Corazón Flashcards

(113 cards)

1
Q

donde esta ubicado el corazón

A

en el mediastino medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

que forma pose el corazón

A

de forma de una priamide caida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

membrana que ENVUELVE al corazón

A

pericardio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cra del corazon se encuentra en la base

A

atrio izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

permite que el corazón se mueva al latir

A

liquido q esta en la membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

cuales son las cavidades dle corazon (4)

A

auricula derecha
ventriculo derecho
auricula izquierda
ventriculo izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

pared muscular que separa las auriculas izquierdas y derechas, como a los ventriculos izquierdo y derecho

A

tabique

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cavidad mas grande y fuerte del corazón

A

ventriculo izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

la cara del corazon que conecta con el diafragma

A

inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cavidad del corazón que conforma la cara anterior

A

ventriculo derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

borde que pasa por atrio derecho y llega hacia la vena cava

A

borde derecho del corazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

que separación provoca el surco coronorio

A

la separación de la auricula izquierda y derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

cual es la primera camra en obtener sangre DESOXIGENADA

A

atrio derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

por donde puede llegar la sangre desoxigenada al corazón (3)

A
  1. vena cava superior
  2. vena cava inferior
    3.senor coronario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

donde desemboca el seno coronario

A

atrio derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

parte del corazon que contiene el marcapasos humano

A

auricula derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

a donde sale la sangre desoxigenada proveniente del ventriculo derecho

A

tronco pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

camara que divide al atrio derecho y al ventriculo derecho

A

valvula tricuspide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

controla el flujo sanguineo del ventriculo a las arterias que lleva sangre desoxigena

A

valvula pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

por donde se lleva el flujo sanguíneo a los pulmones

A

arterias pulmonares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

camara que recibe la sangre OXIGENADA

A

atrio izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

estructura anatomica que RECIBE la sangre oxigenada y la lleva al corazon

A

venas pulmonares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

valvula que permite el paso de sangre oxigenada al ventriculo

A

valvula mitral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

que parte del corazón bombea la sangre oxigenada a todo el cuerpo

A

ventriculo izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
valvula que permite el paso de sangre oxigenada a la aorta
valvula aortica
26
donde se encuentrar las cuerdas tendinosas
en las valvulas atrioventriculares (tricuspiode y mitral)
27
que lado del corazon bombea a la circulacion sistemica
lado Izquierdo
28
vasos sanguineos que drenan en la auricula izquierda
venas pulmonares
29
camara cardiaca con mayor pared de espesor
ventiruclo izquierdo
30
estructura de 4 anillos de tejido conectivo que forma la base de las valvulas
esqueleto fibroso del corazón
31
que ocurre cuando las valvulas AV se tensan
evita el reflujo a las auriculas
32
capa del corazon mas externa que tiene accion amortiguadora
pericardio
33
capa muscular que evita la fricción, y es la mas interna
endotelio
34
capa del corazon mas gruesa formada por cardiomiocitos
miocardio
35
gracias a esta capa del corazon, existen las contracciones
miocardio
36
vaso sanguineo que lleva la sangre oxigenada al ventriculo derecho
arteria coronaria derecha
37
cuales son las primeras ramas de la aorta
arterias coronarias
38
que venas reciben sangre en AD
- vena cava superior -vena cava inferior -seno coronario
39
que valvula pasa la sangre de AD a VD
tricuspide
40
que rama irriga 2/3 anteriores del septum IV
coronaria izquierda
41
irrigación de la rama circunfleja de la arteria coronaria izquierda
auricula y ventriculo izquierdos
42
rama principal de la arteria coronaria derecha
rama sinusual
43
vaso en el que drenan las mayorias d els venas coronarias
sena coronario
44
vena que drena las areas irrigadas por la arteria coronaria izquierda
vena ccardiaca magna
45
cual es la arteria que lleva la sangre desoxigenada
arteria pulmonar
46
arteria que daba la interventricular posterior
arteria coronaria dereche
47
arteria coronaria que al dañarse afecta al ritmo cardiaco
arteria coronaria derecha
48
en la mayoria de las veces, esta arteria se considera la dominante del corazón
coronaria derecha
49
principal vena del corazón
vena coronaria
50
porque se estimulan los latidos
por impulsos electricos
51
donde se origina la señal electrical
nodo sinoauricular (atrio derecho)
52
funcion del marcapasos
generar contracción
53
como pasan las señales al nodo AV
por fibras internodales
54
que ocurre en el nodo AV
hay un retraso de 1s
55
forman parte del sistema de conducción del corazon, y actuan como marcapasos
fibras autorritmicas
56
nodo que se localiza en el tabique interauricular y retresa el potencial de accion
nodo auriculoventriular
57
conduce de accion en dondeviaja el impulso electrico al miocardio
fibras de purkinje
58
separacion anterior de las fibras de purkinje
haz de his
59
circulación que irriga la sangre a todos los tejidos
circulacion sistemica
60
circulacion que lleva la sangre a los pulmones
circulación pulmonar
61
controla la frecuencia del latido del corazon
nodo sinoauricular
62
iones que se abren en el potencila de reposo para subir al lumbral
iones de sodio (Na+)
63
iones necesarios para la despolarizacion de la auricula del marcapaso
iones de calcio (Ca++)
64
iones necesarios para la repolarizacion del marcapasos humano
iones de potasio (K)
65
potencial maximo al que llega la despolarizacion del marcapasos humano
10mv
66
Describe el potenical de accion del marcapaso humano. (paso por paso)
1. potencial en reposo de -60 mV 2. apertura de iones de sodio (Na) 3. potencial en reposo se empieza a elevar hasta llegar al umbra (-40mV) 4. iones de calcio inhiben a los iones de sodio y se empieza a despolarizar nueestro marcapasos 5. marcapasos llega a un potenical del 10mV 6. iones de potassio se abren y empiezan la repolarizacion del marcapasos 7. se llega hasta -60mV 8. se repite todo
67
que ocurre en la fase 0 del potencial de accion de las fibras contractiles
los iones de sodio se abre para empezar la despolarizacion, hasta llegar a un potencial de 20mV
68
fase 1 del potencial de accion de fibras contractiles
iones de potasio se abren por corto tiempo; se repolariza un poco
69
fase 2 del potencial de accion de fibras contractiles
iones de calcio entran y bloquena a los iones de potassio. Se crea la meseta
70
fase 3 del potencial de accion de fibras contractiles
iones de potassio repolarizan finalmente a ñas fibras y se encargan de la repolarizacion final.
71
describe cada pase del potencial de accion.
fase 0-> iones de sodio repolarizan a las fibras hasta llegar a un potencial de 20mV fase 1-> iones de potasio empiezan a repolarizar a las fibras por corto tiempo fase 2-> se crea la meseta, iones de calcio se abren y bloquean a los de potasio ( se para la repolarizacion) fase 3-> se cierran los iones de calcio y salen los iones de potasio para la repolarizacion final.
72
onda en el ecg que indica la despolarizacion auricular
onda P
73
onda en el ECG que indica la repolarizacion auricular
no es visible
74
onda en el ECG que indica la despolarizacion ventricular
complejo QRS
75
parte del ECG que indica la repolarizcion ventricular
onda T
76
parte del ECG que indica el viaje de potencial pormedio de la auricula, nodo AV y fibras.
Intervalo P-Q
77
parte indica el tiempo de ventriculos en el ECG
segmento S-T
78
parte del ecg que indica el comienzo de la despolarizacion final a la repolarizacion ventricular
Intervalo Q-T
79
porque la onda T y el complejo QRS son ambas positivas
porque son inmersos y se repolarizan al reves
80
cuales son los 12 segmentos del ECG
D1, D2, D3, aVR, aVL, aVF V1, V2, V3, V4, V5, V6
81
fase de reposo en el potencial de accion
fase 4
82
dentro del ECK, donde inicial y termina el intervalo PQ
inicial al comienzo de la onda p y termina al inicio del complejo QRS
83
parte del ECG en donde sucede el intervalo PR
inicio de onda P Inicio complejo QRS
84
parte ECG en donde sucede el segmento PR
final de onda P inicio complejo QRS
85
parte del ECG donde sucede intervalo QT
inicio complejo QRS final onda T
86
parte ECG donde sucede el segmento ST
final QRS inicio onda T
87
propiedad del cardiomiocito que se excita
Batmotropismo
88
dentro del PA, donde se encuentra la onda P (función)
despolarizando a la auricula
89
funcion que cumple el complejo QRS
despolariza al ventriculo
90
fucnión que cumple la onda T
repolariza el ventriculo
91
fase del P.A en donde sucede la etapa de meseta
fase 2
92
que sucede en la repolairzacion final del PA
se abren los iones de potassio
93
que sucede en la despolarizacion del PA de celulas musculares
se abren los iones de sodio
94
propiedad del cardiomiocito que se encarga de contraer
inotropismo
95
que estimula en sistema simpatico con la noradrenalina
receptores B1- adrenergicos
96
función de los receptores B1 -adrenergicos
hacer mayor contractilidad
97
funcion del dromotropismo
conducir las señales electricas
98
función del cronotropismo
autoritimico/ frecuencia ritmica/ FRECUENCIA CARDIACA
99
propiedad del cardiomiocito usada para la relajación del corazón
lusitropismo
100
que hacen los medicamentos inotropicos positivos
aumentar la contractilidad
101
es el volumen de sangre que se eyecta del corazon en un minuto
gasto cardíaco
102
concepto que indica la MAYOR fuerza de contracción
precarga
103
dentro de este concepto se aplica un efecto inotropico positivo
precarga
104
dentro de este concepto se aplica un efecto inotropico negativo
poscarga
105
tension del muscululo previo a la contraccion
precarga
106
carga contra la que el corazon pelea para sacar su sangre
poscarga
107
gracias a que se inician los ciclos cardiacos
por la generacion espontanea de un nodo SA
108
de que manera actuan las auriculas hacia los ventriculos
de bombas de cebado
109
periodo de relajacion en ciclo cardiaco
diastole
110
periodo de contracción en el ciclo cardico
sistole
111
si una persona hace ejercico intenso como estara su frecuencia cardiaca. de que manera afectaria a los ciclos cardiacos
esta muy alta y por ende sus ciclo cardiaco sera de menos tiempo
112
fase sistolica dentro del ciclo cardiaco
contracción isovolumetrica perido de yeccion
113
como se puede observar el corazón de una persona que late muy rapido
sin relajación alguna, sin permitir el llenado completo