constitucion Flashcards

1
Q

¿Existe un único concepto de Constitución?

A

La literatura sobre el tema es vasta y no ha logrado un consenso en torno a qué es una Constitución, existiendo diferentes
aproximaciones. Por ello preferimos hablar de conceptos de Constitución (en plural)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Conceptos empíricos

A

La Constitución es un hecho social o un conjunto
de estos.
Toda sociedad organizada políticamente posee una
Constitución.
El elemento definitorio es quién es la autoridad en una comunidad
política, con independencia de lo que digan las normas.
Según Lasalle:
La verdadera Constitución se identifica con “la suma de los factores
reales de poder que rigen ese país”.
La Constitución jurídica, es un simple “trozo de papel”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Conceptos normativos jurídico-formales

A

La Constitución es una norma (no un hecho), es
decir un conjunto de enunciados que prescriben
cómo debe ser ejercido el poder (No cómo es).
La Constitución se preocupa de las reglas procedimentales acerca de la forma que debe adoptar
el poder.
Según Kelsen, la Constitución es la norma normarum, es decir, la
norma que prescribe cómo deben ser creadas las otras normas.
Por este motivo, las Constituciones gozan de supremacía y de rigidez
frente a las otras normas del sistema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Conceptos normativos materiales

A

La Constitución es una norma (no un hecho), es
decir un conjunto de enunciados que prescriben
cómo debe ser ejercido el poder (no cómo es).
La Constitución está asociada a determinados contenidos, que expresan los valores esenciales en una
determinada sociedad.
No basta con las reglas formales, forman parte del concepto de
Constitución también los contenidos, expresados en los principios y
declaraciones de derechos fundamentales.
Los conceptos materiales están asociados a una determinada teoría
de la legitimidad política (v. gr. liberalismo, socialismo, feminismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Se puede prescindir de alguna de estas perspectivas?

A

El balance que resulta de este análisis es que el concepto de Constitución es complejo, y que ninguna de las concepciones
es suficiente por sí sola para caracterizarlo íntegramente:
Los conceptos empíricos poseen la ventaja de que son conscientes de las interacciones entre Derecho y política, pero cometen el error de menospreciar el elemento normativo, que es la forma como usualmente las sociedades humanas disciplinan
la vida en sociedad.
Los conceptos jurídico-formales poseen la ventaja de su simplicidad y de articular a la Constitución como un elemento tecnificado y objetivo de limitación del poder, pero al mismo tiempo poseen el inconveniente de prescindir de consideraciones
valorativas, por lo que carecen de herramientas para explicar de manera satisfactoria en cambio constitucional.
Los conceptos materiales poseen la ventaja de que, al centrarse en el elemento de la legitimidad, ofrecen respuestas sustantivas a los problemas que se derivan de la convivencia en sociedad (v. gr. por qué la ley no puede discriminar, o por qué se
debe prohibir la violencia de género) pero al mismo tiempo en inconveniente de presentarse como hegemónicos, lo que es
complejo en sociedades heterogéneas como las que habitamos en la actualidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly