Contenido Elemental para el Final Flashcards
Trabajo Humano
El trabajo Humano surge de la propia voluntad del hombre, con el fin de realizarse como persona y en ultima instancia generar riquezas.
Elementos característicos:
1) Voluntariedad: decision personal y libre
2) Generación de bs o Riqueza: Establecer el valor de dicha produccion
3) Valor social: La inserción del fruto del trabajo en la sociedad
Relación de Trabajo: Diferencia con locación de servicios y trabajo autonomo
Trabajo autonomo: Trabaja por su cuenta y riesgo, no esta sometido a una organizacion
Locacion de serv: Es un contrato civil, una de las partes actuando independientemente se obliga a favor de otra a realizar una obra material o intelectual o proveer un servicio.
Trabajo en relación de depencia, cuando la subordinación tiene las 3 características principales:
1) tecnica: somete su trabajo a las ordenes o intrucciones del empleado.
2) Economica: se dispone a cambio de una remuneracion y es ajeno al riesgo de la actividad empresarial
3) Juridica: El empleador tiene facultad sancionatoria sobre el trabajador
Trabajador Concepto y Capacidad
Es una persona humana, que se obliga o presta un servicio en relación de dependencia y en forma personal a cambio de una retribución
Capacidad:
1) de derecho: aptitud de la persona para adquirir y ejercer, derechos y obligaciones.
2) Capacidad de ejercicio: capacidad de actuar, se adquiere de forma plena a los 18 años o 16 con autorización de los padres o tutores
Empleador Concepto y Capacidad
Es una persona fisica o un conjunto de ellas (Sociedades) que requiere de los servicios de un trabajador y ademas cuenta con la capacidad disciplinaria o de control
Derecho del trabajo y derecho civil: diferencias
El derecho civil es individualista y patrimonialista y parte de la igualdad de las partes. En cambio
el Derecho laboral es humanista y colectivista y protege al trabajador en busca de su bienestar. Y Parte de la premisa de que el trabajador es el mas débil de la relación.
Derecho del trabajo, fundamentos
se parte del principio de hiposuficiencia del trabajador, el trabajador esta en desventaja en relación al empleador. Para negociar sus condiciones laborales. Por lo que surge el derecho del trabajo como conjunto de normas y principios jurídicos con el fin de igualar estas condiciones.
Esto se logra con las condiciones mínimas que establece la LCT o los CCT, que se deben respetar ya que tienen carácter de orden publico.
Principios del derecho del trabajo:
8 principios
Son ideas fundamentales e informadoras de la organización jurídica laboral:
1) Principio Protectorio: Considera que la persona no tiene capacidad negociadora para igualar el vinculo laboral.
2) Principio de irrenunciabilidad: No puede renunciar a sus derechos y la nulidad de toda cláusula que asi lo determine.
3) Principio de continuidad de la relación laboral: En caso de duda, las situaciones deben resolverse en favor de la continuidad del contrato.
4) Principio de primaria de la realidad: impone la realidad de los hechos por sobre su apariencia.
5) Principio de la buena fe: las partes deben actuar como se espera de un buen trabajador y un buen empleador.
6) Principio de Razonabilidad: Busca evitar el abuso del derecho
7) Principio del trato igualitario y no discriminatorio: El empleador no puede hacer diferencias entre los trabajadores por razones de sexo, raza, nacionalidad, religiosos, políticos, gremiales o de edad.
8) Pincipio de gratuidad: El trabajador puede acceder a la justicia en forma gratuita, salvo que pierda el litigio por pluspeticion inexcusable.
Caracteres del contrato de trabajo
Estabilidad: Concepto
y tipos
Es la permanencia jurídica garantizada. El derecho del trabajador de permanecer en su puesto de trabajo, mientras dure su buena actuación administrativa y no hubiera causa de cesantía.
Objeto del contrato de trabajo
Es el acuerdo de voluntades, es el acto jurídico propiamente dicho.
Orden de prelación y jerarquia
Es el principio por el cual se aplican las normas del tratado mas favorable para el trabajador.
Las normas se aplican en función del mayor beneficio que ofrecen para el trabajador.
Notas tipificantes del contrato de trabajo
Estabilidad: tipos
1) Estabilidad Relativa o Impropia: Estabilidad que puede ser extinguida por decision unilateral de las partes.
LCT, salvo en casos de dirigentes gremiales
2) Estabilidad absoluta o propia: Solo rige en la función publica, Luego de cumplir sus funciones por un año, cuando es designado como empleado permanente.
Alta del empleador y Requisitos
Plazos para dar el alta empleados y para la baja
Ministerio de trabajo?
Se deben completar:
1) Denominación, cuit, fecha de alta empleador y domicilio fiscal
2) Codigo y denominación de la art contratada
3) Códigos de obra sociales de las actividades de las persona empleadora
4) CCT que correspondan a las actividades de la persona empleadora ( unicidad de Convenio )
5) Domicilio de explitacion
6) Actividades economicas de los domicilios de explotación
7) Cbu destinada al reintegro de asignación familiares.
Plazos para dar el alta a la persona trabajadora:
1) Actividades especiales: cultivo de granos, elabor prod de panaderias, construction, serv de bares y confiterias - hasta el momento de comienzo efectivo de las tareas
2) resto de trabajadores, hasta el dia inmediato anterior, inclusive al dia de comienzo efectivo de tareas.
Comunicación de la baja: hasta 5 dias corridos a partir de la fecha ( Inclusive ) en que se produjo la extinción. ( mismo plazo para el ministerio de trabajo y modificaciones tmb )
Documentación laboral obligatoria
1) Libro especial art 52 LCT, rubricado por la autoridad provincial de trabajo
2) si corresponde, libro especifico de la actividad ( ej. libro de viajande de comercio )
3) Planilla de Hs y descansos
4) Cartel de la ART, con los derechos, contacto
5) Otra documentación según normativa provincial
en Cordoba, libro de inspección rubricado
Legajo del trabajador
Es de vital importancia para obtener informacion durante el desarrollo de la relación como ante cualquier conflicto administrativo o judicial. Util en la etapa de prueba.
No hay normativa.
1) Fotocopia DNi o similar
2) Trabajador extranjero: pasaporte
3) Casado: fotocopia de acta de matrimonio
4) Union convivencia
5) hijos menores de 21 o hasta 25 si estudian, Dni o partida de nacimiento
6) Cuil ANses
7) Alta temprana
8)Examen de salud pre - Ocupacional
9) Constancia de alta trabajador Seg de vida
10) Alta seg de vida y sepelio, CCT
11) Croquis del recorrido que el empleado realiza en el trayecto directo.
12) F. Anses - Asignaciones familiares
13) Siragid
14) Menor de 18, certificado medico que acredite su aptitud para el trabajo, y autorizaciones
15) constancia de apertura de la cta sueldo
16) DJ de domicilio
17) Nota de si se encuentra afiliado en el sindicato
18) libreta sanitaria ( municipios )
Financiamiento de la seguridad social, aportes y contribuciones
Aportes del empleado:
11% - SIPA - Sistema integrado previsional Argentino
Empleo no registrado y deficientemente registrado
Cuando se encuentra Registrado
Ley 24013 - art
Para que se encuentre registrado:
*Cuando está registrado el trabajador en Simplificacion registral de empleadores en los sistemas de ARCA.
Cuando cualquiera de los involucrados la haya dado de alta.
Modalidades de contratacion,
1) Contrato por tiempo indeterminado
2) Periodo de prueba
3) Contrato plazo fijo
4) Contrato de trabajo eventual
5) Contrato de temporada
6) el contrato de equipo
7) Contrato de tiempo parcial
8) contrato de aprendizaje
9) Contrato no laborales
Contrato por Equipo y jornada por equipo, diferencias
Contrato por tiempo indeterminado
ARt 90 LCT - Definicion
el Alcance del contrato
El contrato de Trabajo se entenderá celebrado por tiempo indeterminado, salvo que:
1) Se haya fijado en forma expresa y por escrito el tiempo de duración.
2) Que las modalidades de las tareas o de la actividad, asi lo justifiquen.
las 2 razones tengo que tener.
El alcance:
dura hasta que el trabajador se encuentre en condiciones de gozar de los beneficios que ele asignan los regimenes de seguridad social.
Contrato Tiempo determinado: Plazo Fijo
Es un contrato por tiempo determinado.
El plazo del Contrato: Es un plazo Cierto
Art 93 al 95 y 250 LCT
como es su extinción:
El contrato :No pueden ser superior a 5 años; No tiene un plazo minimo pero si tiene la obligación de preavisarlo que debe ser no inferior a 1 mes y no mayor a 2 meses.
Puede ser renovado.
El caso que exceda los 5 año, el trabajador puede optar en:
1) Dar por finalizado en contrato una vez vencido el plazo
2) Considerar convertirlo por tiempo indeterminado
3) invocar el plazo de contrato superior al legalmente establecido, solo si esto lo beneficia.
Extinción:
Duración menor a un año - Sin indemnización
Duración igual o superior a un año - 50% de ind x antigüedad
Si lo extingo antes de su finalización:
Ind x antigüedad
Int mes de despido
Vacaciones no goz
sac proposi
omisión Preaviso
Daños y perjuicios
Periodo a prueba
ARt 92 Bis LCT
Plazo: 6 meses
a Disponibilidad colectiva: ( CCT lo tiene que regular)
Extiende a 8 meses - Empresas de hasta 100 trabajadores
Hasta un 1 año - hasta 5 trabajadores ( micro pymes )
Condiciones,
se puede desvincularlo sin que ello tenga consecuencias indemnizatorias.
1) solo puede contratarlo una vez por trabajador ( Si es pasante no puede usarlo )
2) Pierde el tipo de contrato, si no se registra en su comienzo
3) Enfermedad inculpable solo perdurara hasta la finalización del periodo de prueba si el empleador rescinde el contrato.
4) Se Sanciona el uso abusivo.
5) todos los derechos y obligaciones vigentes.
6) para poder utilizarlo como empresa al contrato, tengo que registrarlo desde el Inicio. Si hay falta de registracion se entiende que se renuncio al periodo de prueba.
Deber de preavisar: 15 dias
Contrato eventual
Con un contrato por tiempo determinado
El plazo del contrato, es un plazo Incierto
ARt 99LCT ; 69 al 74 - Ley 24013
Siempre son situaciones transitorias, cuales pueden ser
Extinción:
Prohibiciones
El empleador debe probar el carácter extraordinario o transitorio de la labor que motivo el comienzo y justifica el fin de la relación.
1) Extraordinario ajeno a la actividad de la empresa: incendio y necesito trabajadores que lo arreglen.
2) Propias del giro habitual de la empresa: Sobre demanda ej, Puedo contratar trabajadores por esta causa, pero tengo limites.
No exceder de 6 meses en un año
y hasta un máximo de un año en un periodo de 3 años.
3) Sustituir transitoriamente trabajadores con licencias y/o reservas de puesto -
Preaviso: no corresponde al no conocer el plazo
Extinción: no corresponde indemnización por el cese de la causa que le dio origen.
Antes tempus: ( antes que cese la causa que le dio Origen)
Indm x antigüedad, omisión de preaviso, integracionistas. Daños y perjuicios
Prohibiciones:
Reemplazar a trabajadores en huelga
Reemplazar por suspensiónes o despido por falta o disminución de trabajo. 6 meses anteriores