CUELLO Flashcards

1
Q

Límites del cuello

A

Anterior:

Borde inferior de la mandíbula, elementos óseos de la parte posterior del cráneo; Reborde superior del esternón (manubrio), clavícula y acromión.

Posterior:

Une las vísceras cervicales con abertura posterior cavidades; línea que une acromión con apóf. esp. CII.

Borde inferior del cuello es la base del mismo.
El cuello va de base craneal- hombros / tórax.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Compartimentos viscerales longitudinales

A

Uno tiene a los otros 3

Visceral (glándulas (t,pt,timo), tramos ap. dig y resp)

2 Vasculares (vago, vasos)

Vertebral (vértebras cervicales, nervios cervicales , médula, músculos posturales asociados)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Límites compartimentos longitudinales

A

Borde inf mandíbula- manubrio

Línea nucal superior- Disco intervertebral entre CVII y TI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Límites triángulo anterior

A

Borde anterior esternocleidomastoideo, borde inf mandíbula y línea media.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Límites triángulo posterior

A

Borde posterior esternocleidomastoideo, borde anterior trapecio, 2/3 clavicular, su vértice ( hueso occipital en la unión del trapecio con el ecm posterior a la apófisis mastoides)

Se origina en cara lateral cervical y continúa con miembro superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fascia cervical superficial ¿Qué es y quién inerva?

A

Platisma

Ramo cervical (VII)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Capas de fascia cervical profunda - Lámina superficial o de revestimiento

Estructura
¿A qué se une?
¿Qué la atraviesa?

A

Lámina superficial : rodea todas estructuras; origina en ligamento nucal; se divide para envolver ecm y trapecio; rodea anteriormente a m. inf.hioideos.

Se une a: protuberacia occipital ext, línea nucal superior; apófisis mastoides y arco cigomatico; espina escapular, acromión, clavícula, manubrio esternón

La atraviesa: v.yugulqr externa y anterior, ramos plexo cervical (auricular mayor, occipita menor, cervical transverso y supraclavicular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué rodea la lámina prevertebral?

A

Vértebras cervicales y músculos profundos dorso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Capa cilíndrica de la lámina prevertebral

¿Qué contiene?

¿A que se une?

¿Qué forma?

¿Qué espacio se forma en su división a lo largo de su unión a apófisis transversa?

A

Músculos escalenos, prevertebrales y profundos del dorso

Posteriormente a ligamento nucal, línea nucal superior y termina en prot o.e, anteriormente a parte basilar, parte anterior de apófisis transversas y cuerpos vertebrales, agujero yugular y cond carotideo, lateralmente a apófisis mastoides.

Forma linea circular continua unida a base craneo.

Espacio fascial, es de tejido conjuntivo indiferenciado. Mediastino posterior - diafrgama

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la vaina axilar?

A

Extensión de la lámina prevertebral, originada en los músculos escalenos ant y medio.

Rodea plexo braquial y a.subclavia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Vaina pretraqueal, medial, visceral

A

Rodea visceras de cuello. Colección de fascias que rodean tráquea, esófago y tiroides.

Ant: Delante de la tráquea y glándula tiroides, posterior a infrahiodeos

Sup: Comenzar hiodes

Inf: Cavidad torácica sup.

Lat: Cubre tiroides.

Fascia bucofaringea: Posterior a la faringe, base craneo - fusionarse con la que cubre el esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la vaina carotidea?

A

Aportación de láminas profundas.

A carótida común e interna, vena yugular interna y Vago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Espacio pretraqueal

A

Entre lámina de revestimiento y lámina pretraqueal

Pasa entre cuello y parte anterior mediastino superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Espacio retrofaringeo

A

Entre la lámina bucofaringea y la lámina prevertebral

Base craneo- Parte superior del mediastino posterior

Tejido conjuntivo laxo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

3 er espacio fascial

A

Dentro de capa prevertebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Drenaje venoso superficial del cuello

A

Venas yugulares externas y anterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Vena yugular externa

A

Fascia superficial

Unión de v. auricular posterior y v.retromandibular

Posterior al ángulo mandíbular

Tributarias: Vena yugular externa posterior, v. yugular anterior, v. supraescapilar y v. cervical transversa

En la parte inferior del triángulo posterior Atraviesa lámina de revestimiento y desemboca en la v. subclavia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Vena retromandibular

A

Unión de la maxilar y la temporal superficial

En cuerpo parótida

Se divide en anterior (que se une a la facial = v. facial común que se hace tributaria de la v. yugular interna) y posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Venas yugulares anteriores

A

Se reúnen en el hioides jv

Arco venoso en escotadura supraesternal cerca de unión esternocleidomastoidea medial en capa de revestimiento

Desembocan en subclavia o yugular externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Límites triángulo submandibular

A

Borde inferior de la mandíbula y vientres anterior y posterior del digastrico

Contiene: glándula submandibular, vena y arteria facial, XVII, nódulos linfáticos submandibulares, nervio milohioideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Lim triangulo submentoniano

A

hueso hioides, vientre anterior del digastrico y sinfisis mandibular

Contiene: nódulos linfáticos submentonianos y tributarias de la yugular anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Triángulo muscular limites

A

Vientre superior del omohioideo, línea media, borde anterior del esternocleidomastoideo, hioides superiormente

Contiene: cavidad nasal, omohioideo, esternohiodeo, tirohiodeo, glándulas tiroides y paratiroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Triángulo carotideo

A

Vientre posterior del digastrico, estilohioideo, parte anterior del esternocleidomastoideo, vientre superior del omohioideo

Contener: carotida comun y ramas (ext, int, facial, lingual, occipital y faringea ascendente), tributaria de la facual, ramo cervical VII, X, XI, XII, raíces superiores e inferiores del asa, nervio cervical transverso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Músculos suprahioideos

A

Digastrico, estilohioideo, milohiodeo y geniohiodeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Músculos infrahioideos
omohioideo, esternotiroideo, , esternohioideo, tirohioideo músculos en bandolera
26
Músculo estilohioideo
Base apófisis estiloides - Parte lateral cuero hioides VII Tira hioides posterosuperior
27
Digastrico vientre anterior
Fosa digastrica en el interior de la mandíbula- Tendón intermedio al hueso del hioides Ramo milohioideo del nervio alveolar inferior ((V/3) Baja mandíbula, levanta hioides
28
Digastrico vientre posterior
Tendón- Escotadura mastoidea de la apófisis mastoidea VII misma funciones que el estilohiodeo
29
Milohioideo
Línea milohiodea mandibular - Cuerpo hiodes Misma inervación que el vientre anterior del digastrico Soporta y eleva piso boca e hioides
30
Genihioideo
Espinas mentonianas inferiores - parte anterior cuerpo hiodes Ramo del ramo anterior de CI Elevar mandíbula, hueso hiodes hacia adelante y arriba, fija el hiodes, mandíbula hacia abajo y hacia adentro Superior al piso boca, no considerado del triángulo anterior Último suprahiodeo
31
Esternohiodeo
Parte posterior de la unión esternoclavicular y manubrio- Cuerpo hiodes Ramos de CI - C3 por el asa cervical Desp deglutir deprime al hiodes
32
Omohiodeo
Borde superior escapular (medial a escotadura escapular)- Borde inferior del cuerpo del hioides Misma inervacion que el esternohiodeo Misma act que el esternohiodeo y fijar el hiodes Tendón intermedio en ambos triángulos que se adhiere a la clavícula por una dependencia fascial
33
Tirohiodeo
Línea oblicua de la lámina del cartílago tiroideo- Astas mayores y cuerpo adyacente del hiodes Fibras del ramo anterior de CI Deprime hiodes; cuando esta fijo el hiodes levanta la laringe
34
Esternotiroideo
Parte posterior del manubrio- Línea oblicua cartílago tiroides Ramos anteriores CI - C3 por el asa cervical Laringe hacía abajo último infrahioideo
35
¿Qué vasos pasan por el triángulo anterior?
A carótida común y ramas Vena yugular interna y tributarias Irrigan toda cabeza y cuello
36
Origen de arteria carótida común derecha
Tronco braquicefalico | Posterior a art esternoclavicular
37
Origen de arteria cartotida comun izquierda
Cayado aortico Torax Entra al cuello a nivel de articulación esternolavicular
38
¿A qué altura y dónde dan sus ramas terminales las carótidas comunes?
Borde superior cartílago tiroides en el triángulo carotideo
39
Seno carotideo
Dilatación carotida comun-carotida interna en la bifurcación Detecta cambios en presión arterial Ramos del N. IX
40
Cuerpo carotideo
En la bifurcación, receptores cambios en la bioquímica sanguínea (princ. O2) Ramos IX y X
41
Arterias carótidas internas
Entran a cavidad craneal por conducto carotideo (porción petrosa temporal) Irrigan hemisferios, ojos, contenido orbitario y frente
42
Ramas arteria carótida externa
Anterior: a. tiroidea superior, arteria lingual, arteria facial, maxilar Posterior: auricular posterior, occipital, faringea ascendente, temporal superficial
43
Arteria Tiroidea superior
Polo superior glándula tiroides Irriga: m. tirohiodeo, ecm y cricotiroideo, estructuras internas de la laringe,
44
Arteria lingual
Nivel hiodes- profunda al XII- entre constrictor medio e hiogloso Irriga: Músculos lengua, Glándula sublingual, piso de la boca, paladar blando, amígdala palatina, epiglotis
45
Arteria facial
Debajo de digastrico y estilohiodeo- entre glandula submandibular y mandibula- anterior al masetero Irriga: todo desde borde inf mandibular anterior al masetero-angulo medial ocular, amígdala palatina, glándula submandibular, tuba auditiva y paladar blando
46
Arteria maxilar
Más grande de las terminales de la carótida externa Hacia parotida- hacia cuello mandibular-fosa infratemporal-fosa pterigopalatina Irriga: conducto auditivo externo, medial y lateral membrana timpanica, art. temporomandibular, duramadre lateral, interna huesos craneales, ganglio trigémino y dura próxima, milohiodeo, dientes inferiores, piel barbilla, musculo temporal, exterior huesos eb fosa temporal, estructuras fosa infratemporal, seno maxilar, dientes y encias sup, piel infraorbitaria, paladar, raiz faringe, cavidad nasal
47
Faringea ascendente
Pasa entre carótida interna y faringe Irrigar: m. constrictores faringeos y estilofaringeos, amigadalas, paladar, tuba auditiva y meninges en fosa craneal posterior
48
Arteria Occipital
Vientre posterior digastrico- zona posterior cuero cabelludo Irriga: M. esternocleidomastoideo, celdillas mastoideas, meninges fosa craneal posterior, cuero cabelludo posterior, musculos profundos del dorso
49
Arteria temporal superficial
detras cuello mandibular- anterior al oido- atraviesa apófisis cigomatica temporal- se divide en ant y post Irrigar: músculo masetero, cara lateral, parte anterior oído externo, conducto y gland parotida, musculo temporal, fosa temporal y parietal
50
Arteria auricular posterior
Gland parotida y musculos cercanos, 3 oídos, cuero cabelludo posterior a la oreja
51
Vena yugular interna
Se origina en el bulbo superior de la vena yugular en el seno sigmoideo (seno venoso dural), el bulbo recibe al seno petroso inferior Sale por el agujero yugular con N . IX, X, XI Recoge sangre del cerebro, craneo, superficie facial y partes del cuello Tributarias: facial, lingual, faringea, occipital, tiroidea superior e inferior
52
Nervios del triángulo anterior
``` VII IX X XII Ramos de nervios espinales: cervical transverso del plexo cervical y ramos superiores e inferiores del asa ```
53
Facial VII
Vientre post digastrico Estilohiodeo Platisma
54
Nervio glosofaringeo
Agujero yugular- entre carotida interna y yugular interna- profundo a apof estiloides y musculos asociados- entre a carotida interna y externa- profundo musculo hiogloso- base lengua y amigdala palatina Inerva estilofaringeo, seno carotideo y da sensibilidad a la faringe
55
VagoX
Motor faringe, cuerpo carotideo, da nervio laringeo superior (ext e int) y * ramo cardiaco Medial yugular interna, posterior carotida comun e interna
56
AccesorioXI
Agujero yugular Entre carotida interna y yugular interna No ramos en triángulo anterior En el triángulo posterior inerva al esternocleidomastoideo en su cara interna o atravesándolo y al trapecio
57
HipoglosoXII
Conducto del hipogloso Medial a carotida interna y yugular interna, gira alrededor de la arteria occipital No ramos en triángulo anterior Inerva lengua
58
Nervio cervical transverso
Ramo del plexo cervical, se origina en ramos anteriores de C2 y C3 Emerge bajo al borde posterior del esternocleidomastoideo y gira para cruzarlo transversalmente en su superficie anterior Inerva piel
59
Asa cervical
Lazo fibras C1 - C3 comienza con la unión c1 - XII Inerva infrahiodeos
60
Raíz superior del asa cervical
Fibras que abandonan el plexo, descienden entre yugular interna y carotida comun e interna Inervar vientre superior omohioideo, parte superior del esternohioideo y esternotiroideo
61
Raiz inferior del asa cervical
Ramo del plexo cervical con fibras de C2 y C3 Medial o lateral a la yugular interna, da vuelta y se une con la raíz superior Inerva vientre inferior del omohiodeo y parte inferior esternotiroideo y esternohioideo
62
Esófago
Vertebra CVI - orificio torácico superior Hacia arriba continua con la faringe
63
Tráquea
Vías resp inf CVI Continua con laringe hacia arriba
64
Faringe
Vía común
65
Laringe
Extremo superior de las vías aéreas inf Tráquea inf, faringe posterosup
66
¿Dónde esta la glándula tiroides y qué cubre?
Por debajo y lateral al cartílago tiroides. Debajo del omohioideo, esternotiroideo y esternohioideo. Cubre el cartílago cricoides, superficie anterolateral de la tráquea y parte inferior del cartílago tiroides.
67
¿Dónde se origina la glándula tiroides y qué restos puede dejar?
Se origina de una extensión media del suelo de la faringe. El agujero ciego indica el origen y sigue por el conducto tirogloso, el cual desaparece aunque puede dejar restos: Fistula (quiste o conexión al agujero)o a lo largo del conducto ( lóbulo piramidal).
68
Qué une a los lóbulos laterales de la tiroides?
Itsmo, cruza superficies anteriores del 2 y 3 cartílago traqueal.
69
Irrigación de la tiroides
Arteria tiroidea superior Lateral al músculo tirohiodeo, llega al polo superior de los lóbulos, se divide en: Glandular anterior: borde superior y se anastomosa homologamente en el istmo Glándula posterior: parte posterior, *anastomosar con tiroidea inferior
70
Arteria tiroidea inferior
Sale del tronco tirocervical de la arteria subclavia. Llega al polo inferior. Borde medial y anterior del escaleno anterior, gira posterior a vaina carotidea y anterior a la arteria cervical. En su giro da la arteria cervical ascendente(irriga músculos prevertebrales y da ramos a la medula)
71
Divisiones de la arteria tiroidea inferior.
Inferior: *Anastomosa con rama posterior de la arteria tiroidea superior. Ascendente: Glándulas paratiroides.
72
Arteria tiroidea ima
A veces se origina. Del tronco braquiocefalico o del cayado. Irriga parte inferior de la glándula.
73
Drenaje venoso tiroides.
Venas tiroideas - Superior: drena en yugular interna (recoge de parte superior glandular) - Media: drena en yugular interna - Inferior: drena en subclavia
74
Drenaje linfático tiroides.
Nódulos paratraqueales y nódulos cervicales (profundos al omohioideo y a lo largo yugular interna)
75
Nervios laringeos recurrentes
Vago X Lazo alrededor de la subclavia (der) y callado aortico. Entre tráquea y esófago. Entran en laringe bajo el constrictor inf de la faringe. Rel. ligamentos que fijan glándula a tráquea y cricoides Visibles desde su origen (der) y mientras van a la raíz (izq)
76
Irrigación glándulas paratiroides
Arterias tiroideas inferiores Mismo drenaje venoso y linfático de las tiroides.
77
¿Qué son las glándulas paratiroides?
2 pares, amarillentas. Superiores: se originan en la 4ta bolsa faringea. Inferiores: Inferiores: 3a bolsa faringea
78
¿Dónde esta el punto de Erb y qué pasa?
Unión 1/3 y 2/3 ecm, pasa XI
79
¿De qué consta la base de triángulo posterior?
Lámina prevertebral, músculos esplenio, músculos escalenos, músculo elevador de la escapula.
80
Esternocleidomastoideo (cabeza esternal)
Origen: Parte anterior superior del manubrio Inserta: Mitad lateral línea nucal sup Función: Mover la cabeza hacía mismo lado y regresarla Inervación: XI, Ramos de C2- C3 * C4
81
Esternocleidomastoideo (cabeza clavicular)
Origen: Tercio medial clavicular Insertar: Pared lateral apófisis mastoides
82
Trapecio
Origina: Línea nucal sup, protuberancia occipital externa, ligamento nucal, apófisis espinosas CVII-TXII Inserta: 3/3 clavícula, acromión, espina de la escapula Función: Rota escapula en abduccion del humero; fibras medias: abducen; superiores: elevan; inferiores: deprimen Inervado: Motor : XI, Propriocepcion: C3 y C4
83
Esplenio de la cabeza:
Origen: mitad inferior ligamento nucal y apófisis espinosas CVII - TIV Inserta: Apófisis mastoides, tercio lateral línea nucal sup Inervado: ramos posteriores de nervios cervicales medios Cabeza hacia atras juntos e individualmente cara y cabeza a un lado
84
Elevador de la escapula
Origen: apófisis transversas CI- CIV inserta: Borde medial escapular Inervado: C3 y C4, nervio escapular dorsal (C4 y C5)
85
Escaleno posterior
Origen: Tuberculos posteriores CIV - CVI Inserta: Parte posterior costilla II Inervado: ramos anteriores C3- C7 Levanta costilla II
86
Escaleno medio
Origen: apófisis transversas CII- CVII inserta: superficie superior costilla I Inervado: Igual que escaleno posterior Levanta costilla I
87
Escaleno anterior
Origen: tuberculos anteriores CIII- CVI inserta: superficie superior costilla I, tuberculo del escaleno Inervado : ramos anteriores C4- C7 eleva costilla I
88
¿Cuáles son las divisiones del triángulo posterior y quién las hace?
Triángulo subclavio o omoclavicular y occipital. Omohioideo con su vientre inferior.
89
Vasos del triángulo posterior
Vena yugular externa A. subclavia Vena subclavia
90
Arteria subclavia
Su tercera parte entra al triángulo posterior. Viene del tronco braquiocefalico (derecha) y del cayado (izq) Forma un arco y discurre posterior al esclaeno anterior y lateral a la costilla I Se convierte en arteria axilar
91
¿La arteria subclavia tiene ramas?
En la tercera parte: arteria dorsal de la escapula. (Ángulo de la escapula- borde medial escapular- m. romboides) Primera parte: Tronco tirocervical (tiroidea inferior, cervical transversa y supraescapular), Arteria vertebral Borde inferior: Arteria torácica interna (anterior a cavidad pleural y músculo transversal del torax y posterior a costillas, clavicula y grandes venas) Rama final: tronco tirocervical
92
Arteria cervical transerva trayecto y ramas
Anterior al escaleno anterior y plexo braquial- Cara profunda del trapecio Se divide en superficial y profunda: Superficial continua en cara interna del trapecio Profunda se dirige a musculos romboides Rama media del tronco tirocervical
93
Arteria supraescapular
llega a parte posterior clavicular y pasa sobre el ligamento superior escapular y entra en la fosa supra espinosa para distribuirse en musculos de la parte dorsal escapular
94
Vena subclavia
Comienza en borde anterior de la costilla I, deriva la vena axilar En esta desembocan la vena yugular externa y tal vez supraescapular y cervical transversa
95
¿Qué forma la vena braquiocefalica?
Vena subclavia y vena yugular interna.
96
Nervios del triángulo posterior
Ramos p. braquial, ramos p. cervical y XI
97
Raíz del cuello límites
Borde superior manubrio y borde superior clavícula Parte superior de vértebra T1 y borde superior de la escapula hasta apófisis coracoides
98
¿Qué es la raíz?
Zona superior a abertura torácica superior y aberturas axilares.
99
¿Qué proyecciones torácicas están en ma raíz del cuello? la
Cupula pleural y parte apical del lóbulo superior de cada pulmón.
100
¿Hasta dónde llega la cavidad pleural?
Parte superior del manubrio y clavícula y debajo de la parte superior de V T1
101
Cuáles son las ramas terminales del tronco braquiocefalico derecho?
Carótida común y subclavia derecha.
102
¿Quién divide a la arteria subclavia en tres partes?
Músculo escaleno anterior -Raíz arteria-músculo-borde lateral costilla I
103
Trayecto arteria vertebral
subclavia, entra al agujero de apófisis transversal CVI hasta agujero CI, gira para cruzar el arco posterior de CI, entra a fosa craneal posterior por el agujero magno 1a rama subclavia
104
Tronco tirocervical
izq: primera parte de la subclavia der: segunda parte de la subclavia pasa posterior a cúpula y escaleno anterior se divide en: cervical profunda: parte posterior del cuello y anatomosa con rama descendente de a. occipital arteria torácica suprema: anterior a costilla 1 y se divide dando las arterias intercostales posteriores para lo dos primeros espacios
105
Vasos de la raíz del cuello y nervios
``` Subclavias y ramas Venas subclavias Frenicos Vago Laringeos recurrentes ```
106
Arteria torácica interna
Tercera rama de la arteria subclavia
107
¿Qué forma la vena braquiocefalica?
Vena subclavia y vena yugular interna
108
¿Cuál es la única tributaria de la vena subclavia?
Yugular externa
109
Vago
Emite ramos cardiacos posteriores a la arteria subclavia El nervio vago pasa anterior a la arteria subclvia y posterior a la vena subclavia
110
Sistema nervioso simpático en la raíz del cuello
Parte cervical del tronco simpático, ganglios asociados a esta y nervios cardiacos originados de esta.
111
Parte cervical del tronco simpático
Anterior a músculos largos, posterior a carótida común e interna. Se comunica a los nervios espinales por un ramo comunicante gris. No hay ramos blancos en la region cervical.
112
Ganglios del tronco simpático cervical
3 Tienen fibras simpáticas preganglionares de la médula torácica para hacer sinapsis con posganglionares
113
Ganglio cervical superior
Nivel vertebral CI y CII Sus ramos pasan por: arterias carótidas interna y externa, nervios espinales C1-C4, faringe, corazón (n. cardiacos superiores)
114
Ganglio cervical medio
A nivel CVI sus ramos pasan por: nervios espinales C4-C6, al corazón (n. cardiacos medios)
115
Ganglio cervical inferior
Se combina con el 1er ganglio torácico = ganglio cervicotorácico/estrellado Anterior al cuello de costilla I y apófisis transversa CVII, posterior a primera parte subclavia Sus ramos pasan por: Nervios espinales C7-T1, arteria vertebral (plexo alrededor de ella), corazón (n. cardiacos inferiores. Puede recibir ganglios comunicantes de T1 y T2.
116
Sistema linfático de la raíz del cuello
Conducto torácico Se acompaña a lo largo del tórax por aorta torácica (izq), vena ácigos (derecha) y esófago (anteriormente) A nivel de TV se dirige a la izquierda, lateral al esófago a través del mediastino superior Posterior a vaina carotidea Anterior a tronco tirocervical, n. frenico y a. vertebral Termina en la unión de la subclavia izq y yugular interna izq.
117
Sistema linfático cabeza y cuello
Nódulos cervicales superficiales (vena yugular externa, superficial ecm), nódulos cervicales profundos(yugular interna) y nódulos superficiales (cabeza)
118
Patrón de drenaje linfático
Vasos linfáticos superficiales -> nódulos superficiales -> nódulos cervicales profundos (a veces en el camino en nódulos cervicales superficiales)
119
Nódulos linfáticos superficiales
5 grupos de nódulos alrededor de la cabeza Drenan cara y cuero cabelludo -Occipital: -Mastoideos/Auricular posterior/Retromandibular -Preauricular y parotideo -Submnadibulares submentonianos
120
Nódulos occipitales
Rel. arteria occipital Parte posterior cuello y cuero cabelludo
121
Nódulos mentonianos
Rel. arteria auricular posterior Mitad posterolateral del cuero cabelludo
122
Nódulos preauriculares y parotideos
Rel. vena facial transversa y temporal superficial Anterior a pabellón auricular, cuero anterolateral, mitad superior cara, mejillas
123
Nódulos submandibulares
Rel. arteria facial Trayecto de dicha arteria, encías, dientes, lengua
124
Nódulos submentonianos
Parte central labio inferior, barbilla, suelo de la boca, punta lingual, dientes incisivos inferiores
125
Flujo de nódulos linfáticos superficiales
Occipital y mastoideo -> cervicales superficiales Presuricular, Submandibular y Submentoniano -> cervicales profundos
126
Nódulos cervicales superficiales
Envían vasos a nódulos cervicales profundos
127
Nódulos linfáticos cervicales profundos
Se dividen en grupos superior e inferior con el tendón intermedio del omohioideo Superior: yugulodigastrico (cruce de v.p digastrico y v.y.interna) ; trae de amígdalas y región amigdalar Inferior: yuguloomohioideo ; trae de lengua. Forman el tronco yugular derecho e izquierdo que drena en conducto linfático derecho y conducto torácico.
128
¿Qué es la faringe?
Hemicilindro musculo fascial que une cavidades o y n y conecta con laringe y esófago.