Cosas generales Flashcards

1
Q

¿Qué hacen los cromosomas?

A

contiene y controla el uso del ADN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué son los cromosomas?

A

Fibras de cromatina que se condensan y se enrollan durante la mitosis y la meiosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la cromatina?

A

Mezcla de ADN e histonas, forma un cromosoma y consiste en combinación de ADN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es y cuál es la función del Nucleolo?

A

La parte más notoria del núcleo, sintetiza de ARNr y ensamblaje de subunidades ribosomáticas, no posee membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es el Nucleoplasma?

A

semifluido del núcleo, se encuentra material genético y los nucleolos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la Membrana nuclear?

A

integrado por dos membranas que separan el contenido nuclear del citoplasma constituido por doble capa de fosfolípidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es el Núcleo celular?

A

Organelo más voluminoso de las células eucariotas, delimitado por la envoltura nuclear formado por dos membranas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la función del núcleo?

A

Almacena ADN y componentes para la síntesis de ARN y ribosomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué son los microfilamentos?

A

Están formados por cadenas de actina y miden 7 nanometros de diámetro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son las funciones de los microfilamentos?

A
  1. Forman el anillo contractil.
  2. Participa en endocitosis y exocitosis.
  3. Contracciones musculares (actina y miosina).
  4. Forman pseudópodos y microvellosidades.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué son los microtúbulos?

A

Son paredes hechas de alfatubulina y betatubulina, tienen una estructura cilíndrica de 25 nanometros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son las funciones de los microtúbulos?

A
  1. Transporte de vesículas y organelos.
  2. Endocitosis y exocitosis.
  3. Intervienen en la división celular.
  4. Forman cilios y flagelos.
  5. En división celular los microtúbulos forman huso mitótico con la ayuda de centriolos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué son los filamentos intermedios?

A

Están formados por diferentes proteínas como: Queratinas, Vimentina, desmina, neurofilamentos. Tienen un grosor de 8 a 10 nanometros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son las funciones de los filamentos intermedios?

A
  1. Resistencia y mantenimiento a la forma de las células.
  2. Posicionan organélos dentro de la célula.
  3. Específicas para cada tejido.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el citoesqueleto y cuál es su función?

A

Proporciona soporte estructural a la célula, ordena los organelos en el citoplasma, transporta sustancias a través de la célula, le da movimiento a la célula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los componentes del citoesqueleto?

A
  1. Microtúbulos
  2. Filamentos intermedios
  3. Microfilamentos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es el citoplasma?

A

Está localizado en la membrana plasmática, acuoso y gelatinoso. mayormente formado por agua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Funciones del citoplasma.

A
  1. Reacciones metabólicas.
  2. Contiene al citoesqueleto.
  3. Almacen de sustancias.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué son las inclusiones citoplasmáticas?

A
  1. Depósitos de materiales que la célula puede almacenar.
  2. Varían de tamaño, forma y contenido.
  3. Se forman en determinadas condiciones de crecimiento.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Ejemplos de inclusiones citoplasmáticas.

A

Glucógeno:
* Almacena glucosa.
* Células musculares.

Lípidos:
* Almacena trigliceridos.
* Común en adipocitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué es la célula?

A

Unidad funcional y estructural de los seres vivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Postulados de la teoría celular:

A
  1. Todos los seres vivos están compuestos por células.
  2. Las células son las unidades funcionales de los organismos.
  3. Todas las células proceden de otras células preexistentes.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Transporte activo

A

Es en contra del gradiente de concentración, va de menor a mayor. Es desfavorable ya que está acoplado a reacciones que liberan energía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tipos de transporte activo.

A

Directo/primario:
* Obtiene energía de la hidrólisis de ATP.
* Lo llevan a cabo distintas ATPasas.

Indirecto/secundario:
* Se genera gracias al transporte primario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Qué es la heterocromatina?

A

Cromatina compacta, situada en proximidades de la membrana nuclear o alrededor del núcleo.
transcripcionalmente inactiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Qué es la eucromatina?

A

Cromatina laxa, corresponde con regiones del ADN que se están transcribiendo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Proteínas transportadoras:

A
  • Uniporte: transporta un solo soluto.
  • Simporte: Transporta 2 solutos en el mismo sentido.
  • Antiporte: Transporta 2 solutos en sentidos opuestos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Qué son las sustancias hidrófobas?

A

Sustancias liposolubles y repelen el agua, atraviesan la membrana plasmática, no requiere transportador.

29
Q

¿Qué son las sustancias hidrofílicas?

A

Hidrosolubles, requieren transportadores que forman canales que atraviesan la bicapa lipídica.

30
Q

¿Qué es el transporte pasivo?

A

No requiere energía y está a favor del gradiente de concentración, mayor a menor concentración.

31
Q

Tipos de transporte pasivo:

A
  • Difusión simple: No implica proteínas especializadas de mayor a menor.
  • Difusión facilitada: Por poros, canales o proteínas transportadoras, su interior es hidrofílico, permite el paso de soluto sin que haya un cambio de conformación en la proteína.
32
Q

¿Qué es el Glucocálix?

A

Capa rica en carbohidratos, se encuentra en la superficie celular de la membrana formado por hidratos de carbono unidos a lípidos o proteínas.

33
Q

¿Cuál es la función del glucocálix?

A
  • Protección de agentes físicos y químicos.
  • Reconocimiento y adherencia entre células.
  • Determina grupos sanguíneos en eritrocitos.
34
Q

Tipos de proteínas:

A
  • Receptoras
  • Enzimas
  • Transportadoras
  • Estructurales
  • Proteínas integrales
  • Proteínas asociadas
  • Proteínas periféricas
35
Q

¿Cuál es la función de las proteínas receptoras?

A

Reconocimiento y adhesión celular.

36
Q

¿Cuál es la función de las enzimas?

A

Catalizan reacciones de la membrana.

37
Q

¿Cuál es la función de las proteínas transportadoras?

A

Mueven moléculas al exterior o interior de la célula.

38
Q

¿Cuál es la función de las proteínas estructurales?

A

Conectan la membrana plasmática con el citoesqueleto.

39
Q

¿Cuál es la función de las proteínas integrales?

A

Son transmembranalesa cada lado de la membrana

40
Q

¿Cuál es la función de las proteínas asociadas?

A

No forman parte de la membrana y se pueden desplazar.

41
Q

¿Cuál es la función de las proteínas perifericas?

A

A un lado de la membrana, atraviesan una capa.

42
Q

¿Qué es Osmosis?

A

Movimiento de agua a través de una membrana semipermeable desde la más diluida a la más concentrada.

43
Q

¿Qué es una solución ISOTÓNICA?

A

Misma concentración de soluto dentro y fuera de la célula. NO se altera el volúmen.

44
Q

¿Qué es una solución HIPOTÓNICA?

A

Menor concentración de soluto en el exterior, gana agua. Se HINCHA en volúmen.

45
Q

¿Qué es una solución HIPERTÓNICA?

A

Mayor concentración de soluto en el exterior, pierde agua. Se ARRUGA en volúmen.

46
Q

Retículo endoplásmico

A

Conjunto de membranas dispuestas en formas de sacos aplanados y túbulos que están
interconectados entre si y comparten el mismo espacio interno, se extiende de núcleo a
citoplasma

47
Q

RE endoplásmico rugoso, posee ribosomas

A

Verdadero

48
Q

Cuales son algunas de las funciones del RER

A

Síntesis de proteínas
- Modificaciones postraduccionales

49
Q

Funciones del REL

A
  • Síntesis de lípidos
  • Metabolismo de glucógeno
  • Almacén de calcio
50
Q

Que son los ribosomas

A
  • Pequeñas partículas compuestas de proteínas de ARN, compuesta por dos subunidades,
    sirven como plataforma para la formación de nuevas proteínas
51
Q

Tipos de ARN y su función

A
  • ARNm (mensajero)
    Copia información del ADN nuclear y os transporta a los ribosomas
  • ARNt (transferente)
    Se une a los aminoácidos y los transporta hasta el ribosoma pa’ formar proteínas
  • ARNr (ribosomatico)
    Se asocia a las proteínas y forma ribosomas se sintetizan las proteínas
52
Q

Membrana celular

A

Estructura laminar delgada y flexible que recubre el contenido de las células y delimita su
forma

53
Q

Funciones de la membrana celular

A
  • Mantener la integridad de la célula
  • Reconocimiento de antígenos y células extrañas
  • Regula interacciones entre distintas células
  • Separación del compartimiento
54
Q

Composición der la membrana celular

A
  • Lípidos
  • Esfingolipidos
  • Colesterol
  • Proteínas integrales y periféricas
55
Q

Fosfolípidos

A
  • Son los mas abundantes y forman una bicapa
  • Son antifipaticos
56
Q

Como están formados los fosfolípidos

A
  • Grupo fosfato
  • Glicerol
  • 2 ácidos grasos (saturados e insaturados)
57
Q

Esfingolipidos

A
  • Son los menos abundantes
  • Esfingomielinas
  • Glucolipidos (carbohidratos parte lipídica)
58
Q

Colesterol

A
  • El más importante, más abundante de la membrana plasmática
  • Sirve para: modular la rigidez y fluidez de la membrana
  • Precursor de hormonas esteroideas, ácidos biliares y vitamina D
59
Q

Proteínas transportadoras

A
  • Canales: pasos o conductos hidrofilicos que comunican ambos lados de la membrana a
    favor de gradiente de concentración
  • Bomba: transporta iones o moléculas al otro lado de la membrana contra el gradiente de
    concentración requiere ATP
60
Q

Regulación de ciclo ceular

A
  • Son los momentos en el que la celula evalua su estado y detecta posibles fallos
  • G1 G2 M
61
Q

Punto de control G1

A
  • Antes de la fase S, la celula elige si se divide o no
  • Verifica (tamaño, nutrientes, factores de crecimiento, daño al ADN)
62
Q

Punto de control G2

A
  • Antes de la fase M
  • La celula intenta completar la replicación del ADN o reparar el dañado
  • Si el daño es irremediable la celula presenta apositosis
  • Verifica (daño al ADN, integridad de l replicación del ADN
63
Q

Punto de control M

A
  • Antes del anafase
  • Debido a la separación de las cromatidas hermanas es un paso irreversible, el ciclo no
    procederá hasta que los cromosomas estén firmemente unidos a por los menos dos fibras
    del uso de los polos opuestos de la célula
64
Q

Ciclinicas

A
  • Proteína que controla el ciclo celular y permite que avance o se pare
  • Se unen a las QUINASAS que dependen de estas mismas
65
Q

CDKs (quinasas dependientes de las ciclina)

A
  • Enzimas que fosfoliran, para que sean activas deben estar unidas a las ciclinas
  • Sintetizan y degradan periódicamente en distintas etapas del ciclo celular
66
Q

APCLc (complejo promotor de la anafase/ciclosoma)

A
  • Favorecen la transición de la metafase al anafase a través de la degradación de las ciclinas
    M
67
Q

P53 (guardian del genoma)

A
  • Detención del ciclo ceular
  • Activación de enzimas de reparación de ADN
  • Activación de apoptosis (muerte celular programada)
  • Necrosis (muerte accidental)
68
Q

Mutagenos

A
  • Químicos: agentes alquilantes o itercalantes
  • Físicos: radiaciones
  • Biológicos: bacterias o virus
69
Q

Meiosis

A
  • Proceso de división celular a partir de una celula diploide se obtiene 4 ceulas haploides
  • 2 divisiones celulares consecutivas (meiosis I, meiosis II)