CTO Otología Flashcards

1
Q

El músculo martillo está inervado por

A

El V par craneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Pisos de la cóclea

A

Rampa vestibular, conducto coclear o rampa media y rampa timpánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La primera neurona de la vía auditiva está

A

En el ganglio de Espiral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La primera neurona de la vía vestibular está

A

En el ganglio de Scarpa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Vascularización del oído medio

A

Ramas auriculares de la arteria maxilar interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Vascularización del oído interno

A

Rama laberíntica auditiva interna de la AICA (arteria cerebelosa anteroinferior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Composición de la perilinfa

A

Parecida al líquido cefaloraquídeo y líquidos extracelulares (rica en Na)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Dónde se encuentra la perilinfa?

A

Rampa vestibular, rampa timpánica-, canal de Corti y entre el laberinto óseo y membranoso del laberinto posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Composición de la endolinfa

A

Parecida a los líquidos intracelulares (rica en K)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Dónde se encuentra la endolinfa?

A

Baña el interior del laberinto membranoso: conducto coclear, utrículo, sáculo y conductos semicirculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Sistemas aferentes del equilibrio

A

Vista, laberinto posterior y sensibilidad propioceptiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Las aceleraciones lineales estimulan

A

Mediante otolitos, máculas del utículo y sáculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Las aceleraciones angulares estimulan

A

Mediante endolinfa, crestas ampulares de conductos semicirculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ramas motoras del nervio facial inervan

A

Cara, platisma del cuello, vientre posterior del digástrico y músculo del estribo (nervio del m. del estrivo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ramas parasimpáticas del nervio facial inervan

A

Glándulas submaxilar y sublingual (nervio cuerda del tímpano), secreción lacrimal y nasal (nervio petroso superficial mayor)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ramas sensitivas del nervio facial inervan

A

2/3 anteriores de la lengua (nervio cuerda del tímpano) y área de Ramsay- Hunt

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Nervio de la primera porción del facial y prueba funcional

A

Petroso superficial mayor, test de Schirmer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Nervio de la segunda porción del facial y prueba funcional

A

Músculo del estribo, reflejo estapedial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Nervio de la tercera porción del facial y prueba funcional

A

Cuerda del tímpano, gustometría y sialometría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Se afecta la musculatura frontal en la parálisis facial de tipo

A

Nuclear o periférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La musculatura frontal estará conservada en una parálisis facial a nivel

A

Supranuclear (Central)

22
Q

En la sordera de conducción las pruebas funcionales son

A

Rinne negativo, Weber al lado afectado, Schawbach alargado

23
Q

En la sordera de percepción las pruebas funcionales son

A

Rinne positivo, Weber al lado sano, Schawbach acortado

24
Q

La otosclerosis es una hipoacusia de tipo

A

80% transmisión, 15% mixto, 5% coclear

25
Fenómeno característico de la hipoacusia de percepción coclear
Reclutamiento (test de Fowler)
26
Fenómeno característico de la hipoacusia de percepción retrococlear
Fatiga, adaptación (tone decay test)
27
En la hipoacusia perceptiva retrococlear los pacientes presentan de manera característica
Muy mala discriminación verbal presentando discrepancia entre los umbrales auditivos tonal (que no refleja mucha pérdida) y verbal (peor, por mala discriminación verbal)
28
Rinne y Weber en la cofosis
Rinne falso negativo, Weber al lado sano o indiferente | si es antigua
29
Hipoacusia de percepción con afectación inicial en graves | y no en agudos
Síndrome de Ménière
30
En la hipoacusia de transmisión la inteligibilidad
Llega al 100%, curva desplazada a la derecha
31
Usos de los PEATC (potenciales evocados auditivos de tronco | cerebral)
``` Detección de umbral auditivo objetivo (no colaboración del paciente (niños (cribado auditivo), simuladores), patología retrococlear (neurinoma del acústico) ```
32
Los componentes externos de un implante coclear son
Micrófono, procesador y transmisor
33
Los componentes internos de un implante coclear son
Receptor-estimulador y electrodos
34
El timpanograma está desplazado a la izquierda en
La ototubaritis
35
El timpanograma está apalanado en
Otitis media serosa (OMS), otosclerosis, otitis adhesivas
36
En la otosclerosis el refl ejo estapedial
Está ausente, aunque al inicio puede haber fenómeno de on-off
37
Características del nistagmo vestibular periférico destructivo
``` Se inhibe con la fijación, es horizonto-rotatorio (nunca vertical) y bate (fase rápida) hacia el lado sano ```
38
Características del nistagmo vestibular periférico irritativo
``` Se inhibe con la fijación, es horizonto-rotatorio (nunca vertical) y bate (fase rápida) hacia el lado enfermo (p.e. laberintitis serosa) ```
39
La desviación en el Romberg en el vértigo periférico
Es hacia el lado de la lesión (armónico con fase lenta nistagmo)
40
El Romberg en el vértigo central
Es irregular y disarmónico
41
Características del nistagmo central
Es variable (puede vertical) y bate hacia el lado enfermo
42
Comienzo, morfología, duración y evolución vértigo periférico
Brusco, giratorio puro, corta, episódica
43
Comienzo, morfología, duración y evolución vértigo central
Lento, mareo/inestabilidad, variable, progresiva
44
El signo de la fístula o nistagmo neumático típico de
Fístula del conducto semicircular lateral | por colesteatoma
45
La causa más frecuente de pericondritis, otitis externa difusa aguda y otitis externa maligna es
Pseudomonas aeruginosa
46
El signo del trago es positivo en
La otitis externa (OE) circunscrita y difusa bacteriana y en las OMA en lactantes (inmadurez ósea)
47
El tratamiento de la OE diff usa bacteriana es
Inicialmente antibiótico + corticoide tópico, si severas | o inmunodeprimidos vía oral
48
Prurito+otorrea+hifas algodonosas=
Otomicosis
49
Tratamiento de la OE maligna
Antibiótico i.v. (imipenem, meropenem, ciprofloxacino, | ceftazidima o cefepime)
50
Tratamiento del otohematoma
Siempre quirúrgico (drenaje)+ profilaxis antibiótica precoz