CONSTITUCIONAL Flashcards

(29 cards)

1
Q

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SU IMPORTANCIA EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO

A

Documento donde se establece los derechos y libertades básicas que partenecen a los seres humanos, sin distinción de nacionalidad, residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, idioma o cualquier otra condición.

Su importancia, es debido a que, en el 2011 se reformo la constitución haciendo importancia a los D.H.m esto significa que los derechos humanos pueden ser invocados directamente en los tribunales mexicanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

DIFERENCIAS CONCEPTUALES QUE HAY ENTRE LA SOBERANÍA QUE EJERCE EL ESTADO FEDERAL MEXICANO Y LA SOBERANÍA DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

A

En el contexto Federal Mexicano se refiere a que la soberanía nacional reside esencialmente en el pueblo, según el artículo 39 de la Constitución.
En el contexto de las Entidades Federativas son libres y soberanas en lo concerniente a su régimen interior.

SUS ÁMBITOS DE COMPETENCIA EN EL ESTADO FEDERAL SE EJERCE EN ASUNTOS NANACIONALES Y RELACIONES INTERNACIONALES, MIENTRAS QUE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS LO HACEN EN SU RÉGIMEN INTERIOR.

Las entidades federativas tienen autonomía para decidir en su régimen interior, pero no pueden actuar de manera independiente en asuntos federales o internacionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

CONSTITUCIÓN

A

Es una recopilación de normas que rigen a una nación de la cual emanan las demás leyes.

Es lo que consituye a una nación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

PODER CONSTITUYENTE

A

Es la capacidad de crear o modificar una Constitución, poder ejercido por el pueblo o por representantes.

Se derivada en constituyente originario y derivado

Originario es aquel donde se crea la primera constitución
Derivado es donde de la misma se reforma o modifica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

FINES DE LA CONSTITUCIÓN

A
  1. Establecer el Estado Constitucional
  2. Garantizar la supremacía jurídica
  3. Limitar la actuación de los poderes públicos
  4. Garantizar los derechos fundamentales
  5. Definir los mecanismos de reforma y control constitucional
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

LINEAMIENTOS GENERALES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

A

Incluye una serie de principios y estructuras que fundamental el ordenamiento jurídico de un país.

  1. Principio de Supremacía
  2. Principio de Legalidad
  3. Principio de Jerarquía Normativa
  4. Principio de proporcionalidad
  5. Principio de Igualdad
  6. Principio de Progresividad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

EXPLICA EL ARTÍCULO 1 Y SU RELACIÓN CON EL ARTÍCULO 133

A

Todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establec,

SU RELACIÓN ES QUE AMBOS CONTRIBUYEN A ESTABLECER LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL Y LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO.
1. Protección de los Derechos Humanos
2. Supremacía constitucional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

EN QUÉ CASOS Y BAJO QUE CONDICIONES PODRÁN RESTRINGIRSE O SUSPENDERSE A LOS DERECHOS HUMANOS

A

No podrán restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que establece la Constitución.

Artículo 29: En los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública, o de cualquier otro que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

EN QUÉ CONSISTE LOS PRINCIPIOS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS DEL ARTÍCULO 1

A

Universalidad: Aplica a todos
Interdependencia: Derechos relacionados con los otros.
Indivisibilidad: Se aplica todo lo que diga el artículo, no solo la mitas
Progresividad: una vez garantizado el derecho no se puede retroceder, el estado debe buscar la mejoría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

EXPLICA DE QUÉ TRATA EL ARTÍCULO 2 DE LA CONSTITUCIÓN

A

La Nación Mexicana es única e indivisible, basada en la grandeza de sus pueblos y culturas.

La Nación tiene una composición PLURICULTURAL y MULTIÉTNICA SUSTENTADA ORIGINALMENTE EN SUS PUEBLOS INDÍGENAS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

COMO DEFINE ESE ARTÍCULO A LAS COMUNIDADES INDÍGENAS

A

Las comunidades indígenas son aquellas QUE FORMAN UNA UNIDAD SOCIAL, ECÓNOMICA Y CULTURAS, ASENTADAS EN UN TERRITORIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

CONSTITUCIONES DE MÉXICO A LO LARGO DE LA HISTORIA CON CARACTERÍSTICAS

A

1812: Constitución de Cádiz:
-Era española, aplicaba en México (todavía no era México), creada por novohispanos

1814: Constitución de Apatzingán:
-No era oficial, no hubo vigencia en todos los territorios

1821: Acta de Declaración de Independencia del Imperio Mexicano

1824: Constitución de la República
-Primera constitución de Méxica constituida como República
-Saco ideas de cadiz y apatzingan

1857: Reforma/ Constitución Liberal
-La redactaron abogados como Melchor Ocampos, Lerdo de Tejada

1917: Constitución actual
-Constitución actual, asociada a la Revolución Mexicana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

PARTES DE LA CONSTITUCIÓN

A

DÓGMATICA: Principios fundamentales y los derechos humanos. Creeencia/ ideología

ORGÁNICA: Organización del estado e instituciones. Estructura , ejemplo como funciona los partidos políticos, presidencia, etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

LOS 9 TÍTULOS DE LA CONSTITUCIÓN

A
  1. De los derechos humanos y sus garantías
  2. De la soberanía

3.División de poderes

4.Responsabilidades de las autoridades

5.De los estados de federación

6.Del trabajo

7.Prevenciones generales

8.De las reformas de la Constitución

  1. De la inviolabilidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

EXPLICA EL ARTÍCULO 133 Y SU IMPORTANCIA

A

Las leyes y tratados que emanan de la Constitución son la ley Suprema de la Nación.

Las leyes del congreso de la Unión que emanen de ella y los tratados serán LA LEY SUPREMA DE LA UNIÓN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿POR QUÉ EL ARTÍCULO 133 ADQUIERE MAYOR RELEVANCIA TRATÁNDOSE DE DERECHOS HUAMNOS?

A

DEBIDO A SU PAPEL EN LA JEARQUÍA NORMATIVA Y APLICACIÓN DE TRATADOS INTERNACIONALES.

EL QUE LOS D.H. ESTEN EN LA CONSTITUCIÓN, GARANTIZA QUE LOS DERECHOS HUMANOS ESTEN RECONOCIDOS Y ESTÉN PROTEGIDOS POR ENCIMA DE CUALQUIER OTRA DISPOSICIÓN LEGAL-

17
Q

EXPLICA EN QUÉ CONSTITIÓ LA REFORMA CONSTITUCIONAL DEL AÑO 2011 EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS Y SU IMPORTANCIA

A

Fue un cambio trascendental y significativo ya que el Estado mexicano aborda y protege LOS DERECHOS HUMANOS.
Se incorporó:
1. Los Derechos Internacionales
2. Principio pro persona
3. Obligaciones de las autoridades
4. Universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

Priorizando la protección de las partes y la realización de sus derechos.

18
Q

MENCIONA CUÁLES SON LOS DERECHOS MENCIONADOS EN EL ARTÍCULO 4o. CONSTITUCIONAL QUE EL ESTADO DEBE GARANTIZAR (SON 11). DE ESOS, EXPLICA ALC MENOS 5

A
  1. Igualdad en hombres y mujeres
  2. Libertad de procreación
  3. Derecho a la alimentación nutritiva
  4. Salud
  5. Medio ambiente
    6.Agua
  6. Vivienda
  7. Identidad
  8. Interes superior a la infancia
  9. Cultura
  10. Trabajo
  11. Títulos profesionales
  12. Libertad de expresión
19
Q

EXPLICA QUE SE NECESITA PARA PODER GARANTIZAR ESOS DERECHOS MENCIONADOS EN EL ARTÍCULO 4o. POR EJEMPLO ¿CÓMO SE PUEDE GARANTIZAR EL DERECHO A LA VIVIENDA?

A

Mediante la creación de Instituciones y leyes específicas para la garantización de ciertos derechos.

Una combinación de políticas públicas, leyes y acciones institucionales.

20
Q

EXPLICA QUE DICE EL ARTÍCULO 5o. CONSTITUCIONAL SOBRE LA PROHIBICIÓN DE TRABAJOS OBLIGATORIOS

A

A ninguna persona podrá impedirse que se dedique la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode siendo lícitos.

Este ejercicio podrá vedarse por determinación judicial, cuando se ataquen los derechos de terceros, o por resolución gubernativa.

Nadie podrá ser obligado sin la justa retribución,

Solo podrán ser obligatorios, en los términos que establezcan las leyes respectivas.

HAY SERVICIOS PÚBLICOS OBLIGATORIOS COMO SERVICIO MILITAR O POR PENAS DE LA CARCEL.

21
Q

EXPLICA QUÉ NOS DICE EL ARTÍCULOS 6o. CONSTITUCIONAL SOBRE LOS LÍMITES A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

A
  1. No ataque a la moral,
  2. A la vida privada,
  3. Ni a los derechos de terceros
22
Q

EXPLICA EN QUÉ CONSISTE EL DERECHO DE PETICIÓN DEL QUE NOS HABLA EL ARTÍCULO 8o. CONSTITUCIONAL

A

Presentar solicitudes o reclamos ante las autoridades componentes de manera pacífica y respetuosa, RECLAMO A AUTORIDADES COMPETENTES Y DE MANERA ESCRITA PACÍFICA

23
Q

EXPLICA EL DERECHO A LA POSESIÓN DE ARMAS SEGÚN EL ARTÍCULO 10 CONSTITUCIONAL Y SUS RESTRICCIONES

A

Los habitantes de los Estados Unidos Mexicanos tienen derecho a poseer armas en su domicilio, para su seguridad y legítima defensa, con excepción de las prohibidas por la Ley Federal y de las reservadas para el uso exclusivo de la Fuerza Armada permanente y los cuerpos de reserva. La ley federal determinará los casos, condiciones, requisitos y lugares en que se podrá autorizar a los habitantes la portación de armas.

24
Q

EXPLICA POR QUÉ HAY CONSTITUCIONES COMO LOS MEXICANOS, QUE SON RÍGIDAS. EXPLICA EL PROCEDIMIENTO DE REFORMAS CONSTITUCIONALES PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 135.

A

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es considerada rígida debido a los procedimientos complejos y mayorías calificadas que exige para su reforma. Esta rigidez busca garantizar la estabilidad del orden constitucional y proteger los principios fundamentales del Estado mexicano. A continuación, se explican las razones de su rigidez y el procedimiento de reforma establecido en el artículo 135 constitucional.

-La reforma o adición debe ser aprobada por dos terceras partes de los miembros presentes en ambas cámaras (Diputados y Senadores).

-La propuesta debe ser respaldada por la mayoría de las legislaturas de los estados y la Ciudad de México.

25
EXPLICA A QUÉ SE REFIERE LA TEORÍA DE LA MUTACIÓN CONSTITUCIONAL
Es un proceso informal de transformación de la Constitución que no implica cambios en el texto escrito, , Puede ser resultado de prácticas estatales, cambios sociales, o interpretaciones judiciales que adaptan la norma a la realidad sin reformas formales.
26
EXPLICA EN QUÉ CASOS MÉXICO NO AUTORIZA LA CELEBRACIÓN DE TRATADOS DE EXTRADICIÓN (ARTÍCULO 15)
No se autoriza la celebración de tratados para la extradición de reos políticos, ni para la de aquellos delincuentes del orden común que HAYAN TENIDO EN EL PAÍS DONDE COMETIERON EL DELITO, LA CONDICIÓN DE ESCLAVOS; NI DE CONVENIOS O TRATADOS EN VIRTUD DE QUE SE ALTEREN LOS DERECHOS HUMANOS reconocidos por esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte. -Condición de esclavos -Ni de convenios o tratados donde se violan/alteran los derechos humanos
27
EXPLICA CLARAMENTE QUÉ SON LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y QUE DICE LA CONSTITUCIÓN SOBRE ELLOS (ARTÍCULO 41 SEGUNDO PÁRRAFO)
Los partidos políticos son entidades de interés público Los partidos políticos tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática, fomentar el principio de paridad de género, contribuir a la integración de los órganos de representación política La ley garantizará que los partidos políticos nacionales cuenten de manera equitativa con elementos para llevar a cabo sus actividades y señalará las reglas a que se sujetará el financiamiento de los propios partidos y sus campañas electorales
28
EXPLICA EN QUÉ CONSISTE LA NO RETROACTIVIDAD (IRRETROACTIVIDAD) DE LA LEY Y EN QUE ARTÍCULO SE CONTEMPLA
Ninguna ley actuará en efecto retroactivo. Se refiere a que cuando te aplican una ley y se te impone y se cambia, se impondrá la que ya te habían puesto. No puede aplicarse una ley retroactivamente, nunca se aplicará la ley que más te perjudique
29
EXPLICA QUÉ SON LOS ÓRGANOS CONSTITUCIONALES ÁUTONOMOS Y CUÁL ES SU NATURALEZA JURÍDICA (CARACTERÍSTICAS)
Los Órganos Constitucionales Autónomos (OCAs) en México son instituciones públicas creadas directamente por la Constitución, que operan de manera independiente respecto de los tres poderes tradicionales del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. -Los OCAs están directamente establecidos en la Constitución, lo que les otorga una base legal sólida y autonomía jurídica. -Los OCAs gozan de autonomía orgánica, lo que significa que pueden estructurarse internamente de manera independiente, y funcional -Los OCAs tienen cierta capacidad normativa, ya que pueden emitir regulaciones y políticas dentro de su ámbito de competenci