Corteza cerebral Flashcards

1
Q

¿Normalmente cuántas capas tiene la corteza?

A

6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué tipos de célula tiene la corteza?

A
  • Piramidales
  • Granulares (estrelladas)
  • Fusiformes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo es cada capa de la corteza?

A

I, II y III: Procesamiento intracortical
IV: Aferencias del tálamo
V: Proyección (predominantemente eferente)
VI: Proyección (corticotalámicas). Tiene eferencias y aferencias al tálamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se llaman las capas de la corteza?

A
  1. Plexiforme
  2. Granular externa
  3. Piramidal externa
  4. Granular interna
  5. Piramidal interna
  6. Polimorfa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Especialización de regiones corticales

A

Cada región se especializa en alguna función específica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Principales áreas de asociación (3)

A
  • Parieto-occipito-temporal
  • Prefrontal
  • Límbica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Corteza parieto-occipito-temporal

A

relaciona estímulos táctiles, con visuales, motores y auditivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Corteza prefrontal

A
  • nos da la caracterización de seres humanos (cognición mayor)
  • planeación, juicio, emociones ejecutivas superiores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Corteza y áreas límbicas

A

regula sentimientos y emociones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Lóbulo frontal

A

Tiene a
* área motora primaria y secundaria
* corteza prefrontal (funciones ejecutivas)
* área de broca (formación del lenguaje)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Lóbulo parietal

A
  • corteza somato sensorial
  • serie de áreas que coordinan lo somato sensorial con lo visual
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Lóbulo occipital

A

funciones visuales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Lóbulo temporal

A

funciones auditivas, de comprensión de lenguaje, áreas de asociación mayor y parte de la corteza límbica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

LÓBULO FRONTAL

Corteza motora primaria

A
  • Área 4 de Brodmann
    Produce:
  • Contracción muscular contralateral en forma de movimientos aislados (individuales)
  • Movimientos bilaterales de músculos de la cara
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

LÓBULO FRONTAL

Vías motoras de la corteza motora primaria

A
  • Corticonuclear: movimiento de la cara
  • Corticoespinal: movimiento del resto del cuerpo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

LÓBULO FRONTAL

Lesión de la corteza motora primaria

A
  • Hemiparesia contralateral
  • Espasticidad
  • Clonus
  • Pérdida de control motor fino
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

LÓBULO FRONTAL

¿Cómo se divide la corteza motora primaria?

A
  • Corteza premotora
  • Corteza motora suplementaria
  • Área 6 de Broadmann
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

LÓBULO FRONTAL

Funciones de las cortezas motoras secundarias

A
  • Movimientos posturales
  • Movimientos como respuesta a estímulos
  • Escritura (Exner)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

LÓBULO FRONTAL

Funciones de la cortezas motora suplementaria

A
  • Organización temporal y espacial del movimiento
  • Coordinación motriz de ambas mitades corporales
  • Ejecución secuencial de movimientos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

LÓBULO FRONTAL

Lesión en las cortezas motoras secundarias

A
  • Apraxia
  • Déficit en selección e iniciación de movimientos
  • Problemas en la escritura y en el lenguaje hablado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

LÓBULO FRONTAL

Área motora del lenguaje

A
  • Área 44 y 45 de Broadmann
  • Región triangular y opercular del giro frontal inferior
  • Área de Broca (hemisferio dominante izquierdo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

LÓBULO FRONTAL

Funciones del área motora del lenguaje

A
  • Generación de palabras
  • Sintaxis del lenguaje
  • Comprensión del lenguaje
  • Prosodia (en hemisferio no dominante)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

LÓBULO FRONTAL

Lesión del área motora del lenguaje

A

Afasia motora:
* incapacidad de generar un lenguaje de manera ágil
* sí pueden comprender lo que les dicen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

LÓBULO FRONTAL

Campo ocular frontal

A
  • Área 8 de Broadmann
  • Parte posterior del giro frontal medio
  • Eferencias al colículo superior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

LÓBULO FRONTAL

Funciones del campo ocular frontal

A
  • Movimeintos conjugados intencionales de los ojos
  • Movimientos sacádicos intencionales
26
Q

LÓBULO FRONTAL

Lesión del campo ocular frontal

A

Desviación de la mirada hacia el lado de la lesión

27
Q

LÓBULO FRONTAL

Corteza prefrontal

A
  • Múltiples áreas de Brodmann
  • Conectividad masiva con otras regiones
  • Porciones: dorsolateral, ventrolateral, orbitofrontal y ventromedial
28
Q

LÓBULO FRONTAL

Funciones de la corteza prefrontal

A
  • Funciones motivacionales y de iniciativa
  • Estado de ánimo, personalidad y control emocional
  • Memoria de trabajo, planeación de conductas, juicio e inteligencia (parte lateral)
  • Teoría de la mente, abstracciones complejas, conducción del pensamiento y consciencia
29
Q

LÓBULO FRONTAL

Lesión de la corteza prefrontal

A
  • Falta de motivación
  • Intereses reducidos
  • Falta de voluntad
  • Conducta social inapropiada
  • Labilidad emocional
  • Falta de control de pensamiento y conducta
  • Problemas en la memoria de trabajo y planeación
30
Q

LÓBULO FRONTAL

Área premotora

A
  • Función motora dependiente de aferencias sensoriales
  • estimulación produce movimientos estereotipados
  • Lesión: apraxia ideomotora
31
Q

LÓBULO FRONTAL

Área de broca

A
  • giro frontal inferior del hemisferio izquierdo
  • Izq: Formulación y coordinación de la vocalización
  • Der: prosodia y tono
  • Escala de cincinnati (lesión en la arteria media)
32
Q

LÓBULO FRONTAL

Subdivisones de la corteza prefrontal

A
  • Dorsolateral: memoria de trabajo y atención
  • Ventromedial: Toma de decisiones y control de las emociones
  • Orbitofrontal: Toma de decisiones y planificación conductal
33
Q

LÓBULO PARIETAL

Área somatosensitiva primaria

A
  • Áreas 1,2 y 3 de Broadmann
  • Percepción de estímulos táctiles/ propiocepción
  • Sitio de integración de vías sensitivas que provienen del sistema de las columnas dorsales-lemnisco medio y sistesmas espinotalámico y trigémino talámico
34
Q

LÓBULO PARIETAL

Subáreas del área somatosensitiva primaria

A

3b: estímulos cutáneos
3a: estímulos propioceptivos
1 y 2: asociativas (impulsos cutáneos y propioceptivos)

35
Q

LÓBULO PARIETAL

Lesión del área somatosensitiva primaria

A
  • Giro postcentral
  • Problemas en la percepción de formas, tamaños y texturas
  • Disminuye el tacto discriminativo y propiocepción
  • inicio: pérdida de todas las modalidades sensitivas
  • posteriormente: regresan dolor y temp.
36
Q

LÓBULO PARIETAL

Área somatosensitiva secundaria

A
  • Superficie inferior del giro postcentral
  • Representación del cuerpo es bilateral
  • Parece participar en la percepción del dolor
37
Q

LÓBULO PARIETAL

Área de asociación del lóbulo parietal superior

A
  • Área 5 y 7 de Broadmann
  • Formas, texturas y tamaños
  • Estereognosis (conocer qué es lo que estamos tocando en ausencia de la percepción visual)
  • Proyecta a las áreas 39 y 40 del lóbulo parietal inferior
38
Q

LÓBULO PARIETAL

Área de asociación del lóbulo parietal inferior

A
  • Área 40 de Broadmann
  • Giros supramarginal y angular
  • Área de asociación multisensorial
  • Hemisferio dominante: lenguaje y capacidad para leer
  • Movimiento de los ojos (giro angular)
39
Q

LÓBULO PARIETAL

Lesión del área de asociación del lóbulo parietal inferior

corteza de asociación mayor

A
  • Alexia, agrafia y alcalculia
  • Confusión entre izquierda y derecha
  • Agnosia digital
  • Síndrome de Gerstmann
40
Q

LÓBULO PARIETAL

Precuña

A

Funciones propuestas:
* imágenes mentales
* introspección
* memoria episódica
* procesamiento visuoespacial

41
Q

LÓBULO PARIETAL

Heminegligencia

A
  • Lesiones extensas del lóbulo parietal derecho
  • Inconscientes de un lado del cuerpo y el espacio
  • Lesión del área de asociación somestésica
42
Q

LÓBULO PARIETAL

Área de asociación somestésica

A
  • Integra diferentes modalidades sensitivas
  • Crítica en la manipulación de objetos
43
Q

LÓBULO PARIETAL

Giro supramarginal y angular

A
  • percepción multisensorial de orden complejo
  • Interviene en la respuesta emocional, razonamiento, procesamiento del lenguaje y del cálculo
44
Q

TEMPORAL

Límites del lóbulo temporal

A

Superior: Surco lateral
Posterior: Surco occipital transverso
Medial: Fisura transversa

45
Q

TEMPORAL

Área auditiva primaria

A
  • Giro de Heschl
  • Giro temporal superior, pared interna superior
  • Procesamiento básico de info.

Daño unilateral: reducción de audición
Daño bilateral: sordera

46
Q

TEMPORAL

Área auditiva secundaria

A
  • Procesamiento de info. auditiva
  • Interpretación de los sonidos
  • Aferencias vestibulares

Lesióm: produce vértigo

47
Q

TEMPORAL

Área auditiva de Wernicke

A

Dominante
* Comprensión del lenguaje hablado
* + el giro angular del lenguaje escrito

No dominante
* Calidades tonales del sonido (prosodia)
* Tonos y melodías
* Ruido ambiental

Lesión: afascia de Wernicke

48
Q

Lóbulo de la ínsula

A
  • se interpretan cuestiones exteroceptivas con las interoceptivas
  • percepción de dolor (darle la cuestión negativa)
49
Q

OCCIPITAL

Límites del lóbulo occipital

A
  • Anterior: surco parieto-occipital
  • Reposa sobre el tentorio
  • 6 circunvoluciones
    *5ta = lingula
    *6ta = cuña *
50
Q

OCCIPITAL

Corteza visual primaria

A
  • Misma distribución que la retina
  • Llega la info.
51
Q

OCCIPITAL

Corteza visualsecundaria

A

Análisis de los componentes de la imagen

52
Q

OCCIPITAL

2 sistemas que procesan la info. visual

A

**Sistema dorsal (vía dónde): **Movimiento, 3ra dimensión, posición
Sistema ventral (vía qué): Color, visión detallada, reconocimiento de objetos

53
Q

OCCIPITAL

Agnosia Visual

A

Los pacientes pueden describir los objetos, pero no los pueden identificar

54
Q

OCCIPITAL

Simultagnosia

A

Incapacidad para ver más de un objeto a la vez
(no pueden poner en relación el conjunto de elementos)

55
Q

OCCIPITAL

Metamorfopsia

A

Se pierde la capacidad de ver las formas de los objetos

56
Q

OCCIPITAL

Poliopia

A

Se pierde la capacidad de ver el movimiento

57
Q

OCCIPITAL

Palinopsia

A

Incapacidad de cambiarcompletamente la imagen, cuando se cambia el campo visual

58
Q

OCCIPITAL

Palinopsia

A

Incapacidad de cambiarcompletamente la imagen, cuando se cambia el campo visual

59
Q

OCCIPITAL

Akinatopsia

A

Incapacidad de ver objetos en movimiento

60
Q

OCCIPITAL

Alexia

A

Incapacidad de ver las letras

61
Q

OCCIPITAL

Prosopagnosia

A

Incapacidad de ver rostros