Cuello y columna Flashcards
(96 cards)
que es ADENOMEGALIA
El término adenomegalia define al aumento anormal del tamaño de los ganglios linfáticos (GL) y se acompaña de alteración en su consistencia
ganglio linfatico normal
<1cm diametro
adenomengalia
Está presente en el 34% de los recién nacidos y en el 57% de los lactantes
2 tipos de adenomengalias
SUPERFICIALES: palpables, inspeccionables
PROFUNDOS: no son accesibles a la inspección o palpación de forma directa
Clasificación adenomegalias cervicales
Aguda bilateral
Aguda unilateral
Subaguda unilateral
Subaguda bilateral
adenomegalia aguda bilateral
Son las más frecuentes.
Son pequeñas, móviles, sin eritema ni calor en la piel.
Causas: Cuadro viral de vías respiratorias altas por infecciones por virus.
Síntomas: Odinofagia y rinorrea.
Adenomegalia aguda unilateral
Causas: Bacterias, staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes.
Síntomas: Fiebre y malestar general, dolor, calor, rubor.
Adenomegalia subaguda bilateral
Causas: virus como Epstein Barr y citomegalovirus.
Síntomas: cuadro gripal con fiebre, faringitis, cansancio y hepatoesplenomegalia.
Adenomegalia subaguda unilateral
Causas: bacterias y parásitos, como micobacterias no tuberculosas, Bartonella henselae.
Bartonella henselae: Enfermedad por arañazo de gato.
Síntomas: adenopatía aumenta de temperatura, poco eritematosa, cefalea, fiebre, malestar general.
Micobacterias no tuberculosas: adenitis
Síntomas/signos: adenopatías firmes, no dolorosas.
Piel de alrededor se vuelve de color violeta y apergaminada.
Tratamiento: Azitromicina, claritromicina y algún micobacteriano, como rifampicina o etambutol.
Torticolis
Causas: El acortamiento del músculo esternocleidomastoideo
Es una afección en la cual los músculos del cuello hacen que la cabeza se incline, voltee o rote hacia el lado.
Es bastante común en bebés y niños.
Puede estar presente al nacer (congénito). O puede desarrollarse más tarde en la infancia (adquirido).
torticolis congenito
debido a la forma en que el bebé estaba colocado en el útero, un desarrollo anormal del músculo, un hematoma, fibrosis, síndrome de Klippel-Feil.
Torticolis adquirido
Hinchazón en la garganta, esto hace que los músculos del cuello tengan espasmos, lo que hace que su cabeza se incline hacia un lado. La hinchazón puede deberse a una infección, una lesión o una razón desconocida
síntomas de torticolis adquirido
Movimiento limitado de la cabeza, dolor de cabeza, temblor de la cabeza, dolor cervical, hombro que está más alto que el otro, rigidez de los músculos del cuello, hinchazón de los músculos del cuello.
Esguince cervical “latigazo cervical”
Se produce cuando una o más fibras de un músculo o tendón del cuello se estiran demasiado y se desgarran. La mayoría de los casos de latigazo cervical son causados por accidentes automovilísticos en los que la persona ha sido golpeada en la parte trasera.
Síntomas latigazo cervical
Dolor cervical acompañado de pérdida de amplitud de movimiento del cuello
Vértigo cervicogenico
Las personas afectadas presentan mareos, que llegan a empeorar con determinados movimientos de la cabeza, acompañados de una sensación de movimiento del entorno.
Además, los mareos van acompañados de dolor de cabeza de origen cervical. Se presenta un dolor intenso en la cabeza, con desorientación y visión confusa.
El paciente siente dificultad para estar de pie, caminar, o realizar cualquier actividad
Esquince cervical Grado 0
El paciente no se queja de dolor de cuello y no tiene signos físicos.
esguince cervical grado 1
El paciente se queja de dolor de cuello, rigidez o sensibilidad, pero no tiene signos físicos, es decir, no hay limitación en el rango de movimiento, no hay pérdida de fuerza, no hay hinchazón, etc.
esguince cervical grado 2
El paciente puede tener las mismas molestias en el cuello que el grado I, pero el médico también encuentra signos físicos, como una disminución del rango de movimiento y sensibilidad.
esguince cervical grado 3
El paciente puede tener las mismas quejas en el cuello y signos físicos que el Grado II, pero un médico también encuentra signos neurológicos, como músculos más débiles o problemas sensoriales y vertigo.
esguince cervical grado 4
El paciente tiene molestias en el cuello y se encuentra una fractura o dislocación.
rectificación cervical
La columna cervical se encuentra dispuesta en una curvatura llamada “lordosis” que visualmente se presenta como una “C” invertida.
consecuencia sobrecargas musculares las cuales aumentan la aparición de hernias discales, aumenta la tensión muscular y favorece los desequilibrios de hiper e hipomovilidad.
causas de rectificación cervical
Los esguinces o latigazos cervicales y las malas posturas(Postura viciosa), estrés físico y emocional, y malformaciones de tipo congénito.