Cuello y columna Flashcards
(44 cards)
Atresia esofágica
Esófago sup e inf no están conectados
Pueden tener fístulas. que el estómago esté conectado a tráquea (inflado) o no (desinflado)
Atresia esofágica más común
Tipo III
Atresia y fístula
Atresia sin tos
Tipo I
Tipos de atresia.
Tipo I: atresia de esófago con ambos cabos esofágicos ciegos sin fístula traqueoesofágica
– Tipo II: atresia del esófago con fístula traqueoesofágica superior y cabo inferior ciego
– Tipo III: atresia del esófago con fístula traqueoesofágica inferior y cabo esofágico superior ciego
– Tipo IV: atresia del esófago con fístula traqueoesofágica en ambos cabos del esófago
– Tipo V: fístula traqueoesofágica en H sin atresia de esófago
– Tipo VI: estenosis esofágica aislada
Tipos de incisión en traqueotomía.
Colgajo de Björk
Vertical
Divertículos esofágicos
Esófago débil (paredes débiles), se le hacen “hoyos” pero no se inflaman.
Hernia hiatal
Estómago queda por arriba del hiato y se “ahorca”
Cardias no funciona adecuadamente, paciente tiene reflujo.
Se alcanza a ver estómago. (rugoso)
Como no funciona bien el esfínter puede dar esófago de Barrett
Hernia es cuando se sale algo (hernia de disco)
Divertículos esofágicos.
Dilataciones de la pared esofágica. Por debilidad en las paredes.
Normalmente en zonas donde no hay músculo- Triángulo de Killian
¿Dónde se encuentran divertículos esofágicos?
-Cervical faringoesofágico Zencker (Triángulo de Killian)
-Esofagotorácico (medio)
-Epifrénicos (tercio inferior, sobre diafragma)
Síntomas en divertículo de Zenker:
Halitosis
Deglución ruidosa
Cambios de voz
Disfagia (90%)
Aspiración pulmonar (30%)
Tratamiento divertículo de Zenker:
Cirugía abierta,
endoscopía rígida (grapado endoscópico o tratamiento con láser de CO2) y
endoscopía flexible.
En los divertículos asociados con trastornos de motilidad se debe tratar ese trastorno primario.
Estenosis esofágica:
Estrechamiento del esófago.
Por lesiones
Reflujo (daña revestimiento)
S.
Dificultar para tragar
Regurgitación alimentos
Pérdida de peso
Dx.
Esofagografía
Endoscopia
Tx.
Globo por endoscopio tratando tmbn mucosa
Inhibidores de bomba protones
Cirugía (poco)
Acalasia
Dificultad del esófago para pasar bolo
Daño a nervios que inervan estómago.
Músculo queda contraído
Normalmente a altura de esfínter inferior (llegando a estómago)
Dx.
Radiografía
Endoscopía
Tx.
-Botox
-Meds bloqueadores de Ca++
-Cirugía (cortar músculo)
-Esofagogastroduodenoscopia con un dilatador en forma de balón.
Várices esofágicas
Dilatación de venas en esófago. Por enfermedad hepática (normalmente cirrosis).
Venas pueden romperse y px broncoaspira sangre.
S.
Heces y vómito con sangre
Mareo y palidez
Dx.
Historial clin.
Urgencia
Tx.
Inyectar med coagulante
Ligar várices, para que isquemien
Meds cuando pasa urgencia
Esófago de Barret
Revestimiento de esófago dañado por ácido gástrico. Se forma metaplasia. Riesgo de cáncer
En tejido de transición entre esófago y estómago es más débil.
Dx.
Endoscopia
Tx.
Antiácido
Cirugía para quitar cel anormales
Hipercifosis
“Joroba”
Por mala postura u osteoporosis
Tx.
Ejercicio músc
Ortesis espinal
Cirugía
Hiperlordosis
Hiperlordosis en lumbar
Cargar objetos pesados
Embarazo, obesidad
Escoliosis.
Desviación lateral de la columna
Puede causar hernias de disco y compresión neural
Cinturas (escapular y pélvica) irregulares
Tx.
Corsé de Chaneau
Cirugía (infrecuente)
Espina bífida.
Anomalía de tubo neural - ectodermo (embrión SNC)
Apófisis transversa no se cierra
Columna vertebral y médula no se forman correctamente
Causas. Antc. fam.
Deficiencia de folato, debe tomar ác. fólico mamá.
Tx. Cirugía y seguimiento.
***Tipos de espina bífida
Espina bífida oculta
Meningocele
Mielomeningocele
Espondilolistesis
Una vértebra se desliza sobre otra.
Se pierde alineación normal.
Se comprimen nervios.
En casos + serios se presiona médula.
Causas: Fractura interarticular o degeneración por la edad.
Dx.
Dolor lumbar y extremidades inferiores.
Tx.
Antiinflamatorios
Terapia
Cirugía
Estenosis de canal raquídeo
Canal estrechado (estenosis) por desgaste de los discos vertebrales y el engrosamiento de los ligamentos
Se comprimen los nervios , causando dolor que se puede irradiar hacia brazos o piernas.
Causas:
Edad, traumatismos, secundaria a osteoartritis o artritis reumatoide.
Síntomas:
Dolor en extremidades, entumecimiento y debilidad
Tx.
Control de dolor: analgésicos, AINEs o corticoides.
Fisioterapia
Programa de ejercicios, o práctica de deportes aeróbicos.
Si no funciona → cirugía
Hernia de disco
Sale núcleo puposo desde anillo fibroso.
Normalmente en área lumbar.
Síntomas:
Lumbalgia.
Pérdida de sens. o debilidad (ver dermatomas y miotomas)
Tx.
Reposo, antiinflamatorios, esteroides por epidural.
Microdisquectomía
Terapia
Síndrome radicular:
Lumbalgia con componente ciático