Cuestionarios Flashcards

(96 cards)

1
Q

¿Qué es la epidemiología en medicina?

A

La investigación de la distribución y determinantes de las enfermedades en las poblaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el objetivo principal de la epidemiología?

A

Control de la salud en poblaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué enfermedad fue controlada gracias a John Snow?

A

Cólera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuándo comenzó la epidemiología moderna?

A

Siglo XIX.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué estudios identifican factores de riesgo?

A

Casos y controles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué permite que un agente cause enfermedad?

A

La susceptibilidad del huésped.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la patogenicidad?

A

Capacidad de causar enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es causalidad en epidemiología?

A

Relación entre exposición y efecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la tasa de letalidad?

A

Proporción de muertes entre enfermos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se calcula una proporción?

A

Eventos ÷ población total.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Por qué considerar la edad?

A

Influye en la susceptibilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué indican diferencias étnicas en incidencia?

A

Mayor frecuencia en ciertos grupos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo influye el sexo en las enfermedades?

A

Afecta la manifestación de síntomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Fuente primaria de datos?

A

Datos recopilados directamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Fuente secundaria?

A

Datos procesados por otros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Riesgo con fuentes secundarias?

A

Riesgo de sesgo o error.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es incidencia?

A

Nuevos casos en un periodo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Prevalencia puntual?

A

Total de casos en un momento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Prevalencia lápsica?

A

Casos en un periodo de tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Mortalidad?

A

Muertes por enfermedad en un tiempo/población.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Morbilidad?

A

Proporción de enfermos en una población.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué mide el riesgo relativo?

A

Riesgo entre expuestos y no expuestos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué se usa en casos y controles?

A

Razón de momios (odds ratio).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Odds ratio = 1?

A

No hay efecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Riesgo relativo > 1?
La exposición aumenta el riesgo.
26
¿Qué hace un estudio descriptivo?
Describe distribución sin buscar causalidad.
27
¿Dirección anterógrada?
Sigue a los individuos en el tiempo.
28
¿Estudio analítico?
Busca relaciones causa-efecto.
29
¿Temporalidad histórica?
Analiza eventos pasados.
30
¿Estudios concurrentes?
Recogen datos y resultados al mismo tiempo.
31
¿Estudio para riesgo futuro?
Cohorte.
32
¿Estudio en un solo momento?
Transversal.
33
¿Tabaco y cáncer de pulmón?
Casos y controles.
34
¿Contaminante y enfermedades cardiovasculares?
Cohorte.
35
¿Vigilancia activa?
Búsqueda intencionada de casos.
36
¿Vigilancia centinela?
Casos en muestra representativa.
37
¿Vigilancia integrada?
Une datos de distintas fuentes.
38
¿Vigilancia internacional?
Coordina esfuerzos globales.
39
¿Umbral epidémico?
Nivel máximo aceptable.
40
¿Nivel de seguridad?
Nivel por debajo del cual no es preocupante.
41
¿Zonas del canal endémico?
Orienta sobre acciones de control.
42
¿Qué es un brote?
2 o más casos relacionados.
43
¿Endemia vs. epidemia?
Endemia: constante. Epidemia: aumento inesperado.
44
¿Qué es el periodo de incubación?
Tiempo entre exposición y síntomas.
45
¿Primer paso en investigación de brote?
Determinar su existencia.
46
¿Qué definen los criterios de caso?
Criterios clínicos y de laboratorio.
47
¿Objetivo de investigar un brote?
Determinar etiología, fuente y transmisión.
48
¿Qué incluye la interacción humano-ambiente?
Factores físicos, biológicos, socioeconómicos, culturales y políticos.
49
¿Impacto de ecosistemas en salud?
Naturales y construidos influyen en salud.
50
¿Qué son adaptaciones humanas?
Respuestas biológicas y culturales.
51
¿Determinantes sociales de salud?
Condiciones sociales, económicas y culturales.
52
¿Educación y salud?
Mejora decisiones saludables.
53
¿Factor biológico que afecta la salud?
Vectores como mosquitos.
54
¿Factores socioeconómicos?
Nivel económico y acceso a servicios.
55
¿Objetivo de estudiar historia de enfermedades?
Entender cómo afectaron a sociedades.
56
¿Análisis epidemiológico histórico?
Métodos para estudiar enfermedades a lo largo del tiempo.
57
¿Transición en salud?
Cambios en patrones de enfermedad.
58
¿Ejemplo de transición epidemiológica?
Menos infecciones, más crónicas.
59
¿Transición tecnológica?
Avances médicos y en la atención.
60
¿Adaptaciones humanas en salud?
Respuestas al entorno que modifican la prevalencia.
61
¿Qué es la historia natural de la enfermedad?
Curso desde inicio hasta resolución.
62
¿Periodo prepatogénico?
Desde exposición hasta inicio de enfermedad.
63
¿Infección subclínica?
VIH sin síntomas de SIDA.
64
¿Horizonte clínico?
Aparecen síntomas.
65
¿Periodo de incubación?
De exposición a primeros síntomas.
66
¿Qué es un portador?
Tiene el agente pero sin síntomas.
67
¿Qué es una comunidad geográfica?
Personas conectadas en un área.
68
¿Qué es una comunidad virtual?
Conexión en línea por intereses.
69
¿Comunidad de intereses?
Unión por pasatiempos/actividades.
70
¿Alianzas estratégicas en salud?
Colaboraciones para mejorar salud.
71
¿Función de líderes comunitarios?
Movilizar y fomentar participación.
72
¿Rol en coordinación?
Facilitan la colaboración entre actores.
73
¿Objetivo de medicina preventiva?
Prevenir enfermedades y fomentar estilos saludables.
74
¿Educación para la salud?
Capacitar con información y recursos.
75
¿Detección temprana?
Identificar enfermedades a tiempo.
76
¿Promoción de estilos saludables?
Fomentar buena alimentación y ejercicio.
77
¿Control de factores de riesgo?
Identificarlos y reducirlos.
78
¿Propósito de promoción de salud?
Mejorar salud abordando determinantes.
79
¿Educación para la salud?
Informar y empoderar comportamientos saludables.
80
¿Modificación del ambiente?
Adaptar entorno físico/social.
81
¿Políticas públicas saludables?
Promueven salud y previenen enfermedad.
82
¿Evaluación de impacto?
Mide efecto de intervenciones.
83
¿Precauciones estándar?
Evitar infecciones en pacientes y personal.
84
¿Equipo de protección personal?
Guantes, bata, cubrebocas, respirador, protección ocular.
85
¿Tuberculosis pulmonar?
Bata, protección ocular y N95.
86
¿Enfermedades por gotas?
Mascarilla, higiene de manos, protección ocular.
87
¿Patógenos por contacto?
Guantes, bata, higiene de manos.
88
¿Objetivo de la bioseguridad?
Prevenir riesgos en unidades de atención.
89
¿Vestimenta adecuada?
Ropa cómoda, cabello recogido, sin joyas.
90
¿No alimentos/bebidas?
Evita fauna nociva y contaminación.
91
¿Cuándo lavar las manos?
Antes y después de contacto.
92
¿Áreas de aislamiento?
Respetar restricciones de acceso.
93
¿Diagnóstico de salud comunitaria?
Priorizar y asignar recursos.
94
¿Indicador de salud comunitaria?
Medida del estado de salud.
95
¿Planeación de programas de salud?
Mejorar resultados sanitarios.
96
¿Sustentabilidad en salud comunitaria?
Proyectos ecológicos, autosuficientes y aceptados socialmente.