourinarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué pacientes con conjuntivitis deben someterse a estudios de diagnóstico?

A

Pacientes con conjuntivitis neisserial, conjuntivitis de inclusión, conjuntivitis bacteriana aguda con síntomas graves o factores de riesgo

Ejemplo: uso de lentes de contacto, inmunodeficiencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se puede realizar el diagnóstico en pacientes con conjuntivitis bacteriana aguda leve o tracoma?

A

Clínicamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué tipo de terapia se recomienda para todos los tipos de conjuntivitis bacteriana?

A

Terapia con antibióticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿A quiénes deben ser derivados los pacientes con conjuntivitis por Neisseria o clamidia?

A

A oftalmología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué complicaciones pueden ocurrir por infecciones infratratadas o prolongadas?

A

Compromiso de las capas del ojo, formación de cicatrices, úlceras, ceguera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las características clínicas similares en conjuntivitis?

A

Formas bacterianas, virales y no infecciosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué se asocia más comúnmente con la conjuntivitis bacteriana en comparación con la viral y no infecciosa?

A

Secreción purulenta o mucopurulenta, ausencia de picor, aparición rápida y síntomas graves

Sugiere conjuntivitis neisseria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué características sistémicas pueden presentar los pacientes con conjuntivitis gonocócica o de inclusión?

A

Secreción genitourinaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las indicaciones para estudios de laboratorio en conjuntivitis bacteriana?

A

Sospecha de conjuntivitis neisseria, de inclusión, conjuntivitis bacteriana aguda severa, uso de lentes de contacto, síntomas refractarios, inmunodeficiencia, incertidumbre diagnóstica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué estudios de laboratorio se pueden realizar para la conjuntivitis?

A

Cultivo de conjuntiva, exudado con tinción de Gram y Giemsa, PCR, prueba de anticuerpos fluorescentes, inmunoensayo enzimático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué patógenos son los más comunes en la conjuntivitis bacteriana aguda en niños?

A

S. pneumoniae y H. influenzae

También se menciona S. aureus en adultos como un patógeno común.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el patógeno más común en adultos con conjuntivitis bacteriana aguda?

A

S. aureus

Se destaca que en niños son más comunes S. pneumoniae y H. influenzae.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué tipo de infecciones requieren un tratamiento especializado en conjuntivitis?

A

Conjuntivitis por Neisseria y conjuntivitis por clamidia

Estas infecciones se tratan por separado en sus respectivas secciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué bacterias gramnegativas son un riesgo mayor para los usuarios de lentes de contacto?

A

Pseudomonas aeruginosa

Los usuarios de lentes de contacto corren un mayor riesgo de infecciones graves.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son los síntomas de la conjuntivitis bacteriana?

A

Inyección conjuntival y secreción mucopurulenta

Los síntomas pueden ser unilaterales o bilaterales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuánto tiempo suelen durar los síntomas de la conjuntivitis bacteriana?

A

Entre 7 y 10 días, pero pueden durar hasta 4 semanas

Los dolores significativos y cambios en la visión son señales de alerta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es el método principal para el diagnóstico de la conjuntivitis bacteriana?

A

Diagnóstico clínico

Se puede obtener cultivo conjuntival con tinción de Gram y tinción de Giemsa si hay indicaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿En qué situaciones se debe considerar un cultivo conjuntival?

A
  • Conjuntivitis severa
  • Uso de lentes de contacto
  • Síntomas recurrentes o refractarios
  • Inmunodeficiencia
  • Posible conjuntivitis gonorreica o clamidia

También se pueden considerar estudios adicionales como PCR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es el tratamiento recomendado para la conjuntivitis bacteriana?

A

Terapia de apoyo y antibióticos tópicos de amplio espectro por 5 a 7 días

Se debe educar a los pacientes sobre la prevención.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuáles son algunas clases de antibióticos comúnmente utilizados en el tratamiento de la conjuntivitis?

A
  • Macrólidos (eritromicina, azitromicina)
  • Gotas combinadas (polimixina B / trimetoprima)
  • Fluoroquinolonas (ciprofloxacina)
  • Sulfonamidas (sulfacetamida)
  • Aminoglucósidos (tobramicina)

Ciprofloxacina se utiliza si se sospecha la presencia de patógenos gramnegativos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué complicaciones pueden surgir a partir de la conjuntivitis bacteriana?

A
  • Síndrome de conjuntivitis-otitis
  • Queratitis
  • Uveítis anterior
  • Celulitis preseptal
  • Conjuntivitis bacteriana crónica (síntomas que duran > 4 semanas)

Estas complicaciones pueden indicar una evolución no favorable de la enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué es la conjuntivitis neisseria?

A

Es un tipo grave de conjuntivitis infecciosa causada con mayor frecuencia por Neisseria gonorrhoeae, caracterizada por la aparición abrupta de síntomas que empeoran rápidamente.

25
¿Cuál es la causa más común de la conjuntivitis gonocócica?
Infección por N. gonorrhoeae.
26
¿Cómo se transmite la conjuntivitis gonocócica en adultos sexualmente activos?
A través del contacto directo con secreciones contaminadas (por ejemplo, de los genitales a la mano y al ojo).
27
¿Cuál es la forma de transmisión de la conjuntivitis gonocócica en neonatos?
Transmisión perinatal.
28
¿Qué otro tipo de infección puede causar conjuntivitis además de N. gonorrhoeae?
Infección por Neisseria meningitidis (conjuntivitis meningocócica primaria).
29
¿Por qué es poco frecuente la conjuntivitis gonocócica neonatal en los EE. UU.?
Debido a la profilaxis al nacer con ungüento oftálmico de eritromicina.
30
¿Cuáles son las características clínicas de la conjuntivitis hiperaguda?
* Hinchazón marcada de los ojos * Secreción purulenta profusa * Dolor ocular intenso * Linfadenopatía preauricular * Lesiones y/o ulceraciones corneales.
31
¿Qué se debe hacer en el diagnóstico de la conjuntivitis neisseria?
Iniciar el tratamiento sin esperar la confirmación diagnóstica.
32
¿Qué estudios confirmatorios se requieren para el diagnóstico?
* Tinción de Gram * Cultura * PCR.
33
¿Qué se debe descartar en pacientes con sospecha de infección por N. gonorrhoeae?
N. meningitidis.
34
¿Cuál es el tratamiento inicial para la conjuntivitis por Neisseria?
Iniciar tratamiento antibiótico sistémico inmediato.
35
¿Qué se debe considerar agregar si se sospecha queratitis?
Terapia antibiótica tópica.
36
¿Qué medidas se deben tomar para aliviar los síntomas de la conjuntivitis?
Irrigar el(los) ojo(s) afectado(s) con solución salina y proporcionar terapia de apoyo.
37
¿Por qué es importante educar a los pacientes sobre las medidas preventivas contra la conjuntivitis infecciosa?
Para prevenir complicaciones graves como queratitis, perforación y ceguera.
38
¿Cuál es la terapia antibiótica sistémica recomendada para la conjuntivitis gonocócica?
Ceftriaxona IM/IV.
39
¿Qué otros antibióticos se pueden considerar agregar al tratamiento de la conjuntivitis gonocócica?
Azitromicina o doxiciclina.
40
¿Cómo se deben tratar los pacientes con conjuntivitis meningocócica primaria?
Generalmente con cefalosporinas de tercera generación.
41
¿Qué se debe considerar para los contactos de pacientes con conjuntivitis meningocócica primaria?
Tratamiento profiláctico.
42
Verdadero o falso: No se debe demorar la administración de antibióticos para estudios diagnósticos si se sospecha clínicamente conjuntivitis neisseria.
Verdadero.
43
¿Qué es la conjuntivitis de inclusión?
Una forma de conjuntivitis bacteriana causada por infección con los serotipos D–K de C. trachomatis
44
¿Cuáles son las formas de transmisión de la conjuntivitis de inclusión?
* Sexual * Perinatal * A través de piscinas contaminadas
45
¿Cuáles son algunas características clínicas de la conjuntivitis de inclusión?
* Secreción mucopurulenta * Folículos conjuntivales * Hipertrofia papilar * Linfadenopatía preauricular
46
¿Cómo se puede diagnosticar la conjuntivitis de inclusión?
* Historia clínica * Cultivo de la conjuntiva * Prueba de anticuerpos fluorescentes * PCR de raspados de la conjuntiva
47
¿Cuál es el tratamiento recomendado para la conjuntivitis de inclusión en adultos?
* Azitromicina * Doxiciclina
48
¿Qué es el tracoma?
Una forma de conjuntivitis bacteriana que puede causar cicatrización conjuntival y ceguera
49
¿Qué serotipos de C. trachomatis causan el tracamo?
Serotipos A–C
50
¿Cuáles son las vías de transmisión del tracamo?
* Directo (contacto persona a persona) * Indirecto (toallas compartidas, moscas)
51
¿Cuál es el periodo de incubación del tracamo?
5–12 días
52
¿Qué población es predominantemente afectada por el tracamo?
* Niños pequeños * Mujeres
53
¿Cuáles son las fases clínicas del tracamo?
* Fase activa * Fase cicatricial
54
¿Qué ocurre en la fase activa del tracamo?
* Inflamación * Secreción mucopurulenta * Folículos conjuntivales
55
¿Qué complicaciones pueden surgir de la fase cicatricial del tracamo?
* Ceguera * Úlceras * Opacidades corneales * Entropión * Triquiasis
56
¿Cómo se diagnostica el tracamo?
* Clínicamente * NAAT * Microscopía * Cultivo
57
¿Cuál es el tratamiento preferido para la fase activa del tracamo?
Dosis única de azitromicina oral
58
¿Qué medidas de prevención se recomiendan para el tracamo?
* Lavarse la cara periódicamente * No compartir toallas * Acceso mejorado al agua * Saneamiento mejorado
59
¿Qué estrategia ha introducido la OMS para el tratamiento y eliminación del tracamo?
Estrategia SAFE: cirugía, antibióticos, higiene facial y mejora del medio ambiente