corazón Flashcards

(131 cards)

1
Q

Capacidad de cardiomiocitos de exitarse ante un estímulo

A

Batmotropismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Capacidad de cardiomiocitos de conducir el potencial de acción a los cardiomiocitos vecinos

A

Dromotropismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Capacidad ritmica de cardiomiocitos de generar un impulso por si mismo

A

Cronotropismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Capacidad de cardiomiocitos de contraerse

A

Inotropismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Capacidad de cardiomiocitos de relajarse después de contraerse

A

Lusitropismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Periodo en el que es muy difícil exitar el músculo pero con un fuerte impulso es posible

A

Periodo refractario relativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Intervalo de tiempo en el cual no se puede generar un potencial de acción en una zona que ya fue exitada previamente.

A

Periodo refractario absoluto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuanto es el tiempo que dura el periodo refractario en ventrículos?

A

0.25 a 0.30 s en el periodo de meseta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

uniones intracelulares que impiden la separación de las células en la contracción cardiaca

A

desmosomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Sarcómero contiene miofibrillas de(2)

A

actina(parte lateral de la célula) y miosina (parte central de la célula)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Falso o verdadero: Músculo cardiaco es liso

A

Falso, el músculo cardiaco es estriado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

A través de que estructura viaja el potencial de acción?

A

A través de los discos intercalares e uniones en hendidura formados por estos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Verdadero o falso:
La contracción del músculo cardiaco ventricular es más potente que en el músculo esquelético.

A

Verdadero, es hasta 15 veces más potente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fase del potencial de acción en la que los canales de Na se abren haciendo que el potencial de la membrana vaya de -90 mV o 85mV a +20 mV

A

Fase 0 (Despolarización)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fase del potencial de acción en el que la permeabilidad de la membrana permanece el aproximado -90mV

A

Fase 4 (potencial de membrana de reposo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fase del potencial de acción en el que los canales de Ca se abren y canales rápidos de K se cierran

A

Fase 2 (meseta)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Durante que fases se comienzan a abrir los canales de Ca?

A

Fase 0 y fase 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Porqué se da la meseta en el potencial de acción? (2)

A
  1. La reducción en la salida de los iones de potasio
  2. Aumento de la entrada de calcio en la célula
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fase en la que los canales de sodio se cierran y los iones de potasio comienzan a salir gracias a la apertura de sus canales

A

Fase 1 (repolarización)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Fases en las que se lleva a cabo la apertura de canales de iones de potasio

A

Fase 1 y 3 (repolarización)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Fase del potencial de acción en la que los canales de Ca se cierran y los canales de K se abren permitiendo que la membrana alcance su potencial de reposo

A

Fase 3 (repolarización rápida)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Fase en la que se abren los canales Rápidos de potasio

A

Fase 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Fase en la que los canales lentos de potasio se abren

A

fase 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Sincitios del corazón (2)

A

Auricular y ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Que estructuras contienen los discos intercalares?
1. desmosomas 2. uniones estrechas (gap junctions)
26
Estructuras que permiten que los iones pasen rápidamente de una célula a otra (facilitan la propagación del potencial de acción)
Uniones estrechas (gap junctions)
27
Falso o verdadero: El músculo cardiaco produce energía anaerobia
Falso, produce energía aerobia
28
Estructura que delimita al sarcómero
lineas Z que contienen miosina y actina
29
En dónde se localizan los canales de Calcio tipo L?
Túbulos T (transversos)
30
Por cual membrana está rodeada las células cardiacas?
sarcolema
31
En dónde se almacena el Ca en la célula?
retículo sarcoplásmico
32
Proceso que asocia al potencial de acción con la contracción de las miofibrillas del cardiomiocito
Acoplamiento exitación- contracción
33
Falso o Verdadero: El periodo de contracción del cardiomiocito comienza antes de su potencial de acción
Falso, la contracción comienza después de que el potencial de acción inicia y persiste después de que se termina el potencial de acción
34
Propiedad cardiaca de responder o no a la excitación con todas sus células
Respuesta de Todo o nada
35
El NSA es capaz de transmitir la despolarización a las aurículas a través de _____
Tractos internodales
36
Responsable de transmitir la excitación de la aurícula derecha a la aurícula izquierda
Haz de Bachmann
37
Estructura que impide que el impulso cardiaco pase directamente de las aurículas hacia los ventrículos
Esqueleto fibroso
38
Como se le llama al intervalo de tiempo en el que el impulso de NAV pasa a los ventrículos?
retardo nodal
39
Cómo pasa el impulso de las aurículas hacia los ventrículos?
A través del Has de his
40
Fibras que llevan el impulso cardiaco hacia las paredes de los ventrículos
Fibras de purkinje
41
De que forma regresa la despolarización ventricular
de las paredes ventriculares hasta el surco atrioventricular
42
Principal determinante de la contracción del corazón
concentración de Ca+ en el sarcoplasma
43
2 maneras en las que el calcio puede entrar a la célula
1. Canales tipo L de Ca+ 2. intercambiados Na+/Ca+
44
Falso o verdadero: La cantidad de Ca+ que entra en la célula es mayor a la que se almacena en la célula
Falso, solo el 10-15% de Ca+ extracelular es necesario para la contracción máxima
45
Receptores que activan la liberación de calcio en el retículo sarcoplásmico
Receptores de rianodina
46
Donde se encuentran los canales tipo L de calcio?
membrana del túbulo T
47
proteína que contribuye a la contracción cardiaca
troponina
48
Verdadero o falso: la sístole auricular se da al mismo tiempo que la diástole ventricular
Verdadero
49
periodo de relajación
diástole
50
periodo de contracción
sístole
51
La duración del ciclo cardiaco es el valor inverso de ______
la frecuencia cardiaca
52
La onda P es seguida por _____
la contracción auricular
53
el complejo QRS es seguido por ______.
sístole ventricular
54
cual es el porcentaje de sangre que fluye directamente desde las venas pulmonares (aurícula izq) y la vena cava (aurícula derecha) hacia las aurículas y después los ventrículos?
80%
55
Después de qué acción se produce el llenado del otro 20% de sangre hacia los ventrículos?
Contracción auricular
56
Valores de Presión auricular derecha durante contracción auricular
4 a 6 mmHg
57
Valores de Presión auricular izquierda durante contracción auricular
7 a 8 mmHg
58
en esta fase hay un ligero flujo retrógrado hacia las aurículas y las válvulas AV se protruyen hacia las aurículas
contracción ventricular
59
cuando desaparece la onda v?
cuando las válvulas AV se abren y fluye sangre de aurículas a ventrículos
60
Llenado pasivo. qué pasa en el periodo de llenado rápido de los ventrículos?
La presión de aurículas en sístole ventricular permite que después de ésta ,las válvulas AV se abran y que la sangre pase hacia los ventrículos. (solo dura 1/3 de díástole)
61
Parte del llenado pasivo. llenado lento (diástasis ) 2/3 de diástole
solo fluye una pequeña cantidad de sangre hacia los ventrículos que proviene directamente desde las venas y aurículas
62
llenado activo
último tercio de diástole. Se contraen aurículas y se llenan los ventrículos en otro 20%
63
Aumento de presión ventricular, se cierran las válvulas AV. NO se produce un vaciado
Contracción isovolumétrica
64
Presiones ventriculares abren las válvulas semilunares
Periodo de eyección
65
para que se produzca la eyección. que niveles tienen que alcanzar los ventrículos? (mmHg)
-80 mmHg vent. izq. -8 mmHg vent. derecho
66
Cuál es el porcentaje de sangre que sale del ventrículo durante la eyección?
60% de sangre
67
tipos de eyección
1. eyección rápida- 70% de sangre en el primer tercio (se abre válvula aórtica) 2. eyección lenta- 30% de sangre en los últimos 2 tercios
68
presión en los ventrículos disminuye, válvulas semilunares se cierran. Volumen telesistólico
Relajación isovolumétrica
69
volumen telediastólico
volumen de sangre de los ventrículos al final de la diástole. 110-120 ml
70
Volumen sistólico
volumen de sangre que se eyecta de los ventrículos durante la sístole. 70 ml (60%)
71
Volumen telesistólico
volumen que no eyectaron los ventrículos durante la sístole 40-50m ml (40%)
72
Fracción de eyección
-Fracción de volumen telediastólico que es expulsada. -Medida clínica para medir la capacidad sistólica -medición, expresada como un porcentaje, de la cantidad de sangre que el ventrículo izquierdo bombea hacia fuera con cada contracción
73
Fórmula para medir la fracción de eyección
volumen sistólico/volumen telediastolico x100
74
válvulas AV impiden el flujo de sangre de _______ a _______ durante la _______.
ventrículos a aurículas sístole
75
Válvulas semilunares impiden el flujo de sangre de ______ a _______ durante diástole
aorta y arteria pulmonar a ventrículos
76
Falso o verdadero: Las válvulas AV y semilunares se cierran y se abren gracias al potencial de acción
Falso se abren y se cierran por la presión ejercida.
77
Falso o verdadero: los músculos papilares contribuyen al cierre de las válvulas AV
Falso Su función es impedir que las válvulas se protuyan demasiado hacia las aurículas cuando los ventrículos se contraen
78
Que pasa cuando se rompen las cuerdas tendinosas o los músculos papilares se paralizan
se produce insuficiencia cardiaca, debido a fuga
79
presión de la arteria aorta en sístole y diástole
120 mmHg sístole 80 mmHg en diástole
80
Falso o verdadero: los tonos cardiacos se deben al cierre de las válvulas
Verdadero
81
Primer tono cardiaco (S1)
Válvulas AV. es un tono bajo y prolongado
82
Segundo tono cardiaco (S2)
Válvulas semilunares. tono seco y rápido
83
cantidad de energía que el corazón convierte en trabajo en cada ciclo cardiaco
Trabajo sistólico
84
Trabajo minuto
cantidad total de energía que el corazón convierte en trabajo en 1 minuto
85
Cómo se calcula el trabajo minuto?
trabajo sistólico x secuencia cardiaca por minuto
86
La mayor proporción de energía se utiliza para mandar la sangre de las venas (con menor presión) hacia las arterias ( con mayor presión. Cómo se llama esto?
Trabajo volumen- presión o trabajo externo
87
Energía cinética del flujo sanguíneo
Se utiliza la energía en menor proporción para acelerar la sangre a su velocidad ideal para la eyección a través de las válvulas semilunares
88
Es la presión diastólica antes de que se produzca la contracción ventricular
Presión telediastólica
89
Presión que se genera en el volumen de llenado en contracción ventricular
Presión sistólica
90
volumen del ventrículo antes de contraerse (número)
150 ml
91
que ocasiona que en la contracción ventricular la presión sistólica disminuya cuando hay 150 a 170 ml
que los filamentos de miosina y actina están tan separados que no pueden contraerse tánto
92
Presión sistólica máxima de los ventrículos
izq: 250-300 mmHg derecho: 60-80 mmHg
93
Qué pasa en la fase de llenado? (volumen-presión)
Volumen va de 50 ml (telesistólico) a 120 ml (telediastólico) y presión diastólicólica va de 2 a 3 mmHg a 5 a 7 mmHg
94
Qué pasa en la fase de contracción isovolumétrica? (volumen-presión)
volumen no se modifica porque las válvulas están cerradas presión aumenta hasta 80 mmHg
95
Qué pasa en la fase de eyección? (volumen-presión)
volumen del ventrículo disminuye porque se abren las válvulas semilunares presión sistólica aumenta porque se contrae aun más el ventrículo
96
Qué pasa en la fase de relajación isovolumétrica? (volumen-presión)
Los valores de presión y volumen ventriculares disminuyen hasta llegar a los valores diastólicos
97
Tensión del miocardio cuando se comienza a contraer, también se considera que es la presión telediastólica cuando el ventrículo ya se ha llenado
Precarga
98
Poscarga
Carga contra la que el músculo ejerce su fuerza contráctil, presión de la aorta que sale del ventrículo.
99
índice de tensión-tiempo
tensión x duración de tiempo de la contracción
100
Falso o verdadero: La mayor parte de la energía del corazón se convierte en calor y la menor parte en trabajo
verdadero
101
Eficiencia del corazón
resultado del trabajo dividido entre el gasto de energía. valores normales son de 20 a 25%
102
La contracción muscular se da cuando el ca+ se une a la ____ C formando enlaces de _____ y _____
1. troponina 2. miosina y actina
103
Se define como el volumen de sangre que se bombea a los ventrículos por minuto
gasto cardiaco
104
Cuál es la fórmula para sacar el gasto cardiaco?
frecuencia cardiaca x volumen sistólico
105
Que factores influyen en el volumen telediastólico
1. tiempo y presión del llenado ventricular 2. capacidad del miocardio para distenderse 3. contracción auricular
106
Que factores influyen en el volumen telesistólico?
1. contracción del miocardio 2.poscarga
107
Factores que influyen en la contractibilidad cardiaca
inotrópicos positivos aumentan y negativos disminuyen
108
Falso o verdadero: La activación del sistema nervioso simpático tiene efectos cronotrópicos e inotrópicos negativos
Falso tiene efectos positivos, por lo tanto aumenta la frecuencia cardiaca
109
Efectos cronotrópicos del corazón
1. frecuencia cardiaca 2. velocidad de impulso cardiaco 3. periodo refractario
110
Falso o verdadero: Los agentes cronotrópicos positivos aumentan la frecuencia cardiaca y el periodo refractario
Falso, reducen el periodo refractario
111
Factores de la regulación hormonal del corazón (3)
1.Concentración de iones (Ca+ y K+ principalmente) 2. Catecolaminas o neurohormonas cómo la adrenalina 3. hormonas como la angiotensina II, péptidos natriuréticos auriculares y vasopresina
112
Falso o verdadero: Los iones de Ca+ reducen la contracción cardiaca y los iones de K+ aumentan la contracción cardiaca.
Falso, los iones de K+ reducen las contracción cardiaca y los iones de Ca+ la aumentan (potencial de acción)
113
Neurohormonas y hormonas que tienen efectos cronotrópicos e inotrópicos positivos
Adrenalina, noradrenalia, dobutamina, angiotensina I, dopamina y vasopresina
114
Hormona que tiene efectos cronotrópicos e inotrópicos negativos
Péptidos natriuréticos auriculares
115
Verdadero o falso: el SNP es un factor lusitrópico positivo
Falso, los factores lusitropicos positivos son la adrenalina y el SNS
116
Qué dice la ley de Frank-Starling?
Capacidad del corazón a adaptarse a los diferentes volúmenes del corazón entre mayor sea el volumen telediastólico, mayor sera la contractibilidad del corazón y se impulsará mas sangre hacia las arterias y viceversa
117
Falso o verdadero: los factores intrínsecos reguladores del corazón afectan a la frecuencia cardiaca.
Falso, aumentan a la contractilidad (La aurícula derecha aumenta la frecuencia cardiaca solo en un 10-20%)
118
Las fibras del sistema nervioso parasimpático están más presentes en ______
auriculas
119
Falso o verdadero: Las fibras vagales (SNP) reducen la contractilidad del corazón
Falso, debido a que están en mayormente en las aurículas, afectan a la frecuencia cardiaca en mucho mayor medida que la contracción del miocardio.
120
Parte del electrocardiograma que indica el principio de la diástole y la despolarización de las aurículas
Onda P
121
Parte del ECG que indica el retardo nodal
segmento PR
122
diferencia entre gasto cardiaco máximo y el gasto cardiaco en reposo
Reserva cardiaca
123
Gasto cardiaco distribuido por la superficie corporal
Índice cardiáco Fórmula: Gasto cardíaco x m2
124
Contenido arterial de oxígeno (CaO2)
Cantidad de sangre que se encuentra en las arterias valores normales: 17-21 ml/dl
125
Disponibilidad tisular de oxígeno (DO2)
Oxígeno que llega a los tejidos en 1 min Fórmula: DO2 = contenido arterial de oxígeno (Cao2) x Gasto cardiaco (GC) x 10 valores normales: 1l/min
126
Cantidad máxima de oxígeno que el organismo puede absorber, transportar y consumir.
VO2 max valores normales: 300 ml/ min en reposo.
127
relación entre el aporte y consumo de oxígenos en los tejidos. DO2 (aporte) y VO2(consumo)
Coeficiente de Extracción de Oxígeno (CEO2) Fórmula: CEO2 = VO2/DO2 X 100 valores normales: (20-30%)
128
Razón en la que un órgano consume oxígeno
Metabolic Rate of Oxygen (MRO2)
129
capacidad de las fibras musculares cardiacas de contraerse y distenderse
Complianza
130
Capacidad de acortamiento.......,,.
contractilidad
131
En donde se da el intercambio de gases
en los capilares