Cuello Flashcards

(164 cards)

1
Q

La línea media vertical de cuello, borde inferior de la mandíbula, borde anterior del músculo esternocleidomastoideo son los límites del triángulo

A

Anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El tercio medio de la clavícula, el borde anterior del trapecio, y el borde posterior del esternocleidomastoideo solo límites del triángulo

A

Posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hasta dónde se extiende el cuello y en qué vértebras

A

Hasta el disco intervertebral situado entre las vértebras CVll y Tl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuáles son los cuatro compartimentos que organizan longitudinalmente al cuello

A

Visceral (anterior)
Vertebral (posterior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estos compartimentos son vasculares y tienen vasos sanguíneos principales y el nervio vago(X)

A

Compartimento lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fascia qué contiene una delgada capa muscular (PLATISMA)

A

Superficial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Capas que organizan la fascia cervical profunda

A

Lamina superficial, prevertebral, pretraqueal y vaina carotídea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Esta lámina encierra las vísceras del cuello

A

Pretraqueal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Esta lámina se fusiona anteriormente con la fascia que rodea a los músculos infrahiodeos

A

Lamina superficial de la fascia cervical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Es que triángulos se divide en triángulo anterior del cuello

A

Triángulo submandibular, submentoniano, muscular y carotídeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Son músculos inferiores al hioides e incluyen el omohioideo, esternohiodeo, tirohioideo y esternotiroideo

A

Músculos infrahioideos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Origen: borde sup de la escápula medial a la escotadura de la escápula
Inserción: borde inferior del cuerpo del hioides
Inervación: ramos anteriores c1 y c3 a través del asa cervical

A

Omohioideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Origen: linea oblicua sobre la lámina del cartílago tiroides
Inserción: asta mayor y zona adyacente del cuerpo del hioides
Inervación: fibras del ramo anterior de c1

A

Tirohiodeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Origen: superficie posterior del manubrio del esternón
Inserción: linea oblicua sobre lámina del cartílago tiroides
Inervación: ramos anteriores c1 a c3

A

Esternotiroideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Esta vía se utiliza para administrar fármacos que puedan producir flebitis, para nutrición parenteral o para diálisis

A

Vía venosa central

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es una cámara común del sistema digestivo, nos ayuda a respirar tanto por la nariz y la boca

A

Faringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Es un hemicilindro músculo facial

A

Faringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Estructura parte del sistema digestivo y presenta un corto recorrido en la parte inferior del cuello

A

Esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

De dónde se origina el esófago

A

A nivel de la vértebra CVl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cavidad de vía común para el aire y el alimento

A

Faringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Subdivisiones de la faringe

A

Nasofarínge, orofaringe, y laringofaringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Que aberturas abren a la nasofaringe

A

Cavidades nasales (coanas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Que abertura que se abre en la orofaringe

A

Itsmo orofaríngeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Colección de tejido linfoide que se encuentra en la mucosa que recubre el techo de la nasofaringe

A

Amígdala faríngea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Esta estructura es posterior a la cavidad oral, inferior al nivel del paladar blando y superior al borde superior de la epiglotis
Orofaringe
26
Depresiones en forma de bolsas, se encuentra en entre la conexión de la lengua y la epiglotis
Valléculas
27
Esta subdivisión de la faringe se extiende desde el borde superior de la epiglotis a la parte superior a nivel de la vértebra ClV
Laringofaringe
28
Par de recesos mucosos entre la parte central de la laringe y la lámina más lateral del cartílago tiroides
Recesos piriformes
29
Colecciones de tejido linfoide en la mucosa de la faringe
Amígdalas
30
Áreas principales de las amígdalas
Faríngea, palatinas y linguales
31
Amígdala también conocida como adenoides cuando aumenta de tamaño
Faríngea
32
Amígdala a cada lado de la orofaringe, y pueden verse cuando un paciente abre la boca y deprime la lengua
Amígdalas palatinas
33
Amígdalas que se deciden al conjunto de numerosos nódulos linfáticos qué hay sobre el techo posterior de la lengua
Linguales
34
Por qué nervio corre a cambio
35
Estructura musculoligamentosa HUECA, continua por debajo de la tráquea
Laringe
36
Estructura que contiene a la abertura itsmo faríngeo
Laringe
37
Inervación motora y sensitiva de la laringe
Nervio vago [X]
38
Cuáles son los 3 cartílagos impares grandes de la laringe
Cricoides, tiroides, epiglotis
39
Cartílago más inferior, que rodea completamente la vía aérea en forma de “anillo de sello”,
Cricoides
40
Cartílago más grande de la laringe, tiene dos laminas derecha e izquierda
Tiroides
41
Ángulo de la tiroides en mujeres (nuez)
120º
42
Ángulo de la tiroides en hombres (nuez)
90º
43
Cartílago de la laringe en forma de hoja
Epiglotis
44
Cartílagos pares chiquitos de la laringe
Aritenoides, corniculados y cuneiformes
45
Cartílagos pequeños en palo de golf
Cuneiformes
46
Cartílagos arriba de los aritenoides pequeños en forma de cono, vértices proyectados medial mente
Corniculados
47
Cartílagos de la laringe en forma de pirámide
Aritenoides
48
Ligamentos extrínsecos de la laringe
Membrana tirohioidea, hioepiglotico y cricotraqueal
49
Ligamentos intrínsecos de la laringe
Membrana fibroelastica de la laringe, membrana cricovocal, membrana cuadrangular
50
Arterias del cuello
Arteria carótida común, carótida interna.
51
Espacios faciales que pueden servir como vías de propagación de infecciones
Espacio pretraqueal, espacio retro faríngeo y uno que se dentro de la capa prevertebral
52
Principales venas del drenaje venosos superficial del cuello
Venas yugular externa y anterior
53
Vena que se forma posteriormente al ángulo de la mandíbula con la unión de la vena auricular posterior y vena retro mandibular
Yugular externa
54
Vena que se forma cuando las venas temporal superficial y maxilar
Vena retro mandibular
55
Arteria carótida que no da ramas en el cuello, y asciende hacina la base del craneo
Arteria carótidas internas
56
Consta de dos lóbulos laterales con un istmo que conecta los lóbulos laterales
Glándula tiroides
57
Glándula que se origina a partir de un crecimiento en la línea medial del suelo de la faringe, cerca de la base de la lengua
Tiroides
58
Procedimiento quirúrgico frecuente que se realiza en enfermedades como el bocio multinodular y carcinoma tiroideo
Tiroidectomía
59
Que es el mixedema
Hiposecreción de tiroxina
60
Arterias principales que irrigan a la glándula tiroides
Tiroidea superior e inferior
61
Son dos pares de pequeñas estructuras ovoides
Glándulas paratiroides
62
que drena a la cava superior
Conducto torácico
63
Está formado por los ramos anteriores de los nervios cevicales C1 a C4
Plexo cervical
64
Ramo principal del plexo cervical, que inerva al diafragma
Nervio frénico
65
Músculos inervados por el plexo cervical
Prevertebrales y prevertebrales laterales
66
Tronco en forma de cono de forma irregular con apertura superior estrecha
Tórax
67
Es un espacio o tabique grueso y flexible, contiene al corazón, esófago, tráquea, nervios y vasos
Mediastino
68
Se encuentra constituido posteriormente por doce vértebras torácicas, lateralmente por las costillas su tres capas de músculos y anteriormente por el esternón
Pared torácica
69
Son glándulas sudoríparas modificadas que se ubican en la fascia torácica inferior
Glándulas Mamarias
70
Conductos o lóbulos de la glándula mamaria
Conductos lactíferos o galactóforos
71
Es una vía importante de anastomosis, capaz de llevar la sangre de la parte inferior del cuerpo hasta el corazón si la vena cava inferior está bloqueada
Sistema de venas ácigos
72
Venas principales del sistema ácigos
Vena ácigos a la derecha, vena hemiácigos y las venas hemiácigos accesorias a la izquierda
73
Donde nace la vena ácigos
A nivel de la vértebra Ll o Lll
74
Esta vena nace de la unión entre la vena lumbar ascendente izquierda y vena subcostal izquierda
Vena hemiácigos
75
En qué nivel de la vértebra la vena hemiácigos cruza la columna vertebral, posterior a la aorta torácica, el esófago, y el conducto torácico para unirse a la vena ácigos
Vértebra TlX
76
Cuáles son las tributarias de la vena hemiácigos
4 o 5 últimas venas intercostales posteriores, las venas esofágicas y venas mediastínicas
77
Esta vena desciende por el lado izquierdo desde la parte superior del mediastino posterior hasta aproximadamente el nivel de la vértebra TVlll
Vena hemiácigos accesoria
78
Esta vena del sistema ácigos generalmente tiene una conexión superior con la vena intercostal superior derecha
Vena hemiácigos accesoria
79
En donde drenan las venas intercostales posteriores izquierdas cuarta a octava y ocasionalmente las venas bronquiales izquierdas
Drenan en la vena hemiácigos accesoria
80
Son órganos respiratorios que se encuentran ambos lados del mediastino rodeados por cavidades pleurales
Pulmones
81
Arterias que llevan sangre desoxigenada a los pulmones desde el ventrículo derecho del corazón
Arterias pulmonares
82
A través de que venas la sangre oxigenada retorna a la aurícula derecha a través de las venas pulmonares
Venas pulmonares
83
Que pulmón es un poco mayor
Pulmón derecho, ya que el corazón se encuentra mas a la izquierda
84
Que forma tiene el pulmón
Forma de medio cono
85
Contiene una base, un vértice, dos caras y tres bordes
Pulmón
86
Se apoya en el diafragma
La base del pulmón
87
Se proyecta por encima de la costilla l, hacia la raíz del cuello
El vértice del pulmón
88
Cuáles son las dos caras del pulmón
Cara costal y mediastínica
89
Esta cara queda inmediatamente adyacente a las costillas y los espacios intercostales de la pared torácica
Cara costal
90
Esta cara se apoya en el mediastino anteriormente y en la columna vertebral posteriormente y contiene al hilio pulmonar
Cara mediastínica
91
Cuáles son los tres bordes del pulmón
Inferior, anterior y posterior
92
Este borde del pulmón es AGUDO y separa la base de la superficie costal
Borde inferior
93
Estos dos bordes separan la superficie costal de la superficie medial
Bordes anterior y posterior
94
Este borde es liso y redondeado
Borde posterior
95
Es de cada pulmon y es un corto grupo tubular de estructuras que conectan el pulmon a las estructuras del mediastino
Pediculo
96
Está cubierto por un manguito de pleura mediastínica
Pedículo
97
Es la región delimitada por reflexión pleural en la superficie medial del pulmón
Hilio
98
Es un fino pliegue falciforme, que se prolonga del pedidulo pulmonar y se extiende desde el hilio al mediastino
Ligamento pulmonar
99
Este pulmón tiene tres lóbulos y dos fisuras
Pulmón derecho
100
Esta fisura separa el lóbulo inferior del superior y el lóbulo medio del pulmón derecho
Fisuras oblicua
101
Esta fisura separa el lóbulo superior del lóbulo medio
Fisura horizontal
102
Localización aproximada de la fisura oblicua en paciente con respiración tranquila
Línea curva de la pared torácica
103
Dónde s e debe de colocar el estetoscopio cuando se auscultan los sonidos pulmonares
Áreas donde s encuentre los lóbulos adyacentes
104
El corazón, la vena cava inferior y superior, la vena ácigos y el esófago son adyacentes
Superficie medial del pulmón derecho
105
Este pulmón en más pequeño y consta de dos lóbulos separados por una fisura oblicua
Pulmón izquierdo
106
Esta fisura del pulmón izquierdo es ligeramente más oblicua
107
Proyección en forma de lengua
Lingual del pulmón izquierdo
108
Tubo flexible que se extiende de el nivel CVl hasta las vértebras TlV/V en el mediastino medio
Tráquea
109
Este bronquio es el más ancho
Bronquio principal derecho
110
El bronquio principal se divide en el interior del pulmón en
Bronquio lobares
111
En qué se dividen los bronquios lobares
Bronquios segmentarios (bronquios terciarios), llevan aire a cada segmento pulmonar
112
Es un area del pulmón suplida por un bronquio segmentario y su rama de la arteria pulmonar acompañante, en forma de cono irregular
Segmento broncopulmonar
113
Cuántos segmentos pulmonares existen en cada pulmón
Diez segmentos pulmonares
114
De dónde se origina las arterias pulmonares
Del tronco pulmonar
115
Es la arteria pulmonar más larga y discurre horizontalmente a través del mediastino
Arteria pulmonar derecha
116
Arteria pulmonar más corta y queda anterior a la aorta descendente
Arteria pulmonar izquierda
117
Que constituye el sistema vascular “nutritivo”
Arterias y venas bronquiales
118
Dónde drenan los linfáticos pulmonares superficiales, subpleurales y profundos
Nódulos traqueobronquiales
119
Estudio que se realiza en pacientes con lesiones endobronquiales
Broncoscopia
120
Es la zona central amplia que separa las dos cavidades pleurales situadas lateralmente
Mediastino
121
Que contiene el timo
Glándula del timo, el saco pericardico, el corazón, la tráquea y la arterias y venas principales
122
Se extiende desde el ángulo del esternón hasta el disco intervertebral entre las vértebras TlV a TV
Subdivision de Plano transversal del esternón
123
Es que se separa el mediastino
Mediastino superior, inferior y este se subdivide en mediastino anterior, medio y posterior
124
Mediastino que es posterior al cuerpo del esternón y anterior al saco pericardico
Mediastino anterior
125
Mediastino que se localiza centralmente en la cavidad torácica, el cual contiene al pericardio, el corazón,
Mediastino medio
126
Es un saco fibroseroso que rodea al corazón y la raiz de los grandes vasos
Pericardio
127
Componentes del pericardio
Pericardio fibroso y pericardio seroso
128
Es una capa externa de tejido conjuntivo resistente que establece los límites del mediastino medio
Pericardio fibroso
129
Este pericardio es fino y está formado por dos partes, una parietal y una visceral (epicardio)
Pericardio seroso
130
Pericardio seroso que recubre la superficie interna del pericardio fibroso
Capa parietal
131
Pericardio seroso que se adhiere al corazón y forma su cubierta externa
Capa visceral
132
Es una bolsa en forma de cono con su base en el diafragma y cuyo vértice se continúa con la adventicia de los grandes vasos
Pericardio fibroso
133
Pericardio visceral inervado por
Nervio frénico
134
Es un cuadrilátero y se dirige posteriormente, está formada por la aurícula izquierda, péquela porción de aurícula derecha y parte proximal de grandes venas(venas cavas superior e inferior )
Base del corazón
135
Esta formado por la parte ínfero lateral del ventrículo izquierdo, profundo al quinto espacio intercostal izquierdo a 8-9 cm de la línea medioesternal
Vértice del corazón
136
Cuáles son la caras del corazón
Cara anterior, cara diafragmática, cara pulmonar izquierda y cara pulmonar derecha
137
Esta cara mira hacia adelante y está formada en su mayor parte por el ventrículo derecho y parte de aurícula derecha
Cara anterior
138
Cara en la que el corazón descansa en posición anatómica, formada por el ventrículo izquierdo y una pequeña porción del ventrículo derecho
Cara diafragmática
139
Cara del corazón que está orientada hacia el pulmón izquierdo, es amplia y convexa y está formanda por el ventrículo izquierdo y una parte de la aurícula izquierda
140
Esta cara se orienta hacia el pulmón derecho, es amplia y convexa y está formada por l aurícula derecha
Cara pulmonar derecha
141
Márgenes que son los mismos que las caras pulmonares derecha e izquierda del pulmón
Márgenes derecho e izquierdo
142
Borde agudo,
Margen inferior
143
Margen se dé para las superficies pulmonares anterior e izquierda
Margen obtuso
144
Surco que rodea al corazón, separando las aurículas en ventrículos
Surco coronario
145
Surcos que separan los dos ventrículos
Surcos interventriculares anterior y posterior
146
Por cuántas bombas está formado el corazón
Por dos bombas
147
Que recibe la bomba derecha del corazón
Recibe la sangre desoxigenada del cuerpo y la envía a los pulmones
148
Que recibe la bomba izquierda
Recibe sangre oxigenada de los pulmones y la encía hacia el cuero
149
En posición anatómica, el borde derecho del corazón está formado por la
Aurícula derecha
150
La sangre que retorna a la aurícula derecha entra a través de uno de los tres vasos siguientes
Venas cava superior e inferior o seno coronario
151
En esta parte del corazón está la fosa oval
Aurícula derecha
152
Que tabique separa a la aurícula derecha de la izquierda
Tabique interauricular
153
En posición anatómica está forma la mayor parte de la cara anterior del corazón y parte de su superficie diafragmática
Ventrículo derecho
154
En esta estructura existen los músculos papilares
Ventrículo derecho
155
Forma la mayor parte dela base o cara posterior del corazón
Aurícula izquierda
156
Queda anterior a la aurícula izquierda, contribuye a las capas anterior, diafragmática, y pulmonar izquierda del corazón y forma el vértice
Ventrículo izquierdo
157
Contiene un tabique que consta de una parte muscular y una membranosa
Ventrículo izquierdo
158
Válvulas semilunares (se abren)
Aórtica y pulmonar
159
Tres porciones del corazón
Ascendente, cayado y descendente
160
Válvula tricúspide se encuentra en
Ventrículo derecho
161
Válvula mitral o tricúspide se encuentra en
Ventrículo izquierdo
162
Es un tronco en forma de cono irregular, con apertura superior estrecha
Torax
163
Composición posterior de la pared torácica
Constituida por doce vértebras torácicas
164
Composición lateral de la pared torácica
Constituida por la costillas doce de cada lado y tres capas de músculos planos