corazón Flashcards
(131 cards)
Capacidad de cardiomiocitos de exitarse ante un estímulo
Batmotropismo
Capacidad de cardiomiocitos de conducir el potencial de acción a los cardiomiocitos vecinos
Dromotropismo
Capacidad ritmica de cardiomiocitos de generar un impulso por si mismo
Cronotropismo
Capacidad de cardiomiocitos de contraerse
Inotropismo
Capacidad de cardiomiocitos de relajarse después de contraerse
Lusitropismo
Periodo en el que es muy difícil exitar el músculo pero con un fuerte impulso es posible
Periodo refractario relativo
Intervalo de tiempo en el cual no se puede generar un potencial de acción en una zona que ya fue exitada previamente.
Periodo refractario absoluto
Cuanto es el tiempo que dura el periodo refractario en ventrículos?
0.25 a 0.30 s en el periodo de meseta
uniones intracelulares que impiden la separación de las células en la contracción cardiaca
desmosomas
Sarcómero contiene miofibrillas de(2)
actina(parte lateral de la célula) y miosina (parte central de la célula)
Falso o verdadero: Músculo cardiaco es liso
Falso, el músculo cardiaco es estriado
A través de que estructura viaja el potencial de acción?
A través de los discos intercalares e uniones en hendidura formados por estos.
Verdadero o falso:
La contracción del músculo cardiaco ventricular es más potente que en el músculo esquelético.
Verdadero, es hasta 15 veces más potente
Fase del potencial de acción en la que los canales de Na se abren haciendo que el potencial de la membrana vaya de -90 mV o 85mV a +20 mV
Fase 0 (Despolarización)
Fase del potencial de acción en el que la permeabilidad de la membrana permanece el aproximado -90mV
Fase 4 (potencial de membrana de reposo)
Fase del potencial de acción en el que los canales de Ca se abren y canales rápidos de K se cierran
Fase 2 (meseta)
Durante que fases se comienzan a abrir los canales de Ca?
Fase 0 y fase 1
Porqué se da la meseta en el potencial de acción? (2)
- La reducción en la salida de los iones de potasio
- Aumento de la entrada de calcio en la célula
Fase en la que los canales de sodio se cierran y los iones de potasio comienzan a salir gracias a la apertura de sus canales
Fase 1 (repolarización)
Fases en las que se lleva a cabo la apertura de canales de iones de potasio
Fase 1 y 3 (repolarización)
Fase del potencial de acción en la que los canales de Ca se cierran y los canales de K se abren permitiendo que la membrana alcance su potencial de reposo
Fase 3 (repolarización rápida)
Fase en la que se abren los canales Rápidos de potasio
Fase 1
Fase en la que los canales lentos de potasio se abren
fase 3
Sincitios del corazón (2)
Auricular y ventricular