Corazón Flashcards

(159 cards)

1
Q

El sistema cardiovascular está integrado por:

A

Corazón

Vasos sanguíneos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Bomba vascular que mantiene la circulación por los vasos:

A

Corazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Entregan la sangre a todos los órganos del cuerpo y luego la regresan al corazón

A

Vasos sanguíneos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Divisiones del sistema cardiovascula

A

Circuitos pulmonar y sistémico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Lleva sangre a los pulmones para intercambiar gases y la regresa al corazón

A

Circuito pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Irriga sangre a todos los órganos del cuerpo

A

Circuito sistémico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mitad del corazón que irriga el circuito pulmonar

A

Derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Lado del corazón que irriga el circuito sistémico

A

Izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Localización del corazón

A

Cavidad torácica
Parte produnda del esternón
Mediastino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Punto de unión para los grandes vasos

A

Base

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Termina en el punto roma y queda exactamente arriba del diafragma

A

Ápice

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Saco de doble pared que encierra al corazón

A

Pericardio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Pared externa del pericardio también llamada “Pericardio parietal”

A

Saco pericardiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Capa externa que se vuelve hacia la base del corazón

A

Pericardio visceral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Espacio entre las membranas parietal y visceral

A

Cavidad pericardiaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Lubrica las membranas y permite los latidos sin fricción o fricción mínima

A

Líquido pericardiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cantidad normal de líquido pericárdico. Aprox.

A

5 a 10 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Se le llama a la inflamación del pericardio

A

Pericarditis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La pared cárdica consta de estas capas:

A

Epicardio
Miocardio
Endocardio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Recubre el interior de las cámaras del corazón y las superficies de las válvulas

A

Endocardio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Membrana serosa de la superficie cardiaca externa.

A

Epicardio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Las ramas más grandes de los vasos sanguíneos coronarios viajan a través de él

A

Epicardio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Se encuentra entre el epicardio y endocardio y es la capa más gruesa

A

Miocardio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Estructura de fibras colagenosas y elásticas

A

Esqueleto fibroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Funciones del esqueleto fibroso
Estructura Ancla cardiocitos Aislante eléctrico Enrollamiento elástico
26
Ayuda a rellenar el corazón con sangre después de cada latido
Enrollamiento elástico
27
Número de cámaras que tiene el corazón
4
28
Cámaras superiores del corazón
Aurículas
29
Cámaras de pared que reciben la sangre que regresa la sangre al corazón por los grandes vasos
Aurículas derecha e izquierda
30
Extensión de cada aurícula parecida a una oreja
Orejuela
31
Cámaras inferiores del corazón
Ventrículos
32
Eyectan la sangre en las arterias y mantienen la circulación de todo el cuerpo
Ventrículos
33
Constituye la mayoría del aspecto anterior del corazón
Ventrículo derecho
34
Forma el ápice y el aspecto inferoposterior
Ventrículo izquierdo
35
Límites con grasa y vasos sanguíneos coronarios
Surcos
36
Rodea al corazón muy cerca de la base y separa las aurículas arriba y vents. abajo
Surco coronario (AV)
37
Divide a los ventrículos
TABIQUE interventricular
38
Divide a las aurículas
TABIQUE interauricular
39
Bordes internos de miocardio que se muestran en aurícula derecha y orejuelas
Músculos pectíneos
40
Bordes internos de los ventrículos
Trabecula cavernosa
41
Aseguran el flujo hacia un sentido
Válvulas
42
Cada válvula consta de 2 o 3 colgajos firbrosos de tejido llamados
Valvas
43
Regulan las aberturas entre las aurículas y los ventrículos
Válvulas AV
44
La válvula AV derecha___ y la AV izquierda____.
Tricúspide | Bicúspide/mitral
45
Conectan a las valvas con músculos papilares
Cuerdas tendinosas
46
Regulan el flujo de sangre de los ventrículos hacia las grandes arterias
Válvulas seminlunares
47
Son válvulas semilunares
Aórtica | Pulmonar
48
Regula la abertura del vent derecho en el tronco pulmonar
Válvula pulmonar
49
Regula la abertura del ventrículo izquierdo en la aorta
Válvula aórtica
50
La sangre entra en ___ proveniente de las venas cavas superior e inferior
Aurícula derecha
51
La sangre de la aurícula derecha fluye por la ___ hacia el ventrículo derecho
AV derecha
52
La contracción del ventrículo derecho fuerza la abertura de la
Válvula semilunar pulmonar
53
Las___ distribuyen sangre a los pulmones donde descargan CO2 y cargan O2
Arterias pulmonares
54
La sangre regresa de los pulmones por las ___ hacia la aurícula izquierda
Venas pulmonares
55
La sangre de la aurícula izquierda fluye a través de la ___ hacia el ventrículo izquierdo
AV izquierda
56
La contracción del ventrículo izquierdo fuerza la abertura de___
Válvula aórtica
57
La sangre fluye a través de la válvula aórtica hacia la
Aorta ascendente
58
La sangre de la _ se distribuye a todos los órganos del cuerpo mientras descarga O2 y carga CO2
Aorta
59
La sangre regresa de los órganos al corazón por las___
Venas cavas
60
Los vasos sanguíneos coronarios irrigan al miocardio casi __ de sangre por minuto
250 ml
61
Viaja por el surco coronario bajo la aurícula izquierda
Arteria coronaria izquierda
62
Rama interventricular anterior y rama circunfleja forman parte de:
Arteria coronaria izquierda
63
Irriga a la aurícula derecha y el nódulo sinoauricular
Arteria coronaria derecha
64
Rama interventricular posterior y marginal forman parte de:
Arteria coronaria derecha
65
Puntos de convergencia que proporcionan ruta alterna, circulación colateral
Anastomosis arterial
66
EL flujo alcanza un máximo cuando el corazón se relaja (V/F)
Verdadero
67
Ruta que sigue la sangre cuando deja un órgano
Drenaje venoso
68
5 a 10% de la sangre coronaria se vacía a venas cardiacas mínimas llamadas:
Venas de Tabesio
69
Lleva sangre del ápice hacia el surco coronario
Vena cardiaca mayor
70
Se vacía en el tabique coronario
Vena cardiaca mayor
71
Recolecta sangre cara post. del corazón. Lleva sangre del ápice hacia arriba, drena en tabique
Vena interventricular posterior | Vena cardiaca media
72
Viaja cerca del apendice al margen izquierdo. Se vacía en el tabique coronario
Vena marginal izquierda
73
Ritmo general de descanso en un adulto
75 bpm
74
Células de 50 a 100μm de largo y 10 a 20μm de ancho. También llamados cardiomiocitos
Cardiocitos
75
Conexión por la cual los cardiocitos están unidos de un extremo a otro
Discos intercalados
76
Características de los discos intercalados:
Plieges interdigitales | Uniones mecánicas y eléctricas
77
El músculo cardiaco depende de___ para elaborar ATP
Respiración aeróbica
78
El músculo cardiaco tiene cantidades grandes de mioglobina y glucógeno (V/F)
V
79
El músculo cardiaco es más vulnerable a una deficiencia de O2 (V/F)
V
80
Zona de cardiocitos modificados en la aurícula derecha, cerca de la vena cava superior
Nódulo sinoauricular (SA)
81
Las señales del Nódulo SA se dispersan por las
Aurículas
82
Se localiza en el extremo inf. del tabique intersticial cerca de la Válvula AV
Nódulo auriculoventrocular (AV)
83
Ruta por la cual las señales dejan el nódulo AV
Haz de His (haz auriculoventricular)
84
Estimulación que puede elevar el ritmo cardiaco hasta 230bpm
Simpática
85
Estimulación que puede reducir el ritmo cardiaco hasta 206bpm o detener el corazón por mins.
Parasimpática
86
Se origina en los segmentos crvical inf. al torácico sup. de la médula espinal
Ruta simática
87
Surgen en los ganglios y continúan por los nervios cardiacos al corazón
Fibras posganglionares
88
Comienza en los núcleos nervios vagos y se extiende hacia el plexo cardiaco
Ruta parasimpática
89
Las fibras posganglionares del lado DERECHO llevan al
Nódulo SA
90
Las fibras posganglionares del lado IZQUIERDO llevan al
Nódulo AV
91
A la contracción del corazón de le llama
Sístole
92
A la relajación del corazón se le llama
Diástole
93
Al latido normal activado por un nódulo SA se le llama
Ritmo sinusoidal
94
En descanso, el corazón de un adulto suele latir entre ___ por minuto
70-80 veces
95
Latido adicional causado cuando otras partes del cuerpo se activan antes que el Nódulo SA
Contraccin ventricular prematura | Extrasístole
96
Región activada de manera espontánea, distinta al Nódulo SA
Foco ectópico
97
Foco ectópico más común que produce un ritmo nodal (lento) de 40 a 50bpm
Nódulo AV
98
Foco ectópico más común que produce un ritmo nodal (lento) de 40 a 50bpm
Ritmo nodal
99
Se le conoce como ritmo cardiaco anormal
Arritmia
100
Insuficiencia de cualquier parte del sistema de conducción de señales
Bloqueo cardiaco
101
Las células del nódulo SA carecen de un potencial de membrana en reposo estable (V/F)
V
102
Se le llama al influjo lento de Na+ sin salida de K+ que lo compense
Polarización gradual | Potencial de marcapasos
103
Se detectan corrientes eléctricas en el corazón por medio de: Win
Electrodos
104
Instrumento que amplifica las señales y produce un registro
Electrocardiógrafo
105
Registro de las señales en una gráfica de papel movible
Electrocardiograma
106
Los electrodos pueden estar unidos a
Muñecas Tobillos 6 lugares en el tórax
107
Deflexiones en un ECG típico
Onda P Complejo QRS onda T
108
Se produce cuando una señal del nódulo SA se dispersa por las aurículas y las despolariza
Onda P
109
Consta de una pequeña deflexión hacia abajo, un punto máximo y una deflexión final hacia abajo
Complejo QRS
110
Repolarización ventricular que sucede inmediatamente antes de la diástole genera:
Onda T
111
Consta de una contracción y una relajación completa de las cuatro cámaras cardiacas
Ciclo cardiaco
112
El fluido es regido por la___ (lo lleva a desplazarse) y la___(se opone al flujo)
Presión | Resistencia
113
¿Con qué se mide la presión?
Manómetro
114
La presión arterial suele medirse con un:
Esfingomanómetro
115
Se le llama a la diferencia de presiones
Gradiente de presión
116
Es el tono más sonoro y largo
Priemer tono cardiaco (S1)
117
Tono más suave y corto
Segundo tono cardiaco (S2)
118
Tono en niños y adolescentes o personas mayores a 30 años. Ritmo de tres tiempos o de galope
Tercer tono cardiaco (S3)
119
Volumen telediastólico (EDV). Aprox.
130 ml
120
Fase: ventrículos se contraen pero no eyectan sangre, ni cambia su volumen.
Contracción isovolumétrica
121
Eyección rápida y reducida. Dura de 200 a 250 ms
Eyección ventricular
122
EDV: Volmen telediastólico, SV: Volumen sitólico, ESV: Volumen telesistólico. Fórmula para ESV
EDV - SV = ESV
123
Diástole vent. temprana. Onda T termina y los ventrículos comienzan a expandirse
Relajación isovolumétrica
124
Duración de la sístole auricular de una persona en reposo. Aprox.
0.1 s
125
Duración de la sístole ventricular de una persona en reposo
0.3 s
126
Periodo en el que los cuatro canales están en diástole
Periodo quiescente
127
Duración del periodo quiescente de una persona en reposo. Aprox.
0.4 s
128
Duración de un ciclo cardiaco en un corazón que late a 75bpm
0.8 s
129
Acumulación de líquido en cualquier circuito por insuficiencia del bombeo ventricular
CHF
130
Cantidad eyectada por cada ventrículo en un minuto es:
Gasto cardiaco
131
Valor típico de Gasto cardiaco (CO)
5.230 ml/min
132
Se le llama a la diferencia entre gasto cardiaco máximo y en reposo
Reserva cardiaca
133
Ritmo cardiaco persistente en reposo. Más de 100bpm
Taquicardia
134
Ritmo cardiaco persistente en reposo. Menos de 60bpm.
Bradicardia
135
Los___ de músculos y articulaciones dan infromación de cambios en actividad física
Propiorreceptores
136
Son sensores de presión en la aorta y las arterias carótidas internas
Barorreceptores
137
Presentes en el cajado aórtico y bulbo raquídeo. Sensitivos al PH y concentraciones de CO2 y O2
Quimiorrecpetores
138
Son las tres variables de volumen sistólico
Precarga Contractilidad Poscarga
139
Una disminución en la ___ o ____- incrementa el volmen sistólico
Precarga | Contractilidad
140
Cantidad de tensión en el miocardio ventricular (Antes de contraerse)
Precarga
141
Ley de precarga: volumen sistólico proporcional al volumen telediastólico
Ley de Frank - Star - ling
142
Alude a la fuerza con que el miocardio se contre para una precarga determinada
Contractilidad
143
Agentes inotrópicos positivos
Aumentan la contractilidad
144
Agentes inotrópicos negativos
Disminuyen la contractilidad
145
Tiene efecto inotrópico positivo y fuerte
Calcio
146
La suma de todas las fuerzas que debe superar un ventrículo antes de eyectar sangre
Poscarga
147
La hipertensión aumenta la poscarga y se opone a la eyección ventricular (V/F)
V
148
Insuficiencia ventricular derecha por circulación pulmonar obstuida
Corazón pulmonar
149
Complicación de un corazón pulmonar
Enfisema
150
Compresión del corazón debida a la acumulación de líquido o sangre coagulada
Taponamiento cardiaco
151
Enf. del miocardio: insuficiencia cardiaca, pared cardiaca delagada y tabique grueso.
Cardiomiopatía
152
Inflamación del encocardio
Endocarditis
153
Flujo inadecuado de sangre al miocardio
Isquemia miocárdica
154
Infiltración de líquido del pericardio en la cavidad pericárdica
Efusión pericardiaca
155
Abertura anormal en los tabiques interauriculares o interventriculares
Comunicación interventricular
156
Acción sobre la excitabilidad del tejido cardiaco. Estímulo porpio o artificial con el desarrollo de un potencial de acción.
Excitabilidad o batmotropismo
157
Propiedad para generar de forma espontánea propios estímulos electricos. (Frecuencia cardiaca)
Cronotropismo o automatismo
158
Permite que un estímulo eléctrico se difunda con rapidez.
Dromotropismo o conductibilidad
159
Capacidad del corazón de desarrollar fuerza y acortarse
Contractibilidad o inotropismo