Contratos en particular Flashcards

1
Q

Art. 2174

A

El comodato o préstamo de uso es un contrato en que una de las partes entrega a la otra gratuitamente una especie, mueble o raíz, para que haga uso de ella, y con cargo de restituir la misma especie después de terminado el uso.
Este contrato no se perfecciona sino por la tradición de la cosa.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Comodato, concepto, características

A

El comodato o préstamo de uso es un contrato en que una de las partes entrega a la otra gratuitamente una especie, mueble o raíz, para que haga uso de ella, y con cargo de restituir la misma especie después de terminado el uso.
Este contrato no se perfecciona sino por la tradición de la cosa.”

Características:
1. Real
2. Gratuito (excepción. c. en pro de ambas partes art. 2179)
3. Unilateral
4. Principal
5. Nominativo
6. Ejecución diferida
7. No sujeto al art. 2708 y 2709.
8. Intuito persona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Se puede dar en comodato una cosa ajena?

A

es válido (art. 2188). “Si la cosa no perteneciere al comodante y el dueño la reclamare antes de terminar el comodato, no tendrá el comodatario acción de perjuicios contra el comodante; salvo que éste haya sabido que la cosa era ajena y no lo haya advertido al comodatario”. Si había cv de cosa ajena y el verdadero dueño ejerce la acción reivindicativa surge la acción de sanear. En el comodato no existe la obligación de saneamiento salvo que el comodante hubiera estado de mala fe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Por qué tipo de culpa responde el comodatario?

A

RG Culpa levisima por todo deterioro que no provenga de la naturaleza o del uso legítimo de la cosa

Excepciones:
Comodato en pro de ambas partes: culpa leve
Comodato en pro del comodante: culpa grave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿El comodatario responde por el caso fortuito?

A

Art. 2178 inc.3.- “Pero no es responsable de caso fortuito, si no es:

  1. Cuando ha empleado la cosa en un uso indebido o ha demorado su restitución, a menos de aparecer o probarse que el deterioro o pérdida por el caso fortuito habría sobrevenido igualmente sin el uso ilegítimo o la mora;
  2. Cuando el caso fortuito ha sobrevenido por culpa suya, aunque levísima;
  3. Cuando en la alternativa de salvar de un accidente la cosa prestada o la suya, ha preferido deliberadamente la suya;
  4. Cuando expresamente se ha hecho responsable de casos fortuitos.”
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Requisitos de la cosa dada en comodato

A

a. No puede ser fungible
b. Especie o cuerpo cierto
c. No consumible
d. Mueble o inmueble
e. Puede ser ajena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Respecto del uso de la cosa dada en comodato : art. 2177 inc. 1:

A

Al ser un préstamo de uso debe dar a la cosa el uso convenido o a falta de convención, el uso ordinario de las de su clase.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuando se debe restituir la cosa dada en comodato?

A

Art. 2180.- “El comodatario es obligado a restituir la cosa prestada en el tiempo convenido; o a falta de convención, después del uso para que ha sido prestada.
Pero podrá exigirse la restitución aun antes del tiempo estipulado, en tres casos:
1º. Si muere el comodatario, a menos que la cosa haya sido prestada para un servicio particular que no pueda diferirse o suspenderse;
2º. Si sobreviene al comodante una necesidad imprevista y urgente de la cosa;
3º. Si ha terminado o no tiene lugar el servicio para el cual se ha prestado la cosa.”

Art. 2177 inc.2.- “En el caso de contravención, podrá el comodante exigir la reparación de todo perjuicio, y la restitución inmediata, aunque para la restitución se haya estipulado plazo.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Acciones para pedir la restitución de la cosa:

A

a) Acción que nace del contrato de comodato (acción personal): sólo se puede dirigir en contra del comodatario y de sus herederos.
b) Acción reivindicatoria: contra terceros, pues el comodante es el dueño.
c) Acción contra el injusto detentador (art. 915).- “Las reglas de este título se aplicarán contra el que poseyendo a nombre ajeno retenga indebidamente una cosa raíz o mueble, aunque lo haga sin ánimo de señor”
d) Acción de precario?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Casos de excepción en que el comodatario puede negarse a restituir la cosa:

A
  1. Art. 2183 inc. 1 y 2: si la cosa le fue perdida, hurtada o robada a su dueño.
  2. Art. 2183 inc. 1: si la cosa fue embargada judicialmente en manos del comodatario.
  3. Art. 2185 inc. 1 y 2: si resulta que la cosa le pertenece al comodatario
  4. Art. 2193: derecho legal de retención (art. 2182).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Casos en que el contrato de comodato pasa a ser sinalagmático imperfecto,

A

a. Reembolsar expensas extraordinarias en que haya incurrido el comodatario (art. 2191)

Art. 2191.- “El comodante es obligado a indemnizar al comodatario de las expensas que sin su previa noticia haya hecho para la conservación de la cosa, bajo las condiciones siguientes:
1ª. Si las expensas no han sido de las ordinarias de conservación, como la de alimentar al caballo;
2ª. Si han sido necesarias y urgentes, de manera que no haya sido posible consultar al comodante, y se presuma fundadamente que teniendo éste la cosa en su poder no hubiera dejado de hacerlas.”

b. Indemnización de perjuicios que haya sufrido el comodatario en virtud de la tenencia de la cosa (art. 2192).

Art. 2192.- “El comodante es obligado a indemnizar al comodatario de los perjuicios que le haya ocasionado la mala calidad o condición del objeto prestado, con tal que la mala calidad o condición reúna estas tres circunstancias:
1ª. Que haya sido de tal naturaleza que probablemente hubiese de ocasionar los perjuicios;
2ª. Que haya sido conocida y no declarada por el comodante;
3ª. Que el comodatario no haya podido con mediano cuidado conocerla o precaver los perjuicios.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Responsabilidad solidaria de los varios comodatarios (art. 2189):

A

o Obligación de indemnizar al comodante.  comodatarios responden solidariamente. El acreedor puede demandar a cualquiera por los daños. Solo le puede tratar de una obligación de dinero.

o Obligación de restitución es indivisible (art. 1526 n° 2).  recae únicamente sobre aquel que tiene la cosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Comodato precario. definición

A

Art. 2194.- “El comodato toma el título de precario si el comodante se reserva la facultad de pedir la restitución de la cosa prestada en cualquier tiempo.”

ART. 2195 INCISO 1.- “Se entiende precario cuando no se presta la cosa para un servicio particular ni se fija tiempo para su restitución.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Requisitos comodato precario art. 2195

A
  • Carece el comodatario de un tiempo determinado en que podrá usar de la cosa
  • El uso de la cosa no está determinado por un fin o servicio particular.
  • Hay una condición meramente potestativa tácita. El acreedor (comodante) va a poder pedir la restitución cuando quiera.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tramitación comodato precario

A
  1. Antes de Ley N° 21.461 de 30 de junio de 2023 (“Ley devuélveme mi casa”): art. 680 n°6 CPC: juicios de comodato precario se tramitan como juicio sumario. Beneficia al comodante.
  2. Art. 2 Ley N° 21.461 suprimió este numeral 6 del art. 680 CPC y modificó la Ley N° 18.101 de arrendamiento de predios urbanos, introduciendo nuevo Título III bis “Del procedimiento monitorio para cobro de rentas de arrendamiento”, art. 18-K: normas de este Título serán aplicables (normas del procedimiento monitorio), en lo pertinente, a las acciones de comodato precario que persigan la restitución del inmueble y a la acción de precario establecida en el artículo 2195 del Código Civil.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Definición precario

A

Art. 2195 inc. 2: “Constituye también precario la tenencia de una cosa ajena, sin previo contrato y por ignorancia o mera tolerancia del dueño.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Requisitos acción de precario

A

1- Que el actor sea dueño:

2- Que el demandado sea un tenedor de cosa ajena:

3- Que la tenencia sea producto de la ignorancia o mera tolerancia del dueño:

4- Que no haya vínculo contractual entre las partes procesales

18
Q

Procedimiento acción de precario

A

o Ley de arrendamiento de predios urbanos (N° 18.101): antes de la Ley devuélveme mi casa, los juicios de precario se tramitaban según sus reglas (juicio especial).

o Tras Ley devuélveme mi casa: se aplica el procedimiento monitorio (art. 18-K).

19
Q

Art. 2194.-

A

“El comodato toma el título de precario si el comodante se reserva la facultad de pedir la restitución de la cosa prestada en cualquier tiempo.”

20
Q

ART. 2195 INCISO 1.-

A

“Se entiende precario cuando no se presta la cosa para un servicio particular ni se fija tiempo para su restitución.”

21
Q

Art. 2195 inc. 2:

A

“Constituye también precario la tenencia de una cosa ajena, sin previo contrato y por ignorancia o mera tolerancia del dueño.”

22
Q

Art. 2196

A

art. 2196 C.C.- El mutuo o préstamo de consumo es un contrato en que una de las partes entrega a la otra cierta cantidad de cosas fungibles con cargo de restituir otras tantas del mismo género y calidad.

23
Q

Definición mutuo

A

art. 2196 C.C.- El mutuo o préstamo de consumo es un contrato en que una de las partes entrega a la otra cierta cantidad de cosas fungibles con cargo de restituir otras tantas del mismo género y calidad.

24
Q

Definición OCD

A

Art. 1° Ley 18.010.- “Son operaciones de crédito de dinero aquéllas por las cuales una de las partes entrega o se obliga a entregar una cantidad de dinero y la otra a pagarla en un momento distinto de aquel en que se celebra la convención.”

25
Características mutuo del CC
1. Real 2. Sinalagmatico imperfecto 3. TTD 4. naturalmente gratuito
26
¿Qué ocurre si se da en mutuo cosa ajena?
Art. 2202. Si hubiere prestado el que no tenía derecho de enajenar, se podrán reivindicar las especies, mientras conste su identidad. Desapareciendo la identidad, el que las recibió de mala fe será obligado al pago inmediato con el máximum de los intereses que la ley permite estipular; pero el mutuario de buena fe sólo será obligado al pago con los intereses estipulados y después del término concedido en el artículo 2200.
27
Efectos del mutuo para el mutuario
* Restituir la cosa y es con otras tantas del género, cantidad y calidad, se trata de una obligación esencial. * Obligación eventual del pago de intereses de acuerdo con el tipo de mutuo, si se trata de la Ley 18.010 se presume el pago de intereses. El mutuario debe restituir otras cosas del mismo género, cantidad y calidad, no importa si ha bajado o subido de precio en el tiempo intermedio desde que nace el contrato hasta la restitución. De acuerdo a la Ley 18.010 se debe pagar reajustado, a la época del reajuste.
28
¿Cuándo se debe restituir el mutuo?
a) Dentro del plazo pactado expresamente por las partes. b) Si las partes nada dicen, por regla general del código civil dentro de 10 días desde la entrega. c) Como ley especial en la 18.010, el art.13 señala que en las operaciones de crédito de dinero sin plazo sólo podrá exigirse el pago después de diez días contados desde la entrega. Esta regla no es aplicable a los documentos u obligaciones a la vista o que de cualquiera otra manera expresan ser pagaderos a su presentación. Ejemplo de esto es una letra de cambio pagadera a la vista
29
¿Qué pasa si las partes pactaron que el mutuario pague cuando le sea conveniente?
- Art. 2201: ejemplo de plazo judicial autorizado por la ley (art. 1494 inc. 2). “Si se hubiere pactado que el mutuario pague cuando le sea posible, podrá el juez, atendidas las circunstancias, fijar un término.”
30
¿Puede prepagarse un mutuo?
La renuncia al plazo es posible, mientras sólo mire al interés del renunciante (art.12 CC). En el mutuo hay una regla especial en el art.2204, estableciendo que podrá el mutuario pagar toda la suma, aún antes del término estipulado, salvo que se hayan pactado intereses. En el caso de que el mutuo se haya pactado con intereses, ya no es posible el prepago y no se aplica el art.12 del CC. Las partes pueden pactar que sea posible el prepago, pero debe ser un pacto expreso. Art. 2204. Podrá el mutuario pagar toda la suma prestada, aun antes del término estipulado, salvo que se hayan pactado intereses. Sin embargo, si el mutuo es dinero, entonces la regla general se invierte, puesto que estaríamos ante lo que el art.1 de la ley 18.010 define como una operación de crédito de dinero (es decir, aquella en la que una de las partes entrega o se obliga a entregar una cantidad de dinero y la otra a pagarla en un momento distinto de aquel en que se celebra la convención) y el mutuario puede pagar anticipadamente según el art.10 de la ley 18.010 La ley 18.010 permite un prepago si este es igual o inferior a 5.000 UF. Este derecho es irrenunciable. Pero castiga con una pequeña comisión de prepago al deudor.
31
Obligaciones eventuales del mutuante
El art. 2203 dispone que “el mutuante es responsable de los perjuicios que experimente el mutuario por la mala calidad o los vicios ocultos de la cosa prestada, bajo las condiciones expresadas en el art.2192”. Esto es: 1. Que la mala calidad o los vicios hayan sido de tal naturaleza que probablemente hubiese de ocasionar los perjuicios. 2. que hayan sido conocidos y no declarados por el mutuante. 3. Que el mutuario no haya podido con mediano cuidado conocerla o precaver los perjuicios.
32
Definición de Tasa de interés corriente
Tasa de interés corriente es el promedio ponderado por montos de las tasas cobradas por los bancos establecidos en Chile, en las operaciones que realicen en el país con exclusión de las comprendidas en el artículo 5º.
33
¿En qué momento se realiza la restitución de una OCD?
– Tiene que realizarse en los términos que las partes hayan previsto en el acto o contrato, en la época convenida. Si la obligación es pura y simple, se hace inmediatamente. Si está sujeta a condición, cuando ocurran los acontecimientos. – El art. 13 de la Ley 18.010, en las operaciones de dinero donde no hay época de la restitución, se puede pedir pasados 10 días desde la entrega. El mutuo es un TTD, como el objeto debe ser consumible, el mutuario debe restituir unas tantas en género. Siempre en calidad mediana.
34
¿se puede pagar anticipadamente una OCD?
El art. 10 inciso final establece el dº irrenunciable del deudor de pagar anticipadamente, aun en contra de la voluntad del acreedor, siempre que concurran los siguientes requisitos: 1. Que el capital adeudado no supere 5 mil UF, 2. Tratándose de operaciones no reajustables se pague el capital y los intereses estipulados que correrán hasta la fecha del pago efectivo, más la comisión de prepago, 3. Tratándose de operaciones reajustables debe pagar el capital reajustado hasta el día de pago efectivo y además el pago de interés que correrán hasta la fecha del pago efectivo y se calculan éstos sobre el capital reajustado efectivo más la comisión de prepago.
35
¿se permite el anatocismo?
es la estipulación de intereses sobre intereses. a) Que deba hacerse en cada renovación o vencimiento. b) Y no se puede hacer en periodos menores de 30 días. c) Sanción: si no se cumple con la operación de dinero, art. 16. Si se retarda en el cumplimiento de las operaciones de dinero, se refiere al no pago oportuno. Se refiere a la indemnización moratoria a los intereses, no puede ser el mismo valor.
36
¿cómo se deben restituir las cosas en un mutuo del CC?
Art. 2198. Si se han prestado cosas fungibles que no sean dinero, se deberá restituir igual cantidad de cosas del mismo género y calidad, sea que el precio de ellas haya bajado o subido en el intervalo. Y si esto no fuere posible o no lo exigiere el acreedor, podrá el mutuario pagar lo que valgan en el tiempo y lugar en que ha debido hacerse el pago.
37
Diferencias del mutuo con un cuasiusufructo
Mutuo nace de un contrato. el CU del testamento Mutuo hace nacer derechos personales. Del CU nace derecho real
38
¿Qué capacidad requiere el mutuario?
capacidad de ejercicio
39
¿Puede anticiparse el pago del mutuo del CC?
Art. 2204. Podrá el mutuario pagar toda la suma prestada, aun antes del término estipulado, salvo que se hayan pactado intereses.
40
¿Qué pasa si los vicios ocultos de una cosa dada en mutuo son extremadamente graves?
Si fueran de tal gravedad que de haberlos sabido el mutuario no habría celebrado el contrato se puede pedir que se rescinda el contrato